Queque Cebra (Zebra Cake)

No, el nombre no es invento mío y tampoco lo es la técnica, lo cierto es que este queque salió a la luz hace mucho tiempo, pero nunca lo había hecho, me había conformado con el Queque Marmoleado y a este no le di bola porque me parecía muy complicado.

Hasta que hace poco vi un Queque Leopardo, entonces me di cuenta que si bien el animal print no va conmigo, en los postres se ve muy bien, entonces me dije que primero intentaría con la cebra y después con el leopardo, vamos, un animal a la vez.

A ver chicas fashion, quiero que me cuenten cuándo se puso de moda el animal print en la vestimenta, ¿fue un concepto nuevo o acaso una de esas modas retro? ¿Alguna vez nuestras mamás se vistieron con esas prendas?

Hace un tiempo fuimos a celebrar el cumpleaños de mi amigo Eduardo a un restaurante de parrillas, andábamos todos digamos en un estado alegre y alborotado, sin duda éramos un grupo numeroso y bullicioso, menos mal nos dieron un ambiente privado para esa noche.

Bueno, el asunto es que una de mis amigas fue con una blusa animal print y cuando uno de los esposos se dio cuenta, pues no tuvo mejor idea que hacer bromas al respecto y pasó a ser lo que llamamos el punto de la noche. ¿Conocen a la Tigresa del Oriente? Bueno, ese día mi amiga se convirtió en ella por presión popular.

La reunión salió en extrema divertida, creo que ese día todos quisieron relajarse y de alguna manera hacer una catarsis de todo. Habíamos pasado por momentos algo difíciles en esa época y fue como un momento de liberación y de alegría. Naturalmente la siguiente vez que nos volvimos a juntar ninguna se atrevió a vestir con ropas que se asemejen a un animal. Nadie quiere volver a ser el punto de la noche.

Particularmente no me gusta mucho vestirme de leopardo, o de cebra, puedo sí tener algún detalle animal en mi vestimenta, pero hasta ahí. Bueno, ya, tengo un bikini animal print, pero sólo la parte de arriba, así que al ojo no se ve tan llamativo, y la verdad es que no me lo pongo frecuentemente, y definitivamente jamás si estaré con el grupete aquel. Ahora, otra cosa es hacer postres animal print, hay muchas propuestas al respecto y el de la cebra junto con el de leopardo resultaron de mis favoritos. Al principio me pareció que sería sencillo hacer la cebra pero luego me di cuenta que requería mucha paciencia para lograr el efecto rayado.

La receta la tomé de El Rincón de Bea, les hablé de ella cuando publiqué la receta del Bundt Cake de Chocolate. Pues bien, ella pone todo muy bien explicado de cómo lograr el efecto cebra, así que dense una vuelta por su blog para que tomen nota de cada detalle.

A todo esto, ¿alguien sabe de qué color son las cebras? ¿Son blancas con rayas negras o negras con rayas blancas?

Entonces, para hacer este queque primero se deben batir los huevos con el azúcar hasta que la mezcla se ponga pálida y haya duplicado su volumen.

Agregar la vainilla (1 cucharadita) y seguir batiendo. Bea usa azúcar vainillada, pero como no la tenemos disponible por acá, decidí usar la esencia de vainilla.

Fuera de la batidora agregar la leche y con el batidor de mano mezclarla bien en el batido de huevo.

Luego agregar el aceite, igualmente mezclar bien con el batidor de mano. Ya no es necesario batir, sólo mezclar. Bea usa aceite de oliva, en mi caso usé aceite de girasol.

Separar dos cucharadas del total de harina y el resto cernir junto con el polvo de hornear y una pizca de sal y agregar al batido. Con el batidor de mano mezclar suavemente para que los ingredientes secos se integren bien a la mezcla.

Dividir la masa en dos partes iguales. Pueden pesar la masa para que sea más exacta la división. A una mitad agregarle la cocoa (cacao en polvo) cernida y mezclar con una espátula.

A la otra mitad agregarle las dos cucharadas de harina que se habían separado anteriormente y con otra espátula mezclar bien. No usen la misma porque no queremos que la mezcla de vainilla tome otro color.

Ahora viene lo bueno y es el vaciado de las masas al molde. Primero, engrasar un molde de 22 centímetros de diámetro, si desean, pueden ponerle papel manteca engrasado en la base para que sea más fácil desmoldar. Ahora, con ayuda de una cuchara colocar 3 cucharadas de la mezcla de vainilla justo en el centro del molde. Inmediatamente después colocar tres cucharadas de la mezcla de chocolate sobre la de vainilla, tratando de ponerla en el centro. Así van a seguir por un buen rato, intercalando vainilla con chocolate, siempre en el centro del molde, hasta que ya no quede masa. Por favor, no se desesperen, toma algo de tiempo. Al final quedará como ondas, como cuando tiran una piedrita en el agua y se van formando esos círculos concéntricos.

Con cuidado llevar el molde al horno, el cual debe estar precalentado en 350°F/180°C y hornear por 45 minutos, hasta que al introducir un probador este salga completamente limpio. Retirar y dejar entibiar por 10 minutos.

Transferir el queque a una rejilla y dejar que enfríe completamente. Para este post corté el queque cuando aún estaba algo tibio, por eso salieron migas y no se notan mucho las rayas. Al día siguiente ya estaba bien frío y las porciones que corté tenían el efecto cebra bien puesto.

Hacer click aquí para ir al blog de Bea y obtener la receta del Queque Cebra.

Anuncio publicitario

Acerca de Nydia

Cuando era soltera, rara vez cociné en casa de mis padres, pero cuando me casé tuve que entrar a la cocina, sobre todos los fines de semana que era cuando mi esposo y yo almorzábamos en casa, juntos preparábamos el almuerzo. Y así, poco a poco encontré el gusto a la cocina con la repostería, porque con ella puedo engreír a mi familia y sobre todo endulzarles la vida.
Esta entrada fue publicada en Queques y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

20 respuestas a Queque Cebra (Zebra Cake)

  1. Gina Lourdes dijo:

    Lindo, original, me ha encantado!…de hecho que la preparo en algún momento, ya quiero ver los ojos de mis hijos abiertos como platos preguntándose cómo logré el efecto. Gracias por compartir!
    Abrazos.

    • Nydia dijo:

      Gracias Gina, pues sí, mi hija se rompía la cabeza pensando cómo podían quedar las rayas…bueno, la misma cara que puse yo la primera vez que vi esta torta. Y te digo que de sabor es muy buena.

  2. I’ve made this cake a few years ago and it is still one of the most popular cakes on my blog. I made a cheesecake version. I love the effect! 🙂

  3. PilarHG dijo:

    Me encanta! La primera vez que lo vi yo también me sorprendí muchísimo! Te ha quedado genial! 🙂

  4. mireia dijo:

    Te ha quedado espectacular!!

  5. I am in awe of this cake!

  6. lluvia dijo:

    Huuuu en lo personal me agrada toda esa onda de pardos y rayas jeje k padre esta !!

  7. machisan dijo:

    WOW! these look like the best starter ever, they’re making my mouth water

  8. Me ha encantado, te ha salido, fino, fino. delicado y se ve esponjoso…Estupenda entrada. bss Acaramelada

  9. Whoaaa!!!! So pretty! The top view looks pretty, but when you cut… oh my, inside is so gorgeous!!!

  10. Incredible cake…I am so jealous…..

  11. Beautiful, Nydia! I think it looks already wonderful by itself but imagine having a slice of it ( and several others too) with a cup of coffee?! 😉 Your zebra cake made me drool… xx

  12. Absolutely stunning! I’ve been wanting to make one for so long. Just haven’t gotten around to it. Your step by step pictures will surely help

  13. He visto varias veces este cake pero nunca lo había relacionado con el animal print. Ahora que lo dices, sigue sin gustarme el animal print en la ropa pero en la pasteleria si que queda precioso. Besos

  14. Marialuz Llanos dijo:

    Hola super interesante tu receta hoy mismo la preparo , pero tengo una duda para ser mas exacta cuando te, refieres de colocar primerk cucharadas de una masa y luego de, la otra , a, k tipo de cuchara te refieres a la medidora, a la k usamos para la sopa cual uso es, k deseo k e salga tal como a, ti muchas gracias!

  15. evelyn centeno dijo:

    Buen día:
    Cuando dice harina todo uso, a qué tipo de harina se refiere: preparada o sin preparar.
    Gracias.

Si te gustó mi publicación o tienes alguna consulta, déjame tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.