Pie de Limón

Continuando con los postres clásicos, después del Budín de Pan hay otro bastante popular que también tiene sabor a familia y es el Pie de Limón, así que se me ocurrió hacer un post en su honor, aunque por mi apuro lo corté aún caliente y como resultado no quedó muy fotogénico, pero les aseguro que de sabor quedó delicioso.

Claro que si les pregunto ¿cuál es el mejor pie de limón que han comido?, seguro que la mayoría responderá el que hacen en mi casa, o el que hace mi mamá, o el que hace la abuelita. Y es que así es, el pie de limón más rico de todos es el que comemos en casa.

Me acuerdo que una vez mi esposo, que en ese entonces todavía no lo era, me dijo que la mejor torta de chocolate que había en el mundo era la que hacía su mamá. Terrible error el que cometió, él todavía no había probado la que yo hacía y ya hacía esa afirmación…nunca le hice torta de chocolate, se la preparé a otras personas, pero a él jamás. Así que ahora a mi hijo le he enseñado que nunca le vaya a decir a su enamorada que lo que hace su mamá es lo mejor que hay…

Si bien el pie de limón más rico será siempre el que prepara tu mamá, por favor, nunca se lo digas a tu enamorada, a menos que tengas la certeza que ella no prepara postres o que simplemente nunca en su vida hizo pie de limón o que bueno, realmente te des cuenta que ese postre no es su fuerte.

Son muchas las recetas que hay de pie de limón, están las sofisticadas que van con una masa sablee y el relleno es un curd de limón y están las sencillas, las que son con leche condensada y la masa es de galletas molidas. Esta última es de la que hoy me ocupo, esa receta que la encontrarán en las etiquetas de las latas de leche condensada, es la receta que mamá nos enseñó y que preparábamos cuando éramos niñas, esa es pues una receta simple, sin complicaciones.

Primero hagamos la masa, para eso se necesita «un paquete» de galletas de vainilla, es decir, el paquete ese que contiene 176 gr. de galletas. Las galletas las tienen que poner en el procesador hasta pulverizar. Si no tienen procesador, entonces las ponen dentro de una bolsa bien sellada y le dan pequeños golpes con un rodillo hasta ver que se han pulverizado. No importa si no queda todo parejo, pero traten que no queden trozos muy grandes.

Luego mezclar las galletas con la mantequilla derretida. Esto lo pueden hacer en el mismo procesador (es lo que yo hago) o en un tazón.

Forrar con esta mezcla la base y los bordes de un molde de pie de 9 pulgadas de diámetro. Yo uso siempre el molde refractario, me parece bastante cómodo porque en verdad no se necesita desmoldar y les confieso algo, sufro mucho cuando tengo que desmoldar el pie de limón. Otra cosa, para guardar el pie en la refrigeradora me parece más sencillo que no esté desmoldado, cuando queda dentro del molde sólo se le tapa con film y listo.

Un detalle, para que la base de galletas quede más pareja y bien comprimida dentro del molde pueden ayudarse con una taza. Yo uso la taza de medir, con ella presiono el fondo del molde. En cuanto a las paredes, trato que queden cubiertas de forma pareja, pero no tienen que quedar perfectas. En varias recetas verán que hay que llevar al horno esta base de galletas, unos 10 minutos a 350°F/180°C, hay otras recetas que no dan esa instrucción. En mi caso, pues trato de que este pie sea lo más sencillo y rápido de hacer, en otras palabras, no, no lo meto al horno.

Ahora el relleno, en un tazón mezclar la leche condensada, las yemas de huevo, el jugo y la cáscara de limón. Eso es todo, ¿no les parece maravillosamente simple? Ah, si quieren pueden usar la leche condensada en versión light, que lo que tiene de ligera es que tiene menos grasa que la normal, pero el azúcar lo tiene en todo su esplendor…pero bueno, algo es algo…

Ahora colocar el relleno dentro del molde, sobre la base de galletas. Si hornearon las galletas deben asegurarse que el molde y la base están totalmente frías.

Hornear en horno precalentado a 350°F/180°C por 15 minutos. Este tipo de relleno no necesita mucha cocción, lo que se necesita es que se cocinen las yemas, así que con ese tiempo es suficiente. Retirar del horno y dejar enfriar. Si quieren pueden esperar a que entibie un poco y luego pasarlo a la refrigeradora para que enfríe más rápido.

Una vez que el pie está totalmente frío hay que hacer el merengue. Aquí vamos con las distintas formas que usa la gente para hacer el merengue del pie de limón, algunos hacen un merengue francés, otros el suizo y otros el italiano. Ya estoy imaginando la cara de mi esposo cuando revise este post (él es mi editor oficial), debe estar pensando «¿qué, tantas formas de merengue hay? ¿el merengue no es sólo claras batidas con azúcar?»…Para hacerlo más fácil pueden hacer el merengue francés, que consiste en batir las claras con el azúcar. Baten las claras con un poco del azúcar y cuando esté esponjoso agregar el resto del azúcar.

Colocar el merengue sobre el pie ya frío. Pueden ponerlo por cucharadas e ir formado picos, o lo dejan liso, o lo ponen dentro de una manga pastelera y lo decoran. Si no les gusta el merengue pueden usar sólo un poco para decorar los bordes o usar chantilly (sólo para los bordes) o simplemente lo dejan sin merengue, en ese caso, le pueden poner unas virutas de cáscara de limón sobre el relleno y espolvorear azúcar en polvo en los bordes.

Si usaron merengue, entonces deberán poner el pie en el horno para que cocine y dore. Una vez que vean que el merengue ha cambiado de color, lo retiran, lo dejan enfriar y después lo ponen en el refrigerador, hay que servirlo frío, de lo contrario puede pasar lo que a mí, que por tomar las fotos antes de que mi familia se lo coma, lo partí tibio y por eso el relleno y el merengue no se ven firmes.

Cuéntame algo, ¿cuál es el mejor pie de limón que has comido en tu vida?

Hacer click aquí para obtener la receta del Pie de Limón.

Anuncio publicitario

Acerca de Nydia

Cuando era soltera, rara vez cociné en casa de mis padres, pero cuando me casé tuve que entrar a la cocina, sobre todos los fines de semana que era cuando mi esposo y yo almorzábamos en casa, juntos preparábamos el almuerzo. Y así, poco a poco encontré el gusto a la cocina con la repostería, porque con ella puedo engreír a mi familia y sobre todo endulzarles la vida.
Esta entrada fue publicada en Tartas o Pies y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

44 respuestas a Pie de Limón

  1. mari carmen dijo:

    Buenísima buenísima!!!gracias por tu visita un beso guapa

  2. I love citrus pie and yours looks amazing. You did a great job with the meringue on top. Lemon pie is such a classic favorite.
    I can understand about it not being cool before cutting, waiting until it cools would be very hard-I would be too impatient, wanting a taste!

    • Nydia dijo:

      My husband can’t wait, I have to repeat several times that he has to wait until cool, but it’s so hard..!!! So, I want to take pictures for the blog, I have to run and cut and serve as soon as possible.

  3. Deborah dijo:

    El mejor pie de limón el mío!!! debo admitir que me quedo deliiiicioosoooo!!!! lo hice casi igual , solo que la base fue de masa y no de galletas… pero igual buenazooo!!!!… 😀

    • Nydia dijo:

      Gracias Lourdes. Tuve pequeños problemas al cortarlo y servir porque estaba aún caliente, así que no salió bien en las fotos.
      Felicitaciones y mucha suerte con tu blog…

  4. mario martínez dijo:

    Nydia,

    Muy buen post primita…. T acuerdas del cole?

    Lo único, es q t voy a tirar d las orejas por no hacerle la tarta d chocolate a tu marido.

    Tu receta es la clásica y de las mejores.

    Saudades desde Madrid

  5. What a cute story about your husband and the pie! And good warning others so that it doesn’t happen again! 😛

  6. Baker Street dijo:

    This looks delicious Nydia! 🙂

  7. Alexis rl dijo:

    Hola Nidia se ve buenazo y tan natural de hacer. Bueno en cuanto a la pregunta aquí va:
    Yo comí una en Cusco de durazno, con gajos de duraznos al jugo, encima del relleno con sabor también a durazno ( ahora que recuerdo muy parecido a los suspiros de maga la de benavides) cubierto por un merengue muy parecido al relleno del beso de moza todo sobre una masa suave y firme ( pero no era galleta) , me comí uno cada 2 días y me traje unos cuantos a lima. eso fue hace tanto tiempo que espero siga donde la encontré de casualidad. Hasta un próximo post.

  8. Si supieras que este es mi pie favorito…siempre me como el merengue primero y despues el resto. Cosas de nina que hasta esta edad no cambio.

  9. Wow so beautiful!!! The meringue on top is lining up so nicely. Very nice look on the cake. I love citrus in sweets so this is something I really, really enjoy!

  10. Maricela dijo:

    tu receta esta en mi horno ahorita,, se esta dorando el merengue y aunque la galleta no me quedo tan polvo como queria pero se ve bueno.. vamos a ver que tal resulta al final.. gracias por compartir tus recetas 🙂

    • Nydia dijo:

      Qué bueno Maricela que te animaste a preparalos. Sabes, siempre he pensado que los postres caseros no tienen que quedar perfectos, eso lo hacen las tiendas…lo importante es ponerle todo nuestro amor y ganas cuando los hacemos.

      • Maricela dijo:

        hola nydia he estado por escribirte para decirte que tal salio mi pie de limon y una que otra cosa me impedia y ahora que chequeo que preparar en futuro veo tu respuesta y aprovecho de decirte que fue UN EXITOOOO.. le encanto a mi esposo.. y a mi familia y ni te digo que duro 3 dias jajaja y encima prepare uno para regalarle a mi mejor amiga y me comento que a su familia le gusto… que satisfaccion se siente cuando lo que preparas les gusta a tu familia y amigos.. y aunque todavia estoy entrando a este mundo de la reposteria espero adquirir mas experiencia.. una vez mas gracias por compartir tus recetas y tomarte la molestia de responder nuestros comentarios,,,

        saludos

      • Nydia dijo:

        Una vez unos amigos me preguntaron qué ganaba con el blog, que para qué invertía tiempo si no había una ganancia. Mi respuesta fue y será siempre que la retribución viene cuando alguien me pone un comentario, me da alguna opinión, me hace preguntas y sobre todo, cuando me cuentan que hicieron la receta y que les gustó.
        Gracias Maricela…!!!

  11. vero dijo:

    me encanta el pie de limon y con tu receta lo prepare hoy por primera vez ,me quedo delicioso…..gracias pero quisiera q me digas las medidas para un molde de 28cm

    • Nydia dijo:

      Hola Vero. Mira, el molde que usé para el pie de limón es de 9 pulgadas/22 centímetros y tiene una capacidad de 1 litro, es decir, con las cantidades de esta receta llenas un molde de 1 litro. Lo que te sugiero que hagas es que midas cuántos litros entra en tu molde de 28 y según eso puedes duplicar la receta.

  12. Rosario dijo:

    Hola Nydia,te comento que hace mucho tiempo probé un delicioso pye de limón en AQP,era de una pastelería – panadería que estaba cerca a la casa de mi abuela,créeme se me hizo un vicio,la preparaban todos los días y yo puntual iba por la tarde dizque a comprar pan,pero el motivo era ya sabes que,He intentado hacerla pero la crema no cuaja o el merengue se baja ,bueno voy a probar tu receta ,ya te cuento como me salió,bye.

    • Nydia dijo:

      Hola Rosario. Esos sabores de antaño son incoparables, siempre los extrañaremos.
      Si haces el pie, me cuentas qué tal te pareció. El merengue siempre parece fácil, pero tiene sus secretitos: el tazón bien limpio, las claras a temperatura ambiente, a veces una pizca de crémor tártaro para ayudar a levantar o una pizca de sal y no sobre batir, eso siempre me pareció lo más difícil, pero con la práctica uno le va agarrando el truco.

  13. lucia dijo:

    HOLA NYDIA NECESITO AYUDA!!! HE HECHO LA RECETA DEL PYE DE LIMÓN DOS VECES Y REALMENTE DELICIOSO PERO APARECE UNA MIEL DEL RELLENO QUE MOJA TODA LA GALLETA A QUE SE DEBE O ES ASÍ COMO DEBE DE SER???

    MUCHAS GRACIAS POR LA AYUDA POR ANTICIPADO Y NO DEJES DE PUBLICAR QUE TUS RECETAS NOS AYUDAN UN MONTÓN A ENGREÍR A LOS QUE MAS QUEREMOS Y YO SOY UNA DULCERA A MORIR
    SALUDOS!!!!!

    • Nydia dijo:

      Hola Lucia, no tengo idea a qué se deba. Lo que he visto es que el merengue bote líquido, pero es cuando se opta por hacer el merengue crudo, es decir, batir las claras con el azúcar y luego gratinar. Esto no sucede si haces el merengue cocido, ya sea batirlo en baño maría o hacerlo con almíbar caliente en lugar de sólo azúcar.
      Ahora estoy con mucho trabajo en la oficina y no he tenido tiempo de hornear para poder publicar, pero espero poder hacerlo este fin de semana, tengo muchas recetas pendientes que darles.

      • María del Carmen Mejía dijo:

        Hola Nuria como estás, a mi también .e sucede lo mismo que a Lucía el merengue suelta líquido y se me encoge quedando el relleno al descubierto. Que puedo hacer para evitarlo? Gracias, yo hago esa misma receta que me la enseño mi mamá

      • Nydia dijo:

        Solo bates la clara con el azúcar? Ese merengue suele soltar líquido, por eso es mejor hacer el merengue suizo, lo encuentras en el blog.

  14. ahhh tu y tu mamá son unas GENIOOOS!! no se sale delicioso en serio, me has impresionado me encanta tu RECETA GRACIAS 😀 😀

  15. Pingback: Seguros De Vida Alfajores Receta Perú | InfoSeguros

  16. Laura Gómez dijo:

    Hola Nydia, muchas gracias por tus recetas, son fáciles y deliciosas.
    Acabo de hacer el pie de limón y el merengue dejó un liquido sobre el relleno, además no endurece, no se supone que quede tostado? En que pude haber fallado?
    Nuevamente gracia y buen día.

    • Nydia dijo:

      Laura, para que quede dorado hay que ponerlo en el horno en broil o pasarle con el soplete de cocina.
      Para que no suelte líquidi debes usar un merengue que se haga cocido, como el merengue suizo o italiano.

      • Laura Gómez dijo:

        Si, yo lo puse nuevamente en el horno y quedó dorado pero tiene una textura blanda, como de crema. Ósea que el merengue francés es así? Blando ? Igual comí y esta muy rico 😊 gracias.

  17. AntonietaGA dijo:

    Sin duda tus recetas son muy buenas, ya he probado varías… La torta húmeda de chocolate me queda estupenda. Y el pie de limón es mi especialidad jaja, lo hago con merengue italiano y queda deliciooosooo… Saludos desde Venezuela

  18. Karla Ramírez dijo:

    Hola me llamo Karla Ramírez tengo una pregunta quisiera saber que puedo hacer para que el merengue de mi Pye de limón no se baje he hecho el merengue francés y el suizo o cocido pero en los dos casos se baja que es lo que puedo hacer. Espero su respuesta gracias.

  19. Vivi dijo:

    Hola me gusta mucho tu receta, la voy a utilizar. Gracias!

  20. Ingrid Lobato dijo:

    Gracias por fin Un Pie de Limon ,bien especificado.

  21. Muchas gracias por la receta. La verdad es que se trata de mi postre favorito y me encanta tener la posibilidad de poder hacerlo en casa. un abrazo!!

  22. Jane dijo:

    Hola gracias por tu receta! Una consulta? Es un paquete de galletas? Uno solo? El que vienen 6 galletas? Yo use 4 😬

  23. Wendolyn dijo:

    Hola! Me encanta la receta de tu pie, lo probare!
    Solo tengo una consulta, como cuanto tiempo tengo que refrigerarlo? Esto es antes de desmoldarlo verdad? Gracias! 🤓

Responder a mari carmen Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.