Bundt Cake de Moras

Sí, es tiempo de moras y pese al clima tan extraño que hemos tenido este año, mi árbol se ha portado bastante bien y este año nos ha regalado abundante fruto, tanto así que me ha alcanzado para hacer este delicioso Bundt Cake de Moras y aún quedan muchas moras más por cosechar.

Claro que ha sido toda una odisea la cosecha porque los pájaros decidieron apoderarse de las ramas y comer las moras ni bien cambiaban de color, pero pese a ello, pudimos sacar varios frutos maduros para esta receta.

Cuando hicimos la casa y vimos que tendríamos una buena parte de jardín no dudamos en que teníamos que sembrar un árbol de frutas, la idea nos parecía fascinante. Recordaba que en la casa de mis papás teníamos un palto y una higuera, pero también recordaba que el palto demoró como diez años en dar su primera palta, sólo una.

Pero la higuera me parecía buena idea, a pesar de que existe el cuento que los duendes duermen ahí. Sí, con ese cuento salió una vez mi papá y por eso hizo que sacaran la higuera de nuestro jardín cuando éramos chicos. Sin embargo nosotros no la pusimos porque a mi esposo no le gustan los higos.

Queríamos un árbol que no tengamos que esperar diez años para iniciar la cosecha y queríamos un árbol cuyo fruto pudiéramos aprovecharlo todos. Mis hijos estaban aún pequeños, mi Adriana acababa de nacer, aunque nunca me hubiera imaginado que cualquiera haya sido el frutal que sembráramos ella no lo comería. Tras algunas conversaciones más, nos decidimos por la mora, después de todo la hemos visto crecer casi como hierba mala en Lima y la hemos visto florecer y dar frutos a montones por Chaclacayo, así que era una buena elección.

Mi árbol de moras dio frutos al año siguiente y desde entonces no ha parado, salvo el año pasado que fue un mal año para las moras. Siempre por esta época tiene muchos puntos entre rojos y morados. La diferencia este año es que creo que todos los pájaros del vecindario se han pasado la voz y vienen todos los días a desayunar, almorzar y comer moras…vienen hasta para anidar…

La receta original es de Brown Eyed Baker y está hecha con arándanos. Así pues es una receta en la que pueden usar cualquier otra baya, el cambio por moras resultó bien. La receta original lleva además un glaseado de azúcar, el cual no puse. No soy muy adepta a estos glaseados sobre los queques, me encanta cómo los adornan, pero como este bundt cake lo comería yo, no quería sumarle tanto dulce, claro que ustedes se lo pueden poner. Las cantidades de lo que se necesita las pueden sacar de la receta original.

Lo primero que tienen que hacer es treparse a un árbol de moras y sacar unas 3 tazas de ellas…ja,ja,ja…Ya, en un tazón van a mezclar el azúcar con la ralladura de limón. Hagan esto con los dedos, sobando bien el azúcar con el limón para que este último suelte sus aceites y perfume el azúcar.

Batir la mantequilla hasta que esté cremosa y agregar el azúcar saborizada con limón. Batir bien hasta que vean que todo se ha unido y el color del batido esté más claro.

Agregar los huevos uno por uno, batiendo bien después de cada adición y raspando los bordes y el fondo del tazón. Los huevos los pongo primero en un recipiente más pequeño y les doy una pequeña batida antes de ponerlos en la masa.

Bajar la velocidad a mínimo y agregar los ingredientes secos cernidos en tres tandas.

Alternar los ingredientes secos con dos tandas de los líquidos: el buttermilk y la vainilla. En este caso para hacer el buttermilk van a reemplazar una cucharada de leche por una cucharada de jugo de limón.

En un tazón colocar las moras (o cualquier otra baya) y mezclarlas con 2 cucharadas de harina. Esto se hace para evitar que la fruta se vaya al fondo al momento del horneado.

Fuera de la batidora, agregar las moras con toda la harina que haya quedado en el tazón y mezclar suavemente con una espátula de goma. Hacer poco movimiento, sólo el necesario para integrar la fruta.

Vaciar la masa en el molde debidamente engrasado. Para el caso de los moldes de bundt cake, les recomiendo que usen el spray para engrasar ya que así se aseguran que entre grasa por todas las rendijas.

Hornear en horno precalentado en 350°F/180°C por unos 65 minutos, hasta que al insertar un probador, este salga limpio. Retirar del horno y dejar reposar dentro del molde 10 minutos, luego desmoldar sobre una rejilla para que enfríe totalmente. Antes de desmoldar, hay que darle una suave sacudida al molde de costado y de arriba a abajo, para así aflojar el queque, pero hay que hacerlo suavemente, no vayan a destrozar el queque.

Una vez frío le pueden poner azúcar en polvo o algún glaseado. Cortarlo sólo cuando esté totalmente frío para evitar que se rompa.

Hacer click aquí para obtener la receta del Bundt Cake de Moras.

Anuncio publicitario

Acerca de Nydia

Cuando era soltera, rara vez cociné en casa de mis padres, pero cuando me casé tuve que entrar a la cocina, sobre todos los fines de semana que era cuando mi esposo y yo almorzábamos en casa, juntos preparábamos el almuerzo. Y así, poco a poco encontré el gusto a la cocina con la repostería, porque con ella puedo engreír a mi familia y sobre todo endulzarles la vida.
Esta entrada fue publicada en Queques y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

11 respuestas a Bundt Cake de Moras

  1. I wish I had a tree in my backyard! They must be good if all the birds are coming by to feast! 😀

  2. You really are a pro making bundt cake. I love that you put so many blackberries in this cake without any reservation. 😀

  3. mari carmen dijo:

    Que lujo por favor!!!!Las moras me traen muchos recuerdos de mi niñez,una amiga de mi hija tiene varios arboles le pedí moras para hacer algún postre,creo que se le olvido jejjeeje Un beso guapa

  4. Just trying to catch up after Hurricaine Sandy. All is well by us….

    Love the bundt cake…looks really good.

  5. teresa dijo:

    muy linda la receta yo estoy enamorada de las moras porke me an hablado mucho de su sabor pero aun no lo e provado y tampoco lo consigo en los mercados y creo ke plantare uno en mi jardin dime ke tiempo demora en crecer?

    • Nydia dijo:

      Hola Teresa, el árbol de moras da frutos bastante rápido. No sé cánto demore en tomar el tamaño de «adulto», pero creo que si comprar el arbolito mejor le preguntas bien a los que lo venden, la verdad ellos saben mucho más de eso. Mi árbol lo tengo años, pero ya no crece más.

  6. carola dijo:

    Muy buena tu receta, me podrias decir donde compraste tu arbol….gracias

Si te gustó mi publicación o tienes alguna consulta, déjame tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.