Chicharrón de Chancho y algo más…

Cuando uno piensa en un típico desayuno limeño, de un domingo, lo que se nos viene a la mente es pan francés, quizás huevos fritos, seguro tamal, pero sobre todo…chicharrón….

Es verdad, normalmente pongo recetas dulces, aunque por ahí alguna vez puse la del Adobo de Chancho, y hoy les traigo una más con esta carne, el riquísimo Chicharrón. Pero algo que les tengo que contar es que este plato no lo preparé yo, lo preparó mi esposo una tarde que estaba antojado de un pan con chicharrón.

Teníamos en el congelador un corte de costillar de cerdo, mi esposo lo tenía en la mente desde hace tiempo, así que un buen día vino con la noticia de que quería hacer chicharrón para el desayuno del domingo. Interesante propuesta, lo que creo no había tenido en cuenta son dos cosas: la primera que hacer el chicharrón toma tiempo y la segunda, que él es muy dormilón, más aún si se trata de un domingo. Pero como las ganas estaban ahí, entonces decidió que mejor para el lonche.

Así quedamos, eso nos dio tiempo de descongelar el chancho y comprar pan, porque un pan con chicharrón debe ser con pan francés. Lo que no compramos fue camote, a él no le provocaba y mis hijos no lo comen. Y ahora venía lo bueno, cómo se prepara el chicharrón…»¿Nydita (así me llama él), cómo hago el chicharrón?»…claro, como tengo este blog él a veces piensa que en mi cabeza hay una gran biblioteca con libros de recetas y que sólo tiene que preguntarme, pero no es así. Está bien, tenía un conocimiento vago que primero se ponía agua y que luego solito se freía, pero eso era todo.

Entonces recordé que tenía el libro El Arte de la Cocina Peruana de Tony Custer, hacía tiempo que no recurría a ese libro y recordaba que ahí había recetas de chicharrón. Les cuento que es un libro maravilloso, si pueden comprarlo se los recomiendo, las recetas son muy buenas y precisas. Me acuerdo que una vez compré la versión en inglés para regalárselo a mi amiga Nicole, una señora de Francia a la conocí en los tiempos que viajaba mucho por trabajo, ella se convirtió casi en mi madre cuando estuve por allá. Le encantaba comer, a su esposo le encantaba cocinar y su hijo estudiaba para chef. La cara de felicidad con la que recibieron el libro fue increíble.

Pero bueno, volvamos a nuestros tiempos…y a mi esposo en la cocina. El quería hacer todo el trabajo solo, lo único que yo tenía que hacer era dejarle el libro abierto en la página de la receta, todo lo demás corría por cuenta de él. No, no sentí pánico, otras veces ha cocinado y le ha ido muy bien. Yo me limité a tomar las fotografías para poder compartirlas con ustedes.

Entonces, lo primero es cortar el chicharrón en trozos grandes. Para esto se usa la panceta o el costillar de cerdo, es lo mismo, sólo que depende del supermercado donde lo compres el que se llame de una u otra forma. En todo caso, le piden al carnicero el corte para hacer chicharrón. Sí, ya sé, se ve que tiene bastante grasa, sí pues, así es el chicharrón, así que si están pensando en la cantidad de grasa, en las calorías y en el colesterol, entonces mejor no sigan leyendo.

Una vez que tengan trozada la carne la van a poner en una olla con agua suficiente para que cubra la carne. Ahí mismo le ponen la sal. Yo uso…perdón…él usa la sal gruesa, esa que se usa para hacer parrillas.

Lo ponen en la hornilla hasta que el agua hierva, luego lo tapan, le bajan el calor y lo dejan así por aproximadamente 1 hora.

Pasada esa hora destapan la olla, suben un poco más el calor y dejan que el agua se vaya evaporando. Al evaporarse el agua, sólo quedará la grasa del chancho desprendida durante la cocción y es con esta grasa que se va a freír.

Cuando vean que el agua se está reduciendo estén atentos, porque una vez que un lado de la carne haya tomado color, hay que darle la vuelta para que se fría por el otro lado. Esto sucede rápidamente, en cuestión de minutos. Y es que pasa que como la cocción previa es bastante lenta, nos dejamos llevar por esos tiempos y no nos damos cuenta que al estar la carne ya cocida, la fritura es veloz.

De eso se dio cuenta mi esposo cuando al asomarse a ver la olla descubrió que sus trozos de carne estaban un poquito más que dorados. No, tampoco es que estaban quemados, lo que pasa es que cuando comenzamos a sentir el olor del chicharrón y sentir el ruido que hace el aceite cuando se fríe, ya había pasado un poco más del tiempo esperado.

Una vez que vean que ha tomado color (acuérdense que la carne ya está cocida) lo sacan de la olla y la ponen sobre papel toalla, esto ayuda a retirar el exceso de grasa…ya, la que sale goteando cuando lo sacas de la olla, porque el resto quedó dentro de la carne.

Así caliente van a poner los trozos de carne (le pueden quitar la grasa) dentro del pan y se lo van a comer. Lo tradicional es ponerle además cebolla roja y camote frito y comerlo acompañado por un tamal. No había camote, no había tamal, sólo cebolla, no importa igual estaba delicioso.

Después si quieren se pueden tomar un bajativo para «quemar» la grasa, les recomiendo una buena copita de Pisco.

No, ese no es el «algo más» del título de este post…ya que estábamos despreocupados por la cantidad de calorías que estábamos comiendo y siendo fines de octubre, qué mejor que cerrar este lonche con un postre muy tradicional de estas fechas…no, no es la calabaza…ahora sí hablo de algo muy peruano…así es…un Turrón de Doña Pepa.

No, no lo hice yo, lo compró mi esposo en la Casa del Alfajor. Déjenme confesarles que el Turrón de Doña Pepa es uno de mis dulces favoritos, simplemente me encanta, aunque no soy muy adepta a los caramelos que le ponen, pero sí a esa miel hecha a base de frutas…ummm…y esto lo comparto con mi hija, no saben cómo le gusta, no saben cómo disfruta comiéndolo, no saben cómo se ensucia comiéndolo…!!!

Una vez hice turrón en la casa con una receta que me pasó mi amiga Karla, no es por nada pero me quedó maravilloso, súper suave y lleno de sabor, pero nunca más lo volví a hacer, y es que es mucho trabajo, eso de hacer los bastones, hornearlos y rezar para que no se rompan fue demasiado. Ya, está bien, tampoco es tan terrible, es simplemente flojera y este año no estuve inspirada para hacerlo. Creo que sería una buena idea si nos juntamos Karla y yo y lo hacemos juntas, eso podría resultar divertido. Si lo hacemos les cuento, por ahora sólo les dejo la receta de este maravilloso chicharrón.

Hacer click aquí para obtener la receta del Chicharrón de Chancho.

Anuncio publicitario

Acerca de Nydia

Cuando era soltera, rara vez cociné en casa de mis padres, pero cuando me casé tuve que entrar a la cocina, sobre todos los fines de semana que era cuando mi esposo y yo almorzábamos en casa, juntos preparábamos el almuerzo. Y así, poco a poco encontré el gusto a la cocina con la repostería, porque con ella puedo engreír a mi familia y sobre todo endulzarles la vida.
Esta entrada fue publicada en Desayunos, Postres y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

13 respuestas a Chicharrón de Chancho y algo más…

  1. Bravo to your husband, that fried pork looks amazingly crispy. I will definitely have to print that recipe. You two make a great pair-him with the savory and you with the sweet. I would like a piece of that tasty looking cake…yum!

  2. Pocho dijo:

    Se ve que salio buenisimo !!! No lo conocia a Chuck en esa faceta, ojala que se inspire en una proxima reunion entre amigos.

  3. What an interesting post! Breakfasts and sweets in every country are so different aren’t the (or there is an item like the crackling that makes it distinctly Peruvian) 🙂

    • Nydia dijo:

      Yeah, each country has it’s own typical breakfast, in Peru we like to eat, we eat a lot, especially on Sunday. Chicharron + Tamal is sometimes a must. But let me tell you something, my father also likes to have «calentado» for breakfast, that is, yesterday meal heated in the morning.

  4. Manu dijo:

    Ohhhh YUMMMMM! Another great post Nydia! The picture of the chicharrón inside the bread is mouth watering!
    I have heard of Turrón de Doña Pepa… and that took looks delicious! 🙂

  5. Alexis rl dijo:

    Sabias que para hacer cualquier preparado con cerdo ( chicharrón, adobo, lechón al horno, en caja china, al cilindro, mechado, a la plancha, etc.) este deber ser carne de cerdo Hembra (chancha) no Macho ( el chancho macho apesta) y si lo compras en lugar adecuado deben darte esa garantía … hay unos tips para saber cual es cual, pero en realidad la garantía es de donde lo compres y quien su proveedor.

    • Nydia dijo:

      En serio??? no tenía ni idea de eso…!!! Normalmente este tipo de carne la compro en el supermercado, pero nunca se ma había ocurrido pensar en el género del animal, no para el caso del chancho. Tremendo tip el que nos regalas, muchas gracias…!!!

  6. Alexis rl dijo:

    Supongo que seria muy raro estar oliendo pancetas y demás partes del cerdo para saber si es macho o hembra. así no, son otras maneras. Lamentablemente como comprador domestico, solo lo sabrás durante la cocción o fritura de la pieza, donde un olor muy fuerte emanara y que lo notaras también cuando lo pruebes. No queda otra que tener un proveedor garantizado. y creerle cuando le preguntes.

  7. Virginia dijo:

    Hola Nidya, recien descubro este post. Bueno tiene casi un anio y probablemente ya hayas encontrado que el comentario de Alexis no es del todo acertado. La carne de cerdo macho apesta cuando no ha sido castrado (como ocurre que deja de apestar cuando lo castran? eso no lo se) pero mi madre ha vivido en el campo y criado cerdos por mucho tiempo y los criadores de cerdos saben ese «truco» por eso es que antes de sacrificar al animal lo castran y en las granjas los cerdos son castrados antes del mes de nacidos. Asi que las posibilidades que encuentres carnes apestosas son muy pocas 🙂

    A los chicharrones nosotros sazonamos para retirarlo de la olla, una vez dorado el chancho lo roceamos con salmuera, no mucha agua, la suficiente para rocear todo el cerdo, cuando evapora el agua, retiramos del fuego.

Si te gustó mi publicación o tienes alguna consulta, déjame tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.