Cupcakes de Chocolate sin Harina

Hace tiempo vi en el programa de Nigella Lawson que hizo una torta de chocolate que se llamaba Nube de Chocolate y la gracia es que era sin harina. Esa receta se había quedado en mis pendientes, no la hacía porque el sentimiento de culpa de comerme una torta era muy grande.


Pues bien, siempre hay una alternativa para disminuir ese sentimiento de culpa y es hacer las tortas en versión cupcakes. La gula entonces se transforma en un pequeño pecadito cuando se trata de los Cupcakes de Chocolate sin Harina.

A diferencia de la versión de la Torta de Chocolate sin Harina que hice hace tiempo, la cual era de una consistencia más de mousse que de torta, estos cupcakes son bastante ligeros y esponjosos.

Se hacen con chocolate semi-amargo, pero debe ser de muy buena calidad para que los cupcakes tengan realmente ese sabor a chocolate chocolate. La esponjosidad la otorgan las claras, las cuales hay que batir bien para que esponje la masa.

Algo curioso con estos cupcakes es que al salir del horno se comportan peor que un souffle, y es que a los 25 minutos de haberlos metido al horno y sonar la alarma de que ya estaban listos, abrí la puerta del horno y habían crecido lindo, no como un souffle, pero sí como un cupcake, pero entre que los sacaba del horno y prendía mi cámara, estos se fueron bajando y bajando, hasta quedar a la mitad del tamaño.

Recuerdo que a la torta de Nigella le pasó lo mismo, la costra que se había formado en la parte de arriba se fue cuarteando y la torta se fue asentando, pues lo mismo sucedió con los cupcakes. La receta la tomé del libro de Cupcakes de mi amiga Martha Stewart (sí, ya somos íntimas, con tantas recetas que hago de sus libros…) y en las fotos se notaba claramente este efecto, por lo tanto no me asusté, pero me hubiera gustado que lleguen a ver cómo estaban de redonditos antes de salir del horno.

En el libro este de mi amiga justamente se ven servidos los cupcakes con helado, lo cual me parece un acierto porque la cavidad que queda es perfecta para que entre una buena porción de helado. Ella los acompañó con helado de vainilla, yo en cambio preferí ponerle helado de chocolate con gianduia y además con un poco de chocolate derretido sobre el helado…más chocolate imposible.

Como les comenté, la masa al enfriar como que se asienta, quedando sólo la mitad del cupcake, pero igual se siente muy esponjoso y sobre todo muy húmedo. Uno puede llegar a sentir que come un brownie.

No les recomiendo que le pongan buttercream, ni el que es a base de mantequilla ni el que es con queso crema, la opción del helado es extraordinaria, pero si les parece mucho, pueden optar por chantilly (crema batida), que yo no le pongo porque la verdad no me gusta, pero creo que su cremosidad se acoplaría muy bien a estos cupcakes.

Pues bien, lo primero que hay que hacer es derretir la mantequilla con el chocolate. Eso lo pueden hacer a baño maría o directamente al calor, pero muy bajito para evitar que se queme el chocolate. Lo que yo suelo hacer es derretir la mantequilla, luego bajo al mínimo el calor, agrego el chocolate y lo muevo bien hasta ver que se haya derretido completamente. El chocolate que usé era un bitter al 55%.

Mientras se enfría el chocolate hay que batir las claras con el azúcar. Colocan en el tazón de la batidora las claras, baten para que espumen un poco y entonces agregan 1/3 del azúcar. Cuando vean que las claras ya estén bien blancas y más firmes, entonces agregan el otro tercio y finalmente, cuando ya estén casi apunto agregan el resto de azúcar. Las claras deben quedar firmes y con un color brillante.

En otro tazón colocar las yemas, mezclarlas con el batidor de mano, agregar el chocolate y mezclar bien. En este punto tendrán una mezcla bastante espesa y consistente, casi difícil de batir.

Agregar a la mezcla de chocolate un cuarto de las claras y batir bien con la espátula. Eso hacemos para que la mezcla de chocolate se vuelva más floja y luego podamos mezclarla mejor con el resto de claras.

Ahora colocar el chocolate dentro del resto de claras batidas.

Ahora sí hay que mezclar suavemente ya que no queremos que se pierda el aire que ya tienen las claras. Movimientos envolventes, raspando los bordes y el fondo, pero a la vez rápidos, tampoco nos podemos pasar todo el rato mezclando porque eso también haría que perdamos aire.

Repartir la masa en los moldes de cupcakes. La receta decía que salían 22, así que hice la mitad de la receta, pero al final me salieron 15 cupcakes.

Llevar a horno precalentado en 275°F/135°C por 25 minutos. Sí, esa es la temperatura del horno, es más baja de lo habitual. El tiempo que estuvieron mis cupcakes dentro del horno fueron exactamente 25 minutos, que es justo el tiempo que dice la receta. No vayan a abrir el horno antes de eso porque correrán el riesgo de que se bajen sus cupcakes. Eso sucederá cuando los saquen del horno.

Hay que dejarlos enfriar dentro del molde. A los 5 minutos (o menos), se habrán bajado completamente. No se asusten, así es, esa es la gracia de esta receta ya que al bajarse queda el espacio perfecto para poner una bola de helado.

Recién cuando estén fríos los retiran del molde y los sirven con helado. Les va a ser un poco difícil sacarlos porque son súper blanditos, yo tuve que ayudarme con una cuchara. Eso sí, hay que comerlos el mismo día.

Hacer click aquí para obtener la receta de los Cupcakes de Chocolate sin Harina.

Anuncio publicitario

Acerca de Nydia

Cuando era soltera, rara vez cociné en casa de mis padres, pero cuando me casé tuve que entrar a la cocina, sobre todos los fines de semana que era cuando mi esposo y yo almorzábamos en casa, juntos preparábamos el almuerzo. Y así, poco a poco encontré el gusto a la cocina con la repostería, porque con ella puedo engreír a mi familia y sobre todo endulzarles la vida.
Esta entrada fue publicada en Cupcakes y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

26 respuestas a Cupcakes de Chocolate sin Harina

  1. Susan dijo:

    uyyyy que rico…
    espero poder hacerlo este fin de semana
    gracias Nydia

  2. How interesting to get sunked that much for cupcakes! But I love your positive attitude, you should re-name your recipe so it sounds like ice cream is supposed to put it there. In fact, ice cream fits in so perfectly and I want to put vanilla in there. It’s the best way to eat cupcake + ice cream together compared to ice cream on the side… 😉 Have a great weekend Nydia!

  3. Mijú dijo:

    Bien curiosos y huequitos 😉
    Un saludito

  4. LOL!! I thought the ice-cream was always meant to be in the cupcake!! It looks so perfect the way it is 🙂

  5. Acaramelada dijo:

    Muy buena receta…me ha gustado la idea…bss Acaramelada

  6. PilarHG dijo:

    Llevo tiempo queriendo hacer una receta sin harina! Qué pena q se hundan al cabo de un rato…. Pero seguro que estaba genial!

  7. mari carmen dijo:

    Me gusta mucho !!dan ganas de morder las fotos jejjejeje besetes

  8. Aunque se desinflaron se ven muy ricos y provocativos…Besos.

  9. Isabel dijo:

    A mí me pirrarían con chantilly! yo no soy muy de helado de choco, a pesar de que adoro el chocolate no suelo tomarlo ni en helado ni a la taza.
    Me han encantado…

  10. platanosmangoes.com dijo:

    Me encanto…que camara usas..

    • Nydia dijo:

      Es una de esas cámaras compactas marca Sony que hacen todo por tí, pequeñita y con algunos features interesantes. He aprendid algunos truquitos para que las fotos me salgan un poquito mejor…pero aún tengo ganas de comprarme una cámara de aquellas…esas con grandes lentes, casi profesionales…sigue en mi lista para Santa…

  11. lovelygalletas dijo:

    guauuuuuuuuuuuu! que buena pinta y, con el mejor ingrediente: el chocolate!!!

  12. Gisellemontt dijo:

    ¿COMO PUEDO SABER CUANTA CANTIDAD DE CADA INGREDIENTE DEBO UTILIZAR? Pues no tengo idea de cuantos huevos usar ni cuanto chocolate NI NADA. Y así para mí la receta ESTÁ INCOMPLETA. GRACIAS!

    • Nydia dijo:

      Hola Gisellemontt, si vas al final del post y das click ahí donde dice: «Hacer click aquí para obtener la receta…» entonces verás todo el detalle de los ingredientes, así como el procedimiento para prepararlos, en un formato listo para que lo puedas imprimir. Así que no te preocupes, la receta no está incompleta.

  13. Pris Pretelin dijo:

    Hola, estoy muy interesada en unos cupcakes en especial, tal vez me puedan ayudar: Una muy amada familiar fue diagnosticada con cáncer, por lo cual no debe comer azúcares, ni nada con conservadores, mi manera de demostrar mi cariño es mediante la comida, es postrecito, pero realmente no tengo ideas! Alguna receta? Por favor

    • Nydia dijo:

      Bueno, es un poco complicado, porque deben haberla limitado en varias cosas y todo lo que es pastelería contiene productos que es recomendable no consuma. Pero por mi experiencia (mi mami tiene cáncer), hay algunos sustitutos que resultan más saludables, por ejemplo, usar panela en lugar de azúcar blanca, mejor si es orgánica. También se puede reemplazar la leche por una vegetal, como la de coco o almendras. En cuanto a la mantequilla, se puede usar aceite de coco, pero en cosas de repostería no siempre da buenos resultados, pero sí se reemplaza en lugar del aceite vegetal común. Otra cosa es el uso de granos, harina integral o de centeno, así como el uso de pecanas, almendras y nueces.
      Si quieres puedes intentar hacer los muffins de salvado y miel, o los de quinua. Algunos de los ingredientes los puedes reemplazar por lo que te he puesto.

Responder a platanosmangoes.com Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.