Galletas de Jengibre con Miel de Maple

En estas fechas es imposible no ver en casi todas las pastelerías/dulcerías las famosas galletas de jengibre, así que no podía dejar de poner una de las tantas recetas que hay para hacer estas típicas galletas.

Son muy fáciles de hacer, y lo mejor es que pueden hacerlas con sus hijos, se pasa un momento maravilloso cuando este tipo de actividades se comparten con los chicos…claro…hasta que se aburren y te dejan todo a la mitad.

Si buscan en internet recetas para hacer galletas de jengibre encontrarán muchas, si bien cada una utiliza casi los mismos ingredientes la diferencia está en las cantidades. Ahora, lo que tienen en común estas recetas es el uso de la melaza, que es una miel de caña, es decir, reemplazable por la miel de chancaca (o panela).

Cuando decidimos hacer las galletas el fin de semana me había olvidado por completo que tenía que preparar la miel con anticipación. Era domingo, sí, el día que a Adriana le encanta meterse a la cocina, y yo le había dicho que las haríamos, ¿cómo hacía entonces si es que no tenía la miel? Claro, podía salir al supermercado a comprar alguna ya hecha, pero era domingo…qué flojera.

Entonces recordé haber visto una receta que usaba miel de maple, esa miel sí la tenía en la casa, sobre todo ahora que Adri hace panqueques todos los fines de semana. La receta estaba en el segundo libro Dulce Pasión de Sandra Plevisani («la señora de la masa»), siendo ésa la fuente entonces podía tener la certeza de que no quedarían mal. Entonces nos pusimos manos a la obra.

Si tienen un procesador de alimentos verán que realmente es fácil, pues la receta dice que se ponen todos los ingredientes dentro y se procesan hasta formar la masa. Eso es todo….ummmm eso es lo que pensé. Bueno, lo primero que hicimos fue poner los ingredientes secos dentro del procesador, entonces me di cuenta que era mucho, sólo estos ingredientes llenaban todo el recipiente. Me pregunto de qué tamaño será el procesador de «la señora de la masa». Qué hacía, no tenía ganas de ponerme a hacer el trabajo manual, pero ya les dije, era domingo…entonces decidí procesar por partes, primero la harina con todos los otros ingredientes secos y la matequilla, procesando hasta formar un arenado.

Hasta ahí todo bien, pero venían los líquidos, en verdad estaba preocupada de que no entrara todo. Entonces puse primero la miel de maple, todo bien hasta ahí.

Ahora tocaban los huevos, ufff…entró todo pero con las justas.

Hay que procesar hasta que se forme la masa, se darán cuenta porque todos los ingredientes estarán unidos y se forma como una bola de masa.

Entonces retiran la masa del procesador sobre la mesa enharinada, traten de retirar todo. Se pueden ayudar con una espátula, incluso den algunos golpes a la cuchilla pues muchas veces queda harina en el interior y esta harina los ayudará a juntar la masa.

Ahora con las manos deberán unir la masa. No es necesario que la amasen mucho, sólo hay que asegurarse de que esté bien unida.

Forman un bollo, le ponen film y lo llevan a la refrigeradora por una hora como mínimo. Tenían que haber visto la cara de Adri…
– ¡¿Una hora mamá?!
– Eso dice «la señora de la masa», así que me voy a descansar un rato y después de una hora seguimos.
– Está bien mami, yo te aviso..

Le salió la sangre inglesa a mi hija, pues a la hora entró a mi cuarto a decirme que ya era hora de seguir con las galletas…
– Mami, ya pasó una hora.
– ¿De verdad, tan rápido?
– Sí mami, mira el reloj, tenemos que seguir porque la receta decía una hora.

Fuimos a la cocina y efectivamente la masa estaba firme y lista para ser trabajada. Tomen la masa por porciones y dejan el resto dentro del refrigerador, así no se calienta con el ambiente. Ponen la masa sobre una mesa enharinada, la amasan un poco para que no esté tan fría y luego la estiran con ayuda de un rodillo. Si ven que se les pega, entonces pongan más harina en la mesa al igual que encima de la masa (para que no se pegue al rodillo). Pueden también estirar la masa entre dos films, así evitan poner más harina.

Una vez que esté bien estirada, toman los cortadores que más les guste y dan forma a sus galletas. Lo tradicional es hacer los muñequitos de jengibre a los cuales luego se les pone glasé para resaltar sus formas, pero esta vez usé unos cortadores de masa de Navidad de Ateco que me resultaron fabulosos porque ya no necesitaban más decoración.

Bueno, van cortando las galletas y las colocan en una placa para horno. En las instrucciones indican que debe ser una placa limpia, así que las puse directamente en ellas, pero se me pegaron un poquito, nada crítico la verdad, se pudieron desprender con ayuda de una espátula de goma. Pero las siguientes las puse con silpat.

Aquí es donde los chicos tienen una participación más activa. Les encanta estirar la masa y cortar. Déjenlos que lo intenten solos, pero den una mirada al grosor de la masa pues no suelen hacerlo parejo. Claro que una forma de obtener una masa estirada de forma pareja es usar los adaptadores que se ponen a ambos lados del rodillo, eso te permite que la masa tenga el mismo grosor en todas partes, yo los uso cuando hago galletas e incluso cuando trabajo con la masa elástica.

Hornear a 350°F/180°C por unos 12 minutos. De todas maneras hay que estar atentos porque se hacen muy rápido, la idea es que se pongan doradas, pero que no tomen mucho color. Una vez fuera del horno pasan las galletas a una rejilla para que se enfríen totalmente. Estas galletas quedan bien crocantes y para guardarlas es mejor hacerlo en un recipiente hermético, así duran más.

Hacer click aquí para obtener la receta de Galletas de Jengibre con Miel de Maple.

Anuncio publicitario

Acerca de Nydia

Cuando era soltera, rara vez cociné en casa de mis padres, pero cuando me casé tuve que entrar a la cocina, sobre todos los fines de semana que era cuando mi esposo y yo almorzábamos en casa, juntos preparábamos el almuerzo. Y así, poco a poco encontré el gusto a la cocina con la repostería, porque con ella puedo engreír a mi familia y sobre todo endulzarles la vida.
Esta entrada fue publicada en Galletas y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

10 respuestas a Galletas de Jengibre con Miel de Maple

  1. Joanne dijo:

    These are SOOOOO cute! Can I have a bag please? LOL

  2. Great, simple recipe and I like getting the food processor to do all of the work for me 🙂

  3. 100 cookies! That is a big batch but I am sure your little helpers enjoyed the whole process-except for the wait time, of course.
    This recipe does have a few differences from the standard that I know. However, your cookies turned out wonderfully, so I am sure that those differences enhanced the flavor. Simply delicious and stunning cookies! Enjoy the weekend.

    • Nydia dijo:

      Well Tina, you can cut bigger cookies so you have less that 100. But we enjoyed our time in the kitchen using the cookie cutters, my kids found it very funny to make. And at then the cookis had good flavor. Anyway, next time I will try with a traditional recipe.

  4. bermvipreal dijo:

    Thank you for sharing this.
    It is very interesting.

  5. I like the gingerbread with the maple syrup idea! Kids are looking forward to making cookies for Santa and these cookies look delicious. I’ll consider making these as one of cookies we’ll make!

  6. Ximena dijo:

    Voy a probar esta receta!!!

  7. We often use Maple syrup in our baking, I love the flavors!! Your cookies are just adorable, though your helpers are even more adorable. Happy Holidays to you all!!

Responder a Lorraine @ Not Quite Nigella Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.