Efectivamente, tal y como lo leyeron, hoy les traigo una receta de un brownie súper chocolatoso que no contiene gluten.
Queda con una textura súper húmeda por dentro y crocantito por fuera, nadie podrá darse cuenta que este es un Brownie sin gluten.
Bueno, la verdad es que uno no sabe del todo qué es lo que contiene cada bocado que llevamos a la boca. Si yo le doy una porción de brownie a mi esposo lo único que podría decir con seguridad es que contiene chocolate. Es que para quien no acostumbra a preparar cosas no tiene por qué saber qué ingrediente lleva. Así que si a una persona alejada del mundo del horno le dices que un brownie no lleva gluten, quizás simplemente levante los hombros y a lo más preguntará ¿qué es gluten?
Pues bien, lo normal en una receta de brownie es que lleve mantequilla, huevos, azúcar, harina y cocoa y/o chocolate. Sobre esa base uno le puede poner rellenos como pecanas, pasas, galletas oreo, etc. Ahora bien, la cantidad que se le ponga de cada ingrediente hará que la textura interior del brownie sea diferente, se puede obtener un brownie migoso, es decir, con una textura más aproximada a un queque, hasta un brownie del tipo «fudgy«, es decir, blando, húmedo y hasta pegajoso.
Lo importante para hacer un brownie es saber qué textura se obtendrá y cuáles son nuestros gustos. Particularmente prefiero los brownies húmedos, sin embargo conozco personas que prefieren la textura migosa. Si eres del segundo grupo, entonces esta receta no será de tu agrado porque este brownie es súper, híper, recontra «fudgy«.
Lo que sucede es que este brownie lleva fécula de maíz en lugar de harina, y la cantidad de fécula que se le pone es menor a lo que sería la cantidad de harina. En otras palabras, al sustituir la harina por fécula, la cantidad total de ingredientes secos se reduce y por lo tanto hace que el brownie quede mucho más húmedo de lo que quedaría con harina común.
La receta original es de Martha Stewart y la única diferencia con la receta que hice hoy es que no le puse nueces, ni pecanas, ni nada por el estilo. Lo que sucede es que el brownie es uno de los pocos postres que mis hijos disfrutan hasta el final, pero no les gusta con «cositas», y ya que es de los pocos dulces que cuando hago se lo comen felices, tenía que hacerlo sin nada. Personalmente pienso que si se le pone pecanas tostadas a la masa, el resultado ya sería mucho más espectacular. Ustedes me contarán cuando lo hagan.
Primero hay que derretir la mantequilla con el chocolate. Esto se puede hacer en la hornilla con un calor suave, o en microondas, en intervalos cortos hasta que todo quede derretido. Yo prefiero hacerlo en la cocina.
Al chocolate derretido, que debe estar algo tibio, agregarle el azúcar y mezclar bien.
Agregar la vainilla y mezclar.
Ahora agregar los huevos, uno por uno, mezclando bien. No será muy fácil integrar los huevos, verán que les costará un poco, solo un poquito de paciencia y verán que tendrán una masa homogénea.
Cernir la fécula de maíz con la cocoa, canela y sal y agregarla a la masa. Mezclar bien con la espátula hasta que no queden rastros de los ingredientes secos. Si le van a poner pecanas, ahora es el momento.
Vaciar la masa en un molde cuadrado de 8 pulgadas de lado. El molde puede estar engrasado y enharinado o forrado con papel platina. Yo prefiero forrarlo completamente con platina para que después me sea más fácil desmoldar y cortar. El papel platina va engrasado.
Hornear en horno precalentado en 350°F/180°C por unos 40 minutos aproximadamente. Si le ponen un probador, este no deberá salir completamente limpio, como cuando hacen los queques, en este caso deben quedar algunos rastros de masa, no mucho claro, pero sí como algunas miguitas.
Una vez frío, desmoldar, cortar y disfrutar.
Se ven demasiado chocolatosos!! Tengo que probar la receta cuanto antes.
Qué rico!!
These brownies look fudgy and quite mouthwatering!!!!
Qué bueno… y además me has impresionado con la explicación… no falta ningún detalle! 🙂
Que pecado es esta receta!!!..se ve espectacular…definitivamente que la haré. .una preg.crees que pueda utilizar harina de almendra?.. Ya te contaré porque la pienso hacer con algún tipo de nuez..gracias poe compartir…
Wow these brownie look so rich and fudgy! My mom loves this kind of brownies while I love a bit more dry one. She can kill these. 😀
Reblogueó esto en La Guía de Postres.
Se ven deliciosos y al fin se con que engreír a mis amigos que siguen una alimentación Gluten free.
Gracias por compartir esta buenísima receta!
Yo también opto por decir lo mínimo indispensable sobre que hice, sin muchas explicaciones. Siempre son mejores los resultados, porque muchos se ponen quisquillosos cuando escuchan algunos ingredientes, no?.
La pinta fudgy de éstos es impagable Nydia! Exactamente como me gustan a mi. Para brownie migoso prefiero una torta de chocolate.
Hola!!!
Qué buena pinta tiene este brownie…y sin gluten!!!! con lo que nos gusta!!!
Besitos!
Tamara&Gemma
elsecretoendulzado.blogspot.com.es
Hola se ve. Delicioso como puede sustituir el huevo y la mantequilla ,mi hijo es alérgico a estos productos
Hola Diana. La mantequilla podrías reemplazarla por margarina o por alguna mantequilla vegetal/vegana.
En cuanto el huevo, sé que hay gente que lo reemplaza con linaza o chía remojada en agua, pero nunca lo he intentado y no sé cuál sería la proporción y por ende el resultado.
Hola, pero no veo las cantidades de la receta, donde la puedo encontrar gracias!
Anda al final del post y dale click donde dice Hacer click aquí para obtener la receta…
Hola!!! El cacao en polvo tiene que ser amargo o dulce?
Es amargo
Hola! Según la explicación, entiendo que si usará más fécula de maíz saldría «más seco»? Lo que pasa es que mi papá es celíaco y bueno, no creo que le guste tan fudgy
Gracias!
Pues sí, secaría un poco la masa, pero no sabría decirte cuánto ponerle y ni qué tanto lo secaría, porque esta masa queda bastante húmeda. Y si pruebas con la receta de la torta de chocolate sin gluten? Podrías hacer media receta y en molde cuadrado: https://mividaenundulce.wordpress.com/2015/04/29/torta-de-chocolate-sin-gluten/
Gracias! ☺