Yaaa, ¿en serio? ¿Con aceite de oliva? Oh, y aceite de oliva extra virgen…¿y queda bien? ¿La gente normal se lo puede comer? ¿Mi esposo lo querrá comer? ¿Mis hijos lo podrán comer?
Sí, todas esas preguntas me hice cuando estaba decidiéndome si hacer o no la receta del Queque de Naranja y Aceite de Oliva. Lo que les puedo decir es que la decisión que tomé fue buena, muy buena.
La familia por parte de mi mamá es aceitunera hasta el tuétano, y salvo algunas muy raras excepciones, como mi hermanito menor, todos amamos la aceituna y todos amamos el aceite de oliva, en especial si es extra virgen y mejor aún, si viene de los olivos que tiene la familia en Yauca.
Andrés ama el aceite de oliva extra virgen y las aceitunas. Mi esposo no puede con las aceitunas y acepta el aceite de oliva solo si es que no tiene sabor a aceituna, es decir que no puede con el aceite virgen o extra virgen. En cuanto a Adriana, bueno, no come aceitunas y dice que sí le gusta el aceite de oliva, de hecho le encanta ponerle un chorrito a las menestras, pero cuál de las variedades, es un misterio para mí, a veces es una, a veces es a otra, en fin, es Adriana.
Bueno, quería llevar a la playa un quequito diferente para compartirlo con unos amigos que pasarían el fin de semana con nosotros. Ya les he contado que me encanta comer una porción con mi té o café, así que buscando algo novedoso encontré la receta en mi libro Cakes de Martha Stewart. En verdad ya la había visto antes pero la había descartado pensando que mi esposo no lo comería, pero como esta vez pensaba compartirlo con los amigos, entonces pensé que si él no lo comía, otros lo harían.
Les confieso que mientras lo hacía y salían los aromas del aceite, por un momento entré en pánico ¿y si no salía bien? ¿Y si queda el sabor a aceituna en el quequito? Bueno, muy tarde, ya lo estaba haciendo y tenía que seguir adelante.
Mientras se horneaba mi casa se empezó a impregnar de un increíble olor a naranjas, pero era un olor a naranjas con algo más, un no sé qué. ¿El aceite de oliva? Sin duda alguna, pero si no sabías que ese ingrediente iba en el queque, no te dabas cuenta. Con decirles que de pronto mis hijos entraron corriendo a la cocina para saber qué estaba haciendo porque según ellos olía riquísimo.
Salió del horno, se enfrió, pasó por la sesión se fotos, lo corté y al final, al final tenía que probarlo, vamos, no iba a publicar una receta en este blog sin antes verificar que el resultado sea totalmente aceptable. Por el olor no se quedaba, la textura era bastante húmeda, como me gusta, pero el sabor, el sabor es lo más importante. Lo probé y qué creen, me encantó, un sabor diferente, rico, muy rico…y no, no sabía a aceituna.
A mis amigos les gustó, a mi esposo le encantó, naturalmente no le dije lo del aceite de oliva hasta que se terminó el quequito y en cuanto a mis hijos, por mucho que el olor los había cautivado, no quisieron comerlo, así son, te pueden decir que la pinta es buenísima, que el olor es deliciosísimo, pero al momento de preguntarles si quieren probarlo, te dicen NO.
¿Qué dicen? ¿Los convencí? Entonces vamos a la receta.
En un tazón colocar el azúcar con la ralladura de naranja y frotar hasta que la naranja suelte todo su olor y el azúcar se sienta húmeda.
Agregar el jugo de naranja y el buttermilk y con el batidor de mano batir hasta que los ingredientes se unan.
Agregar los huevos y el aceite de oliva y batir. Se complica un poco lograr que todo se integre, pero con un poquito de paciencia se consigue.
En un tazón cernir la harina con el polvo de hornear, bicarbonato y sal. Agregar a los ingredientes líquidos y mezclar hasta integrar. La masa queda bien ligera.
Verter la masa en un molde rectangular de 9 x 5 pulgadas, engrasado y enharinado o con grasa en spray.
Hornear en horno precalentado en 350°F/180°C por 50 minutos, retirar y dejar en el molde por 15 minutos. Si ven la foto, los bordes están como quemados, yo me asusté, pero no, cuando se desmolda verán que la cocción estuvo bien.
Desmoldar sobre una rejilla y dejar enfriar totalmente.
Una vez frío lo pueden decorar con azúcar en polvo y ralladura de naranja.
Oil-based cakes are quite moist — and the orange gives it a fruity aroma that is to die for!
Right Denise, and this one is very, very moist.
Me convenciste Nydia, la probare!!! Muchas gracias por tooodo tu tiempo y por el cariño con q compartes tus recetas.
Qué bueno…me cuentas si lo haces.
Yo siempre uso en repostería aceite de Olivia virgen extra porque me encanta el sabor de fondo que deja, su intensidad. Yo creo que la decisión que has tomado ha sido perfecta, además solo hay que ver la pinta tan deliciosa que tiene el bizcocho. Un beso.
Lo que pasa es que ne Perú no acostumbramos mucho a usarlo en repostería, particularmente uso el de girasol o el de canola. Pero fue bueno hacer la prubea, me gustó.
Aunque en tu país os puede parecer raro, en España es habitual usar el aceite de oliva en los dulces, es mas, es signo de que es mucho más sano que utilizar mantequilla ó aceites de calidad inferior.
Lo único a tener en cuenta es que sea aceite de oliva suave porque si es muy fuerte de sabor anula el resto de aromas.
Espero que te animes a hacer más bizcochos con aceite de oliva, tu salud te lo agradecerá.
un saludo.
Es verdad, aquí no acostumbramos mucho al uso del aceite de oliva, salvo para las ensaladas o alguna receta salada que la necesite, pero por lo general usamos aceite vegetal común. Yo para la repostería uso el aceite de girasol o de canola, y quedé sorprendida con el resultado de esta receta al usar el aceite de oliva, sobre todo el extra virgen, que tiene un sabor más fuerte. Bueno, creo que la combinación de este con la naranja fue buenísimo, hicieron muy buena pareja!!
ñomiiiii! se ve delicioso, haré el intento de hacerla, o mejor buscaré a alguna de mis amigas que son asiduas a la repostería porque a mí no me resultan muy bien 😦
saludos!
Vamos, puedes hacerlos, siempre les digo, si yo puedo hornear, todos pueden hornear. Además que son recetas simples, anímate.
Gracias por los ánimos 🙂 probaré y te cuento!
A mi me encanta el aceite de oliva, he probado bastantes recetas que lo llevan y siempre sorprende el sabor especial que le da. xx
This cake looks absolutely wonderful! I must make it as I really want to use up some of the big bag of oranges that I bought 🙂
y los ingredientes?
Hola Stephany, si vas al final del post, dale click ahí donde dice «Hacer click aquí para obtener la receta…»
Pingback: Las 12 recetas más visitadas del 2015 | Mi Vida en un Dulce
Se ve riquisimo,no tendra la receta en gr. O ml me pierdo cuando dicen tasa. Porfavor. Lo quiero hacer.
Lessly, usa esta herramienta para hacer las conversiones que necesites: http://www.gourmetsleuth.com/conversions/grams/gram