Biscuits de Camote, cometiendo algunos errores no tan terribles y emocionada por un nuevo proyecto

Si hay algo que me disgusta mucho es cuando una receta no es correcta, es decir, o las cantidades de cada ingrediente no son las correctas o cuando falta algún ingrediente.

Biscuits de Camote


Pero creo que me molesta mucho más cuando soy la que se equivoca, aunque al final el resultado no sea tan terrible, como estos Biscuits de Camote.

Quería contarles que desde hoy estoy colaborando con Padres de Hoy, un portal que busca servir de guía para padres. Actualmente cuenta con psicólogos, pedagogos, pediatras, alergistas, dermatólogos, etc., quienes vienen generando contenido bastante interesante para los padres de hoy. Una de las nuevas secciones de este portal es el llamado Mamás Blogueras, que como su nombre lo dice, está compuesto por un grupo de mamás que pues somos blogueras y que estamos dispuestas a colaborar con nuestras publicaciones.

Tras pensar cuál sería una buena receta para mi primera publicación, decidí que la de los Biscuits de Camote sería perfecta, más que nada pensando en que a mis hijos les tengo que camuflar ciertos ingredientes para lograr que los coman y creo que eso le pasa a muchas mamás, es decir, a veces nos cuesta mucho hacer que coman determinada comida y terminamos por simplemente ya no pelear con ellos y tiramos la toalla.

Una de las formas que encontré para lograr que comieran algo más es justamente ponerlos en los postres. Mis hijos no quieren saber del camote, con lo que me encanta, sobre todo cuando está horneado, pero con ellos no, si lo encuentran en el ceviche o en el escabeche, que es donde se usa mayormente como acompañamiento, pues lo hacen a un lado. La explicación que me dan es que es dulce…pero esa es la gracia del camote!!!

Así pues estuve experimentando con algunas recetas y encontré esta en el libro Baking: From my home to yours de Dorie Greenspan. Tenía todos los ingredientes, incluso el puré de camote estaba ya bien frío, así que me puse manos a la obra. Hice la masa, la corté, la puse en las placas y ya estaban en el horno cuando a media cocción vi por la ventanita cómo andaban.

No…no…no…no habían crecido!!! Pero cómo era posible si los biscuits suelen crecer, son como scones (que dicho sea de paso no encuentro mucha diferencia entre uno y el otro), pero estos habían decidido quedarse sin crecer. Mil pensamientos pasaron por mi cabeza, ¿qué hice mal? ¿Y ahora qué voy a hacer? Ya no tengo tiempo para hacer otra receta, con el trabajo, los hijos, el esposo, la casa, sólo tengo los domingos por la mañana para hornear y luego elaborar el post…!!

¿No les pasa que a veces un pequeño acontecimiento hace que nuestro cerebro dispare mil alarmas y nos obligue a pensar miles de pensamientos negativos y toma de decisiones en respuesta a algo que ni siquiera ha sucedido aún? Nos ponemos a actuar sólo con las conjeturas, la mente se nos nubla y nuestros pensamientos nos consumen.

Bueno, mis biscuits salieron del horno algo pequeños, no grandes como yo hubiera querido, pero eso sí, de un color naranja maravilloso y un olor que hasta mi hija entró corriendo a la cocina para comer lo que sea que hubiera salido del horno en ese momento. Una vez tibios los probé y estaban de verdad muy ricos, le di a probar a mi esposo y cómo les explico que al final los tuve que guardar porque se los comía uno tras otro. En cuanto a Andrés, bueno, él es un poco más perspicaz, cuando entró a la cocina lo primero que hizo fue ver mi receta, al ver que decía «sweet potato» dio media vuelta y se fue. Debí haber cerrado el libro.

DSC_1370

Pero lo dejé abierto porque tenía que encontrar mi error, revisé los ingredientes, el orden que seguí, el método que seguí, todo estaba igual, no puede ser que Dorie haya puesto una receta de un biscuit que no creciera. Y entonces lo vi, no podía ser cierto, he hecho recetas americanas sin traducción al castellano cientos de veces, cómo podía haber cometido un error tan tonto: la receta decía claramente «stick» de mantequilla, y yo lo leí como «cup» de mantequilla, es decir, el doble..!!! Y es que 1 «stick» de mantequilla es 1/2 taza, lo que equivale a 112 gr., es decir que le puse el doble.

Pero bueno, menos mal que de sabor y pinta salieron bien. Igual la receta que les pondré será la correcta, es decir en base a 1/2 taza y no a la taza completa. Naturalmente el resultado de usar la cantidad de mantequilla correcta no será el mismo que he tenido yo, en teoría sus biscuits quedarán hermosos.

Vamos a trabajar. En un tazón cernir la harina con el polvo de hornear, la sal y la canela. Mezclar con el azúcar y luego agregar la mantequilla fría y cortada en cuadritos.

Con los dedos ir sobando la mantequilla con la harina de forma que los trozos de mantequilla se deshagan en medio de la harina. Al final debemos tener como un arenado. Estos hay que hacerlos rápido para evitar que la mantequilla pierda frío.

Agregar el puré de camote que debe estar frío y mezclar con la ayuda de un tenedor. Para hacer el puré de camote hay que envolverlo en platina y hornearlo hasta que esté muy blando, luego se pela y se procesa o se aplasta con un tenedor.

Una vez que el camote esté integrado, con la mano dar una pequeña amasada hasta que se forme la masa. No debe quedar una masa lisa, debe estar como grumosa.

Colocar la masa sobre la mesa enharinada, estirar con la mano hasta un grosor de ½ pulgada (1 centímetro) y luego cortar con un cortapastas redondo. Los sobrantes se vuelven a juntar, estirar y cortar.

Colocar los biscuits en una placa para horno forrada con silpat.

Hornear por 14 minutos en horno precalentado a 425°F/220°C.

Retirar y pasar a una rejilla para que se enfríen, aunque son muy ricos si se comen tibios.

Hacer click aquí. para obtener la receta de los Biscuits de Camonte.

Anuncio publicitario

Acerca de Nydia

Cuando era soltera, rara vez cociné en casa de mis padres, pero cuando me casé tuve que entrar a la cocina, sobre todos los fines de semana que era cuando mi esposo y yo almorzábamos en casa, juntos preparábamos el almuerzo. Y así, poco a poco encontré el gusto a la cocina con la repostería, porque con ella puedo engreír a mi familia y sobre todo endulzarles la vida.
Esta entrada fue publicada en Scones y Biscuits y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

26 respuestas a Biscuits de Camote, cometiendo algunos errores no tan terribles y emocionada por un nuevo proyecto

  1. Flor de Maria dijo:

    Nydia, se ven deliciosos y estoy segura que lo son. El camote se delicioso– a mi esposo le encanta y me pregunto porque no lo preparo con mayor frecuencia. Definitivamente esta receta la preparo esta semana. Gracias!
    Las recetas de Dorie Greenspan son maravillosas y no tengo la menor duda que estos fueron estupendos. Paris Sweets (otro de sus libros) es uno de mis favoritos.
    Felicitaciones mil por la nueva colaboracion, tienen mucha suerte en contar contigo.

    • Nydia dijo:

      A mí me encanta el camote asado, ya sea al horno en las brsas de la parrila, eso hace que quede más dulce. Pero me pasa igual que tú, no lo hago muy seguid, uso mucho más la papa, creo que poeso mis hijos no se han acostumbrado al sabor.

  2. lirioscake dijo:

    Felicitaciones por tu nuevo proyecto! Los biscuits tienen una pinta espectacular!

  3. anyelaramos dijo:

    Despues de leerte… creo q lo intentare de las 2 maneras…. la tuya suena deliciosa jajaja

  4. PilarHG dijo:

    A mi me parece que tienen que estar deliciosos, una receta muy apropiada para el clima que tenemos aquí que ya empieza a ser frío…xx

  5. Susu dijo:

    Qué ricas se ven, el camote es delicioso. Tengo dos preguntas, por favor:
    1. Cómo se hace el puré de camote?, porque algunos lo ponen a hervir con canela y clavo, cómo lo hiciste tú?
    2. La receta dice 84 gr de mantequillapero en tu post dices 1 stick, o sea 112 gramos.

    Gracias y felicitaciones por el nuevo proyecto!!

    • Nydia dijo:

      Hola Susu, mira yo prefiero hacerlos al horno, si los pones a hervir entonces absorverá agua y no queremos agregarle más líquido a la receta. Entonces, lo que hago es forrarlos con papel platina y los meto en horno fuerte 400°F/200°C, están ahí como por 45 minutos, hasta que cuando lo tocas (con cuidado porque queman!!!) se sientan blandos.
      Es 84 gr., la receta es 3/4 de stick. Y ese fue error, lo tomé como taza en lugar de barra. Es decir, la receta de verdad es 84 gr., pero la que en la que yo hice por error le puse 168 gr.

  6. Los biscuits parecen deliciosos, Nydia! Congratulaciones en su nuevo proyeto!!!

  7. cquek dijo:

    WOW!! I can’t wait to make this.

  8. These look really good! And the fact that your husband couldn’t stop eating them means that they really were! 😀

  9. Nami | Just One Cookbook dijo:

    Congratulations on your recipe on Today’s Parent! Haha mystery solved, but glad it turned out nicely and delicious. I love sweet potatoes in any form, and we have lots of sweet potato desserts in Japan – oh I miss so much! These look so good!

  10. Daniela dijo:

    Que buenos se ven estos biscuits de camote!
    Felicitaciones para el nuevo reto en blogging, parece un protecto muy interesante.

  11. Altos o no, me parece que deben ser riquísimos Nydia! Aunque no creo que logres que Andrés los coma…jaja. Generalmente los scones llevarían huevos a diferencia de los biscuits. Hoy en día cualquier cosa es cualquier cosa.

    • Nydia dijo:

      Voy a tener que intentarlo correctamente, sólo para quitarme el clavo. Y es verdad, Andrés no los comerá jamás…bueno, quizás de grande cuando su novia se los haga…ja,ja,ja…

  12. Ana dijo:

    Hola, hice los scones, pero a mí tampoco me crecieron!! Creo que más que el problema de la mantequilla debe ser el problema de que amasé mucho la masa luego de que la uní y después de cada tanda. También los volveré para sacarme el clavo. No conseguí tampoco que mis hijos los comieran!! No por el camote (que ellos sí lo comen al horno o frito) sino porque creo que para ellos tiene poco dulce. Experimentaré un poco y los volveré a hacer para ver si en mi caso ese fue el error!! Muchas gracias por la receta.

    • Nydia dijo:

      Ahhh…tanto los scones como los buscuits, no deben amasarse mucho, si quedan como grumos es mejor.
      Mis hijos no comen los que son dulces, prefieren los salados, pero yo creo que como el camote es dulce, a lo mejor poniendo un poco más de azúcar pues los tuyos sí los coman, después de todo el camote el dulce.

  13. Pues a cualquiera le pasa, dímelo a mí que si publicara las recetas que me han salido mal tendría el doble de posts que tengo ahora en mi blog, jeje…pero te salieron lindos y seguro muy ricos ya que camote nunca hay pierde….
    Besos

  14. laura bastidas dijo:

    Que bonita receta! Muchisimas gracias por compartirnos sus deliciosas recetas! BENDICIONES!

  15. laura bastidas dijo:

    Que bonita receta! Muchisimas gracias por compartirnos sus deliciosas recetas! BENDICIONES!

Responder a Denise Browning@From Brazil To You Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.