Como medir o pesar los ingredientes

Suena bastante básico, pero lo cierto es que recibo varias preguntas sobre cómo y con qué es mejor medir o pesar los ingredientes al momento de hacer una receta.

Y es que hay una regla básica en lo que respecta a los postres, uno debe poner las medidas exactas, es decir tal cual se indica en la receta para obtener buenos resultados, por lo tanto es importante saber cómo obtener dichas medidas en la forma más exacta posible.

Confieso que soy maniática de tener todo medido o pesado según lo que indica la receta, tengo entendido que así debe ser, sin embargo siempre me he preguntado ¿cómo es que a mi mami le salen bien sus postres si todo lo hace «al ojo»? Eso creo lo heredó mi hermana, bueno, creo que no exactamente, en verdad ella no cocina mucho, pero últimamente al ver las recetas que publico, sobre todo las de chocolate, pues se le antoja prepararlas, pero claro, no tiene ni tazas de medir y mucho menos cucharas, así que usa sus propias medidas…qué miedo…

No soy profesional en repostería, sólo soy una persona que le gusta hacer postres para su familia, así que lo que les voy a explicar ahora sobre cómo medir los ingredientes lo he aprendido con la práctica, y me resulta bastante bien, justamente por eso es que ahora lo comparto con ustedes.

Para medir los ingredientes secos, como harina, azúcar y cocoa (cacao en polvo), uso siempre las tazas de medir simples, es decir, esas que vienen por separado 1 taza, 1/2 taza, 1/3 taza y 1/4 taza. Nunca uso las tazas de vidrio que vienen con las marcas porque se me hace difícil medir las fracciones. Eso sí, hay que tener en cuenta que 1 taza de medir siempre tiene 250 ml de capacidad.

Cuando mido la harina por ejemplo, coloco la taza correspondiente sobre papel manteca, vuelco la harina directamente de la bolsa, sin miedo, hasta que la taza se llene, es más, prefiero que sobrepase la medida, luego usando una espátula o un cuchillo (el lado sin el filo) retiro el excedente, raspando bien el borde de la taza y no le doy golpes a la taza para que empareje. Lo que cae al papel manteca lo regreso luego al empaque original. Lo mismo hago con todo lo arenoso, vale decir, cocoa, maicena, harina integral, azúcar en polvo, etc.  En el caso del azúcar sí es diferente, en ese caso pueden darle pequeños golpes a la taza o sacudirla para obtener la medida que necesitan.

Si lo que se necesita son medidas de cuchara o cucharitas, el procedimiento es casi el mismo, claro que normalmente meto la cuchara dentro del recipiente donde está el ingrediente, lleno bien y luego con la espátula o cuchillo lo emparejo. Nunca uso el borde del frasco para emparejar ya que si es redondo será bastante difícil hacerlo.

Si es que lo que les dice la receta es una medida del ingrediente ya cernido (suele suceder para el azúcar en polvo), entonces lo que se hace es colocar la taza correspondiente sobre papel manteca, colocar el cernidor por encima de la taza, vaciar el ingrediente dentro del cernidor e ir dejando caer el producto cernido dentro de la taza. Luego emparejan y el sobrante lo regresan al envase original.

Ahora los líquidos: para estos la verdad es que prefiero usar las tazas de vidrio. Normalmente tienen marcas para medir en tazas, mililitros y onzas. Lo que hago es colocar la taza sobre la mesa, me agacho un poco para tener la medida que necesito a la altura de los ojos y entonces comienzo a vaciar el ingrediente hasta llegar a la medida correcta. Cuando se trata de medidas por cucharas, entonces coloco el líquido en una taza cualquiera y de ahí tomo lo que se necesita.

Ahora bien, hay recetas que te piden medidas por peso, la verdad es que me parece lo ideal, porque resulta mucho más exacto. Para eso sí se hace imprescindible contar con una balanza. Me acuerdo que al principio tenía una balanza común donde había una aguja que se movía por los números indicando el peso, pero no me permitía medir bien los gramos, así que mi esposo me regaló una balanza digital. Mi balanza me permite marcar en 0.00 luego de colocar el recipiente donde colocaré el ingrediente, así sólo peso el contenido, que es lo que importa.

Cuando uno recién se inicia en esto de hacer postres por lo general no contamos con todos estos aparatos y envases, pero con el tiempo nos vamos equipando, todo poco a poco, pero sí les recomiendo que por lo menos cuenten con: cucharas de medir, tazas para medir secos y taza para medir líquidos. En cuanto a la balanza, sí considero importante tenerla, pero mientras no la tengan, pueden usar un convertidor de medidas para que los gramos y las onzas se las pasen a cucharas y tazas. Yo encontré muy útil el Gram Conversions – Cooking Conversion Calculator de Gourmet Gleuth, lo uso cada vez que puedo, sobre todo cuando encuentro medidas como libras y onzas.

Una recomendación que les doy es que siempre tengan todos sus ingredientes bien medidos y pesados antes de ponerse a hacer el postre, así ya tienen todo listo y no hay posibilidad de que se olviden de un ingrediente. Espero que este post les sirva de ayuda. Igual cualquier cosa ya saben que me pueden escribir…y ya saben…horneen…horneen…!!!

Anuncio publicitario

Acerca de Nydia

Cuando era soltera, rara vez cociné en casa de mis padres, pero cuando me casé tuve que entrar a la cocina, sobre todos los fines de semana que era cuando mi esposo y yo almorzábamos en casa, juntos preparábamos el almuerzo. Y así, poco a poco encontré el gusto a la cocina con la repostería, porque con ella puedo engreír a mi familia y sobre todo endulzarles la vida.
Esta entrada fue publicada en Varios. Guarda el enlace permanente.

21 respuestas a Como medir o pesar los ingredientes

  1. sandra dijo:

    Nydia gracias!!! voy a tener en cuenta que siempre hay que medir antes de hacer una receta.
    Saludos,
    Sandra

    • Nydia dijo:

      Qué bueno Sandra. La verdad es que al principio cuando me ponía a hacer alguna receta iba sacando los ingredientes conforme hacía la receta y a veces me daba cuenta muy tarde que algo no tenía o no tenía lo suficiente y qué decir de olvidarme algún ingrediente. Así que desde entonces pongo primero todo medido sobre la mesa y sólo los ingredientes que usaré, a veces siento que es como perder un poco de tiempo, pero al final no es así, ahorras bastante porque ya lo tienes todo a la mano y no hay posibilidad de olvidarte de algo.

  2. lluvia dijo:

    Gracias Nid jeje gracias de verdad *!!! Buenísimo comentario !!!

  3. Gina Lourdes dijo:

    Excelente y utilísima entrada, Nydia, muchísimas gracias!!… Saludos y suerte en el concurso.
    Gina

  4. Great hints Nydia! Although I confess that I love my glass jug with the marks on it and use it so often 😛

    • Nydia dijo:

      Oh Lorraine, it’s just that I cannot use the glass to measure in cups the dry ingredients, I can’t find the exact match, you know, to have the ingredient just in the line I want…but it’s just because the way I am.

  5. PilarHG dijo:

    Me gustan tan poco las cucharas y tazas de medir! No me importan tanto para los líquidos! Pero con los secos me da la sensación que nunca queda igual! Donde haya una buena báscula que se quite todo lo demás! Xx

    • Nydia dijo:

      Es verdad Pilar, no hay nada mejor que una receta con medidas en gramos, pero lo cierto es que muchas, muchísimas vienen en tazas y cucharas, así que ni modo.

  6. gissela dijo:

    Graciassss mi vida en dulce lo maximo.
    Me falta esa balanzita digital; los pirex y por supuesto mi batidora pedestal
    pero como bien dices poco a poco.
    Gracias

    • Nydia dijo:

      Si pues Gissela, poco a poco, yo he ido acumulando estas cositas con el tiempo, conforme fui necesitando. Y algunas cosas a veces resulta útil tener de a dos, claro que yo recién estoy juntando de a uno. Eso sí, la balanza es básica, sobre todo cuando nos mandamos a hacer los panes porque la mayoría de las recetas vienen en gramos.

  7. Although I’m not a baker, I learned that it’s very important to get precise measurement. Especially most Japanese baking recipes use gram over cups. So I assume only a tiny bit of difference makes big differences in result? Wonderful tips!

    • Nydia dijo:

      I prefer when a recipe has grams, I found it more exactly than cups measures, that is why my husband gave me the scale, and yes, sometimes it makes the difference.

  8. Liz dijo:

    Great tips! I seem to only weigh ingredients when the recipe doesn’t give the option in cups…probably why some of my breads have not been perfect!!!

  9. Great tips coming from an expert!

  10. gina dijo:

    gracias, me gusto tus consejos , poco a poco

  11. Jane dijo:

    Hola Nydia , debo agradecerte por todo lo que nos brindas, me gustaría saber de dónde eres o donde es tu residencia….eso por una parte …y por otra me gustaría saber la marca de la balanza que usas , cuántos kilos permite y dónde la puedo comprar ????
    te mando un súper abrazo y una vez más gracias ….por favor me contestas al e-mail

    • Nydia dijo:

      Hola Jane, yo estoy en Lima, Perú.
      Mi balanza es marca Soehnle y pesa hasta 5 kilos. Mi esposo me la ragaló hace mucho tiempo, pero supongo la deben vender donde venden electrodomésticos, no sé donde vives así que es complicado decirte dónde las puedes conseguir.

Responder a Nydia Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.