Hace unos días compré en el supermercado la última cajita con cerezas frescas pensando en hacer unos cupcakes con cerezas para San Valentín, pero cuando llegué a casa y las probé, estas no tenían mucho sabor.
Como ya se me había metido en la cabeza que quería hacer esos cupcakes, entonces decidí usarlas de todas maneras, aso sí, añadí un paso previo para resaltar el sabor, el resultado, unos muy deliciosos Cupcakes de Cerezas Asadas.
En el Perú la cerezas frescas no son muy comunes, tenerlas como maraschinos es otra cosa, pero frescas, así como quien encuentra manzanas, no, no es muy común. Sin embargo, desde hace unos años, en diciembre, muy cerca de Navidad, llega un buen cargamento de cerezas provenientes de algún lugar e inunda los mercados, pero por poco tiempo, después de año nuevo es muy difícil encontrarlas.
Pero este año, por alguna razón, tuvimos cerezas hasta hace muy poquito tiempo, llegaron los primero días de diciembre y se quedaron hasta finales de enero. Aunque las últimas que quedaron por venderse ya no eran tan sabrosas como las primeras, poco dulces y hasta podría decir que insípidas. Eso fue lo que me pasó, con muchas ganas compré la última cajita en venta y cuando las fui a probar en la casa pues no eran las mismas que se podían comprar en diciembre, el sabor ya no era el mismo, creo que eso suela pasar cuando la fruta se compra muy a inicio de temporada o muy al final.
Entonces me quedé pensando qué hacer con ellas, las olía, les daba vueltas, volvía a probar otra y entonces vi la luz ¿qué pasaba si las horneaba? ¿el asarla haría que se intensifique el sabor? Eso suele suceder con algunas cosas, podía intentarlo, igual tal cual estaban no me servían de mucho, así que no perdía nada metiéndolas al horno.
Y así lo hice, las puse unos 10 minutos a un horno fuerte. Al principio simplemente se iban cocinando, pero al cabo de 5 minutos ya se sentí un olor dulce que salía del horno y los 10 minutos, las cerezas se veían muy, pero muy jugosas. Las retiré del horno, y así caliente la probé (no quería perder el tiempo). El resultado fue bastante bueno, era un sabor algo diferente, pero tenían sabor…!!! Eso era lo que estaba buscando.
Como estaba desesperada por usarlas, las pasé a un plato y les rocié con un poco de pisco, para bajar el calor más rápido. Sirvió muy bien, ya cuando estaban tibias las corté por la mitad, las pasé a una coladera y listas para usarlas de relleno y mis cupcakes. Ah, la receta de cupcakes que usé fue la misma que la que usé para los Cupcakes de Aguaymanto, sí la receta de Peggy, es que a mi esposo le encantaron.
Bueno, posiblemente ahora ya no encuentren más cerezas, pero pueden usar maraschinos o zarzamoras, que ahora las he visto en los supermercados. Si usan cualquiera de esas frutas, no es necesario hornearlas, simplemente las ponen en la masa así crudas. Lo bueno de esta receta es que es muy versátil, pueden ponerle lo que quieran y quedará igual de rica.
Para asar las cerezas lo que hay que hacer es retirarles el cabito (el palito o ramito que suelen traer), retirarles la semilla, colocarlas en un placa para horno con silpat y hornear por 10 minutos en un horno a 400°F/200°C. Acuérdense de reservar algunas enteritas y sin meter al horno para usarlas en la decoración.
Para masa de cupcakes hacemos el método tradicional: cremar la mantequilla con el azúcar, agregar los huevos ligeramente batidos con la vainilla y finalmente agregar la harina cernida con el polvo de hornear. Cuando la masa esté lista, agregar las cerezas en mitades, las cuales deben estar frías. Estos es importante para que no malogren su masa.
Reparten la masa en los moldes para cupcakes, a los cuales se les ha puesto pirotines especiales para horno. Para esta receta usé unos pirotines Culpitt que me parecieron perfectos para San Valentín. No los llené mucho porque no quería que me quedara como domo al final de la cocción porque quería decorarlos con una base de crema.
Hornear en horno precalentado en 350°F/180°C por unos 18 minutos. Mientras se hornean, hay que preparar el almíbar con azúcar y agua. Una vez que están listos los cupcakes, retirarlos del horno y en caliente pincelarlos con el almíbar.
Dejar que los cupcakes entibien dentro del molde y cuando ya se puedan tocar, retirarlos y colocarlos sobre una rejilla para que enfríen completamente.
Mientras se enfrían, preparar la crema para la decoración. En este caso hice un Buttercream de Queso Crema, que me parece más liviano que el Buttercream Clásico. Este de queso crema lo tolero un poquito más que el de sólo mantequilla, además que me gusta porque tiene en el fondo un delicado sabor medio acidito que le da el queso crema.
Para decorarlos, primero le puse una capa de la crema, como quien cubre una torta. Sobre esta primera base le puse un espiral de crema usando la boquilla 1M de Wilton.
Para el toque final, colocarle una cereza entera sobre cada cupcake, los acomodan en una cajita y así los pueden llevar de regalo para festejar el día de San Valentín.
Las cerezas son una de mis frutas preferidas! Deben estar deliciosos esos cupcakes! xx
Son buenas, lo malo es que las que tenemos por aquí no llegan a ser tan sabrosas, pero igual se deban comer muy bien, sobre todo cuando están en plena temporada.
They are beautiful, Nydia! You have great piping skills. Happy Valentine’s Day!!!
Thanks Denise…happy Valentine’s…!!!
Que pintaaa mas deliciosa Nydia. Preciosas felicidades!!
Asar las cerezas fue una buena decisión, pero sólo porqu eno estaban muy buenas, así que yo creo que si están en su punto no es necesario asarlas.
Gracias por el consejo saludoss
Que buenas las cerezas.
Un saludito
Gracias Miju…!!!
They look fantastic and so suitable for Valentines Day! 😀
Thanks Lorraine…have the cherries roasted gave a very nice touch.
Hola Nydia: Muy bonito e ilustrativo tu blog, es la primera vez que o veo. te felicito.
Tengo una pregunta, en qué tienda o en qué parte de Lima se pueden conseguir las semillas de chía?.
Hole Pelusa, las consigues en las tiendas de productos naturales o en los mercados saludables (La Molina y Miraflores).
So jealous of your cherry! We have to wait till June or so. I can’t wait. These cupcakes look so cute and delicious. You make so many good cupcakes… have you been counting how many you made before? 😀
Thanks Nami. Well, I’m not counting the cupcakes, I’m counting the extra pounds I have now 😀
Nydia se ve rico..pero necesito tu correo para hacerte unas preguntas…me la puedes enviar a norma823@aol.com…
No se si recibisted mi comentario. puedes mandareme tu correo electronico a norma823@aol.com para poder preguntarte algo…gracia…..Norma
Hola, me encanta tu blog,en donde puedo conseguir esas servilletas caladas que están como base de los cupcakes.Gracias.
Hola Ana, las consigues en los supermercados y en los mercados. Y es que la verdad es que no son servilletas, son pisos de papel calados.
Que ricas se ven, mi hijo me dice …yo quiero que hagas eso mamiiii!! :S Nidia me recomiendas hacerlas para fiesta de cumpleaños o tienes otra receta que me puedas compartir, porfis…gracias.
Un saludo
Hola Vanessa, mira, si es para cumpleaños de niños, yo te recomendaría más las recetas básicas, es decir, vainilla o chocolate, y por ahí quizás de naranja o plátano. Las recetas que son con fruta en trozos no siempre es bien recibida por los chicos.