Chancay

El Chancay es un pan del tipo bizcocho, algo dulce, que según cuentan, fue preparado por primera vez en 1917 justamente en Chancay, ciudad que queda al norte de Lima.



La verdad le tenía ganas a este pan, así que una vez que tuve todos los ingredientes finalmente lo pude hacer. El olor maravilloso, la forma casi casi como el Chancay, pero el sabor….ummmm…en verdad un rico sabor a bollo dulce, pero no logré encontrar ese sabor típico de un Chancay.

Hace un tiempo Jacqueline me pidió que hiciera picarones y pusiera la receta en el blog, claro, estábamos en julio, mes de la patria, qué mejor que hacer un postre muy peruano, más aún porque es de mis favoritos. Pero no pude, le fallé, y es que de verdad se me hace un mundo el poder darle la forma, especialmente hacer ese huequito con los dedos justo en el momento de dejarlos en el aceite caliente.

Entonces me quedé pensando que de todas maneras tenía que poner algo peruano, bueno, por eso publiqué el Macerado de Pisco con Coca y Guindas, pero no me quedé contenta con eso, tenía que poner algo más elaborado, además en verdad es mi esposo el que se encarga de los licores en la casa, yo sólo me los bebo…ja, ja, ja…

Algo también que me daba vueltas en la cabeza es que Mili me viene pidiendo desde hace tiempo el Pan Francés y claro, como vive en Irlanda añora esos sabores peruanos tan peculiares. Pues bien, en mi búsqueda de la receta encontré una pero que era para ser preparado por panaderos, porque hablaba de usar 5 kilos de harina…!!! ¿Quién va a hacer un pan con esas proporciones en casa?

Ya, me dirán, pero lo divides, y sí, pero es que creo que al final no resulta lo mismo. Eso fue lo que hice por ejemplo cuando hice el Pan Chapla, terminé dividendo la receta en 6 y si bien salieron los panes con un sabor aceptable no era lo que realmente estaba esperando. Entonces recurrí a mi librito perdido de panes (que ahora lo tengo siempre a la vista), el mismo que usé para hacer el Pan Coliza, ahí había la receta del Chancay.

Me pasa con este pan, el Chancay, que no encuentro una panadería donde lo preparen con ese sabor de antaño, ese sabor que al llegar a mi boca me hace recordar las tardes en la casa de mi abuelita paterna, allá en Trujillo, cuando en la panadería junto a su casa preparaban el pan para la hora del lonche.

Así que compré todos los ingredientes y puse manos a la obra. La masa es algo pegajosa pero fácil de trabajar, crece perfectamente y al hornear despide ese olor…ese olor a Chancay…ese olor a las tardes en Trujillo. Pero para mi sorpresa, al comerlo algo le faltaba, no era posible que oliendo a Chancay no supiera a Chancay, ¿es eso posible? Revisé la receta, repasé mentalmente todo lo que había hecho y no había error, por lo menos no por mi lado, había hecho la receta tal cual.

Claro que mis hijos ni cuenta, ellos simplemente comenzaron a devorar ni bien terminé de tomar las fotografías, bueno, ellos tampoco tendrían cómo comparar. Entonces le pregunté a Flor y sí, algo le faltaba, luego llegó mi esposo, lo comió fascinado y cuando le pregunté qué tal estaban me dijo que buenazos….pero no, mi pregunta era ¿saben a Chancay?…entonces me lo confirmó, no, no saben a Chancay, pero están deliciosos.

Así que Jacqueline, Mili, lamento no haber podido cumplir sus pedidos, no aún, y lamento no poder darles LA receta con el verdadero sabor a Chancay, pero si se animan a hacerlos, y lo llaman simplemente «bollitos dulces», entonces les encantará.

En un tazón colocar la harina junto con la levadura instantánea y mezclar.

Hacer un hueco en el centro y colocar ahí lo siguiente: agua tibia, azúcar rubia, huevos, yemas, manteca derretida y fría, anís y ajonjolí tostados y molidos, vainilla y agua de azahar.

Mover con una cuchara de madera para integrar bien todos estos ingredientes, al igual que con la harina. Agregar la sal y seguir mezclando.

Colocar el tazón en la batidora y batir por unos 5 minutos a baja velocidad con el gancho de amasar. Se debe batir hasta que la masa se despenda de los bordes del tazón.

Colocar la masa sobre la mesa enharinada. Sentirán que la masa es algo pegajosa, pero no se preocupen, se puede trabajar muy bien con ella. Claro que si sienten que se les pega mucho a las manos, entonces colocar un poco más de harina. Amasar por un par de minutos y formar un bollo.

Colocar el bollo en un tazón, cubrir con film y dejar reposar por una hora, hasta que duplique su volumen.

Como ven, la masa crece maravillosamente.

Retirar el film y con el puño de la mano darle un pequeño golpe en el centro para desgasificar la masa.

Colocar la masa sobre una mesa enharinada, amasar por un minuto.

Cortar porciones de masa de 50 gr cada una, bollar y colocar en la placa para horno engrasada o cubierta con silicona. Colocar los bollos de tal manera que se junten de dos en dos.

Cubrir con film y dejar reposar por unos 40 minutos, hasta que dupliquen su volumen.

Pincelar la superficie de cada bollo con huevo batido con agua.

Hornear en horno precalentado en 350°F/180°C por 18 minutos o hasta que vean que hayan tomado un color dorado.

Retirar del horno, dejar entibiar en una rejilla y comer.

Estos bollos son perfectos para la hora del lonche, espero se animen a hacerlos.

Hacer click aquí para ver la receta del Chancay…o Bollitos Dulces…

Anuncio publicitario

Acerca de Nydia

Cuando era soltera, rara vez cociné en casa de mis padres, pero cuando me casé tuve que entrar a la cocina, sobre todos los fines de semana que era cuando mi esposo y yo almorzábamos en casa, juntos preparábamos el almuerzo. Y así, poco a poco encontré el gusto a la cocina con la repostería, porque con ella puedo engreír a mi familia y sobre todo endulzarles la vida.
Esta entrada fue publicada en Panes y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

55 respuestas a Chancay

  1. Juliana dijo:

    Oh! These buns reminds me of the pao doce that we used to eat back in Brazil…yum!
    Love the pictures…hope you are having a wonderful week 🙂

  2. Nami | Just One Cookbook dijo:

    I always think round buns are cute like babies. Strange comment? Maybe… but they are so adorable! I can just look at those round balls… and of course I wish to have some. Sweet flavor sounds even better. I can easily eat dozens by myself. I’m really weak for good baked goods. Half of me really believe it’s good thing I am hesitant to bake. xD

    • Nydia dijo:

      Ja,ja,ja…but yes, having the buns small and rounded makes them look cute. One day Mari Carmen (a food blogger) told me that if start baking bread, I will never stop, and that is true.

  3. lluvia dijo:

    Hay wow te quedaron bn padres yo diría que muy buenos no???? y si hoy tengo una consulta enorme esque ayer hice cupcakes de zanahoria pero con la receta de la masa de los blue berrie y se bajaron horrible no se cocian y al final de arriba quedaron bn de arriba se bajain y del centro parecen crudos pero tambn les puse piña no se si fue x el jugo que suelta o que me paso el sabor es bueno pero en presentación es horrible :S ojala tenga tu ayuda porfavor bye !!!!!

    • Nydia dijo:

      La verdad salieron muy ricos estos panes, con un toque dulce y muy suaves, me encantaron.
      Sobre los cupcakes, pues te diré que no siempre una receta te sirve de base para otra, si es que es una receta que lleva frutas, estas pueden ser reemplazadas por alguna similar, pero nunca por alguna muy diferente. La zanahoria tiende a soltar sus jugos durante el horneado, lo que hace que la contextura de la masa cambie. Con la receta de los blueberries puedes usar frambuesas o moras por ejemplo, pero no zanahorias ni zucchini. En el blog hay una receta de muffins de zanahoria que puedes usar para una próxima vez: https://mividaenundulce.wordpress.com/2012/07/10/muffins-de-zanahoria/

  4. They look SO soft and delicious! 😀

  5. Me encantan tus pancitos, sobre todo en el contexto de la historia. El sabor de antaño creo que es dificil repetir, porque uno le agrega la nostalgia que es un sabor evasivo…
    Vote por tu blog Nydia y te cuento que vas primera en la votacion!

    • Nydia dijo:

      Gracias Paula…!!! Es la primera vez que estoy en ese concurso, así que veremos qué pasa.
      Es incríble cómo los sabores pueden permanecer en nuestra memoria, a veces nos es difícil recordar cosas, pero olores y sabores siempre están ahí y nos llenan de recuerdos.

  6. PilarHG dijo:

    Que buena pinta, se ven deliciosos! Tengo que animarme a preparar alguna de tus recetas de pan! Cuando las pones se ven tan fáciles! xx

    • Nydia dijo:

      Yo le tenía un poco de idea a lo de hacer pan, pero ya vi que no era tan complicado, sólo hay que tener paciencia para que la levadura haga su trabajo.

  7. They remind me of the Easter hot cross buns….lovely pictures…. have a wonderful weekend.

  8. yolanda dijo:

    La explicación del procedimiento de la preparación esta muy clara pero lo q no han puesto son las cantidades a utilizar asi no se pueden preparar bizcochos porq no pueden salir y se pierde todo a las amas de casa como yo. Se les tiene q explicar bien para q nos salgan rico y no hacer un gastoinutil gracias

  9. yolanda dijo:

    Vuelvo a pedirle q pongan las cantidades me gustaria q mi esposo e hijos los probaran se ven bastante buenos soy de perú porfi haganme caso a lo mejor si no es mucha molestia me lo puedes enviar a mi correo agatha20011@hotmail.com

  10. roberto rojas dijo:

    Ese saborcito del chancay de antes, en donde poder encontrarlo? me dijeron en una panaderia en Sta cruz miraflores, pero no era, en la tele Gaston dice en Los Huerfanos, tradicional panaderia en el centro de Lima… pero otra decepcion..donde estara ese saborcito de la niñez?..donde?

  11. pikin dijo:

    esta buenisimo

  12. Virginia dijo:

    Tienes razon Nydia, esta no puede ser la receta de nuestro «querido chancay» o yo debo haber hecho algo mal, porque aunque rico no me quedo ni con el sabor, ni con la textura que yo conozco del chancay. Y, eso que no exigia mucho de la receta, porque viviendo en Sayan, es facil conseguir chancay pues aun se preparan mucho entonces no es un sabor que se quedo en la ninhez para mi.

    Sigue buscando «la receta» por favor para poder disfrutar del placer de prepararlo en casa. Pero los sabores de la ninhez, creo yo, se conservan en los dulces recuerdos que atesoramos en el corazon. Linda semana!

    Y por si vuelvo a demorar en escribir, que pases una muy bonitas fiestas disfrutando del amor de la familia, que Dios siempre te colme de bendiciones.

    Muchisimas gracias por este delicioso tiempo compartido, desde que «te encontre» en la red.

    • Nydia dijo:

      Oh…vives en Sayán…!!! Sí pues, yo quedé con pena que la receta no era realmente lo que esperaba, y bueno, por lo menos el pan queda rico, menos mal.
      Sí, seguiré buscando en recetas de antaño hasta que de con alguna que por lo menos se aproxime a lo que recuerdo era un Chancay.

  13. carol dijo:

    hola ,estaba buscando en la red la receta del pan de agua,tipico pan del sur del Peru,especificamente Pisco,y las fotos q has puesto en esta receta del «pan de chancay» no corresponden,me gustaria mucho saber si me puedes pasar la receta del verdadero pan de agua,gracias

    • Nydia dijo:

      Hola Carol, es que el Chancay no es lo mismo que el Pan de Agua, por lo menos he comido ambos y son completamente diferentes.
      No tengo la receta del Pan de Agua, pero me pondré a buscarlo, si la consigo la pruebo y la pongo en el blog.

  14. Flor de Maria dijo:

    Hola
    Encontre este blog por casualidad y me intereso muchisimo. Estoy recordando mal o el Chancay tiene semillas de anis? No vivo en el Peru y me encantaria poder hacerlo. Mil gracias

  15. gio dijo:

    Felicidades por su pagina!
    Hola yo soy de lima, y aqui en paraguay justo hoy mi suegra compro pal desayuno unos pancitos que me hicieron recordar al chancay y fue asi que llegue aqui, no se si alguna vez comio el chancay sabor chocolate, es el que busco.. Lo conoce?
    Gracias por su respuesta.
    Saludos desde paraguay

  16. MARTIN dijo:

    El biscocho CHANCAY, fue creado en la ciudad del mismo nombre CHANCAY, y no es de otra ciudad, los otros biscochos chancay son solo copias al original, si usted decea saber la receta la invito a que venga nuestra ciudad.

  17. Jhanet dijo:

    es harina sin preparar o harina tipo 00 para pan??? gracias por la respuesta. Ah! y otra pregunta en Perú también se hace un bizcocho pero grande, se sigue la misma receta? Gracias por tu respuesta

  18. Pingback: Pan de Tres Puntas | Mi Vida en un Dulce

  19. paulo dijo:

    hola me dedico a la panificacion… el chancay lleva anis y colorante amarillo,,, y ahora venden escencia de chancay …
    saludos

  20. Pilar dijo:

    Hola! Estuve buscando por horas la receta del pan de yema peruano y me he encontrado con algo mucho mejor, esta riquísima receta del chancay!!! Estoy deseando tener todos los ingredientes a mano para poder hacerlo. Si tienes más recetas de panes peruanos me harías muy feliz si los compartieras, por lo menos conmigo please. Gracias por tu blog, desde hoy me declaro una seguidora de tus recetas. Mucha suerte y mil besos.

  21. María de Alcántara dijo:

    Gracias por tu receta, no la he hecho pero se agradece tu empeño de buscar recetas.para nosotras.
    Creo que podría ponerse un poquito de esencia de almendras y aumentarle la cantidad de anís, también un poquito de coloramarillo, ésto solo para la vista.
    Había una señora hace muchos años que se llama Graciela Arrieta que hacía panificación. Ella debe tener esa receta. Creo que puedo conseguir esa receta.
    Una persona preguntó por un pan parecido pero más grande, ese se llama pan dulce o pan de cabeza porque se conforma de dos piezas, una grande ovalada y otra más chica como si fuera su cabeza y tenìa en ésta una o dos castañas incrustadas.
    En el centro de Lima, en La calle La virreyna habían unas panaderías que lo vendían. Supongo que en otras también.

  22. María de Alcántara dijo:

    Hola Nydia, encontré el libro de la señora Graciela Arrieta de Rivera, sabía que tenía una copia del Tomo 1 Panificación, de la Enciclopedia Los Tenedores de Oro editado en 1989 por Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y por CENFOTUR. Este libro es para aprender Técnicas y Recetas caseras e Industrial.
    En este último apartado encontré al final la receta para chancay pero es un poco larga pues se hace en tres partes y las cantidades son industriales, para 10 kilos de harina.
    Puedo aportar que lleva colorante amarillo, Arkady (no sé qué es), ajonjolí y anís tostados, esencia de vainilla y naranja.

  23. Muy buena reseña del BIZCOCHO PERUANO. Lo solía consumir cuando viví por más de 11 años en la Bella Ciudad y los compraba en la PANADERÍA de la Familia Santa Cruz.

  24. Gaby Ganoza Gsrcia Arrese dijo:

    Hola Nydia
    Leo que estas buscando la receta del verdadero chancay y mencionan a la Sra. Geaciela Arrieta, quien ha sido una experta profesora de Alta Cocina, Reposteria y Panificacion y con varios libros publicados. Pues bien, tenemos contaco con ella, es amiga de mi mamá y aunque es una persona mayor, está perfectamebte lúcida y se acuerda absolutamente de todas sus recetas.si gustas te puedo contactar con ella.

  25. rosamaria dijo:

    Y que fue de la receta del verdadero CHANCAY????

    • Flor de Maria dijo:

      Si, casi ya perdí la esperanza—pero realmente no, no dicen que la esperanza es lo último que se pierde? Todavía tengo grandes deseos de poder preparar el delicioso chancay

  26. Prim~ dijo:

    Bueno, me quedé deprimida. Nunca he comido un Chancay y con las maravillas que hablan de él, me apena mucho que la receta sea todavía un misterio T_T Aquí una joven entusiasta del pan

  27. Martin dijo:

    Hola, todo correcto, pero lamemtablemente si no se agrega esencia de chancay no sale con el sabor caracteristico. Suerte.

    • Flor de María dijo:

      Crees tú? Me cuesta creer que cuando yo estaba chiquita esas personas caminando los barrios vendiendo Chancay desde sus triciclos tuvieran acceso (o presupuesto) a la esencia. No digo que no sea verdad porque todo es posible. Sigo con la esperanza de prepararlo en casa. Hago pan con masa madre y, como alguien dijo arriba, eso creo es factible que lo hayan usado (más barato que usar levadura). Saludos

  28. Elizabeth dijo:

    Hola! Me encanta tu página también soy Peruana 🇵🇪 Por si acaso tendrás la receta del Petit Pan peruano o algo similar te agradezco

Si te gustó mi publicación o tienes alguna consulta, déjame tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.