Macerando Pisco con Coca y Guindas…y un salud por el Perú

Mi esposo y yo somos fanáticos del Pisco y últimamente del Chilcano. En verano no nos falta un vaso de Chilcano bien frío para tomarlo en la playa o en la terraza de la casa, es fabuloso.

Pero no es necesario que sea verano para disfrutar de esta bebida, a pesar de que se sirve frío, yo creo que no hay razón para no consumirla todo el año (siempre con moderación por favor) y qué mejor que este 28 de julio hacer un salud por el Perú con su bebida nacional.

Ya les he hablado del Pisco ¿verdad?. Bueno, el Pisco es un licor que se produce en el sur Perú y se hace destilando uvas. Es nuestro licor nacional, así como el Tequila lo es para México. El Chilcano se hace  mezclando Pisco, ginger ale y hielo, aunque algunas personas le ponen además jarabe de goma. Las proporciones, pues a gusto y placer de los bebedores, hay a quienes les gusta un poco más fuerte y a otros menos fuerte. Un Chilcano simple, es el que lleva Pisco puro con los demás ingredientes, pero el Chilcano saborizado es el que se hace usando un Pisco macerado y es una buena opción para variar y darle distintos sabores a un mismo trago.

El macerado de hoy es con hojas de coca y guindas, ambas las pueden comprar en cualquier mercado. Inicialmente pensamos hacerlo sólo con coca, pero finalmente decidimos ponerle guindas para contrarrestar el sabor amargo de la coca.

La guinda es como una pequeña cereza deshidratada que en el Perú la usamos mucho en la mazamorra morada.

Lo que deben hacer es colocar en el fondo de una botella ambos ingredientes. Colocar una capa de hojas de coca, luego una capa de guindas, otra capa de hojas de coca y al final un poco más de guindas.

Cubrir las hojas de coca y guindas con pisco. Recuerden que siempre deben comprar un Pisco de muy buena calidad. En verdad los tragos siempre debemos hacerlos con licores de buena calidad, de lo contrario al día siguiente nadie podrá rescatarnos de la más terrible resaca.

Cierran la botella y dejan macerar por dos semanas, luego de ese tiempo ya lo podrán consumir preparándose un Chilcano en las proporciones que más les guste.

Les cuento que también pueden tomarlo puro, y es que las guindas le dan un pequeño toque dulzón y un color dorado muy provocativo. Pueden comerse también las guindas que quedan, pero les advierto que quedan más fuertes que el pisco mismo. Las fotos que les muestro en este post fueron tomadas cuando preparamos el macerado, por eso aún se ve el color transparente del pisco.

Anuncio publicitario

Acerca de Nydia

Cuando era soltera, rara vez cociné en casa de mis padres, pero cuando me casé tuve que entrar a la cocina, sobre todos los fines de semana que era cuando mi esposo y yo almorzábamos en casa, juntos preparábamos el almuerzo. Y así, poco a poco encontré el gusto a la cocina con la repostería, porque con ella puedo engreír a mi familia y sobre todo endulzarles la vida.
Esta entrada fue publicada en Bebidas y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

22 respuestas a Macerando Pisco con Coca y Guindas…y un salud por el Perú

  1. PilarHG dijo:

    Que entrada más interesante! No conocía el pisco!

  2. I really like Pisco! We get it at some Peruvian restaurants and I do enjoy a Pisco sour cocktail 🙂 The chef was explaining coca leaves to us and it’s good to see what they look like!

  3. mari carmen dijo:

    Tiene que estar muy rico y con tu esposo en la terraza mejor jejejjeje…..Bs feliz domingo

  4. Acaramelada dijo:

    La verdad es que me sonaba el nombre, pero no tenía ni idea de esta receta, gracias por el post. Bss Acarmaelada

  5. Nami | Just One Cookbook dijo:

    Either I’m not familiar because I am not much of a drinker or I simply don’t know this drink at all. Am I missing it a lot? Looks very interesting though!

  6. Rodolfo dijo:

    Si quisiera hacerlo con kion y no coca, sugieres agregarle algo por lo fuerte del kion?

    • Nydia dijo:

      Cuando hemos macerado con kion le hemos puesto además hierbaluisa. Puedes ponerle dos varillas de hierbaluisa, que te recomiendo chancarla un poco cerca de la raíz para que suelte sus aromas, y también un trozo de kión pelado. En dos semanas puedes disfrutar de un delicioso Chilcano…pero me invitas…!!!

  7. Flor de Maria dijo:

    Nydia, mirando recetas anteriores en tu blog me encontre con esta receta y pense que seria super novedoso hacer algo asi. Desafortunadamente no creo poder encontrar hojas de coca aqui en USA (lla gente me mira facinada y sorprendida cuando les hablo del te de coca que deben tomar si van al Cuzco 🙂 Que otras combinaciones para macerar con Pisco me recomendarias? Espero que tu y tu familia tengan un lindo ano.

    • Nydia dijo:

      Hola Flor de Maria, pues la verdad es que puedes macerar con lo que se te ocurra. Aquí te pongo algunos ejemplos de lo que hemos hecho con mi esposo y nos ha quedado deli: aguaymanto; hierba luis, kión y anís estrella; blueberries; hierba luisa y cáscara de naranja; pulpa de maracuyá; muña fresca (son la seca queda muy fuerte). Puedes también usar menta, a mi esposo no le gusta por eso nunca lo he intentado, igual que ponerle pasas. En fin, la verdad es cuestión de ir probando sabores.
      Feliz Año…!!!

      • Flor de Maria dijo:

        Gracias por todas tus sugerencias, y Feliz Ano para ti tambien–aunque un poquito tarde pero mientras todavia sea Enero cuenta, verdad? Abrazos

      • Nydia dijo:

        Ja,ja,ja…claro que cuenta, siempre cuenta…!!! Besos

  8. Luis dijo:

    Los macerados en Pisco son excelentes! Deberían probar estos: http://www.facebook.com/macepisco

  9. Buen dia, muchas gracias por el aporte
    sin embargo tengo algunas preguntas

    despues de preparar el macerado de pisco con hoja de coca…
    + se debe quitar las hojas o pueden ser dejadas alli?
    + cuanto tiempo dura el macerado?
    + como se debe guardar para que se conserve mejor?

    por otro lado:
    + En otro lugar lei que se debe macerar por un mes, tu indicas que sea 2 semanas, en tal caso: se puede macerar mas de 1 mes?
    + las hojas de coca deben ser frescas o secas?

    muchas gracias de antemano!!

    • Nydia dijo:

      Yo prrefiero dejarlo por dos semanas ya que despues suele ponerse agrio, pero depende con que maceres. Yo lo hago con hoja seca porque no consigo la fresca, que seria mejor. Para conservarlo es mejor en un lugar fresco lejos de la luz directa del sol.

  10. Rocio Quiroga dijo:

    Muy buen dato!
    viendo tu blog he visto que usas la cosa y el kion en diferentes recetas, no sé si habrá una en que lo hayas usado juntos o si sabrás algo de esta unión
    se me ocurrió hacer un proyecto con ambos productos, pero no quiero intoxicar a nadie!! ejjejeje, espero tu respuesta! 🙂

  11. Sara Torres dijo:

    Por favor, donde puedo conseguir las botellas para macerar, sobre todo la que pones en tu blog.

    • Nydia dijo:

      Uy, la mia la compré hace muchísimo tiempo a la cuñada de un amigo.
      Hace un tiempo las vi en una tienda en Larcomar y también en Donde Sancho, pero no sé si las sigan vendiendo es esos lugares.

  12. Angelo dijo:

    Hola, tengo un macerado en mi casa de naranja, lo tengo ya más de un mes y mi pregunta es si lo puedo seguir guardando no pasa nada ?

  13. Pingback: ¿Cómo preparar un macerado de pisco? – Macerados Coya

Si te gustó mi publicación o tienes alguna consulta, déjame tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.