Rosquitas de Manteca

Tengo una fascinación por las rosquitas, siempre me han provocado, es decir, las veo y las ganas de comprarlas y comerlas me invaden y no me dejan tranquila hasta que están en mi estómago.

Rosquitas de Manteca


Ahora bien, hay distintas formas y sabores, y la verdad todas me gustan, pero hoy solo les traigo una de las tantas recetas, y es la receta de las famosas Rosquitas de Manteca.

Déjenme poner un poquito en orden mis ideas, porque en este momento me están atropellando en la mente y no logro sincronizar lo que pienso con lo que escribo. ¿Les ha pasado? Es curioso, hay veces en que mi mente está totalmente en blanco y con cero inspiración para escribir, y eso resulta fatal cuando tienes un blog. Pero por otro lado, cuando son muchas las ideas que te abordan también resulta complicado porque no se trata de escribir una enciclopedia.

Entonces, (respiro profundo), ¿qué quería decir? Sí, las rosquitas. Hay rosquitas que son dulces y otras saladas, bueno, a lo mejor no saladas saladas, pero digamos que con un pequeño puntito de azúcar que las hace más bien neutras. Las dulces me fascinan, esas son las que a veces, cuando estoy de compras en el supermercado, las voy comiendo mientras hago mi marcha entre góndola y góndola, siempre con el estrés de no botar la bolsita para poder pagarlas al final.

De las saladas, o no dulces, me encantan las de Cajamarca, esas que son redonditas y se comen con manjarblanco (dulce de leche), ufff, y si el manjarblanco es también de Cajamarca, entonces es la gloria. ¿Saben a cuáles me refiero, verdad? Esas que las venden envueltas en papel manteca y dentro de una bolsa de papel marrón. Me puedo acabar la bolsa entera yo solita en una. Si alguien tiene la receta de estas rosquitas, por favor, ¿la comparte conmigo?

Pero bueno, sobre la receta de hoy, la verdad es que hace tiempo quería hacer rosquitas, pero me daba un poquito de flojera, es como que estaba esperando el momento de inspiración para poder hacerlas. Y sucedió, resulta que hace unos días me regalaron el libro El dulce libro de recetas Blanca Flor, con recetas de Sandra Plevisani.

Para poner en contexto a quienes no viven por estos lares, Blanca Flor es la marca de una harina, de esas harinas que tienen toda la vida en el mercado, y Sandra Plevisani es una señora muy famosa por hacer postres. Conduce un programa que se trasmite por televisión en cable, tiene restaurantes bastante conocidos y además ha publicado varios libros de recetas. Sí, es famosa.

Pues bien, cuando recibí el recetario y me puse a pasar las páginas, encontré la receta de las Rosquitas de Manteca, y fue en ese momento que me propuse hacerlas sí o sí. Pero algo no me cuadraba de la receta, y es que la proporción del líquido con los secos me parecía desproporcionada: 3 tazas de agua para 4 tazas de harina. Pero la señora Sandra Plevisani es famosa, tiene programa en la tele, tiene libros, la receta debe estar bien. Por las dudas, decidí hacer la mitad de la receta.

De acuerdo a la receta, lo que hay que hacer con el agua es hacer un almíbar con azúcar y anís. Bien, debe ser que con la ebullición el agua se reduce, entonces en verdad es menos líquido. Ummm, puse 1 ½ tazas de agua, hirvió por 10 minutos como dice la receta, al retirar del calor pasé todo a una taza de medir y obtuve un poco menos de 1 ¼ tazas. No, no me sonaba razonable, si usaba toda esa cantidad de líquido lo que obtendría sería cualquier cosa menos una masa que pudiera manipular.

Me acuerdo que hace un tiempo me compré el libro Baking with Julia y mi amiga de Facebook, Susy, me contó que había leído comentarios sobre el libro de que las recetas no eran del todo exactas, y meditando al respecto concluimos que nos pasa que a veces leemos recetas y como que no suenan bien, y que nuestro instinto nos dice que algo anda mal. Y eso fue lo que me pasó esta vez, la alarma de prendió y la luz roja no dejó de dar vueltas hasta que decidí hacer caso a mi instinto.

Al momento de hacer la masa fui poniendo el líquido por poquitos, y al final debo haber usado solo 3 cucharadas del almíbar, y con eso fue suficiente para formar la masa. Lo malo es que perdí la proporción del dulce y también el anís, aunque este último, cuando me di cuenta que no estaba en mi masa, pues simplemente lo agregué, lo que no pasó con el azúcar porque no sabía cuánto ponerle.

En fin, el resultado final fueron unas rosquitas muy suaves, con un ligero sabor a anís y neutras, como las rosquitas de Cajamarca, así que quedan perfectas para comerlas con manjarblanco.

La receta que les voy a dejar aquí es la mitad de la receta que está publicada en el libro y además les voy a poner lo que considero debe ser la cantidad de líquido. Espero que la señora Plevisani no se moleste conmigo por haber osado cambiar su receta, aunque me gustaría saber su opinión, si es que es un error de su receta o si es un vil atrevimiento de mi parte el no haber seguido al pie de la letra su receta.

En una olla colocar el agua, azúcar y anís, mover bien para disolver el agua y llevar al fuego. Cuando rompa el hervor, dejar que hierva por 10 minutos. La olla debe estar sin tapa. Pasados los 10 minutos, retirar del fuego y vaciar el almíbar (con todo y anís) a un recipiente resistente al calor y dejar que enfríe totalmente. La cantidad de líquido se debe haber reducido.

Sobre la mesa colocar la harina con la sal, hacer un hueco en el centro y colocar ahí 3 cucharadas del almíbar, el anís y la manteca.

Amasar hasta que toda la masa quede unida y no se pegue a las manos. En caso necesite más líquido pueden ponerle un poco más del almíbar, pero siempre agregando de a pocos. En caso la masa haya quedado muy floja, agregar un poquito más de harina.

Listo, ahora hay que formar las rosquitas. Miren, esto es lo que yo hice para hacer mis rosquitas: hice una tira de unos 22 centímetros de largo, la doblé por la mitad, puse un dedo de cada mano a cada extremo, hice rodar la masa de modo que el dedo derecho iba para arriba y el izquierdo para abajo pues eso hace que se forme un cordón, luego con cuidado junté las puntas para cerrar la rosquita. En caso sientan que la masa se les pega, se pueden poner un poquito de harina en los dedos.

Colocar las roquitas en una placa para horno forrada con papel manteca o silpat. Las rosquitas no crecerán, así que no es necesario que estén muy separadas. Refrigerar por lo menos una hora.

Pasado el tiempo, retirar del refrigerador, pincelar las rosquitas con clara de huevo y espolvorear con ajonjolí (sésamo) tostado. Yo dejé algunas sin ajonjolí porque a mis hijos no les gusta.

Hornear en horno precalentado en 300°F/150°C por una hora, hasta que las rosquitas estén firmes y hayan tomado un ligero color dorado.

Retirar del horno y pasarlas a una rejilla para que enfríen totalmente. Una vez frías, guardar en un recipiente hermético.

Hacer click aquí para obtener la receta de las Rosquitas de Manteca.

Anuncio publicitario

Acerca de Nydia

Cuando era soltera, rara vez cociné en casa de mis padres, pero cuando me casé tuve que entrar a la cocina, sobre todos los fines de semana que era cuando mi esposo y yo almorzábamos en casa, juntos preparábamos el almuerzo. Y así, poco a poco encontré el gusto a la cocina con la repostería, porque con ella puedo engreír a mi familia y sobre todo endulzarles la vida.
Esta entrada fue publicada en Galletas y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

35 respuestas a Rosquitas de Manteca

  1. Ana María dijo:

    Hola Nydia, siempre he querido hacer estas rosquitas, pero tampoco he encontrado tiempo para hacerlo. Me encantan y como no vivo en Perú, no tengo tampoco posibilidad de comerlas. Acabo de chequear en el FB la receta en Dulces Secretos y allí ponen que son 5 las tazas de harina. Por lo demás, sabes que no logro ver la receta con la cantidad de ingredientes. Me sale que necesito una autorización de Google Drive??? No sé qué está pasando. Como siempre, mil gracias por postear. He hecho muchas de tus recetas y por lo general super ricas.

    • Nydia dijo:

      Hola Ana María, que extraño, déjame ver el link, a lo mejor algo ha faltado. Ojo, la receta que he puesto es la mitad de lo que dice el libro, y le he puesto menos líquido.
      Ah, 5 tazas…bueno, igual creo que el líquido es mucho, tendría que probar, pero no sé, 3 tazas de agua, al hacerlo almíbar se reducirá un poco, digamos que al final podría tener 2 1/2 tazas de almíbar, me sigue sonando mucho para 5 tazas de harina. He tratado de ver el video de Dulces Secretos donde ella hace las rosquitas, pero el que hay está cortado, y justo no sale la parte en la que ella pone el líquido en la masa.

    • Nydia dijo:

      Listo, creo que arreglé el link. Porfa, si tienes algún problema, me avisas.

  2. Buttery and so delicious!!!! I would have several with a cup of coffee.

  3. Te entiendo cuando se tienen muchas/pocas ideas y es necesario un respiro… ahora las manos a la obra y se ven deliciooooosos 😛 hace unas semanas comí roscas, me antojé nuevamente!

    Un abrazo!

  4. You got me so curious about these donuts, Nydia! My husband is not a huge fan of sweet sweet stuff, but he loves donuts. If he learns there is salty-sweet donut, he will absolutely LOVE it. We never tasted anything like this. I love learning about new food, there’s always a great combination of something new in this world. 🙂

  5. cute lilttle curled doughnuts!!!!

  6. Daniela dijo:

    Toda mi familia adora las rosquitas y estas se ven riquísimas.

  7. What a cute design for donuts! I’ve never seen them in this braided ring shape before 😀

  8. Pues te han quedado divinas , yo también recuerdo las rosquitas con manjarblanco de Cajamarca que comentas, nos la traía mi tío que siempre iba para allá. Por cierto estas se ven muy parecidas, tienen el mismo sabor?

  9. Edgard dijo:

    Hola Nydia,

    Gracias por la receta. Ya he intentado antes hacer la receta de Sandra antes (ajustando la cantidad de anís) pero tanto en su receta como en la tuya me encuentro con un obstáculo: No puedo formar los bastoncitos sin que se me deshaga la masa. No importa con cuánto cuidado lo haga, siempre se rompen al medio o por todas partes :-/ ¿tendrás algún tip con el que me puedas ayudar?

    • Nydia dijo:

      Hola Edgard, a lo mejor le falta un poquito más de líquido a tu masa, a veces las masas se rompen cuando están muy secas. Prueba poniendo un poquito más de agua de anís, la masa debe quedar húmeda pero no se debe pegar a las manos. Al momento de hacer los bastones, si te resulta más fácil, puedes espolvorear la mesa con un poco de harina, incluso puedes ponerte harina en los dedos.

  10. Naty dijo:

    Hola Nydia, te comento que hace 4 años conseguí la receta de rosquitas en una programa que ella hizo anote todo y decidí hacerlas; resulta que me quedo una masa muy muy pegajosa difícil de amasar y de formar las rosquitas pero recuerdo que ella en el programa decía que tenían que amasar hasta que la masa se suelte de las manos, así lo hice pero a la hora de hornearlas me quedaron durisimas!! de sabor estuvieron riquisimas pero la verdad no me gusto el hacerlas por la masa tan difícil y porque nose en que fallé que quedaron muy muy duras. Después de un año aprox me animé a hacerlas d nuevo. en mi cuaderno de recetas donde la tenia anotada hice varias modificaciones para tenerlas en cta las próxima veces y la verdad que desde esa segunda vez me quedaron realmente geniales en sabor, textura, masa, etc etc! desde allí son las favoritas! revisaré mi cuaderno donde tengo la receta y te la pasare 🙂 mucha suerte y gracias por compartir tus recetas.

    • Nydia dijo:

      Ya Naty, sí porfa, si tienes los tips sería genial. A mí me pareció que era mucho líquido, muy desproporcionado para la cantidad de harina, por eso en mi receta le he puesto muchos menos agua de lo que dice la receta origina.

  11. Pingback: Las 12 recetas más visitadas del 2015 | Mi Vida en un Dulce

  12. Flor de María dijo:

    Hola, no se como se me paso esta receta–nos puedes comentar si alguna ve recibiste la receta que esa lectora te prometió ? Son estas las rosquitas que venden en bolsitas de plástico? Esas que son súper mantecositas y se te derriten en la boca? Me sorprendió el comentario de tu amiga en FB porque jamás he tenido algo que me falle en Baking with Julia (uno de mis libros preferidos)

  13. jean pierre dijo:

    pueden poner la historia de ros quitas
    saladas por favor

  14. Silvia dijo:

    De acuerdo contigo con el error del libro, te comento que encontré la receta en una página dek programa dulces secretos pero variaba ka cantidad de harina, en el libro figuran 4 tazas y en la página la misma receta figura con 5 tazas de harina.
    Yo su seguí al pie de la letra la receta del libro y tuve que botar la masa.
    Luego hice la receta con la variación de harina y quedo mejor aunque igual me parece mucho líquido.

  15. estrella picaso de la torre dijo:

    QUERÍA SABER CUAL ES EL PAÍS DE ORIGEN DE LAS ROS QUITAS, POR FAVOR?
    hoy seguí tus pasos y me salieron muy ricas les puse el queso che-dar encima y estuvieron aun mas ricas.

  16. Angelyta dijo:

    Me paso exactamente lo mismo con el recetario de Sandra Plevisani, moría por preparar alfajores de maicena, vi como lo hacía en su programa y luego compré el libro, las recetas son distintas, pero ni una ni la otra… no me salió, felizmente hallé otra receta en You Tube que si efectivamente, funcionó a la perfección, desde esa experiencia deje de ver hasta el programa… no confío en sus recetas, probare tus rosquitas, se ven buenísimas y justo con el sabor neutro que me encanta!

  17. Marisol dijo:

    Y si quiero rosquitas dulces?, cuánto de azúcar le agrego?

  18. Maripi dijo:

    Felicito sinceramente el contenido de este blog, tiene temas muy interesantes, y la receta de las rosquitas me parece mucho más, pero agradecería nos dejes el listado de ingredientes para su preparación, prometo prepararlo este fin de semana, siguiendo al pie de la letra los pasos a seguir. Muchas gracias por las publicaciones, y de verdad muchos éxitos por ser emprendedora.

  19. Danna dijo:

    Tanto corriges con justa razón! pero tú eres un desastre y mucho peor, no pones la receta con las cantidades exactas!! De nada sirve tanto discurso bque haces!!!

    • Nydia dijo:

      Jajaja…gracias por el cumplido. SI lees el post y vas al final, encontrar una frase que dice: «Hacer click aquí para obtener la receta de las Rosquitas de Manteca.» Es decir, das click en el enlace y ahí está. Como ves, no son un desastre o algo peor.

Si te gustó mi publicación o tienes alguna consulta, déjame tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.