Pan de Semillas sin Gluten

Tengo un reto, un reto que me he puesto a mí misma, y es el hacer más recetas sin gluten. Y la verdad es que no resulta muy fácil, si bien hay varias recetas que pululan por internet, no todas llegan a satisfacerme.

Pan de Semillas sin Gluten



Y cuando decidí compartir con ustedes este tipo de recetas, mi mayor reto siempre fue hacer un pan, y el día de hoy comparto con ustedes uno de estos logros, el Pan de Semillas sin Gluten.

No me resultó complicado probar recetas sin gluten en galletas, muffins o queques, los resultados fueron en algunos casos aceptables y en otros impecables. Pero hacer pan siempre me pareció una tarea no muy fácil.

Como saben yo no estudié pastelería, ni panadería, ni nada de esas cosas, mis conocimientos son simplemente el resultado de prueba y error. Además que en verdad una va aprendiendo de los libros o de las visitas a otro blogs. Algo que aprendí con respecto a los panes es que la masa debe ser amasada para que se desarrolle el gluten, y es el gluten lo que junto con la levadura harán la magia.

Ahora bien, cuando hice el pan sin amasar entré en conflicto sobre lo que había aprendido, pues es un pan que sin necesidad de amasar resulta impecable. Claro está que tiene una forma poco convencional de horneado y a lo mejor es por eso que resulta como debe resultar todo pan.

Pero bueno, tenía que intentarlo y tenía que hacerlo con una receta que me dé seguridad. Es por eso que acudí a una receta de Aran, creadora del maravilloso blog Cannelle et Vanille. Ella pasó por toda una transformación en la cocina ya que se vio en la necesidad de prescindir del gluten debido a que ella y uno de sus hijos resultaron intolerantes al gluten. Y el blog la llevó luego a escribir el libro Small Plates and Sweet Treats.

Si bien en mi familia no sufrimos de problemas con el gluten, he hecho varias de sus recetas por el mero hecho de experimentar con otra forma de hornear, con otro concepto de recetas y siempre los resultados fueron buenos. Es pues de ese libro que tomé prestada esta receta, aunque debo decir que la adapté un poco para poder hacerla con insumos que puedo conseguir aquí en Lima.

El resultado fue un pan bien consistente, es decir, no es de aquellos que tienen gran miga, no, es más bien denso. Les digo que mientras estuvo en el horno el olor que invadió mi casa fue delicioso, y luego comerlo durante el desayuno fue perfecto. Ahora bien, mis hijos ni lo probaron, pero mi esposo sí y quedó encantado. Ojo, es un pan diferente, con un sabor único y les cuento que si no se acaba el mismo día, pueden luego comerlo en tajadas tostadas y queda también maravilloso.

Quiero aprender más sobre este mundo sin gluten para poder ofrecerles a ustedes otro tipo de recetas, sobre todo porque sé que hay lectores que lo necesitan. Así que hoy les traigo este pan, y otro día los sorprenderé con otra receta para que la puedan disfrutar en familia.

En un tazón vamos a colocar la kiwicha entera con un poco de agua hirviendo. La receta en verdad es con mijo (millet en inglés), pero aquí no se consigue, y es por eso que decidí usar la kiwicha. En otro tazón vamos a poner las semillas de chía molidas con otro tanto de agua hirviendo, verán que la mezcla se pone primero gelatinosa y luego espesa, como un engrudo. La chía no la conseguí molida, así que la pulvericé con un procesador de alimentos pequeño.

En el tazón de la batidora mezclar la harina de arroz, harina de quinua, harina de kiwicha, harina de castañas, harina de yuca y almidón de maíz. Aquí vinieron otros cambios. En lugar de harina de kiwicha la receta decía harina de tef (teff flour), pero aquí no hay y ya que estaba usando la kiwicha entera, pues usé también la harina. La receta además es con harina de almendras, yo no tenía almendras para hacer la harina, así que usé harina de castañas. Otra más, como no conseguí almidón de papa (NO harina de papa), entonces usé almidón de maíz.

Agregar el ajonjolí (sésamo), semillas de linaza y sal y mezclar. La receta lleva además semillas de amapola, pero como no las consigo, no las puse. Otras veces reemplazo las semillas de amapola por las de chía, pero como la receta ya lleva chía (aunque molida), decidí no ponerle.

Escurrir la kiwicha entera y agregarla a los ingredientes secos junto con la mezcla de chía, levadura instantánea, agua, azúcar, huevos y miel.

Batir a baja velocidad por unos 30 segundos, usando el aditamento de paleta. Luego subir la velocidad al máximo y batir por 1 minuto más. La masa quedará pegajosa y no se parecerá a una masa común de pan. Colocar la masa en un molde rectangular de 8 1/2 por 4 1/2 pulgadas debidamente engrasado.

 

Rociar la superficie con harina de arroz, cubrir y dejar que duplique su volumen. Miren, yo dejé la masa como 2 horas y nunca duplicó su volumen, subió, pero no mucho.

Hornear en horno precalentado en 400°F/200°C por 10 minutos, luego bajar la temperatura a 350°F/180°C y hornear por 30 minutos más.

Retirar del horno y dejar entibiar por 15 minutos, luego desmoldar y dejar enfriar por 1 hora, luego de ese tiempo se podrá cortar sin problemas.

Hacer click aquí para obtener la receta del Pan de Semillas sin Gluten.

Anuncio publicitario

Acerca de Nydia

Cuando era soltera, rara vez cociné en casa de mis padres, pero cuando me casé tuve que entrar a la cocina, sobre todos los fines de semana que era cuando mi esposo y yo almorzábamos en casa, juntos preparábamos el almuerzo. Y así, poco a poco encontré el gusto a la cocina con la repostería, porque con ella puedo engreír a mi familia y sobre todo endulzarles la vida.
Esta entrada fue publicada en Panes y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a Pan de Semillas sin Gluten

  1. Marissa dijo:

    Se ve delicioso!!!

  2. PilarHG dijo:

    Qué bueno que vayas a ir publicando más recetas sin gluten. Cada vez hay más gente que puede comerlo, y siempre es bueno que haya recetas accesibles. Además se ve delicioso.

  3. I haven’t tried too many GF products (crackers once, and bread or some baked stuff once…that’s about it). I heard it’s pretty difficult to make almost same as regular kinds, so your challenge will be a great experience! I know you will make good GF recipes. 🙂 There are more and more people who needs GF foods and it’ll be wonderful if you can find great GF recipes. 🙂

  4. Pingback: Pan Integral con Semillas | Mi Vida en un Dulce

  5. Pingback: Pan de Molde | Mi Vida en un Dulce

  6. Pingback: Pan integral con semillas | mamasbloguerasperuanas

Si te gustó mi publicación o tienes alguna consulta, déjame tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.