Pan Milagro … el pan que no necesita levar

Sí, de verdad, no les miento, aunque rompa el esquema la masa de este pan no necesita levar para entrar al horno.

Pan Milagro


Y si se lo están preguntando, sí, sí es con levadura…es por eso que se llama Pan Milagro.

En la casa de mi mami siempre teníamos para el desayuno pan de panadería, me acuerdo que en una época se me dio por acompañar a comprar el pan en la mañana, antes de ir al colegio. Tomábamos la bolsa del pan, caminábamos hasta la Av. San Luis, hacíamos una pequeña cola en la panadería, llenábamos la bolsa y luego regresábamos a casa para el desayuno.

Era parte de la rutina de la mañana, ah, se hacía escala en el kiosko para comprar el periódico, pero bueno, lo rico de hacer eso era que cuando llegabas a la panadería salía un olor delicioso a pan recién horneado. Ese olor resulta realmente embriagante, no me digan que no mueren de ganas de comer pan cada vez que sienten ese olor.

Y entonces me pongo a hacer algunas cuentas. Una masa de pan por lo general necesita dos tiempos de levado, siendo optimistas digamos que sea de 1 hora cada uno, y también está el tiempo de pesar los ingredientes, de amasado y de moldear el pan, además del horneado. Ya, digamos que todo eso nos dure 1 hora más. El pan de la mañana se compraba como a las 7 de la mañana, eso quiere decir que como mínimo un panadero tenía que estar en su mesa de trabajo a las 4 de la mañana, quizás antes, todo para poder tener nosotros el pan de cada día.

Es verdad que hoy existen cámaras de fermentación, amasadoras y grandes hornos, eso quizás haga que bajen los tiempos de elaboración del pan, pero aún quedan panaderías a la antigua, donde no hay esta tecnología y el buen panadero debe madrugar. Benditos sean.

Yo, salvo que me dé insomnio, no me levantaría a las 4 de la mañana para hacer un pan, por más que ame a mi familia. Para la hora del lonche sí puedo ser más generosa, porque hay más tiempo.  Aunque claro, hornear pan por la mañana es una experiencia deliciosa, porque el olor hace que toda la familia esté sentada a desayunar en tiempo récord.

Así pues nos podemos recursear con el Pan sin amasar, que como leva en la noche, por la mañana la masa está lista para hornear. Otra alternativa es el Irish Soda Bread, que como el agente leudante es el bicarbonato entonces no necesita levar. Hasta ahí llegaban mis conocimientos. Pero estaba equivocada. Hay otro pan, otra técnica, y es la del Pan Milagro.

Es la primera receta que aparece en el libro Pan con Webos Fritos, de Susana Pérez y Jesús Cerezo, ella es la creadora y artífice del blog Webos Fritos, blog que leo con admiración, sobre todo cuando publica recetas de panes. Me encanta.

Miren, esta receta es sin duda la primera que uno debe hacer cuando quiere intentar meterse en el mundo del pan. ¿Por qué? Bueno, primero que no te frustras porque no hay tiempos de espera (las del leudado), segundo que no necesitas una gran técnica de amasado, es decir, hay que amasar, sí, y por 10 minutos, pero es una masa noble que no requiere de técnicas avanzadas, y tercero, que es lo mejor, el pan que saldrá de tu horno se verá, olerá y sabrá tan maravilloso que tu familia te amará de por vida.

Lo mejor es que esta es digamos una receta base y sobre ella se puede jugar con sabores, es decir, se le puede agregar semillas, hierbas frescas, tomate deshidratado, aceitunas, jamón, queso, en fin. Incluso puedes reducir la cantidad de harina de fuerza de la receta y completar el peso con harina integral o de centeno. Eso sí, se debe usar necesariamente harina de fuerza, esa es la primera recomendación de Su. Yo usé una harina italiana que compré en el supermercado que tenía más contenido de proteína que la harina normal, es la misma que usé cuando hice el Panetón.

¿Les interesa la receta? Bueno, si llegaron hasta aquí, supongo que sí.

En un tazón mezclar la harina con la levadura instantánea. La receta original es con levadura fresca, pero yo no la consigo y por eso no la uso, entonces me quedan dos alternativas, usar la seca (que viene en un empaque azul) o la instantánea (viene en un empaque amarillo), así que me quedo con la última porque me parece más práctica. Si usan levadura fresca, entonces solo hay que desmenuzarla y ponerla en el centro de la harina.

Agregar el aceite y el agua y empezar a amasar por unos 5 minutos. Yo uso la batidora con el adaptador de paleta para unir los ingredientes y cuando se está formando la masa la cambio por el gancho. Este amasado se puede hacer a mano, simplemente hay que unir los ingredientes y sobar y sobar la masa.

Agregar la sal (es aquí cuando cambio al gancho) y amasar por otros 5 minutos más. Si quieren pueden amasar por más tiempo, pero no menos, una masa de pan siempre debe ser bien amasada para que funcione.

Una cosa, si ven que después de tanto amasado la masa les ha quedado muy floja y resulta muy pegajosa, entonces le pueden poner un poco más de harina, no mucho más, les recomiendo que le pongan 1 o 2 cucharadas más y siempre de a pocos. Yo le puse 1 cucharada más.

Ahora hay que formar un bollo con la masa y colocarla en el molde ligeramente engrasado y pincelar la masa con aceite. Aquí algo importante, el molde debe tener tapa, así que les comiendo usen esos Pyrex grandes que vienen con tapa transparente, o si son afortunados, usen una olla Le Creuset.

Espolvorear la masa con harina, eso le dará un toque rústico al pan.

Ahora con una navaja hacer cortes en la masa. Yo no tengo, tengo que conseguirme una, mientras tanto seguiré usando las tijeras. Yo le hice unos cuantos tajos para que quede como un cuadrado, que es como aparece el pan en la foto del libro, no me quedó igual, pero le dio un toque lindo.

Ahora lo tapan y lo meten al horno, en frío. Recién cuando colocan el pan dentro del horno y cierran la puerta lo encienden y ponen la temperatura en 430°F/220°C, sí, bien caliente. Debe hornear por unos 40 a 45 minutos. Cuando esté listo con mucho cuidado lo retiran.

Destapen el Pyrex para que el pan no sude, recuerden que está bien caliente, incluso la tapa, así que usen guantes de cocina. Igual a la hora de desmoldar, con mucho cuidado de no quemarse.

Y ya tienen el pan listo para disfrutarlo en familia. El mío se terminó en el desayuno, así que no tengo idea de cuánto tiempo aguante después de horneado. No creo que algún día lo pueda descubrir.

Hacer click aquí para obtener la receta del Pan Milagro.

Anuncio publicitario

Acerca de Nydia

Cuando era soltera, rara vez cociné en casa de mis padres, pero cuando me casé tuve que entrar a la cocina, sobre todos los fines de semana que era cuando mi esposo y yo almorzábamos en casa, juntos preparábamos el almuerzo. Y así, poco a poco encontré el gusto a la cocina con la repostería, porque con ella puedo engreír a mi familia y sobre todo endulzarles la vida.
Esta entrada fue publicada en Panes y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

13 respuestas a Pan Milagro … el pan que no necesita levar

  1. Lo que comentaste respecto al ritual para ir a comprar pan para el desayuno, también lo viví y ese olor es delicioso. Benditos sean los panaderos!

  2. Love this type of bread b/c it doesn’t need to be leavened. I gotta give it a try!

  3. I love the smell of freshly baked bread especially in the morning! It’s the best smell along with coffee (although I don’t drink coffee! :P).

  4. Rocio dijo:

    Gracias por la receta! Podrías decirme la marca de la harina que usaste? Se encuentra en todos los supermercados o en alguno en concreto? Gracias!

    • Nydia dijo:

      Hola Rocío, esa harina la compro en Wong, es de la marca Riscossa, es una harina 00 y es italiana. En un poquito más cara que la común, cuenta aprox 7 soles el kilo.

  5. Ana María dijo:

    Hola Nydia, se ve bien bueno este pan. Cómo te quedó la miga? He visto que en la página de webos fritos dan un consejo para que la miga quede mucho mejor (dejando que la masa eleve). Has probado esa forma? Qué es la harina de fuerza? Una harina especial para pan? De otro lado, no tengo un pyrex redondo tan alto, sino uno cuadrado. Crees que lo pueda hornear en un pyrex así? Como siempre, muchas gracias por tu tiempo y por compartir las recetas.

    • Nydia dijo:

      La miga quedó bien, tal cual la foto. De acuerdo con Su queda mucho mejor si descansa una hora, pero te digo que no es necesario, claro que si te da el tiempo entonces mejor, una masa reposada y levada siempre es mejor.
      Sobre el molde, si no es alto a lo mejor puedea hacer dos bollos.
      La harina es una especial que tiene mas proteina que la normal, yo la compro en Wong, es una italiana.

  6. Tabatha Peña dijo:

    Hola Nydia, una preguntita: sigues haciendo esta receta con la misma harina? Y si es así, sigues usando la misma marca italiana de Wong? Espero me puedas ayudar! Gracias 🙂

  7. Ruth dijo:

    Muy buena su receta vivo en Canadá y encontré su pan milagro. La hice y me quedo de lo bien pero sustituí la moldear. Lo puse en la de pan y nos salud regia y un poco sólida.También hice otra en una plancha forrada con Papel manteca le di la forma redonda co mis manos y lo puse al horno por 450C. Quedo más suave y no se extendió o desformo. El pan milagro es una excelente receta.

Responder a Nydia Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.