Pan de Queso Parmesano

Ahora que la levadura y yo hemos vuelto a ser amigas nadie me para, le encuentro tanto gusto a hacer pan que trato de aprovechar los fines de semana que hay más tiempo para hacerlos.



Mi desafío es hacer un pan francés estilo peruano, pero mientras encuentro LA receta (si alguien la tiene por favor que me la mande…!!!) vamos disfrutando con este sencillísimo Pan con Queso Parmesano.

Cuando vi la receta de este pan se me fueron los ojos, me pareció una alternativa muy simpática para servirlo, y cuando leí la receta y me di cuenta los pocos ingredientes que llevaba no lo pensé más y decidí probarlo.

El resultado como ven no estuvo mal, la receta es de Williams-Sonoma, pero no, esta vez no la saqué de mi libro de muffins, esta vez la tomé directamente de su página web donde tienen muchas recetas estupendas.

Una recomendación para hacer este pan: usen queso parmesano de buena calidad y sobre todo recién rallado. No saben la diferencia que harán si usan un buen queso a si usan de los que ya vienen rallados y en bolsitas. Sí, esa misma recomendación se las hice cuando hicimos las Conchitas a la Parmesana, ¿se acuerdan?

La receta sólo pide media taza de queso, un cuarto va dentro de la masa y el resto va espolvoreado en los panes. Como ven no es mucho el queso que lleva, por eso es importante que esté fresco, así el sabor queda más intenso sin necesidad de agregarle más. Naturalmente si desean pueden ponerle más queso del que indica la receta, eso dependerá del gusto de ustedes.

Lo que me gustó de este pan es que se sirve como si fuera uno solo, ya que se hornea en un molde, sin embargo, es muy fácil de desprender cada pan, lo que facilita comer individualmente cada uno, así que ya no hay necesidad de dividirlo con un cuchillo. Es una linda manera de ponerlo a la mesa y de compartir el pan en familia.

Para hacerlo, debemos poner la harina en el tazón de la batidora junto con la levadura y la sal. Como ven la sal la puse lejos de la levadura y es que alguna vez escuché que no debían de juntarse, por lo menos no directamente. Al momento de mezclar los ingredientes, mezclé por un lado la sal con la harina y por el otro la harina con la levadura y luego uní todo.

Luego hacer un hueco en el centro y colocar el agua tibia. El agua no deberá estar caliente, puede estar más fría de lo que se necesita, pero nunca más caliente. La temperatura del agua debería estar en no más de 110°F/43°C.

Con la ayuda de una espátula de madera (se me hace más fácil con la de madera que con la de goma), ir mezclando el agua con la harina. Cuando ya no vean el líquido, agregar la mitad del queso parmesano…o un poquito más…

Ir mezclando hasta que los ingredientes estén más o menos integrados.

Colocar el tazón en la batidora adaptada con el gancho de amasar y batir a muy baja velocidad hasta que la masa se desprenda de los bordes. Luego subir una velocidad y batir por unos 10 minutos más. Si ven que la masa está pegajosa (no se desprende del tazón) entonces agregar un poco más de harina. Yo no necesité ponerle más. Si es que no tienen batidora, entonces pueden amasar directamente en la mesa por unos 15 minutos.

Colocar la masa sobre la mesa ligeramente enharinada.

Amasar por un minuto más para formar un bollo.

Colocar el bollo en el tazón y pincelar una capa de aceite de oliva, no mucho, sólo para formar una película alrededor del bollo y así evitar que se forme una costra.

Tapar el tazón y dejar reposar la masa por 1 hora, hasta que duplique su volumen. Recuerden colocar el tazón cubierto en un lugar donde no le caiga corriente de aire. Mi lugar favorito es dentro del horno, con el horno apagado.

Una vez que la masa haya levado, desgasificar la masa dándole un suave golpe con el puño.

Pasar la masa a la mesa ligeramente enharinada y formar un rollo de unas 12 pulgadas. Pensé que este paso resultaría fácil, pero se me complicó un poco, es decir, luego de desgasificar y pasar la masa a la mesa, pues me fue un poco difícil lograr que tome la forma que quería, pero finalmente lo logré.

Dividir el rollo por la mitad en forma transversal y cortar 6 porciones de cada mitad de rollo, en total se deberán cortar 12 porciones. Como algunos me quedaron más grandes que otros, le quité masa a los más grandes y se la pasé a los más chicos. Ahora, si quieren ser perfeccionistas, entonces pesan cada bollito para que todos queden iguales.

Con las manos, bollar cada porción, es decir, darle forma redonda, hacerlos rodar por la mitad restante del queso parmesano y colocar los rollos en un molde de 9 pulgadas de diámetro engrasado con aceite de oliva. Deberán colocar 9 rollos alrededor del molde y 3 en el medio. Saben, no logré que el queso se pegue a los bollos, así que cuando los coloqué en el molde, les puse un poco de queso encima y suavemente presioné para que se adhiera. Reservé un poco de queso para después.

Cubrir con film y dejar reposar por unos 40 minutos, hasta que duplique su volumen. Verán que los bollos se han pegado unos con otros y ya no quedan espacios libres. Espolvorear el pan con lo que quedó del queso…o un poquito más…

Hacer un pequeño corte en medio cada uno de los bollos. Pueden hacerlo con un cuchillo con buen filo, con una navaja o con una tijera, como hice yo, pues me di cuenta que mis cuchillos no se prestaban para hacer un buen corte.

Hornear por 10 minutos en horno precalentado a 425°F/220°C, con la rejilla del horno en el tercio inferior del horno. Luego de los primeros 10 minutos, reducir la temperatura del horno a 375°F/190°C y hornear por unos 20 minutos más, hasta que vean que el pan ha tomado un color dorado.

Retirar del horno, dejar reposar unos minutos en el molde y luego desmoldar sobre una rejilla.

Es ideal si los pueden servir tibios. Si se les enfriaron, entonces pueden entibiarlos metiéndolos unos minutos al horno a 300°F/150°C.

Hacer click aquí para obtener la receta del Pan de Queso Parmesano.

Anuncio publicitario

Acerca de Nydia

Cuando era soltera, rara vez cociné en casa de mis padres, pero cuando me casé tuve que entrar a la cocina, sobre todos los fines de semana que era cuando mi esposo y yo almorzábamos en casa, juntos preparábamos el almuerzo. Y así, poco a poco encontré el gusto a la cocina con la repostería, porque con ella puedo engreír a mi familia y sobre todo endulzarles la vida.
Esta entrada fue publicada en Panes y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

21 respuestas a Pan de Queso Parmesano

  1. Karla dijo:

    Nydia, se ven espectaculares y me imagino que calientito deben ser deliciosos!!!!! Ya te contaré cuando me anime a hacerlos…

  2. Muy ricos, Nydia! My mouth is watering…Could you send me some? 🙂 In Brazil, we also make cheese bread with parmesan cheese but it’s smaller and gluten-free b/c it’s made from manioc starch. Thanks for visiting me today. I love your comments. Have a great evening!!!!!!!!

    • Nydia dijo:

      I love Brazilian pão de queijo, of course very very different than these. I remember I used to bring to Peru the mix to make pão de queijo at home, delicious.

      • Nydia: You can find a simple, quick, and delicious recipe for pão de queijo in my blog. If there is manioc starch in Peru, you can make by yourself easily. xx

      • Nydia dijo:

        I didn’t see maioc on the markets, but maybe in the natural product markets, I will try to find it and try to prepare your recipe.

      • Thanks, Nydia! Here in the US is not difficult to find it. It’s available at Latin supermarkets. In Brazil, it’s also easy to find it. It’s called Manioc Starch ( Yuca Harina in Spanish). Good luck! xx

  3. I love rolls that are joined together like this because you get the soft sides. And adding parmesan cheese to things can only make them more awesome! 😀

  4. mari carmen dijo:

    Te lo dije cuando empiezas hacer pan no paras jejejjeje….lo mejor es lo bien que huele el hogar a que si?te ha salido estupendo besotes guapa

  5. Louis Michel dijo:

    Que ricooooo!! Me encantan estos panes salados!

    Hace 2 semanas empezé un blog, si te apetece puedes visitarlo, te paso el link: http://louissbakery.blogspot.com.es/

    Gracias por la receta. Un saludo!

  6. Isabel dijo:

    Divino, tiene un aspecto divino.
    Mañana hare pan, quiero hacerlo un poco hojaldrado y quizá rellenarlo de algo.
    A ver si tengo tiempo y lo publico el jueves, con el peque malito en casa sin poder ir al campamento y yo con catarrazo, el tiempo no cunde!!

  7. PilarHG dijo:

    Que maravilla, amo el parmesano! Y en casa también!!! Llevo tanto tanto tiempo queriendo hacer pan… a ver si esta receta me anima!!! xx

  8. This bread looks so good! My son and I love the parmesan taste in the bread and we usually try to get a piece with most parmesan on top…. 😀 I always love these soft rolls that you can pull apart and it’s so nice and soft inside… If this comes out from the oven, I have a confidence that I can finish all by myself. I’m serious!

  9. Please me my neighbor and teach me how to create all these wonderful recepies.

  10. Pingback: Pancitos con Romero | Mi Vida en un Dulce

  11. Pingback: Pancitos de Papa – Mi Vida en un Dulce

Si te gustó mi publicación o tienes alguna consulta, déjame tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.