Creo que en esta temporada me la pasaré entre panes y bundt cakes, y es que me encanta hornear estos dos tipos de recetas.
Si bien en el caso de los panes me gustan los salados y los dulces, en el caso de los bundt cakes, me inclino más por los dulces (porque también los hay salados), y es por eso que hoy les traigo un Bundt Cake de Durazno.
Creo que para hacer un bundt cake hay que ser muy religiosa, si siguen mi blog entenderán por qué. Pero para quienes no, pues les cuento que cuando uno hace este tipo de queques, a la hora de desmoldar, siempre en necesaria una oración, es parte del secreto para que salga perfecto.
De verdad, siempre cierro los ojos cuando le doy vuelta al molde, es inevitable, por más que sepa que he engrasado súper bien el molde (para estas recetas siempre uso la grasa en spray), mientras más ranuras tenga, más miedo me da. Pero aquí entre nos solo una vez salió mal y esa receta jamás la publiqué.
Pero concentrémonos en esta receta, la cual la tomé del libro Cakes de Martha Stewart. Es una receta simple, típica de cualquier bundt cake y bueno, lleva duraznos. En realidad lleva duraznos frescos, pero como no conseguí bien maduros, usé duraznos enlatados y quedaron muy bien, pero claro, si consiguen frescos, mucho mejor.
Hay algunos cambios que le hice en los ingredientes que lleva la receta original: usé panela en lugar de azúcar común, eso hizo que el bundt cake tenga un color más oscuro y que también le diera un sabor muy rico. Otro cambio fue que usé yogurt en lugar de sour cream.
En cuanto al glaseado, según el libro una vez desmoldado el bundt cake, hay que pasarle mantequilla derretida para luego espolvorear con azúcar y canela. Pero en lugar de eso yo le pasé mermelada para darle brillo y la canela se la puse a la masa. Me gustó como quedó.
Hay un detalle que recomiendo para hacer este bundt cake. Resulta que los trozos de durazno se me fueron al fondo, y eso que los pasé por harina, entonces la recomendación que les doy es que antes de mezclar los duraznos en la masa, pongan un tercio de la masa dentro del molde, luego mezclan los duraznos con lo que queda de la masa y recién colocan toda la masa dentro del molde. Yo creo que eso puede ayudar a que queden mejor repartidos.
Ah, algo que no les conté, la receta original es para un molde de 14 tazas, sí, bien grande, así que dividí los ingredientes para que la masa entre en un molde de 10 tazas, esas son las cantidades que les estoy dejando aquí.
Vamos con la receta. En el tazón de la batidora, batir la mantequilla con la panela o azúcar hasta que la mezcla quede cremosa.
Agregar los huevos uno por uno, batiendo bien después de cada adición.
En un tazón cernir la harina junto con el bicarbonato, sal y canela. Reducir la velocidad al mínimo y agregar los ingredientes secos en 2 tandas intercalando con el yogurt y la vainilla, mezclar solo hasta integrar.
Engrasar un molde de 10 tazas con grasa en spray y agregar un tercio de la masa al molde, luego agregar los duraznos enharinados al resto de la masa que quedó en el tazón y finalmente agregar al molde.
Hornear en horno precalentado en 350°F/180°C por 1 hora, hasta que al introducir un probador, este salga limpio.
Retirar del horno, dejar entibiar por 10 minutos y luego desmoldar sobre una rejilla.
Aún caliente, barnizar el bundt cake con mermelada para darle brillo o espolvorear con azúcar en polvo.
Hacer click aquí para obtener la receta del Bundt Cake de Durazno.
Me pa3ecevdeliciosO
Enviado desde mi BlackBerry de Movistar
Salió muy rico.
Qué bello te salió ! Tu oración dio resultado ! Yo también hago mismo ! Se ve delicioso. !
Es que es inevitable, hasta va con cerrada de ojos 🙂
Hola buenos días, me encanta tu blog………. quería preguntarte que tipo de harina usas en los cupcakes de vainilla por favor (harina preparada o harina sin preparar), espero tu respuesta………. muchas gracias!!
Hola Tatiana, si la receta dice solo «harina», entonces es harina sin preparar. Solo en los casos donde se necesita otro tipo de harina, entonces se especifica.
Muchas gracias por tu respuesta y ayuda!!……Entonces cuando solo dice HARINA es harina sin preparar, ahora prepare unos ricos cupcakes, porque tenia esa duda……..usare para dicha receta de cupcakes de vainilla harina sin preparar……..Gracias<!!!!! :)=
Realmente este queque es una obra de arte ❤ te quedó hermoso y delicioso!
hola…se ve genial esta receta..una consulta..se puede usar azucar blanca?? y la otra es.. duraznola fruta al natural? o de lata? muchas gracias.
Hola Beba, sí, puedes usar azúcar blanca normal, es más, la receta original es con azúcar blanca común.
Sobre los duraznos, es mejor usar fruta fresca, pero que esté bien madura. Como yo no encontré es que usé el durazno al jugo que viene en lata (sin el jugo), por un lado es más fácil, pero creo que no hay como la fruta fruta 😉
Sra. Nidia. Qué gran receta. Solo queria saber si hay algún truco adicional para desmoldar el queque. Quizá, me preguntaba, si debo esperar algún tiempo prudencial o agitar la quequera. Pregunto esto por que me gustaría preparar uno como regalo . Un abrazo y gracias por su tiempo y dedicación a esta súper página de Mi vida en un dulce.
Sulma, esto es lo que hago: engraso el molde con grasa en spray antes de poner la masa, luego con una brocha repaso todo el molde, para esegurarme que esté en todos los rincones, siempre con movimientos para arriba. Algunas veces le pongo además pan rallado. Cuando sale del horno lo dejo entibiar 10 minutos dentro del molde sobre una rejilla o madera, luego, con guantes en las manos le doy pequeñas sacudidas al molde, muy suavemente, a la derecha, a la izquierda, arriba y abajo. Luego de eso pongo la rejilla sobre el molde y rápidamente le doy vuelta, de modo que el queque caiga a la rejilla. Sentirás el peso en tu mano cuando el queque caiga. Ojo, siempre cierro los ojos y digo una plegaria…ja,ja,ja…
I always think about you and bundt cakes Nydia! 😀 They’re like your signature item. I like the idea of a peach bundt cake to keep it more moist inside 😀
It looks so delicious…I have to make this for my little one who loves apricot.
Hola! Me encantó tu receta, la verdad es que soy fanática de los queques y tartas de durazno, así que me vino excelente! Me alegro mucho de haber encontrado este blog! Ya te estoy siguiendo! Estaré esperando nuevas recetas, saludos 🙂 !
Gracias Victoria, qué bueno que te guste.
Pingback: Queque de Piña con solo 3 Ingredientes | Mi Vida en un Dulce
Hola.. una consulta, y que pasa si se le echa un poco del almíbar del durazno una vez salido del horno?? ó poner en una ollita un poco del jugo calentarla hast a que se haga un poco mas como miel y de ahi pintar.. quedaría bien?
Ah, buena idea, lo reduces bien y con el azúcar que contiene fácil se hace como miel. Yo creo que puede servir muy bien!!!
Me encantó tu receta. Recién me suscribí a tu blog, pero ya venía siguiéndote. La haré lo antes posible. Por favor,sabes dónde o cómo podría adquirir los moldes bundt cake nordic ware? Desde ya gracias por tu respuesta. Saludos.
Hola Patricia, yo los compro en La Cuisine, queda en Javier Prado, en el CC La Fontana: https://www.facebook.com/pages/La-Cuisine-Peru/432835933432860
Muchas gracias por el dato. El bundt cake de durazno me quedó excelente. En casa les encantó a mi familia. Piden repetición de la receta. Gracias nuevamente y muchas bendiciones.
Qué alegría saber que les gustó 🙂
Buen trabajo!Seguro que esta muy rico!!!!besos!
Pingback: Las 12 recetas más visitadas del 2015 | Mi Vida en un Dulce
Hola, podrías brindarme tu receta por qué no la veo por fa
Dale click donde dice «Hacer click aquí para ver la receta»