Galletas de Quinua

Tenía en mi despensa unas hojuelas de quinua roja que quería usar, pero no sabía cómo. Un día, mientras buscaba una receta en uno de mis libros antiguos, de entre las hojas cayó una hoja suelta con una vieja receta de galletas de avena…¿sería esa una señal?

Si ya había reemplazado las semillas de amapola por las semillas de chía, ¿por qué no hacer lo mismo para estas galletas? Es decir, reemplazar las hojuelas de avena por las hojuelas de quinua. Es así como nacieron estas Galletas de Quinua.

La quinua la hemos consumido en casa desde que tengo uso de razón, en casa de mis padres siempre hacían quinua guisada, a veces mi mami la ponía en el jugo de manzana y otras veces en la mazamorra. La quinua siempre fue un alimento bastante común y sobre todo barato, ideal para preparaciones caseras.

En mi casa mis hijos adoran la quinua, la comen también guisada, como la preparaba mi mami. Como rinde bastante siempre sobra, y esas sobras me las guardo para el fin de semana hacerla en pastel, simplemente se mezcla con salsa blanca y huevo batido, se pone en un molde intercalado con queso y jamón, un poco de parmesano y al horno, una delicia.

Pero en casa pocas veces he usado la quinua en postres, hice una vez la Crema Volteada de Quinua con la receta de Teresa Izquierdo, maravillosa mujer y maravillosa receta. Lo bueno de ese postre es que al tener un grano tan nutritivo en los ingredientes no da tanto sentimiento de culpa comerte una buena porción de ese dulce.

Y como todo evoluciona en la vida, la quinua hoy se consume en muchos lugares del mundo y ya no es único privilegio de países andinos. Al igual que la papa, la quinua es oriunda de esta zona del planeta y era parte de la dieta diaria de los antiguos pobladores andinos, ojo, hablamos de la época preincaica inclusive.

Otra cosa interesante de la evolución de la quinua es que toda la vida la conocí con el color blanco, bueno, no blanco, digamos de color crema, sin embargo hoy en día se consigue de otros colores, como negro, rosado y rojo. Más que eso, hoy hasta se consigue en hojuelas, como las que usé para estas galletas, hojuelas de quinua roja ¿qué tal?

Las galletas son bastante buenas, pero debo decirles que se llega a sentir ese sabor peculiar que tiene la quinua, y eso que a la masa le puse cocoa (cacao en polvo) para que baje un poco el sabor, pero como dice mi esposo, esa es la idea, son de quinua ¿verdad? Pero honestamente, creo que hubieran quedado mucho mejor si es que usaba chocolate semi-amargo derretido o si le ponía alguna fruta seca como pasas, albaricoques o cranberry deshidratado, creo que un toque ácido caería bien a las galletas. Igual quedaron muy buenas.

Para prepararlas deberán colocar en el tazón de la batidora la margarina con los dos tipos de azúcar y la cocoa (cacao en polvo) cernida. Batir hasta que todo se integre y se forme una crema. La receta indicaba margarina, pero se puede usar con mantequilla. Si es que usan la que viene sin sal, entonces le ponen 1/2 cucharadita de sal a los ingredientes secos.

Agregar la leche y la vainilla y batir hasta integrar.

Añadir el huevo y seguir batiendo.

Bajar la velocidad de la batidora a mínimo y agregar la harina y bicarbonato cernidos. En caso le pongan sal, aquí es donde hay que ponerla. Mezclar sólo hasta ver que la harina haya desaparecido.

Agregar las hojuelas de quinua y mezclar. A diferencia de las hojuelas de avena, las de quinua son más pequeñitas, por lo tanto no quedan tan a la vista como el caso de la avena luego de mezclar.

Con ayuda de una cuchara o una cuchara de helado pequeña formar bolitas con la masa y colocarlas en una placa para horno engrasada o con silpat. Esta masa no necesita refrigerar, tiene una textura un poco áspera y es bastante fácil de manipular.

Estas galletas no crecen mucho dentro del horno, como suele suceder con otras galletas que se hacen por cuchara, así que si desean, antes de meterlas al horno pueden aplastarlas un poco con los dedos. Particularmente me gustaron más las que no presioné pues quedaron redonditas, esas son las de las fotos.

Hornear en horno precalentado en 350°F/180°F por unos 17 minutos. No las cocinen mucho tiempo porque al tener cocoa (cacao en polvo) si se pasan de cocción entonces tomarán un sabor un poquito amargo. A los 15 minutos vean la base de la galleta, es decir, abren el horno y con mucho cuidado dar la vuelta a una de las galletas, pueden ayudarse con una espátula para evitar quemarse los dedos. Si es que la base ya está con color, entonces ya están.

Retirar del horno, pasarlas a una rejilla y dejar enfriar totalmente. Una vez frías espolvorearlas con azúcar en polvo. Las guardan en un frasco hermético para que se conserven crocantes. En verdad les recomiendo que las hagan ya que resultan muy ricas y nutritivas.

Hacer click aquí para obtener la receta de las Galletas de Quinua.

Anuncio publicitario

Acerca de Nydia

Cuando era soltera, rara vez cociné en casa de mis padres, pero cuando me casé tuve que entrar a la cocina, sobre todos los fines de semana que era cuando mi esposo y yo almorzábamos en casa, juntos preparábamos el almuerzo. Y así, poco a poco encontré el gusto a la cocina con la repostería, porque con ella puedo engreír a mi familia y sobre todo endulzarles la vida.
Esta entrada fue publicada en Galletas y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

32 respuestas a Galletas de Quinua

  1. alexis dijo:

    Hola Nydia; que buenas galletas, bien peruanas, bien nutritivas. y se ven fáciles, otra receta por hacer y creo que gustaran pues yo soy fanatico de la quinua, me gusta guizada con pollo entomatado y en mazamorra de quinua con manzana y leche ( tal vez seria otra receta x hacer) Hasta el próximo post

    • Nydia dijo:

      Las galletas de verdad son muy fáciles de hacer y tampoco es que se necesite batidora. Me gustó mucho usar la quinua como ingrediente principal.
      De niña le ponía peros a quinua, por el aspecto, ya sabes, esas cositas blancas que salen al cocinar, pero la verdad es que me encanta.

  2. Mijú dijo:

    Con quínoa todo un lujo.
    Un saludito

  3. se puede usar quinua cocida en vez de hojuelas?

    • Nydia dijo:

      Hola Cristina, yo creo que usar la quinua cocida le puede dar otra textura a las galletas, pero valdría la pena intentarlo. Si las haces, recuerda de cambiar el agua de la quinua un par de veces mientras la cocina, eso ayuda a que el sabor se suavice.

  4. We didn’t grow up on quinoa but we love it now! It’s such a popular ingredient! I’m sure these cookies would be a hit 😀

  5. Your kids are wonderful that they eat quinoas! My husband and kids don’t eat at all. I have eaten outside but have not cooked at home (because I’m the only one who eats). I think the quinoa cookies can be the one that we need to convert them. Looks so good too!

  6. mari carmen dijo:

    En nuestra región no se conoce la quinoa ,creo que tengo una bolsa de mi hija si no esta estropeada ,hago estas deliciosa galletas…BS

    • Nydia dijo:

      En esta zona es muy común la quinua, pero por lo general en la forma de grano, es decir, essa pequeñas pelotitas de cereal. Para mí fue una novedad encontrarla en hojuela.

  7. Isabel dijo:

    Aqui encontramos la quinoa en forma parecida a la harina. Nunca la he probado.
    Ganas!!

    • Nydia dijo:

      La verda tiene un sabor peculiar, por eso normalmente hay que lavarla bien y la comemos guisada. Para el caso de los postres donde se agrega cocida, es mejor cambiarle el agua unas tres veces mientas se cocina. He visto que venden en harina, pero nunca la he probado así.

  8. Que ricas … estas serían la delicia de mi mamá, a ella le encanta la quinua y a mí también por supuesto.
    Besos

  9. Hace relativamente poco que conozco la quinoa (si, en Argentina, no se usaba!) pero hasta ahora, nunca la hice en dulce..asi que «receta a archivar»

    • Nydia dijo:

      En Perú la hemos consumido desde siempre, y tengo entendido que lo mismo pasa en Bolivia. Lo que me gusta de la quinua es que es muy rendidora y súper alimenticia. No la uso mucho en postres porque sí tiene un sabor peculiar, hay que saber prepararla antes para que no sepa tan fuerte.

  10. Virginia dijo:

    Como yo no tenia copos de quinua, le puse quinua pop que normalmente tengo para acompanhar la chocolatada de mi enano 🙂 quedaron muy buenas, muy crocantes. La receta con avena queda asi de crocantes? O sera que se me pasaron de horno? tanto que se me quemaron un poquitin =)

    Nidya la proxima semana voy a Lima, podrias indicarme por favor un mercado en el que pueda conseguir esos ingredientes «especiales» que no se consiguen en mercados pequenhos o se consiguen muy costosos en supermercados? como las nueces y frutos secos de toda variedad y algunas especias como la pimienta chapa molida. Gracias por la ayuda.

    • Nydia dijo:

      Mira, yo creo que en el Mercado Central encontrarás todas esas cosas más baratas.
      Otra alternativa es ir al Mercado El Edén que está en Monterrico, creo que es de los más completos. También están los mercados saludables, que están los sábados en La Molina y en Miraflores. Y bueno, las tiendas de productos naturales como Punto Orgnánico en Miraflores.

  11. Dalia Quilca dijo:

    Que buena receta y mucho mejor aun cuando podemos explotar lo que es producto peruano….me encantaria que preparaces mas recetas con productos que aun no son tan conocidos pero que son muy peruanos …. te lo agradeceria…!! Exitos Bendiciones

    • Nydia dijo:

      Sí, Dalia, definitivamente tengo que hacer más recetas con productos peruanos, sobre todo porque veo que hay gente cuera del país que lee el blog. Tengo que recopilar algunas cuantas recetas para poder ponerlas.

  12. Fiorella dijo:

    Haré galletas de quinua de todas maneras, me queda una duda, como hago para que me salgan algo crocantes, así como las galletas chocochips, quiero hacerlas a base de quinua y con las chispas de chocolate 🙂 Saludos!!!

    • Nydia dijo:

      Creo que la forma sería que las hagas chatitas, es decir, pones la masa en la placa para horno y trata de aplastarlas un poco, mientras más delgadas, más crocantes te saldrán, pero en ese caso, ojo con el tiempo de horneado, quizás necesite menos tiempo en el horno.

  13. Lucy perez pacheco R. dijo:

    Hola Nydia, me encantó tu blog… quería preguntrte dónde podría encontrar las hojuelas de quinua?
    Mil Gracias
    Bendiciones

  14. Sofía Manrique dijo:

    Hola, me parece genial tu receta y me gustaría hacerla, pero no hay cantidades de harina o mantequilla, podrías ayudarme con eso? por favor.

    • Nydia dijo:

      Hola Sofía, mira, si vas al final del post y le das click ahí donde dice «Hacer click aquí para obtener la receta…», entonces podrás ver la receta con todo detalle y en un formato que podrás imprimir.

  15. Irene Alejandra Muirragui S dijo:

    Hola 🙂 me encantó la refeta, es mas, estoy haciéndola ahora mismo.
    Veremos como sale y te mando fotos en caso de tener éxito.
    saludos desde Ecuador.
    Irene.

  16. Lucy Valdivieso dijo:

    He repetido dos veces el pan de quinua con chia y a pesar de que lo he dejado más tiempo en el horno y que le he puesto exactamente los ingredientes que especificas, la masa no se cocina y queda como una crema al medio. Porqué eres qué pasa esto?

Responder a Nydia Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.