Mi primer Layer Cake y mis primeras Rosas

Finalmente me animé por hacer un Layer Cake, es decir, una torta en capas, finalmente logré hacer unas rosas decentes, y al juntar las dos cosas esto fue lo que salió:

Nada mal para ser la primera vez, pero creo que me falta un poco más de práctica, claro que este tipo de torta no es para hacerla todos los días, sólo en ocasiones especiales ¿y qué puede ser más especial que mi cumpleaños?

Así es, ayer estuve de cumpleaños, claro que al ser un lunes la celebración fue tranquila. ¿Que cuántos años cumplí? No sean indiscretos, pero yo diría que un poco más de lo que creen. Naturalmente desde hace un tiempo yo sigo cumpliendo 40 y supongo que me quedaré ahí por un rato más.

Había visto varias veces estas tortas en capas, ojo, no de pisos, de capas, pero no me había animado a hacerlas, me parecía mucho trabajo, aunque después me di cuenta que no lo es tanto, sólo hay que hornear la torta en tres moldes y así ya no la tienes que cortar, sólo emparejar un poquito, pero nada más. Así que estaba decidido, me haría un Layer Cake por mi cumple, sencillo, uno de vainilla y relleno con mermelada de aguaymanto y manjarblanco.

Luego me quedé pensando cómo podía decorar la torta, entonces decidí de una vez por todas en tratar de hacer las rosas de masa elástica. Hace tiempo había intentado hacerlas y fueron un desastre, pero luego recordé que Alma publicó en su blog un tutorial maravilloso sobre cómo hacer las rosas, entonces decidí que era el momento de intentarlo, y no estuvo nada mal, digo, para ser la primera vez que las hago. Eso sí, les aseguro que si siguen paso a paso todo lo que ella les explica no habrá pierde, de todas maneras les va a salir, digo, si a mí me salieron…!!!

Es que en verdad nunca fui buena para las artes plásticas, está bien, puedo hacer un postre siguiendo una receta, puedo cortar figuras con los moldes adecuados, pero de ahí a modelar ya es otra cosa. Una vez hice unos zapatitos para el baby shower de mi amiga Anita, pero había conseguido los moldes, así que no fue muy complicado, sólo había que cortar y pegar. Ahora estoy feliz con el resultado de las rosas, la verdad no esperaba que me quedaran así y estoy segura que con un poco más de práctica me quedarán igualitas a las de Peggy Porschen…ja,ja,ja…

Bueno pues, con esta torta apagué nuevamente mis 40 velas, al lado de mis maravillosos hijos, mi esposo y mis papás, fue una tarde tranquila, en familia…una tarde encantadora, ¿qué más podía pedir? Estuve feliz.

Y seguro lo que esperaban, cómo hacerla, pues hice el doble de la receta de vainilla, pesé la masa y la dividí en partes iguales en tres moldes redondos de 8 pulgadas de diámetro. Estos moldes son baratos y los pueden conseguir en un supermercado. Pueden también hacerlo en un solo molde y luego cortarlo en tres capas, pero la verdad eso es más complicado, hacerlo en moldes separados te soluciona la vida. Una recomendación, los moldes deben estar engrasados y además con papel manteca en la base.

Hornear a 350°F/180°C por unos 35 minutos. Por suerte los tres moldes entraron perfecto en mi horno, así que sólo tuve que hacer una tanda de horneado, en caso no entren en su horno lo pueden hacer por partes. Una vez listos, los retiran del horno y los dejan en el molde unos 10 minutos. Una vez tibios los desmoldan y los dejan enfriar en una rejilla. Esta vez pongan sobre la rejilla la parte de arriba del queque y la base que quede arriba, con eso lo que harán es facilitar un poco a que se empareje ya que verán que el queque crece más por el centro.

Una vez fríos los envuelven en film y los meten al refrigerador. Es recomendable hacer este tipo de tortas de un día para otro y el meterlos a la refri hará que luego no boten tanta miga y puedan trabajarlos mejor.

Pasado el tiempo de reposo, los retiran de la refri, luego con un serrucho cortan la parte que está más elevada de cada queque, así quedan más parejos, no tienen que quedar perfectos. Lo que retiren no lo boten, lo guardan para hacer cake pops o para comerlo, a mi esposo le encanta tostar esos restos y comerlos crocantitos.

Una vez que tengan los tres queques cortados empiezan con el relleno. Colocan un primer queque sobre la bandeja donde presentarán la torta, lo colocan de modo que la base del queque quede sobre la bandeja y la parte de arriba, la cual han cortado para emparejar, quede de cara a ustedes. En esa primera capa le puse mermelada de aguaymanto, que me encanta.

Luego ponen el segundo queque, esta vez con la base de cara a ustedes, eso lo hice porque le quería poner manjarblanco y es más fácil esparcirlo en la base porque no tiene migas. Pero en verdad el queque que quedará en el medio pueden ponerlo como prefieran.

Ahora sí, para el último sí es importante que lo pongan con la base de cara a ustedes, eso de todas maneras, así quedará mucho más parejo cuando lo decoren. Otra cosa, hay que presionar bien los queques para que queden bien unidos. Una vez puesta esta última capa lo bañan todo con manjarblanco, no le pongan mucho, la idea es que le sirva de «pegamento» para la masa elástica.

Y ya está, luego toman la masa elástica, la estiran con el rodillo asegurándose que el tamaño llegue a cubrir toda la torta, con cuidado levantan la masa y la ponen sobre la torta. Con las manos y con mucha paciencia la van pegando a las paredes de la torta. Luego cortan los sobrantes y para que no se noten las imperfecciones de la base le ponen una cinta. Sobre la torta puse las tres rosas hechas con el método de Alma, unas hojitas verdes y unas pequeñas flores para darle algo más de relleno y listo, la torta quedó lista para ser cortada.

Entonces, qué me dicen, ¿les gustó?

Anuncio publicitario

Acerca de Nydia

Cuando era soltera, rara vez cociné en casa de mis padres, pero cuando me casé tuve que entrar a la cocina, sobre todos los fines de semana que era cuando mi esposo y yo almorzábamos en casa, juntos preparábamos el almuerzo. Y así, poco a poco encontré el gusto a la cocina con la repostería, porque con ella puedo engreír a mi familia y sobre todo endulzarles la vida.
Esta entrada fue publicada en Tortas y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

15 respuestas a Mi primer Layer Cake y mis primeras Rosas

  1. manusmenu dijo:

    Soooo beautiful! I cannot believe it is your first one! And those roses are so perfect! Did you use MMF (fondant) or gumpaste/sugarpaste? I have only used MMF but would love to try sugarpaste too. FELIZ CUMPLEANOS Nydia! ❤

    • Nydia dijo:

      Grazie Manu.
      Well, here we only have one, it is called «Masa Elastica», and it is made with powdered sugar and glucose, so I guess it is gumpaste.

  2. Soooo beautiful! I cannot believe it is your first one! And those roses are so perfect! Did you use MMF (fondant) or gumpaste/sugarpaste? I have only used MMF but would love to try sugarpaste too. FELIZ CUMPLEANOS Nydia!! ❤

  3. Marce dijo:

    dejame decirte que para ser el primero te ha quedado divino! se ve super profesional, asi ha de haber quedado de sabroso!! felicitaciones!!

  4. mireia dijo:

    Feliz cumpleaños atrasados!!! Te ha quedado preciosa!!! La verdad es que a mi el fondant no me gusta mucho de sabor pero queda espectacular, y las flores perfectas 🙂

    • Nydia dijo:

      Gracias Mireia.
      Pues yo tampoco me la como, la uso sólo de adorno, después, cuando servimos me como todo menos la masa elástica, lástima que el manjarblanco se queda pegado ahí.

  5. Happy BIrthday Nydia and may you have many happy returns! 😀 The cake is beautiful!

  6. Te quedo perfecto…Felicidades y que cumplas muchos mas…

  7. Nami | Just One Cookbook dijo:

    OMG, this is your first time? My first time will never happen or won’t be like this beautiful! Absolutely gorgeous cake. It requires so much attention to make a cake and you are so detailed!!

  8. Marialuz Llanos dijo:

    Si desearia hacer en unsolo molde k molde numero seria?

    • Nydia dijo:

      No sabía que los moldes tenían número…!!! YO lo hice en tres moldes de 8 pulgadas/20 centímetros, si quieres hacerlo en un sólo molde con ese mismo diámetro, entonces asegúrate que sea lo bastante alto para que entre toda la masa. La otra alternativa es que lo hagas en un molde más grande, puede ser el de 9 pulgadas/22 centímetros.

Si te gustó mi publicación o tienes alguna consulta, déjame tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.