La primera vez que mi hijo probó un English Muffin quedó encantado y lo colocó en su lista de comidas favoritas, lo cual es un logro, su lista no es muy amplia que digamos.
A diferencia de los muffins que normalmente hacemos, estos son una especie de panecillos hechos a base de levadura, son muy suaves y se sirven comúnmente en el desayuno.
Habíamos llegado bastante temprano a la cita con el doctor de mi hijo, así que para hacer tiempo decidimos entrar al Dunkin Donuts que estaba a una cuadra del consultorio. Mi hijo adora las donuts que venden ahí, sobre todo las que están bañadas con chocolate, así que consideramos era un buen sitio para que espere tranquilo.
A mí me gustan mucho las donuts pero vamos, ¿vieron ya la cantidad de calorías que tiene? No estoy en contra de ellas, pero a cierta edad el metabolismo de una se vuelve un poco ocioso y tenemos que ir cuidando lo que comemos, pero tenía hambre, así que decidí pedir un sándwich, un English Muffin para ser exacta.
Ya había comido este tipo de sándwich hecho con English Muffin y la verdad es que me parece bastante más sano que cualquier otra opción, naturalmente dependiendo qué se le ponga dentro, además que resulta sabroso sobre todo si lo ponen un momento en la plancha para que esté caliente y el queso se derrita. Otro cuento es cuando te lo sirven con los Huevos Benedictinos, ahí si no me importa la cantidad de calorías.
El asunto es que cuando me sirvieron el sándwich (que dicho sea de paso es pequeño, como debe ser), mi hijo abrió los ojos y se quedó mirándolo, ya saben, con esa mirada que te pide a gritos, pero sin gritar, que lo dejes tomar un pedazo. Así que eso hice, mordió un buen pedazo y quedó encantado, acto seguido pidió uno, pero con queso, jamón, huevo y tocino. Es niño y además hace bastante deporte, no se lo podía negar. Desde ese momento cada vez que vamos donde su doctor tenemos que llegar bien temprano para poder hacer tiempo en el DD.
Pero no sólo eso, mi hijo me vino pidiendo que busque una receta y que se los haga en casa, y qué creen, hace unos días mi amiga Karla me prestó un libro de Muffins de Le Cordon Bleu donde había la receta de los English Muffins, así que no tenía más excusas, tenía que preparárselos a mi hijo, y bueno, a mi esposo también, que andaban ansiosos por ese momento, ¿será la sangre inglesa que fluye por sus venas que los hizo fanáticos de estos panecillos?
Un par de puntos a resaltar: las recetas que había visto en Internet de los English Muffins contenían más líquido, es decir, el resultado era una masa mucho más liviana de la que obtendría con esta receta. Lo otro es que regularmente se cocinan en una plancha, sin embargo estos eran al horno. Igual decidí hacer esta receta, no tengo plancha así que no me quedaba otra que hacerlos al horno. No quedaron mal, a todos les gustó, hasta a mi hija, pero…sí…siempre con un pero…no quedaron tan suaves como esperaba. No es que quedaron duros, no, pero creo que los English Muffins tienden a ser un poquitín más suaves. Pero igual quedaron muy buenos, por eso comparto ahora con ustedes esta receta.
Entonces, para hacer estos panecillos, deberán colocar en un tazón la harina junto con el azúcar y la sal y revolver.
Agregar la levadura a la harina. Usé la levadura instantánea, por lo tanto la puse directamente en la harina, sin embargo, si ustedes usan la levadura seca que no es instantánea, primero deberán hidratarla en el agua tibia y recién entonces colocarla en la mezcla en el paso que sigue.
Hacer un hueco en el centro de la harina e incorporar la mantequilla y el agua tibia. Sí, en este momento es que entraría el agua con la levadura seca en caso no usen la instantánea. El agua debe estar en no más de 110°F/43°C.
Con ayuda de una espátula de madera ir mezclando la harina con el agua. Uso una espátula de madera en lugar de la de goma porque la mezcla es algo pesada y se me hace más fácil usar esta. Otra cosa, me da miedo que mi espátula de goma se rompa por el esfuerzo.
Una vez que ya se haya integrado el agua, pasar el tazón a la batidora adaptada con el gancho de amasar. Batir unos 2 minutos a velocidad muy baja y luego batir por unos 5 minutos a velocidad baja. Si no tienen batidora, entonces deberán colocar la masa sobre la mesa y amasar por unos 8 minutos hasta que la masa esté bien integrada.
Colocar la masa sobre la mesa y amasar por un minuto y formar un bollo. Verán que la masa es algo «dura», no es como otras masas que hemos hecho anteriormente, pero supongo que así debe ser, por lo menos con esta receta.
Poner un poco de harina en un tazón, colocar dentro la masa, tapar con film y dejar reposar por 1 a 1 1/2 horas, hasta que la masa duplique su volumen. Colocar el tazón en un lugar tibio, lejos de la corriente de aire. Mi lugar favorito para que descanse la masa en dentro del horno apagado.
Una vez que la masa haya levado, colocarla sobre la mesa ligeramente enharinada y estirarla hasta obtener 1 centímetro de espesor. Les recomiendo que vayan estirando la masa y levantándola de la mesa, eso porque tiene a encoger un poco.
Una vez estirada cortar los panecillos con un cortapasta redondo. La masa sobrante la pueden volver a amasar y seguir cortando más. En total me salieron 14 panecillos. Eso sí, les digo que me resultó un poco difícil volver a amasar el sobrante de masa, como es algo dura hay que ponerle un poco de fuerza.
Pasar cada panecillo por polenta o harina de maíz. Presionen con la mano para que esta se adhiera al panecillo por ambos lados. Esto no dice en la receta, pero siempre he visto que los English Muffins tienen un poco de harina de maíz, por eso lo hice.
Colocar en una placa para horno. Para variar yo le pongo el silpat, pero en las instrucciones de la receta sólo dice que se pongan en una placa enharinada, así que hagan eso si es que no cuentan con silpat.
Cubrir con film y dejar reposar por 30 minutos. No llegan a duplicar el volumen pero sí crecen un poquito.
Hornear en horno precalentado en 400°F/200°C por 8 minutos, luego darles la vuelta y hornear por otros 8 minutos más. Cuando vean que han tomado color dorado retirar del horno.
Salidos del horno hay que comerlos, la verdad es que así calientitos resultan deliciosos. Si les gusta la mantequilla, aprovechen en ponerle y verán cómo se derrite y se impregna el pan con ella. Cómanlos con el relleno que más les guste y si desean, también los pueden abrir y tostar.
These would be so good fresh from the oven! The ones at the supermarket are days old! 😦
Yes, but not all days we can have fresh bread at home, so we have to buy the supermarket, but if you put it in the oven from some minutes and eat with melted cheese, nobody knows you buy it…
I love English muffins, but honestly I’ve never tried fresh-out-of-the-oven Englihs muffins before. Lorraine is right. I’ve only had a few days old (or hopefully not a week old!) English muffins. Must be special to make morning sandwich with fresh English muffins. I love to put some butters on it… ahh so jealous Nydia!
Not all the days I can make bread at home, I only have weekends and sometimes I want to wakeup very late…!!!
Hola!!
Para mi tambien lo incluyo en mi lista de comidas favorita.
Gracias por compartirlo.
Un saludo.
Es que son tan suaves…!!!
Que rico todo!! y que guay el post, completisimo!!!!
Gracias Mireia
OMG these are absolutely perfect. You know me I cannot bake so I buy at market…
Hola Nydia, me encantan tus recetas!!! yo tengo levadura seca…en este caso uso la misma medida? y en cuanto de agua tendría que disolverla??
Sí Solange, usa la misma cantidad que dice la receta y sí, la tienes que disolver primero en la cantidad de agua que dice la receta, el agua debe ser tibia. Ojo, fíjate bien que no sea la instantánea, porque esa NO se disuelve, la instantánea viene en el empaque amarillo y la seca en la bolsita celeste.
Como habras notado, normalmente te comento cuando ya he preparado la receta, y estos pancitos me quedaron muy buenos y siguiendo tu consejo los acompane con huevos benedictinos 🙂 Gracias por las buenas recetas, especialmente las saladitas.
Ya vi que te gustan mucho las saldas Virginia…tengo aquí mi libro de Williams-Sonoma y estoy marcando varios muffins especiales para tí 😉
FERNANDO Hola tu receta me parecio muy buena quedan buenisimos y si queres que te queden mas blandos reeplaza el50% de agua por leche. saludos .Argenrina
Muchas gracias Fernando, es un bueno dato, lo tendré en cuenta cuando los vuelva a hacer.
Pingback: English Muffins, mi segundo intento | Mi Vida en un Dulce