No necesariamente lo que vemos etiquetado como «light» tiene que ser insípido, seco o pastoso, hoy en día los productos bajos en grasa o bajos en azúcar son de muy buena calidad y por cuestión de salud, vale la pena darles una oportunidad, si no me creen, pues entonces deben de probar este delicioso Queque Ligero de Zanahoria.
A diferencia de los queques o panes de zanahoria, éste no tiene aceite, tiene baja cantidad de azúcar y además está hecho con harina integral, anímense que no se van a arrepentir.
Por este lado del planeta estamos ya en verano, lo que significa que los fines de semana son días de playa. Bueno, para algunos lo es todos los días, pero para los que trabajamos tenemos que conformarnos con el fin de semana, aunque como pido vacaciones todos los viernes de verano, entonces mi fin de semana es un poquito más largo.
Cuando vamos a la playa siempre trato de llevar algún queque, y es que al caer la tarde, me provoca tomarme una taza de café y qué mejor acompañante que un buen pedazo de queque, bueno, además de mi esposo claro está. En verdad a ambos nos gusta sentarnos en la terraza y disfrutar de una taza de café recién hecho, café al que algunas veces le pongo un poco de Baileys, y claro, acompañado siempre con algo para comer.
Les confieso que después de los fines de semana de Navidad y Año Nuevo, más la medicina para mi tratamiento, gané algunos kilitos de más, cosa que un bikini no perdona, es por eso que traté de buscar alguna receta que sea un poquito más saludable de las que acostumbro a hacer, es decir, alguna con menos grasa y/o carbohidratos. Es así como encontré esta maravillosa receta: Healthy Carrot Bread del blog Curry and Comfort.
Ahora en la oficina le comentaba a mi amiga Joanna sobre este queque, justamente le mencionaba que los queques de zanahoria llevan por lo menos de 1/2 a 1 taza de aceite, pero que esta receta tenía cero aceite y sin embargo salió súper húmedo, esponjoso, delicioso. Dice que se ha animado a hacerlo, ahora que está recién casada quiere engreir a su esposo, así que me está presionando porque publique este post. Pues bien, aquí va, pero prométeme que lo harás y me contarás qué tal salió.
Si alguno todavía no se anima les cuento que este queque ligero tiene en total casi 1600 calorías, mientras que uno normal tiene como 2800 calorías. Si este queque lo partimos en 10 porciones, estamos hablando de 160 calorias vs 280 ¿nada mal verdad?
Uy, se me coló esta foto…bueno, es que después del café nos provocó un vaso de Chilcano…lo tomamos esperando el sunset…
Ya, ahora sí, a la receta, en un tazón mezclar ligeramente los huevos, agregar el azúcar rubia, el puré de manzana y la vainilla y mezclar hasta integrar. La receta original indica 1 taza de azúcar blanca (o media de edulcorante y media de azúcar), pero yo le puse sólo media taza de azúcar rubia. El punto de azúcar para mi gusto quedó perfecto, pero sería cuestión de que ustedes prueben. En cuanto al puré de manzana, hay dos opciones, o lo preparan en casa o lo compran hecho. Mi recomendación es que lo hagan ustedes porque normalmente el que venden lleva azúcar. Es muy fácil, sólo tienen que pelar, picar y cocinar en una olla un par de manzanas, luego las aplastan con el tenedor y dejan enfriar. Nada complicado.
A esta mezcla agregar los ingredientes secos cernidos y mezclar en forma envolvente, raspando bien el fondo para que no quede harina. Ah, del total de harina separé un par de cucharadas para ponerle a las pecanas.
Cuando ya no haya señales de los ingredientes secos, entonces agregar las pecanas tostadas. Esto es opcional, así que Joanna, como a ti no gustan, entonces no le pones, claro, en ese caso no separes las dos cucharadas de harina. Siempre traten de usar las pecanas o nueces tostadas, ese proceso hace que tengan un sabor mucho más intenso. Se tuesta en el horno, a temperatura media y por unos 10 minutos, retiran y dejan enfriar. Siempre trato de tener pecanas ya tostadas guardadas en un frasco hermético, así no tengo que estar preocupándome en tostarlas cuando decido hacer alguna receta que las lleve.
Al final agregar la zanahoria rallada. La zanahoria la lavan bien, la pelan y la rallan por el lado del rallador donde están los huecos chicos, los redondos, no lo hagan por lado que tiene forma de estrella, es más complicado. Incluso si quieren la pueden rallar por el lado del hueco grande, en ese caso la zanahoria se notará más cuando corten el queque. A mi me gusta rallar por el lado del hueco chico.
Una vez mezclada la zanahoria poner la masa en un molde engrasado. Yo usé la grasa en spray, pero si no tienen, entonces le ponen mantequilla y papel manteca en la base. Les recomiendo que usen spray, sí, es verdad, no es barato, pero les digo que dura bastante, así que vale la pena hacer la inversión, sobre todo si quieren bajar el nivel de grasa de las comidas que preparan.
Llevar a horno precalentado en 350°F/180°C por unos 53 minutos. Retirar del horno y dejar enfriar dentro del molde.
Cuando ya puedan manipular el molde sin quemarse, entonces colocar el queque sobre una rejilla para que se enfríe por completo. Para llevarlo a la playa le puse papel manteca alrededor, lo aseguré con pabilo y lo metí dentro de un envase hermético. Lo preparé el viernes en la mañanita y lo terminamos de comer el domingo en la tarde, estaba en perfectas condiciones. Sí les recomiendo que ahora, como hace mucho calor, lo metan al refrigerador, siempre dentro del envase hermético, así se conserva mucho mejor.
¿Qué me dicen, se animan a preparalo?
That’s great! I love carrot cakes but as you say they do require quite a bit of oil. This is a nice alternative! 🙂
It’s a healthy alternative, and it’s delicious…!!!
Sounds PERFECT for what I need right now. I want to eat something but can’t be too sweet or heavy…. I have a good reason to make carrot cake so that kids can eat it, too. =) Lovely recipe and I need to bookmark this before I go. Thanks for sharing!
Make cakes or breads with vegetable is the better way for kids to eat it, because in a salad sometimes is very hard.
Hola Nydia, en la cafeteria de la clinica stella maris de pueblo libre, venden un queque de zanahoria con relleno de manjar, me volvi fanatico de ella hace mas de 1 años, esta receta que nos dejas podría ir bien, como bien sabes mi madre esta empezando a preparar tus recetas y los mas agradecidos somos sus hijos cuando nos recibe con algo nuevo para comer.
Ufff…relleno con manjar, suena delicioso. A esta receta le pueden poner también el relleno de manjar blanco, claro que eso haría que deje de ser un poco ligero. Dile a tu mami que lo intente, le quedará delicioso, estoy segura.
Hola y feliz ano nuevo.
I really like this cake and a healthy way to start the new year. I am like a horse..love my carrots any way I can get them.
Ja,ja,ja, you are so funny Norma. Try to bake it, I’m sure you will like it.
I am so happy you liked the recipe. It’s great when you want a sweet treat, but don’t want to break your diet! 🙂 I love that you gave the calorie breakdown. Well done. ~ Ramona
Thanks to you Ramona, your recipe is great and all my family enjoyed it. You know, it’s hard to have kids eating vegetables, so this is the better way to do so.
Your cake looks so delicious!
I love cakes with reduced or no oil, still not a heath food but it is totally forgiveable 🙂
The photo of the seashell and drink at the beach makes me want to go on holidays right away, so realxing.
It is always a welcome sight to see something sweet as well as healthy. This carrot bread is a great alternative for when you want the flavor of carrot cake but not all the fat. It looks delicious and moist-I am ready for a slice!
Hola Nydia,gracias por visitarme,me preguntas sobre la paella..le puedes poner cualquier hongo y setas, también le va muy bien caracoles yo no le puse pues a mis hijos no les gusta.Tus recetas me gustan mucho ya me tienes de seguidora jejjee.si te parece bien te invito ha pasar por el blog de mi hija.www.llanetes.com. un beso guapa
Healthy recipes are always so welcome in my kitchen. Your carrot bread looks lovely.
Fantastic recipe for something light and still super delicious! 🙂
We all need to eat healthier after the holidays!!! ❤
Se puede reemplazar la harina integral por una harina normal?
Hola Patty, claro que sí, reemplázala por harina común, es decir, harina sin preparar (sin leudante).
Ya me muero se me hace agua la boca! Estoy comprando mis ingredientes! Gracias
Te va a gustar. Si puedes conseguir panela y usarla en lugar de azúcar rubia, mejor. Ojo, yo le puse coa azúcar porque la verdad no necesitas que quede muy dulce. Me cuentas!!!
Hola! Lo hice y me quedo muy rico, gracias!sólo quería preguntar si se puede utilizar solamente harina integral?
Saludos
Qué bueno que te gustó. Puedes usar harina común.
Gracias por la respuesta.
Pero entiendo que es una taza de harina integral y media de común verdad?
Puede usarse ambas tazas de harina integral??
Ojalá puedas compartir más recetas sin materia grasa jejeje!
Cariños
Sí, puedes usar solo integral o solo común. Un detalle, la harina integral a veces puede necesitar un poco más de líquido, si la masa te queda muy seca, le puedes poner más líquido para aligerarla un povo.
Super=)
Hola, quería consultar si para obtener un queque mas grande se debe usar el doble de ingredientes? en ese caso el tiempo de coccion es el mismo?
gracias
Sí, tienes que doblar la receta y necesitará más tiempo de horno.
Hola , no encuentro as medidas ni los igredientes, como los encuentro, me encanatría hacer el queque de zanahorias.
Gracias
Karina, anda al final del post y entra ahí donde dice: Hacer click aquí para obtener le receta…
Hola.
Es posible reemplazar el puré de manzanas por alguna otra fruta??
🙂
No lo sé, sólo lo he hecho con manzana…podrías probar con peras.