Vamos a iniciar este post poniendo las cosas como son, porque después me critican que ando publicando cosas que no son.
Y efectivamente, este Pan de Quinua y Chía no es exactamente un pan, no lleva harina ni levadura, pero es una buena alternativa para quien no puede consumir gluten.
Veamos, si buscamos en el diccionario (hoy llamado Wikipedia, ja) se define al pan como «un alimento básico (…) que se suele preparar mediante el horneado de una masa, elaborada fundamentalmente con harina de cereales, sal y agua. La mezcla, en la mayoría de las ocasiones, suele contener levaduras para que fermente la masa y sea más esponjosa y tierna».
Y es que la masa de un pan es básicamente eso, harina, agua, sal y un elemento leudante. Claro que hay panes que son enriquecidos con huevos, mantequilla y/o leche. Y otros que están saborizados con queso, hierbas, aceitunas, en fin.
Y salvo los de la familia de los «flat breads«, cuando cortas los panes puedes ver en su interior una miga aireada y esponjosa que los hacen suaves y provocativos. En algunos casos, la corteza es muy crocante, en otros, muy suave.
Bueno, en verdad creo que no tengo que explicar lo que es un pan, el mundo todavía no ha cambiado tanto para que este alimento básico haya desaparecido por completo producto de todas esas corrientes que tratan al pan como a satanás. En fin, así son las cosas hoy.
Este pan no es preparado con harina, con harina de ningún grano o cereal. Este pan es preparado con quinua cruda y con semillas de chía. Ambas son remojadas en agua, por separado, la noche anterior, para al día siguiente ser procesadas con otros cuantos ingredientes para formar una masa que luego se convertirá en este pan.
La consistencia no es pues como la de un pan común, es más bien densa, con trazos de la quinua. Confieso que en casa a mi esposo no le gustó, y naturalmente mis hijos ni lo probaron, pero yo sí lo hice, y la verdad que no estaba nada mal.
Es un pan súper nutritivo, ideal para quienes hacen deporte. Se puede acompañar con queso, con palta, con crema de aceitunas, en fin, con lo que quieran. Y es mucho más rico como tostadas. Pueden cortar tajadas muy finas, tostarlas y luego servirlas de piqueo, ah, no saben lo que son, buenísimas.
El paso a paso para preparar este delicioso Pan de Quinua y Chía lo pueden ver en este video.
Y aquí tienen la receta completa para que la puedan imprimir:
Pan de Quinua y Chía
Ingredientes:
- 300 g de quinua cruda (1 3/4 tazas)
- 60 g de chía entera (¼ taza)
- 1 taza de agua (media para la chía y media para la masa) (250 ml)
- ¼ taza de aceite de oliva (60 ml)
- ½ cucharadita de bicarbonato
- ½ cucharadita de sal
- Jugo de ½ limón
Preparación:
- La noche anterior, lavar bien la quinua, colocarla en un tazón grande, cubrir con abundante agua, tapar y refrigerar hasta el día siguiente.
- Igualmente, poner la chía en un tazón, agregar media taza de agua, cubrir y refrigerar hasta el día siguiente.
- Al día siguiente, precalentar el horno en 320°F/160°C.
- Engrasar, forrar totalmente un molde rectangular con papel manteca y engrasar. El papel manteca debe sobresalir de los bordes del molde.
- Retirar la quinua de la refri y colar bien.
- Retirar la chía de la refri y mover con una cuchara.
- En el procesador de alimentos, colocar la quinua colada, chía, media taza de agua, aceite de oliva, bicarbonato, sal y limón.
- Procesar por lo menos por 3 minutos, hasta lograr formar una masa, pero que queden pedacitos de quinua.
- Colocar la masa dentro del molde y si se quiere, espolvorear con semillas.
- Hornear por aproximadamente 1 hora y media.
- Retirar y dejar entibiar 30 minutos, luego desmoldar tirando suavemente del papel manteca, colocar sobre una rejilla y dejar que enfríe totalmente.
Receta inspirada en: Gluten Free Quinoa + chia Bread de Healthy Chef.
No creo que le dedique un poquito de tiempo en prepararlo pero si lo veo en algún sitio lo compraré, probarlo lo pruebo todo.
Hola desde México, se puede sustituir el aceite de oliva por aceite de maíz?
Sí, sí puedes.
me encanta esta receta y las de harina integral o harinas alternativas, te felicito al detallar sobre el producto final, el tostado definitivamente lo hace más apetecible, por favor, sigue con este tipo de recetas, porque la compra de este tipo de panes encarece la dieta, jajaja.
Muy bueno me parece, lo estoy preparando.
por favor nos podrias enseñar a hacer un queque de coco con manjarblanco, gracias y felicitaciones
Pingback: Las 12 recetas más visitadas del 2019 | Mi Vida en un Dulce
Hola, se ve delicioso. Una consulta como lo almaceno y cuanto me dura sin que se arruine.
Repregunta como se conserva, y cuanto tiempo . Se puede cortar en rebanadas y congelar? Hay algo adicional que se le pueda agregar que prolongue su duración. Yo lo he hecho con vinagre de manzana.
Yo corto en rebanadas y congelo.
Oh me encantaaaa!! Pan sí, porque pan hay muchos y este buenísimo pienso prepararlo en unos días cuando me haga con la Quinoa y Chía
Gracias por la receta… Un saludo
Muy buena receta la voy hacer
Hola! Me encanta la receta yo soy Celiaca y este pan lo puedo comer muy bien!, se me ocurre que como es un pan que se desmiga con facilidad sería bueno añadirle agar agar o goma xántica o xantana? Para ayudar a la mezcla como un aglutinante. Lo probaré y les diré cuál fue el resultado!!!
Gracias por compartir la receta! Saludos desde México
¡Bendecido amoroso viernes! ¡Hola! ¡Muchas gracias por compartir este tipo de recetas super sanas, saludables y nutritivas👏🏻🤍😍, que mi Dios amado continúe bendiciendo sus maravillosas🤲🏻😇🥰! ¡Muchas gracias!
Felicitaciones y mi gratitud, pronto lo haré.