Queque de Plátano

Este es uno de mis queques favoritos, es rápido de hacer y está lleno de sabor.

Con esta misma receta hago los muffins y mini-muffins de plátano, en cualquiera de las versiones que lo quieran hacer queda bien. La ventaja de hacerlo en forma de queque es que sólo se ensucia un molde, y otra cosa, es ideal para llevarlo a la casa de alguna tía cuando las invitan a tomar lonche.

Nota: Aquí encontrarán una actualización de esta entrada: Queque de Plátano II.

El que hago para la casa es sencillo, no le pongo ni especias ni frutos secos, pero eso porque a mis hijos no les gusta el sabor de la canela y además a mi esposo no le gusta que le ponga pecanas o pasas o cosas por el estilo. Entonces me sacrifico y lo hago simple.

Hay versiones en las que se pone un crocante sobre el queque, también le va bien, claro que si se les complica, así tal cual queda rico, aunque si quieren ponerle algo de decoración, le pueden poner azúcar en polvo.

Si lo quieren llevar donde alguna amiga o tía, entonces pueden hacer el doble de la receta, con uno se quedan ustedes y el otro, una vez frío, lo envuelven en papel manteca y lo llevan de regalo, les aseguro que no las hará quedar mal.

Una vez fui a la casa de mi amiga Patty y ella había hecho un queque de plátano, le había quedado muy rico, pero me dijo que ella sentía que le faltaba un poco más de sabor…y sí, quizás le faltaba más fuerza al plátano, entonces le pregunté qué tan maduro había estado el plátano y me dijo que sí, que estaba maduro porque la cáscara estaba bien amarilla. Pues bien, el secreto para que un queque de plátano les quede con un sabor a plátano más intenso es que deben usar la fruta bien madura, muy madura. Cuando vean que la cáscara del plátano está casi negra, entonces ese es el punto ideal.

Ya sea que hagan uno o dos, el molde deben prepararlo bien. Pueden optar por ponerle aceite en spray, ese uso normalmente porque me evita la molestia de la engrasada con mantequilla, pero se me había acabado, así que preparé el molde en la forma tradicional: engrasar con mantequilla, poner papel manteca en el fondo (eso para facilitar el desmolde), más mantequilla sobre el papel y luego harina. Eso sí, no pongan mucha cantidad de harina, sólo un poco para que se pegue al molde, el excedente se lo retiran volteando el molde y dando unos pequeños golpes.

Es el momento de encender el horno a 350°F/180°C para que vaya precalentado. Mientras tanto hagamos el queque. En un tazón mezclar los huevos hasta que vean que se ha unido la yema con la clara. No es necesario batir, sólo mezclar.

Agregar el aceite, vainilla y azúcar rubia. Aquí mezclan bien para asegurarse de que el aceite esté bien integrado.

Luego agregar el puré de plátano. Normalmente uso 3 plátanos, pero en verdad depende del tamaño de éstos. Sólo hay que pelarlos y aplastarlos con el tenedor. A veces me pasa que el plátano empieza a madurar muy rápido, sobre todo en verano, y no me da el tiempo de prepar algún queque, entonces los pongo en la refrigeradora, ahí se pondrán más oscuros de lo normal, pero no se malogran. Ahora, si no lo usarán en un buen tiempo, lo pueden poner en una bolsa hermética y lo congelan. La recomendación es que cuando decidan usarlo, saquen con tiempo el plátano para que tome temperatura de ambiente.

Una vez que tengan todo unido, agregar los ingredientes secos cernidos. Si es que quieren ponerle alguna especie, entonces se la ponen en la harina antes de cernir. Mezclar sin batir, raspando bien el fondo del tazón para que se aseguren que la harina no se quedó en el fondo.

Si quieren ponerle pecanas, las cuales van muy bien con esta receta, entonces es el momento. Si pueden usen pecanas tostadas, le da un mejor sabor, pero si no tienen tiempo de tostarlas no importa, igual queda bien. Otra cosa que me gusta es que queden pedacitos de plátano, para eso cuando aplasto la fruta intencionalmente dejo algunas partes enteras, pero pequeñas.

Verter la masa en el molde ya preparado y hornear por 50 minutos a 1 hora.

Cuando vean que el queque esté dorado y al introducir el probador, éste salga limpio, quiere decir que ya está. Entonces lo retiran del horno y lo dejan enfriar en el molde por unos 10 minutos.

Cuando ya puedan tocar el molde sin quemarse, entonces desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla. Si tienen un poco de dificultad al desmoldar, entonces pueden pasar un cuchillo por el borde, eso ayudará. Si le pusieron papel manteca en la base, entonces con sólo desprender los bordes verán que sale muy fácilmente.

Cuando esté totalmente frío, entonces ya lo pueden cortar y disfrutar.

Aprovecho la ocasión para desear un maravilloso día de Acción de Gracias a mis lectores de USA.

Hacer click aquí para obtener la receta del Queque de Plátano.

Anuncio publicitario

Acerca de Nydia

Cuando era soltera, rara vez cociné en casa de mis padres, pero cuando me casé tuve que entrar a la cocina, sobre todos los fines de semana que era cuando mi esposo y yo almorzábamos en casa, juntos preparábamos el almuerzo. Y así, poco a poco encontré el gusto a la cocina con la repostería, porque con ella puedo engreír a mi familia y sobre todo endulzarles la vida.
Esta entrada fue publicada en Queques y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

48 respuestas a Queque de Plátano

  1. Valery dijo:

    yyaaamiiii! mi favorito! justo tengo tres platanivos medio viejos que podre usar para esta receta! gracias por el tip del platano bien madurito! yo hice 2 veces esta receta pero usaba los platanos lindos por asi decirlo! y tienes razon mientras mas maduritos saben mas a platano!!
    Un beso!!
    Val

    • Nydia dijo:

      Es verdad, mientras más maduros, mejor…el plátano…me cuentas cómo te quedó. Ya sabes, si quieres puedes ponerle pecanas.

      • Valery dijo:

        Holas!! que tal? tengo millones de paltanossssss!!! tengo que hacer quequessssss!!! y tambien voy a hacer cupcakes de platano para llevar en navidad!
        Tengo algunas preguntas , puedo hacerlo con harina normal…osea no inegral? seria la misma cantidad??
        Y que me recomindas para ponerle encima a los cupcakes de platano, buttercream normal?

        Graciaaaassss!

      • Nydia dijo:

        Claro que puedes hacerlo con harina normal (sin preparar), usa la misma cantidad de lo que dice como integral.
        Para el decorado, queda rico si le pones buttercream saborizado con canela. A la receta base le pones media cucharadita de canela en polvo, pero vas probando a ver si te gusta con más sabor o no. Lo puedes dejar con el color natural, te quedará medio cremita.
        Para el toque final, puedes espolvorearlo con pecanas picaditas o con coco rallado o si quieres le pones un chorrito de caramelo o manjarblanco.
        Me cuentas y que pases una Feliz Navidad…!!!

  2. I love the delicious simplicity of this cake, plus then people that can’t eat nuts can enjoy this too 🙂

  3. My kids LOOOOOOOVE banana cake/bread. It’s amazing that they actually don’t get tired of it. lol. I get tired of eating the same recipe so I alternate the recipes. Yours look delicious!

  4. Valery dijo:

    MIl gracias! Salieron riquisimos como cupcakes! levantaron preciosos! y el buttercream con un poco de canela fue un exito!
    Lo van a disfrutar bastante!
    QUe tengas una feliz navidad con todo el amor del mundo! , muchas bendiciones! y seguire esperando cada post con ansias!
    Un beso!
    Val

    • Nydia dijo:

      Qué bueno que les gustó, en verdad si te gusta el plátano con esta receta no hay pierde.
      Felices fiestas para tí y tu familia, que pasen una linda Navidad y que el próximo año sea de lo mejor.

  5. Lorena dijo:

    Se ve muy rico el queque,pero no pones la cantidad,la medida de los ingredientes.

    • Nydia dijo:

      Hola Lorena, mira, al final del post hay un enlace que te lleva a la receta en un formato listo para ser impreso, ahí salen todas las cantidades.

  6. Marialuz Llanos dijo:

    Si kisiera hacer solo conharina normal seria 1 taza y media demharina y cuanto de polvo de hornear

  7. Marialuz Llanos dijo:

    Eso kiere decir para k me kede mas claro en esta receta debo usar una taza y media de harina sin preparar si es k no uso la integral? Y k numero de molde uso ? Mil gracias!!

  8. Marialuz Llanos dijo:

    Ah! Porfavor si desearia hecharle pasas k cantidad seria y en k momento seria, debo remojarlo antes o no? Gracias

    • Nydia dijo:

      Nunca le he puesto pasas, pero si le quieres poner será sgún lo que te guste. Puedes ponerle 1/4 o 1/2 taza.
      Siempre es mejor remojar las pasas para que se hidraten, puedes hacerlo en agua, en té, en jugo de naranja o hasta en algún licor.

  9. Marialuz Llanos dijo:

    Para cuantos cupcakes me alcanzaria con esta receta? Gracias

  10. Isabel dijo:

    Hola se ve muy rica la receta, me gustaría saber cuanto es 1 taza de harina en gramos, 1 taza de azúcar en gr. y una taza de aceite en mililitros, muchas gracias.

  11. Pingback: Queque de Chocolate y Plátano…todo por mis Hijos | Mi Vida en un Dulce

  12. Luis Briceño Gurreonero dijo:

    Sólo una observación; mientras en esta página indicas con precisión el momento para agregar el puré de plátanos, en la preparación de la receta no se indica en que momento agregar dicho puré. Saludos.

  13. Aby dijo:

    Crees que le pueda colocar chispas de chocolate y si es asi que saco?…..

    • Nydia dijo:

      Claro que le puedes poner, es más, la receta lleva pecanas pero se las quité porque a mis hijos no les gusta, así que puedes ponerle chispas de chocolate sin quitar nada.

      • Aby dijo:

        lo hice hoy siguiendo tu receta…rico pero creo q le falto un poco de dulce, y creo q fue porque solo tenia dos platanos maduritos y otro amarillo, para la proxima esperaré a que los tres esten negritos, no lei antes lo de la canela y de verdad que tambien sabria rico. muchas gracias por tus recetas

      • Nydia dijo:

        Qué bueno que te gustó. Mira, lo del punto del dulce es bastante relativo porque depende de los gustos, personalmente me gusta hacer postres no muy dulces, así que si te animas en hacer este queque otro día y los plátanos no están negritos, le pongas un poquito mmás de azúcar de lo que dice la receta, 1/4 de taza más a ver cómo te resulta.

      • aby dijo:

        una consulta el segundo q hice salio en la parte inferior mas tostadito ,, es decir se quemo un poco pero lo puse 50 minutos igual , no entiendo

      • Nydia dijo:

        Aby, en tu horno tienes niveles? si es así, entonces sube un nivel la rejilla. Otra cosa que puedes hacer si no tiene niveles, es poner el molde sobre dos latas para horno, eso hace que se aisle un poco el calor y ya no se cocina tan ráido por abajo.

      • Aby dijo:

        hola Nydia para hacer con esta receta cupcakes cuanto tiempo los pongo en el horno?..

      • Nydia dijo:

        Dale unos 18 minutos de horno. Pero ya sabes, siempre atenta en los minutos finales y no olvides meter un palito para asegurarte que estén bien cocidos.

      • Aby dijo:

        igual a 180○C ?

      • Nydia dijo:

        Si, si…a 180°C

  14. Lucy dijo:

    Hola!!! qué rico… lo voy hacer con harina integral … dime:
    – El queque se me mantendrá húmedo? … porque quisiera embolsar las tajadas para enviarlas como parte de la lonchera.
    – Qué tamaño de molde es para esa receta?
    Mil Gracias
    Bendiciones

    • Nydia dijo:

      Hola Lucy, lo que puedes hacer es guardalo en la refri en un recipiente hermético, eso hará que no se seque. Fuera de la refri dura perfectamente tres día, pero mucho depende del clima. Hoy por ejemplo en Lima hace mucho calor, así que yo lo dejo un día fuera y luego directo a la refri.

  15. Pingback: Porque en la repetición está el gusto: Queque de Plátano | Mi Vida en un Dulce

  16. Buen día Nydia,

    No veo la receta en el blog. Por fis compartela se ve muy rico.

    Gracias y saludos,

    Samy

    • Nydia dijo:

      Hola Samy, anda al final del post y dale click ahí donde dice «Hacer click aquí para obtener la receta…». Ese enlace te llevará directo a la receta y en un formato que puedes imprimir.

  17. Cristina dijo:

    Se ve rico. Pero quiero saber para que peso de molde con las medidas?? Es un molde de 1kg????

    • Nydia dijo:

      Hola Cristina, el peso es relativo ya que depende si por ejemplo le quieres poner nueces o pecanas, eso hará que tu masa sea más pesada.
      Este queque se hace en un molde rectangular, de los que se usan para budín o para pan, es de 8 1/2 x 4 1/2 x 2 1/2 pulgadas.

  18. Daniela dijo:

    holaaa!!

    en los ingredientes dice

    1 taza de harina
    1/2 taza de harina integral

    eso quiere decir que si usas harina integral es 1/2 taza y si usas harina blanca es 1 taza?? o se refiere a que el total de harina es 1 taza y media….

    Gracias por la aclaración!

    • Nydia dijo:

      Hola Daniela, el total de harina a usar e 1 1/2 tazas, donde, 1 taza es harina común y 1/2 taza es de harina integral. Si deseas hacerlo solo con harina común (sin preparar), entonces usas un total de 1 1/2 tazas.

  19. claudia suarez dijo:

    Una consultita el bicarbonato es bicarbonato de sodio? . Y el aceite margarita es igual al aceite vegetal. Quitame esa duda. Gracias

  20. alicia mercedes espinoza goicochea dijo:

    hola los ingredientes por favor

Si te gustó mi publicación o tienes alguna consulta, déjame tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.