Hoy les traigo una receta rápida de hacer para compartirla en familia. La verdad es que las fotos no le hacen justicia, no sale muy provocativo, pero les digo que estaba delicioso.
Y es que además de las manzanas, lleva varias especias que le dan un toque delicioso. Lleva además una cobertura con canela que le da el toque crocante.
Sí, ando perdida, es que no saben la cantidad de trabajo que tengo estos días en la oficina, y como los fines de semana me arranco a la playa con mi familia, no me queda mucho tiempo para cocinar y mucho menos para escribir. No saben la cantidad de correos que tengo pendientes de responder, así que a quienes me han escrito y no he podido responder, por favor, un poquito de paciencia y las disculpas del caso, la verdad es que hace días que no veo mi correo.
Pero no quería pasar más días sin publicar algo, la verdad me siento súper mal por eso, siento que les estoy fallando y eso es imperdonable, por lo menos desde mi perspectiva. Así que muy rápidamente les traigo esta receta que la tomé del blog The Baker Chick, me gustó mucho porque tiene manzanas y además con el sabor de un mix de especias que me hace recordar los queques navideños.
Lo que más demora de esta receta es pelar y cortar las manzanas, así que es mejor que lo hagan primero. Sí, se les van a oxidar, pero la verdad a mí no me importa mucho, aunque si ustedes quieren evitar que las manzanas cambien de color, las ponen en agua fría con unas gotas de limón. Pero después acuérdense de colarlas bien para no poner más líquido a la masa. La mitad de las manzanas van cortadas en cuadritos y la otra mitad va rallada.
El segundo paso es hacer el crumble o crocante, para eso deberán poner en un tazón la harina, azúcar, canela y mantequilla en cuadritos. La receta lleva además avena, pero como no tenía, no se la puse.
Con los dedos van sobando la mantequilla con el resto de ingredientes hasta lograr que se forme como una miga. Reservar.
El tercer paso es hacer la masa del queque, para eso hay que mezclar en un tazón el aceite con los dos tipos de azúcar.
Luego agregar los huevos y vainilla.
En otro tazón cernir la harina con el bicarbonato, sal y todas las especias.
Vaciar los ingredientes secos a los líquidos y mezclar bien. No batir, mezclar.
Ahora agregar el buttermilk y mezclar. Ojo, aquí la cosa se pone un poco complicada porque demora en integrarse, por un momento pensé que había malogrado la masa, pero al poco tiempo se arregló y la masa quedó fluida.
Ahora agregar las manzanas y mezclar sólo hasta que las manzanas se hayan integrado a la masa.
Colocar la masa en un molde rectangular de 9 x 5 pulgadas, el cual debe estar ya engrasado.
Colocar encima de la masa todo el crumble, de modo que cubra toda la superficie.
Hornear en horno precalentado en 350°F/180°C por 65 minutos, hasta que al insertar un probador, este salga limpio. Retirar y dejar entibiar por uno 15 minutos dentro del molde.
Con mucho cuidado para que el crumble no se rompa (como me pasó), desmoldar sobre una rejilla y dejar enfriar completamente.
Nydia, querida! I am so happy that you are back. Your queque de manzana is so beautiful and looks so delicious that I could not avoid– I am salivating! xx
Thanks Denise, finally I could take a break. But tomorrow I will continue with the hard job…
That looks like it has a lovely texture, especially served with coffee or tea! 😀
It is, is very moist…!!!
Que rica receta, la voy a preparar de todas maneras, una pregunta? en los ingredientes para el Keke repites 02 veces 04 manzanas en la 1era linea y en la útima (Es un error) yo entendí que solo lleva 4, pero la gente se puede confundir.
Lo preparo y te cuento que tal me salio.
Besos 🙂
Hola Marce, es un error mio, son solo 4 manzanas, dos cortadas y dos ralladas. Ya arreglé la receta. Muchas gracias…!!!
Como te entiendo! Yo también voy fatal de tiempo ultimamente, al menos tu tienes la suerte de poder escaparte los fines de semana a la playa…aquí seguimos con unas temperaturas gélidas. Se ve una receta perfecta para tomar con una buena taza de café. xx
Sí Pilar, pero te digo que el calor y la humedad limeña terminan por agotarme…!!!
I never expected to see so many apples inside when I first saw the cake. I learned that apples go really well with spices and perfect for a cake! Sorry you’ve been busy… I am sometimes toos cared to open an email too. It just tells you how much I’m behind… xD Take good care!
Yeah…4 apples for this cake…!!!
No te preocupes unas no tenemos tiempo y otras nos faltan fuerzas, yo estoy algo deprimida y me cuesta mucho hacer recetas.Pues yo le veo una pinta muy rica jejjejee…Bs
Fuerza Mari Carmen, entiendo que entres por esas etapas, pero aquí estamos tus amigas para apoyarte y darte ánimo.
Nydia con una tacita de cafe….que ricura!
Claro Norma, cae perfecto para la hora del café…o del té…
Uyy manzanas, me encantan!!! Nydia, donde consigues el kyon en polvo? lo busco y busco y no lo encuentro. Gracias por la receta.
Hola Susu, en el supermercado, hay uno de la marca Badia. Ese es el que yo uso.
Me parece maravilloso su blog, gracias por esta deliciosa receta, me hizo quedar muy bien en una reunion familiar. Bendiciones 🙂
Lo prpare ayer me salio deliciosos, gracias pod compartor tjs recetas!
Qué bueno que te gustó…!!!
Si deseo prepara dos kekes del mismo tamaño de molde , puedo ponerlo al mismo tiempo en el horno y esto se hornearia a 180 c tambuen por 65 minuto o mas?.
Por otro lado si desearia hacerlo en un molde redondo k numero seria y las proporciomes de los ingredientes seria igual? Pgracias por siempe aclarar mis dudas
A veces demora un poco más cuando pones más a hornear al mismo tiempo. Te sugiero que a los 65 minutos los mires, es posible que lleguen a necesitar 5 o 10 minutos mas a que si hornean solos.
Te sugiero que veas la capacidad de molde poniéndole agua, primero con el molde con el que hiciste este queque, mide cuánta agua cabe; luego mide la cantidad de agua que entra en tu molde redondo, eso te dará la proporción ente uno y el otro y según eso calculas la recata, a lo mejor es igual, el doble o 1.5 veces cada ingrediente.
Hola nuevamemte gracias ppr tus lindas recetas, una pregunta si kisiera llevarlo como regalo en k envase me sugieres , he visto envases de aluminio eso kiere decir k en el mismo envase se hornea? Tambien he visto envases descartables transparentes en este caso hornea en un molde normal y luego lo traslado en uno de estos? Por favor como se veria mejor? Muchas gracias.
Hola Marialuz, pues sí, puedes hornear en los de alumino, esos son descartables así que los puedes llevar con todo y molde.
La otra alternativa que me parece más bonita es usar el molde tradicional y desmoldar el queque, luego lo envuelves en papel manteca, y luego le amarras una cinta, como si encolvieras un regalo. Incluso si quieres le pones primero el papel manteca, a tod el queque y luego le puedes poner una franja de un papel de colores, podría ser un papel de seda, por ejemplo, y luego lo terminas con pabilo o una cinta.
Hola Nydia, adoro tu blog y si no fuera molestia me gustaría que las medidas también las dieras en gramos ya que poseo balanza pero no tazas medidoras para ser mas precisa y no fallar en las recetas. O en todo caso a cuanto equivale tu taza medidora.
Felicidades y muchas gracias por compartir tus delicias.
Hola Yuriko, voy a tratar de incluir ambas medidas en las próximas recetas.
Ah, te paso un link que suelo usar para convertir medidas, espero te sea de utilidad: http://www.gourmetsleuth.com/cooking-conversions/cooking-conversions-calculator.aspx
Buenos dias si deseo preparar dos queques de este mismo tamaño kiere decir k tengo duplicar la receta en todos los ingredientes? Eso kiere decir 8 manzanas , 2 cucharadas de bicarbonato, 1 taza de buttermilk etc . Asi es ? Y si deseo agregarle zanahoria rayada cuanto seria ppr cada cantidad de manzanas? Gracias ppr tus respuestas como siempre y k tengas un buen dia!
Pues sí, para hacer el doble tienes que poner el doble de todos los ingredientes.
No se me había ocurrido ponerle zanahoria, no sé cómo afectaría el resultado final, pero yo probaría poniendo primero media taza a la receta, y no me madaría a hacer el doble, porque si no queda bien, entonces qué te haces con dos queques.
Hola Nydia, tus recetas, y la forma como las compartes realmente son una inspiración , se nota el amor con que lo haces….
Quiero hacerte una consulta, cuando he usado bicarbonato en las tortas , estas se suben demasiado en el horno, y cuando las saco se aplastan! Puedo cambiar la receta por polvo de hornear en la misma cantidad para que esto no me suceda?
Gracias por tu respuesta!
Bueno, yo diría que todo depende de la cantidad que le pongas, yo creo que debe guardar proporción con la cantidad de harina que lleva una receta. Particularmente no le quitaría el bicarbonato a esta receta, porque como ves en las fotos, no se ha bajado, pero si te sientes más segura no le pongas y lo cambias por polvo de hornear, lo que no sé es por cuánto tendrías que reemplazarlo.
holaaaa… me indicas las porciones de la receta 🙂
Hola Barbara, anda al final del post y dale click ahí donde dice: «Hacer click aquí para obtener la receta…»