Hoy 28 de julio celebramos un año más de la Proclamación de nuestra Independencia. Un día como hoy, en el año 1821, José de San Martín proclama la Independencia del Perú desde un balcón en Huaura.
Hoy 28 de julio una gran maestra de la cocina peruana decidió partir, Teresa Izquierdo, un icono para quienes adoramos la comida peruana. Para ella y para todos los peruanos que, haciendo referencia a la canción, con la sangre y alma pintaron los colores de nuestro pabellón va dedicado este post que con mucho orgullo se viste de rojo y blanco.
Me quedé pensando en el rojo, en el blanco, es así que decidí por los cupcakes «Red Velvet». Estos son bastante populares en el hemisferio norte, la traducción al castellano sería «Rojo Aterciopelado» pero suena raro ¿verdad? así que mejor lo dejamos con el nombre en inglés.
Claro, ustedes dirán hacemos un cupcake de vainilla y lo teñimos de rojo, pero no, estos cupcakes tienen una receta especial, la cual los hace bastante húmedos y sobre todo rojos. Pues bien, para hacer estos cupcakes me inspiré en la receta de Martha Stewart publicada en su libro «Martha Stewart’s Cupcakes«.
En el tazón de la batidora colocar el azúcar con el aceite y batir a velocidad media-alta hasta que queden bien incorporados.
Agregar los huevos uno por uno, batiendo entre cada adición para que queden bien integrados.
Mezclar luego con el colorante y la vainilla. La receta original indica que se debe usar 1/2 cucharadita de colorante en gel-pasta y hay una anotación de que si se usa colorante líquido se necesita 1.5 onzas, eso equivale a 3 cucharadas de colorante. Yo no tengo ninguno de los dos, tengo el colorante rojo de Wilton, que es más espeso que el líquido, pero menos que el de pasta, así que usé 1 1/2 cucharadita. La cosa es que la mezcla deberá quedar totalmente roja, de un color rojo sangre.
Reducir a velocidad baja y agregar harina cernida con la cocoa y sal en tres tandas.
Cada adición de harina deberá alternarse con el suero de leche. ¿Se acuerdan cómo hacer el famoso «buttermilk»? Si no lo recuerda pueden verlo en la receta de los Cupcakes de Chocolate. Antes de ponerlo en la mezcla, aproveché y enjuagué ahí la cucharita con la que medí el colorante, de ese modo se aprovecha al máximo el color, es por eso que en la foto verán la leche color rosado.
Por otro lado mezclar el bicarbonato con el vinagre, háganlo en un recipiente alto porque aquí se produce un efecto químico que hace que de pronto salgan bastante burbujas.
Esta mezcla se pone en el batido y se bate por 10 segundos más a velocidad media. Retiran el tazón de la batidora y con ayuda de una espátula terminan de mezclar todos los ingredientes, cuidando de raspar el fondo.
Repartir la masa en los moldes. Con esta receta obtendrán 24 cupcakes. Aquí no está pero un grupo de ellos los hice en los pirotines rojos, que son los que salen en la foto del cupcake ya terminado. Hornear por 20 minutos.
Mientras los cupcakes estaban en el horno, mi esposo me preparó Pisco Sour, su receta es la del 3-1-1, es decir, 3 partes de pisco:
Una parte de jugo de limón:
Y una parte de jarabe de goma:
Luego un poco de hielo picado. El sacó un poco de hielo del congelador, lo colocó en un secador limpio, lo cubrió bien y le dio golpes con un martillo pequeño.
Ahora a mezclar todos los ingredientes, los pueden hacer en la licuadora, pero mi esposo prefiere usar coctelera.
Hacer Pisco Sour es su tarea, a él le gusta hacerlo solo, sin que nadie meta su cuchara, pero hay algo que aún no puede hacer y es separar la clara de la yema, porque se necesita una clara para poder lograr la espuma típica del Pisco Sour, así que ahí es donde recurre a mi. Muy importante, antes de romper el huevo, hay que lavarlo bien, porque la clara irá cruda y debemos asegurarnos que no se contamine con la cáscara.
Ahora sí, a agitar la coctelera.
Servir.
Y disfrutar.
Justo a tiempo, luego de 20 minutos los cupcakes estuvieron listos.
Preparé también un Merengue Suizo, me encanta porque queda muy muy blanco, con una parte de éste rellené los cupcakes, así con el cupcake rojo y el relleno blanco, asemejan a la bandera peruana.
Para poder rellenar los cupcakes deberán poner una boquilla larga y redonda en una manga de repostería, yo usé la boquilla número 230 de Wilton.
Introducen la boquilla en el medio del cupcake y presionan suavemente para que el merengue entre en el cupcake.
Mientras van presionando van retirando la boquilla, al final sólo quedará un puntito en parte de arriba del cupcake, el cual quedará oculto con el baño.
El resto de merengue lo usé para la decoración. Para ello teñí un parte del merengue con colorante rojo y la otra la dejé tal cual. Puse cada color en una manga diferente, corté las puntas de ambas y luego las metí dentro de otra manga que ya tenía la boquilla 1M de Wilton. Con esto quedan los dos colores perfectamente definidos.
Hay otra opción que es usar una sola manga, la llenan por un lado con un color y por el otro lado con el otro color, esto también sirve, pero lo malo es que en un momento se llegan a mezclar los colores y yo no quería que salga rosado, sólo por eso los puse en mangas separadas.
No quedaron mal ¿verdad? Que pasen unas lindas fiestas…!!! Y a nuestra queridísima Teresa Izquierdo, no dejaremos que su legado se pierda…salud por ella, salud por el Perú.
Beautiful job!!! These look amazing.
Thanks Kita.
It’s the first time I tried with a bicolor frosting, I think I did it.
Nydia
yo tengo colorate en gel cuato uso para la preparacion
Pues tienes que ir probando hasta conseguir el tono que deseas, para los Red Velvet la receta original indica media cucharadita de colorante rojo, pero todo depende de la calidad del colorante. cuando hice esta receta usé el Wilton y necesité 1 1/2 cucharaditas.
Nydia, moria por hacer la receta de muffins de red velvet pero lamentablemente no tiene las cantidades sera que me las puedes enviar porfa. Me encanta tu pagina encuentro que tienes recetas faciles de preparar. gracias
Hola Vannessa, mira, si vas al final del post, justo antes de los comentarios, encontrarás el enlance que te lleva a la receta en un formato que puedes imprimir, ashí están las cantidades y la explicación, sólo dale clik donde dice «Hacer click aquí para obtener la receta…»
muchas gracias nydia ahora manos a la obra. mi hijo ama los cup cakes y hoy ya me tenia loca por que se lo haga el de red velvet. dime porfavor tienes alguna receta de muffins de quinua? necesito recetas nutritivas para enviarle de merienda al cole, ya que estoy en contra de enviarle golosinas. te pido si puedes pasarme el dato estoy encantada por tu pagina y el feet back que tiene mil felicidades!!!!
Tengo esta receta de muffins de quinua que está en mis pendientes: http://www.marthastewart.com/332607/quinoa-muffins
Aún o los he hecho, pero siendo una receta de Martha Sterwat asumo daldrá muy bien. Lo único que yo haría diferente sería darle doble hervor a la quinua, ya ves que tiene un sabor un poquito fuerte, por lo menos la de aquí, así que le haría ese cambio de agua para suavizarla un poco.
Ya viste la receta de la crema volteada de Quinua (https://mividaenundulce.wordpress.com/2011/08/19/crema-volteada-de-quinua/).
nydia otro favor no encuentro en tu pagina receta de pesto para pastas, tienes? me puedes enviar porfa. soy cero en pastas y en mi casa les gusta mucho. ayudame
Uy, no, no la tengo, pero te comento que el pesto que hacemos en Perú es un poquito diferente al tradicional. El pesto normalmente se hace con albahaca, piñones y aceite de oliva. El que hacemos en mi casa lleva albahaca (1 atado), espinaca (200 gr), queso fresco (200gr), leche (1/2 taza) y pecanas (1/4 taza). Todo se licua, poniendo aceite de a pocos (como si hicieras mayonesa) hasta ver que la mezcle quede cremosa. Al final le pones sal.
muchisisisisismas gracias espero poder hacer la crema volteada mañana de postre ya te comentare como me fue. te comento que aqui la quinua no tiene sabor fuerte es mas se la come bastante bueno en mi casa trato de que se la coma siempre les hago quinua con queso de desayuno a mis wawas y no sabes lo bien que comen.
mil disculpas por las molestias pero sera que me puedes pasar la receta de la chicha morada y un buen ceviche.. aqui en La Paz hay un lugar donde sirven una chicha que te mueres d rica sin contar el ceviche y quiero sorprenderlo un dia a mi esposito con ese detallito.
estoy loca con tu pagina no dejare de decirte lo buena que es gracias
Uff Vannessa, nunca he preparado ceviche, no es mi fuerte, pero creo que puedes buscar un poco por internet, ahí encontrará varias recetas. Hay varias versiones y la verdad todas son buenas, lo básico es pescado, limón, cebolla y ají, pero hay quienes también le ponen kión, apio…
Sobre la chicha, bueno, esta es una bebida familiar y según las casas se hierve el maíz morado con distintas frutas y especias. No tengo cantidades, pero podriamos decir que hay que hervir a fuego lento y por una hora, unas tres unidades de maíz morado junto con piña, manzana, membrillo y unas ramas de canela y clavo de olor. Apagar el fuego y dejar que se enfríe, luego colar y ponerle azúcar y jugo de limón al gusto.
gracias por el dato. te cuento que mi crema volteada esta en el horno asi que estoy haciendo conejitos para que salga bien.
nydia te cuento que salio buenisisisima mi esposo me dice que no tiene sabor a quinua. use la quinua real simplemente la puse a la olla sin lavar nada la toste un poquito con canela y luego a cocer. 100 minutos a horno por que a los 50 como dice la receta no estaba.
gracias y a disfrutar
Qué bueno que les gustó, la verdad cuando la hice en casa fue un éxito.
100 minutos es bastante más, será por la altura?
si te cuento que por la altura tarda en cocer, yo vivia en cochabamba que es valle y cuando vine aqui vi la diferencia de coccion no sabes hasta en lo que tarda en hervir el agua. asi que opte por cafetera electrica caldera electrica, etc.
este fin de semana voy hacer red velved que no pude realizar aparte que me falta el queso crema para la cobertura que el original viene asi verdad?
Sí, lo mismo le pasa a los que viven en México capital, ya me habían comentado que los tiempos no son los mismos. Bueno, al tiempo que le pongo entonces siempre habrá que aumentarle y siempre probando. Lo que no falla es el olor, cuando se siente el olor de lo que está en el horno, es porque ya va se está terminando de cocinar, y es el momento de ir probando.
Sí, lo típico en los rede velvet es hacer el baño con queso cream, el tipo Philadelphia. Tengo en el blog la receta del Buttercream de queso crema.
gracias buscare y ya te comento como me salieron
nidia no encuentro la receta del buttercreame de queso crema. me sale no se encontro ningun resultado estoy llorando.y dime cuanto tiempo tengo k batir?
Disculpa Vanessa que no te conestara antes, pero eso de desaparecer los fines de semana para ir a la playa me hace descuidar el blog. Además que ando con trabajo hasta el copete. Mira, aquí tienes la receta: https://mividaenundulce.wordpress.com/2012/04/19/cream-cheese-frosting/
te cuento que estoy re triste por que he hecho los muffin y me han salido re mal con un hueco al medio todos. no me di por vencida asi k he hecho otra receta que la diferencia era cambiar el aceite por la mantequilla. y nada igual me salieron con hueco que crees que piede hacer el vinagre nose no me salieron para nada bien el sabor riquisimo a mi hijito le encanto y el los decoro pero me salieron con un aspecto muy malo y el color no era el de la foto. no es la primera vez que hago muffins hago siempre y de todo sabor. espero me ayudes gracias
Cuando me han quedado huecos en el centro es porque le puse mucha masa, entonces se salen del molde y por alguna razón se hace el hueco. Entonces, te puedo sugerir que le pongas menos masa a los moldes o también puedes probar poniendo menos bicarbonato para que no crezcan tanto.
El tema con el color es más complicado, porque depende del colorante que uses, según eso se pone la cantidad. El reto más grande con los red velvet es justamente lograr la combinación adecuada de colorante para obtener el color. Con el que mejores resultados he tenido ha sido con el Super Red de AmeriColor, pero también puedes probar con el Wilton, que es el que usé en esta receta.
nidia te cuento que no puse mucha masa. nose tal vez lo del bicarbonato o el vinagre. use el colorante ateco. o la altura o nose k pasa
Mira lo que encontré en un de los blogs que sigo: http://www.cupcakesadiario.blogspot.com/2013/03/cupcakes-de-caramelo-y-por-que-se.html
Espero te ayude…!!!
Hola que tipo de harina usas, preparada o sin preparar???
Harina sin preparar. Cuando dice únicamente harina es que es sin preparar, pata cualquier otro tipo de harina entonces se especifica.
Muchas gracias!!!
Nydia, cómo estas, quisiera saber si esta receta también se puede usar como para una torta de red velvet?…graciasss 🙂 🙂
Hola Kat, sí, es la misma receta, solo recuerda que si lo haces en un solo molde entonces necesitarás más tiempo de horno.
Hola..te queria consultar..la harina para los cupcake tiene q ser siempre harina para bizcochuelos(leudante)? Muchas gracias
Soledad, yo siempre harina sin leudantes, por eso siempre verás que en los ingredientes hay polvo de hornear y/o bicarbonato. Hay algunas recetas que usan harina con leudante, en Perú la llamamos harina preparada, pero son muy poco los casos, en esas recetas ya no verás polvo de hornear y/o bicarbonato
Hola Nydia, hice los cupcakes, quedaron ricos pero me parece que quedaron muy aceitosos, de hecho tuve que ponerlos sobre papel absorbente un rato, por qué será? la otra receta que he hecho de las tuyas es la torta húmeda de chocolate y con esa si que me he lucido, jeje deliciosa, excelente, inmejorable. Saludos de Venezuela!
Hola Bárbara, lo que pasa es que los red velvet tienen una parte importante de aceite, pero en verdad nunca he tenido que ponerlos en papel absorbente, quizás puede ser por la calidad del aceite. Yo uso aceite de girasol o de canola, me da mejores resultados.
hola linda, me gustaría saber cual es la función del bicarbonato con el vinagre.
Hace que le e y humedezca la masa
Buenas tardes, estoy viendo que para el merengue de los Cupcakes, le queda muy bien el rojo… Bueno a mi todavia no me queda ese color, siempre que trato de hacer un merengue rojo, me queda rosado… hay algún truco???
Creo que depende de la calidad del colorante.