Como se viene el Día del Padre y hay que celebrarlo, hoy les traigo el clásico peruano de todos los tiempos: el Pisco Sour.
Y al ser pues un día especial, este post y su respectivo video tienen a un invitado muy especial, así que no dejen de verlo.
La uva fue traída al Perú por los españoles en la época de la colonia. Nuestro país, así como toda Sudamérica no era vitivinícola. Se dice que las primeras uvas llegaron al Cuzco, sin embargo el más grande viñedo se estableció en Ica, que hasta hoy sigue siendo la mayor zona productora de uvas en el Perú.
En Ica se encuentra la ciudad de Pisco, que fue fundada en 1640. En la época de la colonia, Pisco era un puerto bastante importante para el transporte de mercadería de la zona, lo que incluía todo lo relacionado con la uva. Se dice que de ahí nace el llamar Pisco a nuestro licor.
El Pisco es un licor que se obtiene de destilar la uva, para ello se usan alambiques de cobre y el producto final, en su estado puro, es embotellado. Se requiere aproximadamente 8 kilos de uva para obtener una botella de Pisco, y bueno, como 12 kilos para hacer una de las variedades de Pisco conocida como Mosto Verde.
En cuanto al Pisco Sour, fue creado en los años 20, por Victor Morris, un americano dueño del bar Morris, que estaba ubicado cerca de la Plaza Mayor de Lima. Se dice que inicialmente no llevaba amargo de Angostura, que este fue añadido más tarde por Mario Bruiget, barman que trabajaba en dicho bar.
El Pisco Sour se prepara a base de Pisco, jugo de limón (el limón verde, no el amarillo), jarabe de goma (almíbar) y clara de huevo, y como toque final, si se quiere, unas gotas de amargo de Angostura, nosotros no le ponemos. Lo ideal es hacerlo en coctelera, pero cuando se prepara más cantidad, se puede hacer en licuadora.
Las proporciones de cada ingrediente pueden variar según se quiera más dulce o más seco, en verdad lo que varía es la cantidad de jarabe de goma, ya que es este el que le dará el dulzor deseado al Pisco Sour.
A nosotros nos gusta la proporción 3-1-1, es decir, 3 medidas de Pisco, 1 de jarabe de goma y 1 de jugo de limón, así se obtiene un Pisco Sour seco. Pero hay quienes prefieren la versión dulce, que es la 3-2-1, es decir, con 2 medidas de jarabe en lugar de una.
Sobre qué variedad de Pisco usar, a nosotros nos gusta el Quebranta, pero en verdad todo es cuestión de gustos, y hay quienes prefieren hacerlo con Torontel o con Acholado, pero como dice mi esposo, prepara el Pisco Sour con la variedad que más te guste.
El paso a paso para preparar el peruanísimo Pisco Sour lo pueden ver en este video.
Y aquí tienen la receta completa para que la puedan imprimir:
Pisco Sour
Ingredientes:
- 3 medidas de Pisco
- 1 medida de jugo de limón (lima, limón verde)
- 1 medida de jarabe de goma (almíbar)
- ½ clara de huevo (cruda)
- Amargo de Angostura (opcional)
Preparación:
- Poner unos cuantos hielos en la coctelera.
- Agregar el Pisco, jugo de limón y jarabe de goma y agitar bien.
- Agregar la clara de huevo y agitar por unos minutos más para que se forme la espuma.
- Servir en dos vasos o copas, sin el hielo, y si se quiere, poner unas gotas de amargo de Angostura.
- Tomar inmediatamente.
Nota: Como la clara va cruda, antes de partir el huevo es importante que primero se lave bien el huevo para eliminar cualquier rastro de bacterias.
I love Pisco Sour! I recently had a Maracuya or passionfruit sour and that was amazing. You have such great food in Peru 😀
I like all versions of sours, hope you also tried with Chicano!
¡Gracias por la receta!, vivo lejos de Lima, estoy en pleno verano y que ganas de uno bien fresquito… es difícil conseguir jarabe de goma y amargo de angostura… me has puesto los dientes largos…
Pero el amargo de Angostura es opcional, nosotros no le ponemos. En cuanto al jarabe, es almíbar, que puedes hacer en casa con agua y azúcar!
Será que he de ponerme en ello, que la familia siempre me lo menciona y yo me hago la loca…
Cheers to a Peruvian classic! It looks delish and quite refreshing!