Hace unos días Adriana estaba como loca porque quería hacer alfajores, la verdad los quería hacer hace tiempo pero lo fuimos postergando y postergando, hasta que finalmente le dí el sí y pusimos las manos en la masa para hacerlos.
Les digo algo, hacerlos en esta época del año nos costó mucho, el día en que los hicimos el calor era infernal y la masa era un poco complicada por la cantidad de grasa que tenía, además de la horneada, pero valió la pena, la cara de felicidad de mi hija y en general de todos en la casa compensó todo.
La verdad es que yo no hacía alfajores desde hacía un millón de años y no me acordaba la receta, sabía de los ingredientes, pero nada más…la dueña de la receta (mi mami) estaba de viaje así que de alguna manera trataba de recordar algo, y lo que me acordaba era: una bolsa de harina, dos paquetes de mantequilla, un puñado de azúcar en polvo y unas gotas de limón…yo no puedo hacer así una receta, no cuando se trata de dulces, yo necesito las cantidades exactas.
Entonces nos pusimos a buscar en los libros de recetas y encontramos varias recetas pero que combinaban harina con maicena (fécula de maíz) y yo no tenía, así que buscamos y buscamos hasta que encontramos una que tenía los ingredientes que recordaba y con cantidades. La receta está en el libro ¿Qué Cocinaré Hoy? de Nicolini, así que nos pusimos manos a la obra. Debo advertirles algo, la masa es difícil de trabajar, así que se necesita bastante paciencia para hacer esta receta.
En el procesador de alimentos colocar la harina junto con el azúcar en polvo y procesar unos segundos para que mezclen. Sí, lo pueden hacer sin el procesador, en ese caso hay que cernir la harina con el azúcar sobre la mesa de trabajo.
Luego agregar la mantequilla y la ralladura de limón. A mí me gusta que la ralladura sea un poco gruesa, es decir que se noten los pequeños pedazos de cáscara, pero si quieren pueden rallarlo en algo más fino para que quede más chiquita.
Procesar hasta que se forme la masa. En este caso no se formará el típico bollo que se forma cuando se hacen otras masas, simplemente procesen hasta que vean que todo esté bien unido. En caso que lo hagan a mano, pues colocan la mantequilla y la ralladura de limón en la harina y van sobando hasta obtener la masa.
Colocar la masa sobre la mesa de trabajo, no es necesario que agreguen más harina, simplemente retiren todo lo que hay en el procesador, incluso la harina que haya quedado suelta en las paredes del mismo.
Ahora deberán amasar hasta que la masa quede suave. Esta es la parte difícil, por alguna razón esta masa es bien complicada para unirse, el libro recomienda dividir la masa en partes para que sea más fácil, eso hicimos, la dividimos en cuatro, dos para Adri y dos para mí, así la fuimos amasando y tratando de unir.
Una vez que tengan la masa unida (pueden dejarla en las cuatro partes) enharinar ligeramente la mesa de trabajo, espolvorear otro poco de harina sobre la masa y estirar. La manera más fácil que encontramos para hacer esto fue primero presionando la masa con la mano y cuando ya estaba más o menos delgada le pasamos el rodillo para emparejar.
Luego, con un cortador redondo hacer los alfajores.
Con cuidado pasar los alfajores a una lata, pueden ayudarse con una espátula, es más, les sugiero que lo hagan así porque de otra forma es imposible lograr desprender el alfajor de la mesa sin que se rompa.
A la lata le pusimos silpat, pero se supone que no necesita, ni siquiera necesita engrasarla, pero la verdad, siempre le pongo silpat para evitarme problemas posteriores.
Llevar a horno precalentado en 350°F/180°C por unos 17 minutos. Hay que cuidar bien el tiempo porque no deben cambiar mucho de color, sólo debe cocinarse la masa, pero no dorarse. Retirar del horno y pasar los alfajores a una rejilla para que se enfrien.
Una vez fríos, rellenar con manjarblanco (dulce de leche) y espolvorear con azúcar en polvo.
A Adri le encantaron los alfajores, en verdad disfrutó prepararlos, aunque en un momento se aburrió por el calor y por eso se puso a hacer figuras con la masa…ésta se supone que soy yo.
Los alfajores fueron un éxito, pero les soy sincera que esta receta definitivamente no es de mis favoritas, es decir, me pareció demasiado difícil trabajarla, la próxima vez sí le pido la receta a mi mami, sólo espero que tenga cantidades exactas y no como las recuerdo.
Hacer click aquí para obtener la receta de los Alfajores con Manjarblanco.
Actualizado el 5 de Marzo:
Me acaba de llamar mi mami y me dice que su receta de alfajores es casi casi como la que hice, la diferencia es que ella le pone un poco más de mantequilla, le pone en total 400 gr. Ya actualicé la receta.
I adore alfajores! I just made myselfa cup of tea and I’d like one of these to go with it! 😀
I like the ones that have a lot of manjarblanco and melt in my mouth. These are very close, but not exactly the same I mother bake…next time…
Nunca había oído hablar de los alfajores pero tienen muy buena pinta! Tendré que hacer algún día 🙂
Los alfajores son bastante comunes por este lado del mundo, claro que en cada país le ponen un toque diferente, pero igual son digamos que un par de galletitas rellenas con manjar, aunque hay también rellenas con miel…deli…
JAJAJJA que dificil no lo ponían nuestras madres….la mía un chorreón y dos dedos,pero poco a poco conseguí todas sus recetas en condiciones.Muy buena tu receta lo mejor la peque en la cocina .Bs guapa
Así es, eso de cocinar «al ojo» o «al cálculo» no va muy bien conmigo, no cuando se trata de hacer postres, para las comidas saladas pues creo que uno se puede dar el lujo de toner medidas exactas.
looks like you and Adri had a fun afternoon in the kitchen. I have made these cookies before, but do not remember that they had lemon zest in them. This version is quite a bit different, but I do like the idea of the lemon zest in there. . I am sure that there are many recipes out there. Sorry that this was not exactly as you wished, but I am sure mom’s recipe would have helped! Have a great day!
Yes Tina, we really enjoyed it. It’s not comon to have lemon zest, but I remember my mother added lemon to the alfajores, and as the recipe included it, I add. It gave to the alfajores a great taste.
Hola Nidia, a mí me gustan las de maicera y acerca de tus alfajores se ven bien, definitivamente los dulces es tu rubro. Yo creo que podrías aprovechar esta destreza y convertirla en emprendimiento. Hasta el próximo post.
Creo que la maicena le da a los alfajores un poco de suavidad, es decir, para aquellos que llevan harina y maicena en la receta. Ese día no la tenía, tenía muy poquito, así que decidimos hacer sólo con harina.
Los alfajores que son sólo de maicena ya son otra cosa, tengo una tía, hermana de mi mamá que los hace. Le voy a pedir que me eneseña a hacerlos.
También prefiero la maicena ,pero quisiera saber como es mejor prepararlos: con manteca o con la mantequilla.Porque cuando usé mantequilla me salieron muy duros y mi mamá me dijo que era mejor con manteca.
Mira Vero, nunca los he preparado con manteca, pero hay algo que es muy cierto, las mamás casi siempre tienen la razón, inténtalo con manteca como ella te dice.
I have never heard of Alfajores before but they look delicious. The dough face of yours look very cute. =) It must be fun to bake with children. I have two kids but I rarely bake with them so I am missing out some fun time with them. I should bake more often!
Adriana likes alfajores so much, it’s one of her favorites. It’s a classic Peruvian dessert.
I think you also have to wait a little bit for your kids to grow up, I started baking with my kids this year, and they are 10 and 8.
Estan perfectos..hace mucho tiempo que no me como unos. I am such a lousy baker…too bad you are not my neighbor….
Nydia. Sabes si puedo guardar la masa para hacer los cortes circulares y meterlos al horno mañana?
Pues yo creo que sí, pon la masa en film y la metes a la refri. Mañana cuando la trabajes deja pimero que tome temperatura ambiente.
Hola: Muchisimas veces cuando hago alfajores hago en cantidades industriales (para regular y porque a mi familia y a mi nos facinan) asi que hago la masa el dia anterior, la envuelvo en el papel plastico y la uso al dia siguiente–quedan perfectos:)
Me olvide de mencionar que guardo la masa en la refrigeradora.
Me parece una idea genial, sobre todo ahora que todas andamos apuradas y no nos da para hacer mucho.
Me sucede cuando hago las galletas esas que se forman con cuchara, por lo general hago bastante masa y luego congelo la masa cruda pero ya en forma de pelotitas.
que?
me a gustado
Buenas y solo con procesador se puede esq quiero hacer y no tengo!!!
Claro que no, puedes hacerlo a mano, como los hace mi mami…es que yo a veces soy un poco floja…ja,ja,ja..