De alguna manera a pesar de estar en invierno los supermercados siguen vendiendo arándanos, lo cual me parece genial porque me encantan, además que se pueden hacer muchos postres con ellos, como este Queque de Arándanos, fácil de hacer y fácil de comer.
Está bien, los arándanos no los venden muy baratos, pero justamente este queque no los lleva en abundancia, no como llevaría un pie (está en mi lista de pendientes), así que tampoco es que resulte tan caro.
Un día mi amiga Uchi me pidió un Blondie de Frambuesa, pero ya no tenía frambuesas, suelo abastecerme cuando están en temporada y congelarlas, pero ya se me había acabado todo mi stock, así que viendo qué otra cosa podíamos hacer, se nos ocurrió este riquísimo Queque de Arándanos, y es que resulta perfecto para un lonche o como un postre para acompañar el café después de un almuerzo.
Hace unos días me pidió que se lo vuelva a preparar, pero esta vez para su mamá. Entonces me di cuenta que no había puesto la receta en el blog, de arándanos sólo había puesto los muffins, pero me faltaba este. Es una receta súper casera, de esas que se hacen en cualquier momento, claro que la única condición es tener estas bayas.
Decidí preparar uno para compartir con ustedes, aunque sé que sólo lo comeremos mi esposo y yo, porque mis hijos ni locos comen algo que tenga «cosita» azules dentro del queque. No saben lo que se pierden, porque la verdad es que el sabor de los arándanos es bastante especial, son como aciditos y además se deshacen de tal manera que parece que se derriten en la boca.
No sólo eso, los arándanos tienen propiedades bastante interesantes: son ricos en antioxidantes y en vitamina C, tienen alto contenido de fibra, potencian el sistema inmunológico y además son diuréticos. Todo esto entre muchas otras propiedades.
Este queque lo pueden hacer con arándanos frescos o congelados, como lo hice yo. Lo que me gusta de los congelados es que no se destrozan durante la mezcla como sí lo hacen los frescos, pero aquí entre nos les digo que si los tienen frescos, entonces mejor, no hay nada como una fruta fresca y natural. Todavía los consiguen frescos en el supermercado, así que anímense.
Manos a la obra. Van a batir la mantequilla un poco para asegurarse que esté muy blanda, luego agregar el azúcar y batir hasta que obtengan una mezcla homogénea y muy cremosa.
En un recipiente pequeño batir ligeramente el huevo, lo que queremos es que se una la clara con la yema y así medio batido agregar a la mezcla de mantequilla. Batir bien hasta que no queden rastros del huevo.
Hacer lo mismo con el segundo huevo. Aprovechar y con la espátula de goma raspar bien el borde y el fondo del tazón y seguir batiendo hasta que la mezcla haya aumentado en volumen. La idea de este batido es incorporarle la mayor cantidad de aire posible a la masa.
Cernir la harina con el polvo de hornear y agregar al batido en tres tandas. Hacer esto en velocidad muy baja o manualmente.
Mezclar la leche con la vainilla y agregar al batido en dos tandas, alternando con la harina. Es decir que primero agregan harina, luego leche, luego harina, leche y finalmente harina.
Retirar de la batidora y agregar los arándanos. Mezclar suavemente para evitar que la fruta se rompa, esto con el fin de evitar que nuestra masa se ponga toda azul.
Vaciar la masa en un molde rectangular engrasado y con papel manteca en el fondo. Pueden ponerle sólo mantequilla a todo el molde y al papel del fondo o ponerle grasa en spray, en este caso no es necesario que le pongan papel en el fondo del molde.
Hornear en horno precalentado en 350°F/180°C por 63 minutos, hasta que al insertar un probador, este salga limpio. Retirar y dejar entibiar por 10 minutos dentro del molde.
Desmoldar y colocar sobre una rejilla para que enfríe totalmente. Recién cuando esté frío lo deberán cortar, si lo hacen cuando está tibio corren el riesgo de que se les rompa.
Que rico se ve!!!! Y sí es muy cierto los arandanos son caros. Los otros días mandé a mi esposo a comprar a el supermercado y cuando vio el precio y Lo pequeño del envase me compro uvas…que tal!!!! Pero los voy a comprar y haré este cake porque se ve divino…como para comerse en la tarde con una grande y rica taza de café…
Los esposos son la muerte…!!! Ayer vi los arándanos de oferta en Wong, a 8.99 la cajita de 150 gr. Igual no es barato, pero de vez en cuando no está mal.
Hola!!!! Donde esta la receta?
Hola Claudia, solo debes dar click ahí donde dice «Hacer click aquí para obtener la receta…»
Nydia, we’re on the same wavelength. I’ve been cooking with blueberries too! Your cake looks lovely 🙂
No kidding, and this is not the first time we cook the same…!!! Will wait for your recipe.
Hola,
a mi también me gustan mucho los arándanos, pero me cuesta mucho encontrarlo por aquí.
Te quedó delicioso y con una presencia inmejorable.
He dado un largo paseo por tu blog, que me encanta, y le he echado el ojo a tu brownie clásico, con tu permiso, tengo que hacerlo y vendré a contarte…
También he visto tu tarta de cumpleaños y las rosas que le hiciste y te felicito doblemente, por tu cumple y por lo bonitas que están tus rosas, eso si en esto del fondant, es practicar como tu bien dices y todo va saliendo mejor.
Gracias por tu visita a mi cocina, un besito hasta pronto.
Gracias Isabel, algún día haré las rosas como las tuyas.
El brownie queda súper rico, de verdad te lo recomiendo…me cuentas cómo te quedó.
Te quedo tan lindo y las fotos perfectas
Mmm!!!
wow!, me encanta con esos arandanos, tiene una pinta de ser muy jugosita. bss Acaramelada
me encantan los arandanos!!!
Tus hijos y sus manias! Se pierden tantas cosas tan deliciosas que preparas! Ya me gustaría a mi un pedacito de esta cake! xx
Con lo ricos que están los arandanos estoy segura de que la probaremos!
http://juegodesabores.blogspot.com.es/
no puedo ver la recetaaaaa 😦
Hola Camila, qué pasó, no te funciona el enlace? A ver, trata desde aquí: https://docs.google.com/document/d/1eh_gl0-BryhoP2MLl4P_rAjG_k4gSdV__OKV-l2_6q4/edit?pli=1
qe es buttermik qe no se qe es dime xfa
Hola Celia, el buttermilk es suero de leche, en algunos paises se consigue, en otro no, como aquí. La forma de hacerlo en casa es así: para obtener 1 taza de buttermilk hay que poner en la taza de medir 1 cucharada de vinagre o jugo de limón, luego completas la taza con leche, mueves y dejas descansar unos 5 o 10 minutos, verás entonces que la leche como se corta, y eso es el buttermilk.
Hola, gracias por la receta, a mi esposo le encantó. Una consulta, puedo reemplazar los blueberries por frambuesas? Muchas gracias.
Sí Ana, puedes usar frambuesas.
He hecho esta receta varias veces, sale estupenda, en casa les gusta a todos, yo le añado un poco de ralladura de limón porque me encanta . Pero con limón o sin él sale perfecta.
Hoy lo hice, es una receta fácil y riquísima!. Justo tenía arándanos fresquitos.
Buenazo!! lo prepare y le encantó a la familia, normalmente siempre en las recetas le bajo la cantidad de azúcar pero en esta quedó en su punto, volveré a hacerlo (a pedido de la familia).Gracias por compartir la receta.
Buenas noches tengo dudas la receta dice 3/4 de azúcar? Y 3 cucharaditas de polvo de hornear? No es s poca azúcar y mucho polvo para 1y 3/4 de harina ?
Aclarar respuesta por favor gracias
Las medidas que indica la receta son las correctas. Si quieres puedes ponerle más o menos azúcar.
Hola puedo usar harina preparada?
Si quieres….
Y ya no le pongo polvo de hornear o si?
Tu q me aconsejas queda bien con preparada ?, es q tengo esta harina en casa
Gracias
Al usar harina preparada ya no se pone agentes leudantes.
Maravillosa receta… La prepararé… Muchas gracias por compartirla… 😍