Cuando uno habla de hacer pan en la casa lo primero que se viene a la mente es la levadura, en consecuencia los tiempos y entonces uno termina desistiendo de hacerlo. Pero hay un pan que no necesita hacerse con levadura y que en una hora puede quedar listo para que toda la famlia lo disfrute.
El Irish Soda Bread sólo requiere de cuatro ingredientes, no necesita que se amase mucho y lo mejor, no necesita tiempos adicionales para que la masa fermente y leve ¿qué les parece?
Hace unos días unos amigos me preguntaron sobre cómo hacer pan. Suspiré. Hacer pan en casa me encanta, no hay nada más rico que sentir el aroma a pan recién horneado en toda la casa, no hay nada más rico que comer pan recién salido del horno. Pero sí, hacer pan toma su tiempo, no es difícil, pero hay que tener paciencia.
Bueno, les comenté que hace tiempo hice un pan que había comido durante mi viaje a Shismay, un pan sin levadura y fácil de hacer y que podían intentar con esa receta. Pero entonces recordé que existía el llamado Irish Soda Bread, que en lugar de levadura usa bicarbonato de soda como agente leudante y cuya receta es bastante parecida al Pan de Shismay.
Lo que aún me da vueltas en la cabeza es cómo el Pan de Shismay es tan parecido al Irish Soda, digo, Shismay es un pueblo en las alturas de Huánuco, aquí en Perú, y el Irish Soda, como su nombre lo dice, es de Irlanda. Lo único que se me ocurre es que algún turista dejó la receta del pan para que la buena de Antonia lo adaptara a los ingredientes de la zona y todas las mañanas lo hornee. Tendré que regresar para preguntarle.
La receta tradicional sólo contiene 4 ingredientes: harina, bicarbonato, sal y buttermilk, nada más. Sí puede llevar harina integral, pero digamos que es el único cambio aceptable, es decir, no hay que agregarle azúcar, no hay que ponerle pasas, no hay que ponerle yogurt. Si se quiere hacer el pan tradicional tal y como lo «manda la ley» sólo hay que usar esos cuatro. Así lo estipula la Sociedad para la Preservación del Irish Soda Bread.
Ellos son tan enfáticos en cómo debe ser este pan que decidí preparar su receta. No dista mucho de las recetas que se pueden encontrar en internet, hay quizás algunos ajustes en las cantidades. Lo interesante de la «receta original» son las instrucciones de cómo hornearlo, hay todo un método, el cual deliberadamente omití, es que en verdad me pareció más práctico el horneado simple.
Así que Papita, Dolape, aquí va la receta que me pidieron. Espero que la hagan y que les guste, ya me contarán.
En un tazón cernir la harina con el bicarbonato y la sal. Acuérdense que pueden usar harina integral, en ese caso la combinan por ejemplo mitad harina común y mitad harina integral.
Hacer un hueco en el centro y agregar el buttermilk. Para hacer buttermilk colocan 2 cucharadas de vinagre blanco y completan la medida con la leche. Esto debe hacerse 10 minutos antes de iniciar con la receta. Si quieren bajarle la cantidad de grasa al pan, pueden optar por usar leche baja en grasas, incluso pueden usar la que es 0% grasa, que es la que yo usé.
Sugiero que agreguen el buttermilk de a pocos, coloquen primero una taza y van mezclando y agregando conforme la masa se los pida. Lo que sucede es que depende mucho de la calidad de la harina y de la humedad del ambiente el que se requiera más o menos líquido. Eso se los digo por experiencia.
La masa debe quedar manuable, es decir, se debe poder amasar, aunque sí debe quedar algo pegajosa. Yo no pude con la tentación y le puse 1/4 de taza de semillas de girasol. Es que me encanta cuando el pan tiene semillas, además que es bueno consumir fibra.
Colocar la masa sobre una superficie bien enharinada y amasar un poco para poder darle la forma del pan. No se recomienda amasar mucho (como se haría con cualquier otra masa de pan con levadura) porque entonces se escaparían los gases generados por el bicarbonato.
Colocar el pan sobre una placa para horno engrasada o con silpat, dar un corte en forma de cruz y llevar a horno precalentado a 350°C/180°F por 50 minutos. No hagan el pan muy alto porque entonces no se cocinará bien en el centro, se recomienda que no sobrepase los 4 centímetros de altura.
Cuando esté bien dorado, introducir un probador, si éste sale limpio quiere decir que ya está. Retirar del horno, dejar que entibie y pasarlo a una rejilla para que se enfríe. No les recomiendo que lo corten cuando está caliente porque se les puede romper, es mejor esperar a que enfríe.
Este tipo de pan no dura mucho, debe comerse el mismo día ya que para el siguiente ya estará un poco duro. Pero si no se lo llegan a terminar el mismo día, entonces al día siguiente pueden tostarlo y queda igual de rico.
Es más, pueden incluso ponerle a las tajadas de pan aceite de oliva, ajo en polvo y un poco de queso parmesano rallado y lo llevan a tostar. No saben lo rico que queda, resulta perfecto para acompañar un plato de pasta.
Me ha encantado tu pan de soda. Lo había visto, pero no pensaba que fuera tan sencillo de hacer. Es perfecto para cuando vas con prisa, pero te apetece hacer un pan casero. Tengo que probarlo, porque si el sabor no es muy diferente del fermentado, a mí me vendrá genial esta receta. Un beso.
Bueno, para mi no hay nada como el sabor de un pan con levadura, de todas maneras tiene otro sabor. Pero esta es una perfecta alternativa cuando no hay mucho tiempo. Es un poco más denso pero es muy rico.
Me encanta ese tipo de pan, lo hacía muchisimo en mis años estudiando en Irlanda y me trae muy buenos recuerdos!!
Es verdad Mireia, me acuerdo haber leido que estuviste en Irlanda…recuerdos de estudiante…
Yo no cocino, menos horneo, pero cada vez que leo uno de tus post, pienso cosas como «este fin de semana, hago de todas maneras este pan». Gracias por la inspiración!!!!
Gracias Mirtha, espero te animes algún día a hacer algo, no es difícil…después de todo esa es la idea del blog, animarlos a cocinar y hornear…!!!
Hola, me encanto la receta y da ganas de hacerla pero no encuentro las medidas de harina y demas.
gracias
Hola Blanca, si vas al final del post encontrarás un link que te lleva a la receta, desde ahí la puedes accesar e imprimir.
Avísame cualquier cosa.
Estoy contigo ,no hay nada mejor como huele el pan en el horno me encanta.,el tuyo tiene una pinta increíble.Lo haré un bs
Pues es una buena alternativa cuando no tenemos tiempo de trabajar con levadura. No es un pan pan pero cumple bastante bien.
I’ve neer made soda bread before and I didn’t realise how quick it was to make! I must give it a try! 🙂
It’s very easy to make, and faster than a regular bread. Even this kind of bread should not have any kind of additions, I think the flavor is improved if you use grated cheese or bacon on it.
Lo hice dos veces y ninguna me gustó, si lo comes frío queda con una textura poco agradable. Pero para tomar en caliente es ideal
Lo que pasa es que tiene una textura un poco más densa que un pan regular, al no tener levadura no se llega a hacer una miga aireada. Normalmente espero a que enfrie un poco para poder cortarlo y así no se rompa, pero el interior aún está tibio y así lo comemos. Al día siguiente, si quedó de este pan, lo hacemos tosatadas y queda bastante bien, sobre todo si le pone un poquito de aceite de oliva y parmesano.
I saw Irish Soda bread last month. I don’t think I’ve ever tasted soda bread before. From your pictures, it looks wonderful! I like the small size – perfect portion for one time – otherwise I’d eat too much….hehee. =D
My husband is Irish and I will try to make this or him. I am not a baker, but with your help maybe I will accomplish bread making.
Esta Buenisima la Receta!!! Muchisimas Gracias y vere la ocacion para aserla 😉
Pingback: Reconciliándome con la levadura: Pan de Molde Integral | Mi Vida en un Dulce
Pingback: Pan Milagro … el pan que no necesita levar | Mi Vida en un Dulce
Pingback: Pan Integral con Semillas…sin levadura – Mi Vida en un Dulce
Pingback: Pan Integral con Semillas | Mi Vida en un Dulce