Hoy vamos a aprender a hacer Pasta en Casa, sí, una masa súper básica para que en casa puedan comer pasta fresca.
Esta masa básica puede luego ser enriquecida con yemas, con puré de verduras y puede ser usada para hacer pasta rellena y lasañas. ¿Qué dicen, se animan?
Hace días que Adriana pedía hacer fideos en casa, pero desde la masa. Y la verdad es que se la hacía larga porque como ando con mi dieta pro-bikini, estoy evitando comer carbohidratos. Y me conozco, soy débil, y me encanta la pasta casera.
Pero bueno, decidí que sería fuerte, que tendría fuerza de voluntad y que resistiría la tentación de meter el tenedor a la fuente de pasta, porque lo cierto es que quería darle el gusto a Adri y tenía ganas de hacer los fideos en la casa.
Ahora bien, esta receta que hoy comparto con ustedes es bastante simple y básica: por cada 100 gramos de harina, le ponemos un huevo. Nada más, así de fácil, dos ingredientes y todos a comer pasta en la casa.
Con 300 gramos de harina y 3 huevos, pueden comer 4 personas, claro que todo depende del hambre que tengan. Digo, si tengo que hacer esto mismo para Andrés y sus amigos, les aseguro que solo alcanza para 2. Pero en líneas generales, para 4 va bien. Por ejemplo, en casa comieron mi esposo y mis hijos y sobró fideos, porque yo no comí, es decir, sobró mi porción.
Todo en verdad va a depender del hambre y si acompañan la pasta con algo más. Yo les sugiero que vayan viendo la cantidad que más se acomoda a los gustos y exigencias de la familia, y así van asegurando la cantidad perfecta para una próxima vez.
Yo uso el procesador para mezclar la harina con los huevos porque me resulta más práctico, proceso hasta que se forme una bola de masa. Pero no es necesario, pueden poner la harina y los huevos en la mesa y van uniendo todo hasta obtener una masa firme.
Cuando tengan la masa ya unida la retiran del procesador y la amasan un poco. Aquí el secreto es dejarla reposar por lo menos unos 5 minutos, bien tapadita para que no se seque.
Yo tengo la maquinita para estirar la pasta que me alivia el trabajo, voy tomando porciones pequeñas de la masa y la voy estirando hasta un punto antes del más delgado. El resto de masa la dejo tapada con un secador limpio. Si no tienen la maquinita pueden usar el rodillo, siempre teniendo en cuenta de tomar porciones y cubrir el resto. En ambos casos, espolvoreen la mesa y la masa con harina para que no se pegue, pero sin abusar.
Cuando tenemos la masa bien estirada la pasamos a la parte del cortador de fideos. Si no tenemos la maquinita, hacen un rollito con la masa, como si fuera un pionono y con un cuchillo la van cortando del ancho que más les guste, pero yo diría que de medio centímetro está bien para que no se hagan lío.
Una vez que tengan los fideos, los cuelgan para que se sequen y así no se queden pegados. Si no tienen el secador de fideos, pueden atar un cordel/hilo entre dos sillas, como si fuera un tendal de ropa, y ahí los van colocando. Ahí los dejamos para que sequen.
Hervir abundante agua, agregar sal y un chorrito de aceite de oliva y cocinar ahí los fideos. Ojo, como estamos haciendo pasta fresca los fideos estarán listos en 3 – 5 minutos, así que no le quiten el ojo a la olla, estén atentos.
Una vez listos, los escurren y los sirven con la salsa de su preferencia. Y claro, si quieren, mucho, pero mucho queso parmesano rallado.
Me encanta tu estilo y tus recetas sencillas, eres una inspiración para los que amamos la buena cocina pero sin tantas complicaciones.
Ahora va mi pregunta …respecto a la pasta, cómo y cuánto de espinacas, pimientos o ajíes le agregarías a la receta para 1 kilo de harina y 10 huevos? Es mejor usar harina preparada o la all purpose?
Mira, las cantidades las vas aprendiendo según vayas haciendo pasta en casa. En mi caso, que siempre hago con 300 gramos de harina, yo le pongo 2 huevos y tengo lista media taza de puré de zanahoria o espinaca, cuando voy procesando voy agregando el puré hasta ver que la masa ha tomado buena consistencia, suele quedarme un poquitín, igual si se pasa le puede poner un poquito más de harina. Si le pones pimiento puede ser que le tengas que poner menos, porque el sabor es bien intenso, en ese caso, si tu masa queda un poco seca, le pones 1 yema (siempre usando como base 300 gramos). En el caso del ají o rocoto, eso es otra cosa, porque supongo no quieres que tu pasta pique, solo que tenga sabor. Yo haría el puré con el ají desflemado y cocido (sin venas ni semillas) para que concentre el sabor y no sea picante. Y tal cual el pimiento, vas calculando según cuándo sabor (o picor) quieras en tu pasta.
Siempre uso harina sin preparar (all purpose).
Que sencillo Nydua, los prepararé en mi casa, uhhmmm si lo realizo en cantidad puedo guardarlo? cuanto tiempo me puede durar? de preferencia en masa o en fideos listos?
Si vas a guardar, entonces que ya sea en forma de fideos y en el congelador. Para eso, deja secar los fideos colgados entre media hora a una hora, luego los retiras con cuidado y los colocar sobre la mesa como formando un nido, es decir, los colocas como formando un espiral, así haces varios montoncitos de «nidos» de fideos. Cada uno de estos nidos los pones envuelves en film y los pones en una bolsa o recipiente hermético y al congelador. Para cocinar, la verdad es que puedes ponerlos en el agua hirviendo aún congelados, solo que tomarán un poco más de tiempo en estar listos, o puedes sacarlos del congelador como 1 hora antes y luego cocinarlos.
Ojo que como la masa no tiene preservantes no dura mucho, yo diría que máximo 3 meses congelados.
Simple but delicious! This week I will be making a Peruvian recipe. I’m very excited 😀
Nothing like fresh pasta. I have to visit you in Peru!
Hola Nydia, buenas tardes! quiero felicitarte por las recetas tan deliciosas, que compartes con tus seguidores. Continua con esa maravillosa labor!
quier preguntarte acerca de la pasta casera. en vez de fideos quisiera preparar lasagna. ¿Debo modificar alguno de los pasos?. También quisiera que por favor me explicaras, como hago para dejarla al menos de un día para otro?
muchas gracias por tu pronta respuesta!
Si quieres hacer lasagna, haces todo menos cortarla en fideos. Los puedes cocinar al día siguiente sin problema, solo déjalos tapados.
Ok, muchas gracias por responderme y por tu asesoría.
¡Muchas felicidades!
Gracias por entregarnos recetas fáciles.
Pingback: Pasta en Salsa de Pecanas | Mi Vida en un Dulce
Hola, usaste harina preparada o sin preparar? :))
Sin preparar