Mistura 2012

Sí, lo sé, hace ya casi un mes que terminó Mistura, pero este post se me había quedado en el tintero. Había pensado ya no publicarlo, pero mi esposo me convenció de que lo hiciera. Sí, ya pasó el tiempo, más de lo que me había imaginado, pero es verdad, había dicho que este año también publicaría sobre mi recorrido.

Mistura coincidió con la entrada de mi papá a la clínica, fue por eso que no tuve tiempo de hacer la publicación y fue así como el tiempo se fue pasando al igual que mi inspiración. Pero bueno, aquí está, así que como más vale tarde que nunca, los invito a recorrerlo conmigo.

Este año tuvimos casi dos bajas con mis compañeros mistureros, mi esposo tenía que trabajar y no podía tomarse el día libre. A Javier le salió una reunión de trabajo de último minuto, así que no nos pudo acompañar desde temprano, pero por lo menos se unió a nosotras en la tarde. El recorrido de Mistura y la degustación de comidas finalmente la hicimos entre Joanna y yo. Como éramos sólo dos, teníamos que medirnos bien en la comida.

El año pasado nos habíamos quedado con las ganas del chancho al palo, así que esta vez lo teníamos como nuestra primera parada. Llegamos a las 10 de la mañana y nos dirigimos raudamente al puesto de Carlos Ramírez, el chancho todavía no estaba listo, había que esperar 15 minutos, lo pensamos y consideramos que era un tiempo prudencial de espera.

Mientras me quedaba en la cola para el chancho, Joanna aprovechó y fue por el Cordero al Horno del Kankacho Ayavireño que también estaba en nuestra lista. Qué les puedo decir, uno de los mejores platos, súper sencillo, una carne blanda, para comer sólo con tenedor y sin ese fuerte sabor que a veces tiene el cordero. Servido acompañado de papa sancochada, chuño y una salsa de ají. Lo único que de verdad no nos gustó fue el chuño, pero lo demás delicioso.

A los minutos salió el chancho, bien cocido, doradito, acompañado con papas doradas y la infaltable cebolla roja. No estaba mal, pero me pareció un poquito seco. Eso sí, el cuerito estaba tan crocante que parecía galleta…pobres nuestras venas…pero era sólo un poquito. Si nos dieran a escoger entre los dos platos de la zona conocida como Cocinas Rústicas, sin lugar a dudas nos quedamos con el Cordero.

Muy bien, eso fue sólo para abrir el apetito, ahora había que dar una pequeña vuelta entre las Carretillas para encontrar los Tamales de María Zúñiga, que entre las propuestas que había llevado a Mistura estaban el Tamal del Inca, con quinua y kiwicha y saborizado con especias y hierbas andinas, y el Tamal de Pisco Sour. El primero saladito, riquísimo, un sabor diferente al tamal tradicional que se hace con maíz. El segundo era dulce, se llegaba a sentir ligeramente el pisco, un sabor interesante que había que probar. Nos quedamos con el Tamal del Inca.

Basta de comida por el momento, había que caminar un poco para preparar el estómago para el almuerzo, así que una vuelta por el Gran Mercado nos caería perfecta, además que era temprano y no había mucha gente. Se podía andar, pasear, detenerse en uno que otro puesto para las preguntas de rigor y seguir el camino sin apuro.

Cereales andinos por todas partes, papas andinas de decenas de especies y colores, panes regionales que son mi completa debilidad, esos serranos casi sin migas, o bizcochos suaves y dulces, y naturalmente los jamones y quesos, sí, otra debilidad más.


Me gustó cómo estaba el mercado este año, se sentía como al aire libre, había más luz, más ventilación, más espacio para caminar. Pero la caminata cansa, la caminata da un poquito de sed. Ya era medio día y si algo respetamos en la vida es que no se consume licor antes de las 12 del medio día…eran exactamente las 12. Nos llamó entonces la necesidad de un par de Chilcanos en Ayahuasca…refrescantes…muy refrescantes…

Y así de rápido nos dio la hora del almuerzo, así que fuimos por los Ravioles rellenos de Cabrito a la Norteña de Pampa de Amancaes. Una masa suave y cocida al dente y con un relleno espectacular. La verdad nos gustó mucho, muchísimo.

Claro que como pedimos medias porciones y comíamos entre las dos, pues no quedábamos llenas con un plato, esa era la idea, así podíamos probar distintas opciones, como las medias porciones del Osobuco con Rissoto al perfume de Ají (a la izquierda) y del Tacu Tacu de Champiñones con Lomo en Salsa de Pisco (a la derecha) de Wayralla. Sonaban buenísimos, por eso los pedimos, craso error, la verdad no estuvieron buenos, los arroces no estaban en su punto, el osobuco no estaba del todo suave y la salsa de pisco no sabía a pisco.

Sí, una pena, simplemente no nos gustó, así que lo mejor era ir hasta Mayta para tomar algo que nos borre ese sin sabor que teníamos en la boca. Y es que tienen una gran variedad de Piscos macerados y con ellos elaboran Chilcanos multisabores. Sí, un par de Chilcanos más a nuestra cuenta. No, no somos alcohólicas, pero teníamos todo el día caminando, teníamos más por caminar y además no regresaríamos manejando, así que salud…

Luego de un pequeño descanso emprendimos el recorrido, pasando primero por el Rincón del Pan, que este año había mejorado la distribución. Aunque había escuchado que pondrían carretillas a lo largo de la Feria para vender el pan, la verdad, nunca las vi, creo que no las pusieron. Pero como había pan regional en el Gran Mercado, pues sólo pasamos por ahí, vimos cómo amasaban y cómo salía el pan…next

Vayamos entonces por el Rincón Dulce a ver qué hay. Nos encontramos nada más y nada menos que con la «Señora de La Masa», así llama Adriana a Sandra Plevisani, sí, ahí estaba, en plena faena dándole los toques finales a los postres que ofrecían en ese rincón. No, no probé ninguno y es que la verdad no teníamos muchas ganas de algo tan dulce.

Pero bueno, siempre habrá lugar para el chocolate, de eso no hay duda y hacer un «rincón» especial para el chocolate en la feria me parece un éxito. No hay olores ni sabores que se mezclen, sólo el sabor y el aroma del cacao.

Debo ser franca, no me gustó mucho el rincón, es decir, estaban los chocolates de siempre y si querías algo había que pagarlo en efectivo y si bien es cierto un chocolate se paga con sencillo, ya que están ahí pues te provoca algo más que sólo un chocolatito y si ya habían puesto la Tarjeta Mistura (funcionaba como una tarjeta de crédito pre-pago), ¿por qué no había esa facilidad aquí? Pero no sólo eso, vamos, ¿los chocolates de siempre? Y lo más triste, el ChocoMuseo sólo tenía un puesto y no vendía sus tan deliciosos y novedosos chocolates.

Salimos de ahí en búsqueda de algo que comer, ¿más? Sí, más, todavía no habíamos probado todo lo que teníamos en nuestra lista. Lo siguiente eran las Cachangas de Hectitor’s del Norte. Mi abuelita paterna, que era del norte, le había enseñado a hacer cachanga a mi mamá, las típicas cachangas fritas que las comíamos con miel. Estas eran diferentes, eran una cachangas rellenas. Pedimos las rellenas con queso y jamón y la otra rellena de lomo saltado. Está bien, un poco subido de grasa, pero qué rico…!!!

La feria comenzaba a llenarse, llegaba más gente, ya se podía escuchar el bullicio de multitud, y como había que entretener a la gente, salió la banda de Mistura a alegrar el ambiente. buena voz, porque eso hizo que la gente se concentre por los alrededores liberando algunos otros espacios y nos permitió seguir circulando. Finalmente llegó Javier, no fue difícil encontrarnos, creo que si bien había bastante gente, no llegábamos todavía al punto de tumulto.

Luego del descanso prolongado y ante la alegría de tener un estómago nuevo en el grupo nos fuimos por la comida de la selva. Habían unos Juanes increíblemente buenos, servidos en hoja plátano y acompañado con deliciosos plátanos fritos. Y no podía faltar el Tacacho con Cecina, con ese sabor ahumado de la carne, pura carne, sin grasa. Nada mal para ir despidiéndonos.

Y la verdad es que yo pensaba que ya habíamos terminado, pero no, alguien tuvo un antojo de último minuto, una pasada por la carretilla de Doña Chela hizo que el antojo por la comida del sur viniera a nosotros, qué más que un plato bien servido de Sopa Seca con Carapulcra.

Pero la hora se pasaba, la gente seguía llegando, ya había caído la noche, así que era el momento de despedirse, había que irse y simplemente esperar al próximo año y ver qué novedades nos ofrecerá Mistura. Pero antes de irnos, una pequeña parada en Entre Copas para decir adiós como se debe, con un delicioso Pisco Sour de Maracuyá.

Hay sentimientos encontrados entre la gente con respecto a Mistura, hay gente que simplemente odia ir y gente que lo disfruta, como nosotros. Creo que la clave es ir relajado, tomarse el día para ir con calma, ir temprano, compartir los platos y disfrutar la mañana cuando todo es más tranquilo.

Anuncio publicitario

Acerca de Nydia

Cuando era soltera, rara vez cociné en casa de mis padres, pero cuando me casé tuve que entrar a la cocina, sobre todos los fines de semana que era cuando mi esposo y yo almorzábamos en casa, juntos preparábamos el almuerzo. Y así, poco a poco encontré el gusto a la cocina con la repostería, porque con ella puedo engreír a mi familia y sobre todo endulzarles la vida.
Esta entrada fue publicada en Restaurantes y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

11 respuestas a Mistura 2012

  1. I LOOOOVE food event like this where I can get to try small portion of differnet various food. Sounds like you had a great time!

  2. Acaramelada dijo:

    A mi me parece una propuesta muy interesante, gracias por compartirlo. bss Acaramelada

  3. What an amazing festival! I loved the range of food served there 🙂 And may I ask what the ravioli is filled with? The translation says «ravioli stuffed with Northern Kid to Pampa de Amancaes». It looks really delicious!

    • Nydia dijo:

      Oh…Northen Kid…sounds that we are cannibals…!!! The name in Spanish is «cabrito», in English could be «baby goat», prepared in a northern style. In the north of Peru, «cabrito» is a famous dish. «Pampa de Amancaes» is the name of the restaurante.

  4. Flor de Maria dijo:

    Nydia, se que esta es una publicacion antigua pero la he disfrutado igualmente. Nunca he ido a Mixtura pero sigo sonando y esperando el dia 🙂 Gracias por el recorrido y las fotos de comida conocida y mucha por conocer (espero).

Si te gustó mi publicación o tienes alguna consulta, déjame tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.