¿Qué tienen los cupcakes que de pronto se volvieron tan populares? Todos quieren hacerlos, todos quieren venderlos, todos quieren comerlos. ¿Será porque después de todo son pecadillos no tan culposos como comerse una buena porción de torta?
Claro que no sé qué tan poco culposos puedan ser porque los que más se desean son lo que son más pecaminosos, es decir, aquellos que son bien dulces, que tienen relleno, están bañados en almíbar y además están coronados con abundante crema. O quizás los más deseados sean los más sencillos, siempre y cuando sean unos Cupcakes de Chocolate.
Cuando Titi, mi cuñada, me regaló el libro Boutique Baking de Peggy Porschen quedé totalmente fascinada, sin duda el mejor regalo que me podía hacer. Yo no dejaba de leer todas las recetas, de ver todas las fotos y marcar las páginas con las recetas que me pondría a hacer. Sin embargo el tiempo pasó y no fueron muchas las recetas que pude ir haciendo. El tiempo, siempre el tiempo jugando en mi contra.
Y si a eso le sumamos que poco a poco mi biblioteca de libros de cocina se iba incrementando y que tenía más páginas con recetas para hacer, pues el libro de Peggy quedó debajo de toda esa avalancha de recetas pendientes. Lo cual me parece terrible, si alguno de ustedes tiene ese libro me comprenderá, y es que no solo es un libro de recetas, es un libro de verdad lindo, uno ve las fotos y quiere hacer todo, es una joyita que no merece estar al fondo del baúl.
Pero bueno, al retomar el libro decidí que la siguiente publicación en el blog sería una receta de ahí. ¿Les ha pasado alguna vez que deciden abrir un libro y justo se abre en la página que ustedes esperaban? Como cuando uno en búsqueda de una explicación a lo que le pasa, de una señal, de pronto abre un libro y al leer un par de líneas eso era justamente lo que buscaba. Bueno, en este caso no es tan esotérico el tema, es decir, es solo una receta, pero de todas maneras sirve para endulzar la vida.
La página que se abrió fue de unos Cupcakes de Chocolate, el título original de esta receta es Chocolate Heaven Cupcakes, ¿no les parece inspirador? Bueno, es lo que decidí hacer, todavía tenía chocolate y además tenía el buttercream de chocolate vegano, que ya saben cómo me gusta. Naturalmente la receta no es con ese frosting, es con uno a base de mantequilla, crema de leche y además queso crema, sí, una bomba, no sé si eso los haga celestiales, pero para mí fue demasiado.
Ahora bien, tengo algunas críticas para su receta, y espero que la señora Peggy no me mande a la guardia británica por esto, pero la verdad tropecé con algunos detalles en su receta. Primero, dice que el horno debe estar a 325°F/160°C, lo cual me pareció poco teniendo en cuenta que también dice que se hornearán en 12-15 minutos. Aquí algo andaba mal, si la temperatura era correcta, el tiempo era muy corto. Igual usé la temperatura que decía y mis cupcakes estuvieron en el horno 30 minutos.
Segundo punto, la receta dice que es para 24 cupcakes, a mí me salieron menos, a lo mejor fue porque rellené mucho los moldes. Y eso me lleva al tercer punto, los cupcakes se salieron del molde, es decir, no crecieron formando una bóveda, la masa creció pareja, salió un poco de los bordes y se esparció por el molde. Nada desastroso, pero para un cupcake eso resultaba poco estético. Bueno pues, dos cosas, debí haber usado pirotines más grandes o poner menos masa en los moldes. Ojo, usé la cuchara de helado que SIEMPRE uso.
Fuera de eso les digo que los cupcakes quedan de-li-cio-sos. Usé un chocolate al 70% que le dio mucha fuerza, así que les recomiendo usar no menos de ese porcentaje. El sabor a chocolate era intenso y además los cupcakes quedaron súper esponjosos por dentro. Y hago hincapié que por dentro porque la parte de arriba quedó crocantita, debe haber sido por cómo se expandieron, pero eso les dio una textura genial.
En conclusión, les recomiendo que los hagan, pero recuerden que necesitarán más tiempo de horno y que deberán poner menos masa en los moldes. A menos que no les importe que la masa sobresalga, después pueden cortar ese excedente tal cual lo hice yo para poder usarlos de modelo en estas fotos. ¿Se animan?
Entonces, poner en una olla el chocolate, la leche y la mitad del azúcar, remover un poquito y llevar a fuego bajo hasta que hierva, moviendo constantemente. Retirar y dejar que entibie mientras continuamos con el resto de la receta.
En el tazón de la batidora cremar la mantequilla con el resto del azúcar. Batir por unos 5 minutos hasta que quede muy cremoso.
En un tazón pequeño batir los huevos para que se integren y agregarlos de a pocos al batido de la mantequilla. Batir por otros 5 minutos hasta que la masa quede esponjosa.
En otro tazón cernir la harina junto con el polvo de hornear, bicarbonato, sal y cocoa. Bajar la velocidad de la batidora y agregar estos ingredientes secos en dos tandas, mezclar solo hasta integrar.
Suavemente agregar el chocolate a la masa. El chocolate seguirá caliente, así que hay que agregarlo en forma de hilo. Cuando se haya terminado el chocolate apagar la batidora y con una espátula raspar bien todos los bordes y el fondo del tazón, mezclando suavemente para emparejar toda la masa.
Ahora repartir la masa en los moldes de cupcakes. Asegúrense de no llenar mucho los moldes, aquí en la foto pueden ver hasta dónde le puse la masa, pónganle menos ¿de acuerdo?
Llevar a hornear en horno precalentado en 325°F/160°C por 25-30 minutos, hasta que al insertar un probador este salga limpio. Retirar del horno y dejar entibiar los moldes por unos 5 minutos.
Desmoldar los cupcakes sobre una rejilla y dejar que se enfríen totalmente. Una vez fríos ya se podrán decorar con el frosting que deseen. Pueden usar el buttercream de chocolate vegano o pueden usar el buttercream de chocolate tradicional…o lo que quieran…
Hola, una pregunta si no deseo usar el buttercream vegano, cual me recomiendas que quede con éste cupcake?
Puedes usar el buttercream de chocolate normal, o incluso el de queso crema.
It’s true, cupcake boutique shops everywhere and every big city has at least one. It’s funny tho – we don’t really see cupcakes in Japan at all. Maybe because bakeries are mostly influenced by the European countries, but still, it’s hard to find a cupcake in Japan (muffins, we do). You make awesome cupcakes and this is one irresistible chocolate cupcake!
It was not common in Peru few years ago, but suddenly, everybody started baking cupcakes.
¡Vaya pinta tienen! una delicia
Gracias Natalia, quedaron muy ricos
Y las cantidades de lo ingredientes? Dónde están?
Ya lo vi
😉
Hola Nydia, yo tengo otro de los libros de Peggy, uno que se llama justamente «Cupcakes» ahi dice que los pirotines que ella usa con los mas chicos, y que la cantidad de cupcakes que mencionan sus recetas tienen en cuenta estas medidas. Espero que te sirve, suerte!
Qué buen dato, gracias!!! Y mira que también tengo el libro Cupcakes y no había caído en eso!!!
Hola Nydia. Tengo una consulta URGENTE. Tienes alguna receta de tortas con SPLENDA O STEVIA?. Cuando las hago me quedan pesadas, suben y al bajarlas del horno se aplastan. Gracias por tu ayuda. ES URGENTE.
Hola Alvaro, no, no tengo recetas con edulcorantes, no he tenido buena experiencia con ellos, así que no he vuelto a intentar y menos publicar.
Gracias Nydia. Dios te bendiga.
Nydia tienes receta de cupcakes de vainilla por mas que busco hasta ahora no logro el sabor que quiero, que sean humedos , esponjosos como los kekitos pyc pero nada la semana pasada hice con aceite pero no logro el sabor que quiero -_-
Bueno, tengo mi receta clásica de vainilla que la hago siempre: https://mividaenundulce.wordpress.com/2011/05/03/cupcakes-para-el-dia-de-la-madre/ es mi receta de toda la vida, pero definitivamente no tienen el sabor de los quequitos pyc. Será difícil que consigas ese sabor por los ingredientes no naturales que llevan.
Gracias Nydia !!! prometo hacerla y te cuento que tal ya se viene el cumple de mi mami asi que te mandare las fotos 🙂
Hola, te he dejado un premio en mi blog:
http://elaromatetuani.wordpress.com/2014/09/12/premio-conoceme-mi-primer-premio/
Enhorabuena, un beso!!!
Muchas gracias…eres un amor!!!
Se ve tan cremoso y deliciosa que me provoca probar un poco ahorita que estoy tomando mi cafecito 🙂
Ja,ja,ja, sí Daniela, es que son perfecto para lo que llamamos la hora del lonche.
I was just flicking through this cookbook the other week! I think I missed these cupcakes because they are gorgeous and I wouldn’t have knowingly missed them 🙂
I love that book, was a great present from my sister-in-law 🙂
Tengo el libro y los he hecho varias veces, son absolutamente deliciosos.
Besos
lagalletarota.blogspot.com
A mí me encantaron. La receta pide un chocolate no menos del 50%, los hice con uno de 70% y quedaron buenísimos.
Te han quedado geniales, y tienes razon, que buen regalo te hicieron, el libro es una maravilla. xx
Gracias Pilar. Pues sí, el ibro es lindo…!!!
Hola Nydia, estos cupcakes te han quedado lindos, quería hacerte una pregunta, ¿qué marca de chocolate usas porque yo no encuentro ninguna que tenga 70% de cacao. Las que encuentro en el supermercado están muy por debajo.
Saludos…
Hola Yamile, yo uso la de Cooperativa Naranjillo, los puedes encontrar en facebook. Ello son de Tingomaría pero tienen una oficina en Lima. Yo aproveho en comprar el las ferias del chocolate y en Mistura (acabo de comprar ahí).
Otro sitio donde también compro es Melate, en el Jockey, tienen chocolates de alto porcentaje y de distintos departamentos. No son las tabletas individuales, hay una presentación que especial para repostería.
Compro cualquiera de estos dos porque compro por kilo. Sin embargo, si es que vas a probar alguna receta y no quieres hacerte de tanto, puede comprar las tabletas de los supermercados, pero NO las que están por las harinas, estas tabletas están junto con el resto de chocolates, he visto que hay las de la marca Valor por ejemplo, esas son muy buenas, lo que sucede es que al ser importadas son caras, pero digamos que se podría justificar si compras una tableta.
Hermosos and muy sabrosos… Mmmmm!!!!
HOLA NYDIA
En primer lugar para agradecerte por tus recetas y por el respeto que tienes hacia tus seguidores,es muy interesante tu blog.
Una consulta el chocolate es biter o otro tipo de chocolate
Gracias Mary, siempre con mucho cariño.
Uso chocolate bitter, la verdad, porque me gusta más que el chocolate de leche.