El verano llegó con toda su fuerza, los días ya están bastante calurosos y en el mercado comenzamos a ver las frutas propias de esta estación, como por ejemplo el mango, así que aprovechemos esta fruta deliciosa y hagamos unos Muffins de Mango.
Quedan muy suaves, húmedos y con mucha fragancia y sabor, claro que deben asegurarse de que el mango que usen esté muy maduro.
Los días se me pasan rapidísimo y es que eso de desaparecer de Lima desde el viernes hasta el domingo me deja muy poco tiempo para escribir, así que no vayan a pensar que me olvidé del blog, que me olvidé de ustedes, que me olvidé de las recetas, no, no es así, es que sólo me queda de lunes a jueves para hacerles algo, tomar las fotos y luego ponerlas aquí, y sólo dispongo de las tardes porque en la oficina no puedo hacer todo eso.
Desde el verano pasado que no preparaba estos muffins, me di cuenta que la memoria es bastante frágil cuando decidí prepararlos. Normalmente cuando hago una receta apunto en el mismo libro el resultado, el rendimiento, las modificaciones y alguna otras notas para que me ayuden la próxima vez que las hago. Bueno, resulta que esta receta la tenía apuntada en un papel, la había dejado junto a otros papeles sueltos con otras recetas y no tenía ninguna anotación. Me hizo dudar si es que no necesitó alguna corrección, no me acordaba de los detalles, ni me acordaba de la procedencia de la receta, sólo pude darme cuenta que la había hecho varias veces porque el papel estaba con algunas manchas.
Siempre me gustó que mis libros estén intactos, pero los que son de recetas todo lo contrario, me encanta escribir sobre ellos y me encanta ver algunas manchas de masa en las hojas, eso me da la impresión que lo he usado, y no sólo una vez, sino varias veces, considero que un libro de cocina si es usado varias veces quiere decir que es un éxito. Si esta hoja estaba con manchas quería decir que estos muffins los había hecho varias veces y si no tenía anotaciones quería decir que la receta ya la había vuelto a escribir con todo lo que necesitaba.
Lo que gusta de estos muffins es que crecen muy bien, aunque no llegan a ser del tamaño de los del Starbucks. Lo comento porque hace un tiempo Alexis me pidió que hiciera algún muffin como los que venden ahí, cosa que es un poco difícil porque el molde que usan es un poco más grande del molde regular, entonces mis muffins siempre se verán un poco más pequeños, y es que lo son. Además yo no les pongo esa parte crocante que suelen tener los muffins (crumble), entonces se ven más pequeños aún, claro que si quieren a éstos les pueden poner, eso les dará un toque de «tienda».
Pero bueno, veamos cómo se hacen específicamente éstos. Lo primero es comprar un mango bien maduro, mientras más maduro mejor. Con cuidado lo pelan, lo cortan en cuadritos y lo ponen en la licuadora. Si desean que el muffin tenga trozos de mango cuando lo coman, entonces separen un parte en un tazón, no lo licuen todo. No le pongan agua al licuado, sólo la fruta y nada más que la fruta.
Deben de obtener una taza de pulpa de mango, si desean lo pueden colar, yo no lo hice, tal cual de la licuadora lo puse en la taza de medir. Ah, esta receta tiene buttermilk, así que mientras van licuando vayan cortando la leche con el vinagre (colocan una cucharada de vinagre y completan la taza con leche).
En un tazón grande van a poner los huevos, aceite y buttermilk. Con ayuda de un batidor de mano van a mezclar bien hasta que vean que todos los ingredientes se han integrado.
Luego deberán agregar la pulpa de mango y mezclar.
Al final agregar de a pocos los ingredientes secos ya cernidos mezclados con el azúcar. Con ayuda de una espátula van a mezclar en forma envolvente, asegurándose de raspar el fondo del tazón para que no quede harina en el fondo. Es posible que la masa le quede con un poco de grumos. Eso me pasó a mí y es justamente una de las cosas que me pareció extraño no haberlo anotado, así es que no sé si los grumos me quedaron sólo esta vez o siempre fue así. Si les queda así no entren en pánico, suavemente mezclen bien y usen igual la masa, a mí me quedaron bien, claro que tampoco es que haya quedado con grumos de harina muy grandes, eran muy pequeñitos.
Reparten la masa en los moldes ya preparados, traten que les quede igual cantidad de masa en cada molde. Si usan una cuchara para servir helado mejor, pero pueden usar igual una cuchara, sólo recuerden de llenar hasta 3/4 de la capacidad del molde. Les van a salir en total 18 muffins.
Llevan a horno precalentado en 400°F/200°C por 16 minutos, sí, así de rápido. Pero ya saben, siempre atentos al horno y antes de sacarlos metan un probador para asegurarse de que estén completamente cocidos. No los dejen mucho tiempo porque se pueden secar.
Y ya saben cómo es, los dejan un rato en el molde y luego de unos 5 minutos los pasan a una rejilla hasta que enfríen totalmente.
Si no es temporada de mangos en el lugar donde viven, pueden comprar la pulpa de mango en el supermercado y usar esa, en ese caso deben asegurarse de que la pulpa esté a temperatura ambiente, no fría, no congelada.
I’ve never seen a mango muffin before, this is SO cool! Mango is one of my favorite fruits! I’m bookmarking these for the next time I see mango at the store.
They look fantastic! And I wish my pages were intact too but I quite like the notes and spillages on them too in a way 😀
Se ven muy ricos esos muffins, los preparare este fin de semana en casa ojala me salgan asi de ricos como se ven en la foto, gracias por compartir la receta
Any muffin that has no topping tells me that the cake is so delicious, it needs nothing else. Your muffin here does look deliciously moist. Wish I had a few-yum!
Qué buenos!!!Tienen una pinta espectacular!!!
Un beso
Paloma
http://www.chocolatmalaga.blogspot.com
Hola Nidia; mi madre hizo el que de zanahoria, estuvo bueno y bastante esponjoso… la pura verdad es que tus tutoriales si son efectivos.. por lo menos eso dice mi madre y mi familia los corrobora cuando degustamos lo que hace, aunque suele repetir mucho lo que le sale bien (4 veces la de zanahoria como si fuéramos conejos y varios muffin de manzana) ahora desea de otras frutas. y esta de mango promete, El crocante que dices puede venir en el Muffin como se hace? bueno hasta un próximo post.
Gracias Alexis, qué bueno que le salgan bien las recetas a tu mami.
Mira, para ponerle un crocante sólo hay mezclar partes iguales de mantequilla fría, harina y azúcar (por ejemplo, media taza de cada uno). Pones todo en un tazón, con las manos hay que tratar de sobar la mantequilla (o margarina) con el resto de ingredientes de modo que quede todo como si fuera avena. Esta mezcla se pone sobre los muffins crudos y todo va al horno.
A este crocante se le puede saborizar con canela, se le puede poner avena o algún tipo de nuez bien picada.
Hmmm your story about summer makes me miss the summer weather and all kinds of summer food. Here it’s been pretty cold (no snow temp though) and I lost the interest to eat even ice cream. I love mango in any form and this looks like a perfect snack!
Nidia estos muffins se ven muy buenos, esta fruta me encanta! Muero de ganas de hacerlos, pero con Estéfano de vacaciones es complicado. Los haré pronto.
Hola:
Te quiero felicitar por tu receta. Sencilla, con ingredientes que tenemos a la mano. Ya los hicimos en casa …¡en dos ocasiones! Y este fin de semana vamos por la tercera. Gracias por compartir…
Gracias Vicki, que bueno que les haya gustado…!!!
Nydia la leche para preparar buttermilk es fresca o evaporada?
Hola Vero, es leche fresca. Siempre uso leche fresca, la que venden en caja. Ya cuando es otro tipo de leche como evaporada o crema de leche sí lo especifico en la receta.
Gracias Nydia por el dato. Dime lo puedo hacer en molde rectangular?
Ummmm…la verdad sólo los he probado en moldes de muffins, pero muchas de las recetas que luego las paso a un solo molde quedan bien. Yo creo que puedes hacerlo, sólo recuerda que el tiempo de horneado será mayor, podría ser entre 50 minutos a 1 hora.
Me salieron buenazos!! gracias 😀
Qué bueno Altinay…!!!
Pingback: Bundt Cake de Mango – Mi Vida en un Dulce