Pastel de Papa

Qué tal si ahora les traigo un clásico de nuestra mesa familiar…algo salado…

Pastel de Papa

Así es, el famoso Pastel de Papa, el mismo pastel con el que se acompaña el Rocoto Relleno. Super fácil de hacer y acompaña perfecto cualquier otro plato.

Hace muchas lunas que no pongo un post de un plato salado, la verdad es que como disfruto tanto haciendo postres a veces me olvido que también debemos comer cosas saladas. Pues bien esta vez les traigo algo muy tradicional, como es el Pastel de Papa.

En este post les voy a enseñar el pastel básico, lo llamo así porque hay algunas variantes que ya ustedes las pueden ir haciendo según sus gustos. Por ejemplo, pueden hacerlo con papa amarilla o alguna papa andina, pueden ponerle jamón serrano o tocino, pueden agregarle alguna hierba como romero. También podrían cambiarle el tipo de queso si es que no les gusta el sabor del queso andino. Incluso podrían cambiar la leche evaporada por crema de leche o hasta usar salsa blanca.

Hay otro tipo de pastel de papa que es bastante común entre nosotros, que es como una papa rellena pero en lugar de estar frita va al horno, es decir, es una especie de puré de papa, rellena con carne aderezada, verduras y huevo, de ese podemos hablar en otro post, hoy nos concentraremos en éste que es mucho más fácil de preparar.

Aquí vamos. Lo que harán será pelar la papa y cortarla en rodajas finas. Yo uso la mandolina porque me gusta que queden bien finas las rodajas. Si no tienen pueden usar un cuchillo con buen filo, pero saben una cosa, quizás éste sea un buen momento para que se animen a comprar este aparatito, que la verdad no es caro. Además que con él pueden cortar las manzanas para el pie de manzana, inlcuso los rabanitos para la ensalada. Ésta es la única manera de que poco a poco vayamos completando algunas herramientas en la cocina, ¿de acuerdo?

Ahora, en un tazón grande van a mezclar la leche evaporada con el queso rallado. En lo posible usen un queso tipo andino, verán que así obtendrán ese saborcito que tienen los pasteles de papa en las picanterías arequipeñas. El queso andino es un queso medio amarillo, suave y que se derrite al calor. Si no vives en el Perú, entonces te perdono si usas otro tipo de queso.

Luego hay que sazonar con sal y pimienta. Me encanta usar la sal de Maras, que es una sal gruesa y de color casi rosado. También me encanta usar la pimienta recién molida, verán que tiene otro aroma y otro sabor que si usan la pimienta que venden ya molida. Naturalmente pueden usar sal común y pimienta común. Una vez que esté sazonado, pruébenlo, este es el momento de corregir los sabores. Debe quedar un poco subido de sal, tiene que ser así porque a la hora que se cocina la papa, ésta absorbe rápidamente la sal y en ese momento se nivelan los sabores.

Ahora agregar las papas a la leche y mezclar bien. Les recomiendo que aquí usen las manos, no hay mejor herramienta en la cocina que las propias manos. La ventaja es que de esa manera es más fácil separar las papas que como se han cortado delgadas tienden a pegarse unas con otras. Va a parecer que es poca leche, pero no se preocupen, les aseguro que es la suficiente.

Vaciar las papas dentro de un molde refractario engrasado. Poner todo, las papas con toda la leche y el queso. Luego toman algunas rodajas de papa y las acomodan bonito en la superficie, eso simplemente para que les quede bonita la presentación. Se supone que ahí llevamos el pastel al horno, pero como me encanta el queso decidí ponerle un poco más para que al momento del horneado tenga un poco más de queso derretido en la superficie, pero esto no es necesario hacerlo.

Ahora sí, a horno precalentado a 350°/180° por 45 minutos. Para asegurarse de que ya está el pastel, además de ver que ya ha dorado, introduzcan un palillo, si entra suave quiere decir que ya está, pero si tienen que hacer fuerza, entonces quiere decir que la papa aún está un poco cruda y necesita más tiempo. Claro que cuando digo que entra suave no quiere decir que entra como si estuvieran metiendo el palillo a la mantequilla, sí debe estar un poco firme, como si fueran fideos al dente.

Retiran del horno y dejan reposar por unos 5 minutos. Luego de ese tiempo ya será más fácil servir. Como les digo acompaña muy bien cualquier plato de carne, pero también se podría comer como una entrada, en ese caso lo pueden servir con una ensaladita de lechuga, tomate y choclo.

Hacer click aquí para obtener la receta del Pastel de Papa.

Anuncio publicitario

Acerca de Nydia

Cuando era soltera, rara vez cociné en casa de mis padres, pero cuando me casé tuve que entrar a la cocina, sobre todos los fines de semana que era cuando mi esposo y yo almorzábamos en casa, juntos preparábamos el almuerzo. Y así, poco a poco encontré el gusto a la cocina con la repostería, porque con ella puedo engreír a mi familia y sobre todo endulzarles la vida.
Esta entrada fue publicada en Entradas y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

29 respuestas a Pastel de Papa

  1. Tobias dijo:

    What a wonderdul side dish. Sometimes, the most simple side dishes are the best to really bring out the flavours in the main dish they are accompanying and may even neutralise its flavours between the bites so every bit is as good as the first.

    And you are so right about using your hands: I like getting them dirty in the kitchen sometimes. I think then it are your distincts that tell you when something is just perfect or may still need some changes.

    • Nydia dijo:

      This is a typical side dish here, very simple and so good.
      Hands are the best tools, and sometimes you really need it to feel the textures and as in this case, to have a perfect mix of ingredients.

  2. I love the layers in this dish and I think my savoury loving sister would like this cake for her birthday! 😛

  3. mireia dijo:

    Tiene muy buena pinta!!!!

  4. The layeing her is what really makes me want these-yum! I like that this can be cut and is not a runny serving. I do want some cheese and cream there, but not have the potatoes swimming. Delicious post!

  5. Yelka dijo:

    Nunca he preparado uno, y se ve muy facil !!! Gracias!!

  6. Brenda dijo:

    Se ve buenazo! intentaré hacerlo de todas maneras 🙂
    Solo una duda…dónde se puede conseguir la mandolina?

    • Nydia dijo:

      Hola Brenda, la venden en los supermercados, donde están las cosas para cocina. Deben venderlas también en los mercados, en los puestos donde venden ralladores. Una más sofisticado lo he visto en Vivanda, que está súper completo y lo tienen en promoción.

  7. Nami | Just One Cookbook dijo:

    This is your typical side dish? ENVIOUS! Looks wonderful and it’s irresitable dish for a potato lover like myself. Thanks for the recipe I want to try it one day!

  8. Katia Jimenez dijo:

    cantidades xfas! cuantas papas y cuanta leche?

  9. Trinidad dijo:

    Hola! me encantan tus recetas y me encanta el link que te lleva a la receta…ya he realizado varias recetas de cupcakes y salieron todos muy bueno, pero no he conseguido lograr el frosting!
    Con respecto a esta receta tengo una consulta, vivo en Cordoba-Argentina.. no se donde conseguir la leche evaporada… en caso de no conseguirla porque tipo de leche se puede reemplazar? lo mismo con el queso andino… que tipo de queso debería comprar??

    Desde ya muchas gracias!!

    • Nydia dijo:

      Ánimo con el frosting Trinidad, la verdad no es complicado, pero tiene sus cosas: ingredientes a temperatura ambiente, si queda muy suelta agregar más azúcar, si queda muy seca, agregar leche por poquitos, y es mejor no llenar mucho la manga para que el calor de las manos lo malogre la crema.
      Sé que en otros países no es muy común la leche evaporada, pero si es para hacer el pastel de papa puedes ponerle mitad leche fresca y mitad crema de leche, o todo crema de leche si no te molesta que tenga muchas calorías 🙂
      Sobre el queso, en verdad puedes ponerle el que tengas, en Córdoba deben tener quesos propios de la región que puedes usar, la cosa es que se derrita un poco, no tanto como se derretiría el mozarella, pero bastante parecido…ay…espero me deje entender…

  10. Vannessa desde Bolivia dijo:

    Que buenisimo siempre quise aprender hacer en forma sencilla este pastel. lo haré con una buena carne al horno. gracias excelente tu pagina. mil felicidades

  11. Luis Briceño Gurreonero dijo:

    Tu sabes que en el Perú tenemos ene tipos de papas, tales como Yungay, Tomasa, Huayro, Unica, Rosada, etc. cual es la que sugieres para esta receta??.
    Gracias estoy sumamente emocionado de haber encontrado tu blog y dispuesto a hacer todas las recetas que pueda.
    Nuevamente un millón de gracias.

    • Nydia dijo:

      Hola Luis, sí pues, a veces el tener tantas opciones nos puede hacer más difícil saber qué usar cuando. No soy experta en cocina, pero te puedo contar de mi experiencia en casa: cuando hago este pastel con papa blanca (Canchán), queda bien durito y perfecto, es decir, es fácil de cortar y las porciones te quedan firmes y parejas. Cuando he usado la papa amarilla (Tumbay), me ha quedado mucho más rica de sabor, pero más suave. Entonces en verdad mucho depende de cómo te guste este pastel. Personalmente me gusta como queda con la papa amarilla y me gusta cuando casi se deshace al cortar, pero claro, visualmente no queda muy bonito en el plato.

  12. Susana Irlanda Riva Plata dijo:

    MU BUENA LA PUBLICACION DEL PASTEL DE PAPA, ME PARECE QUE ES MUY RICO, SIEMPRE COCINO PLATOS QUE SALEN EN INTERNET, ÁRA VARIAR MI COCINA Y SIEMPRE ME SALEN SABROSOS, GRACIAS POR LA ENSEÑANZA

  13. 1941julia dijo:

    me encanto! lo hare!

  14. Lucy dijo:

    Hola Nydia, mil gracias por siempre compartir con nosotras tan deliciosas recetas… Sabes, mi papá es un arequipeño que desde pequeños nos preparaba su delicioso pastel de papas, pero le echaba carne molida y una salsa de cebollas… dime es la misma receta?
    Mi papito tiene ya 89 años y nadie tomo nota de su delicioso pastel y ahora el no recuerda 😦
    Mil Gracias por la respuesta
    Muchas Bendiciones

    • Nydia dijo:

      Hola Lucy, pues el pastel de papa de mi mamá no lleva carne. Ahora, hay un pastel de papa que lleva relleno de carne, pero es con la papa en puré, como el de la papa rellena.
      Esta es otra receta, este es el pastel de papa que mi mami lo hace para acompañar el rocoto relleno.

  15. Pingback: Pan de Tres Puntas | Mi Vida en un Dulce

Responder a Trinidad Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.