Cupakes de Vainilla con Buttercream de Chocolate…VEGANOS…!!!

Sí, así como lo leen, hoy por primera vez en este blog, les traigo una receta vegana. Es decir que para hacer estos cupcakes no usé ingredientes de origen animal: no leche, no mantequilla, no huevos.

Cupcakes de Vainilla con Buttercream de Chocolate Veganos


El resultado final fue mucho más de lo que esperaba y estos Cupcakes de Vainilla con Buttercream de Chocolate salieron deliciosos.

Hace como dos fines de semana nos juntamos un grupo de amigos del colegio de mis hijos para una parrillada. El día estuvo lindo y la comida abundante, y como de costumbre, los hombres junto a la parrilla, los chicos jugando y nosotras sentadas en la terraza inmersas en una conversación infinita sobre mil cosas.

Y entre conversa y conversa salió el tema de la alimentación, es decir, de lo importante que es comer de forma saludable. Sí, muy apropiado para el momento, ya que durante una parrillada la verdad es que no es mucha la comida saludable que se come, digamos que un chorizo no es precisamente algo que se pueda considerar saludable. Pero bueno, tampoco es que uno coma este tipo de alimentos todos los días.

El tema fue primero la carne roja, pues sí, contiene algunas toxinas y colesterol, así que yo diría que estoy de acuerdo con que no se consuma todos los días. Considero que el pollo y el pescado son mejores. Aunque por ahí alguien soltó que con todas las hormonas que inyectan a los pollos tampoco resulta tan sano.

La conversación nos llevó a hablar de los lácteos, básicamente la leche y qué tanto nos puede aportar en la alimentación. Pues bien, nosotros somos mamíferos y como todo mamífero nos alimentamos en nuestros primeros meses de leche materna, es decir, de leche de nuestra propia especie, y lo mismo hacen los otros mamíferos. Sin embargo, a diferencia de nuestros hermanos de especie, una vez que se produce el destete creo que somos los únicos que luego nos alimentamos de leche de otro animal. Eso nos despierta la duda si realmente la leche se hace necesaria después del destete, es más, si es saludable o no.

Y si la leche no es saludable, entonces el queso y la mantequilla tampoco lo serían, ¿cierto?…ummmm…ok, podría aceptarlo de la leche y más aún de la mantequilla, pero del queso no, adoro el queso en cualquiera de sus formas, así que si alguien me dice que no es bueno su consumo, pues podría morir. Está bien, exagero, no me voy a morir, de hecho hay épocas en las que mi doctor me prohíbe el consumo de lácteos y entonces debo eliminar el queso de mi dieta. Y sigo viva, triste, pero viva.

Después de toda esta conversación y meditación sobre los alimentos, decidí que era momento de mandarme por hacer una receta de cupcakes veganos. Hacer un cupcake sin mantequilla y sin huevos me resultaba extraño. Bueno, los muffins se hacen con aceite, y hay recetas de cupcakes que no llevan leche, así que podría resultar. Pero sin  huevos, eso me hacía dudar mucho. Aquí no he visto, pero sé que en EE.UU. hay establecimientos donde venden cupcakes veganos y supongo que no seguirían abiertos si fueran malos. Lo que me decidió finalmente fue que Louise publicó en su blog Cake Journal una receta vegana. Si es que ella publicó esa receta, entonces por seguro sería buena.

La única duda que tenía era el buttercream ¿cómo suprimir la mantequilla? Vamos, es la base del buttercream, si no, no se llamaría así, ¿verdad? El uso de la margarina o la manteca vegetal no eran la opción más adecuada para mí, así que buscando en internet encontré algunas opciones, pero muchas hacían referencia a mantequilla vegana y eso aquí no existe, por lo menos no que yo sepa.

Entonces pensé y pensé, ¿qué más se puede usar en lugar de mantequilla? Vinieron a mi mente dos cosas: galletas y helado. Así es, ¿qué había en común en esas dos opciones que alguna vez hice?…la palta. La palta es cremosa, es neutra y tiene grasas, ¿por qué no? Entonces refiné mi búsqueda y encontré la receta de buttercream a base de palta y lo mejor, con chocolate. Esta receta la encontré en el blog Passion 4 Eating y me pareció la más adecuada.

Debo confesar que este buttercream (que no tiene nada de butter) lo hice cuando mi familia no me podía ver, sí, casi a escondidas, y cuando la tuve lista se la di a probar a Andrés y a mi esposo. Qué alegría ver que les encantó y que en ningún momento pusieron caras raras. A mi hijo nunca le dije que era de palta, así me aseguré que en el futuro quiera seguir probando lo que cocino, pero a mi esposo sí se lo dije y no lo podía creer. Es que hasta Adriana disfrutó del cupcake, y eso es bastante. ¿Saben qué es lo mejor de esto? Pues que por primera vez en mi vida, yo también pude comer un buttercream…ja,ja,ja…

Pero ya, dejémonos de charlas y vayamos directo a la receta. La receta dice que es para 18 cupcakes, entonces la reduje para que me salieran solo 12, pero salieron 9. Así que creo lo mejor es usar la cantidad exacta puesta por Louise para que salgan los 12, eso es lo que les pondré en la receta al final del post. En cuanto al buttercream, le puse más cocoa de la que decía la receta y me alcanzó perfecto para los 9 cupcakes. Si hacen 12, entonces hay dos opciones, hacen un poco más de buttercream o le ponen un poco menos a cada cupcake.

Bueno, para los cupcakes, en un tazón cernir la harina con el polvo de hornear y bicarbonato y mezclar con el azúcar. La receta dice azúcar normal, pero yo usé azúcar rubia. En cuanto a la harina, creo que podría usarse una parte harina común y la otra con harina integral. Me queda esa prueba como tarea.

En otro tazón mezclar el aceite, leche de arroz, vinagre de manzana y vainilla. Sobre el aceite, la receta dice aceite de coco, yo no lo usé porque a mi esposo no le gusta el coco y supongo que eso le debe dar sabor a esa fruta, así que usé aceite de girasol. La receta indica leche de almendras, que puede ser sustituida por leche de arroz, que fue la que usé, pero solo porque no pude encontrar leche de almendras, la cual he comprado otras veces pero justo el día que la quería no había, así que opté por la de arroz.

Ahora agregar los ingredientes líquidos sobre los secos y mezclar.

Al final la masa queda bastante líquida. Confieso que me asusté y pensé que había arruinado la receta, pero igual seguí adelante para ver el resultado final, pensando que tendría que volver a hacerla, pero no, parece que es así como debe quedar.

Repartir la masa en los moldes. No los llenen mucho, ya que esta masa crece.

Hornear en horno precalentado en 350°F/180°C por unos 20 minutos, hasta que al insertar un probador este salga limpio.

Retirar del horno, dejar entibiar en el molde por unos 10 minutos y luego transferir a una rejilla para que se enfríen totalmente.

Ahora vamos con el «buttercream«. Colocar la palta pelada y sin semilla en el procesador de alimentos. La palta debe estar muy madura y hay que procesar hasta convertirla en crema. Si es que la palta está fibrosa, entonces les recomiendo que la pasen por un colador para retirar esos hilos que a veces tiene la palta. Ah, pueden usar la licuadora si lo desean.

Agregar la vainilla, una pizca de sal, azúcar en polvo y la cocoa (cacao en polvo) y procesar. La receta dice 1/4 de taza de cocoa, pero yo le puse 1/2 taza ya que la quería con bastante sabor a chocolate. Creo que la próxima vez usaré chocolate en lugar de cocoa.

Con una espátula raspar los bordes del procesador para poder lograr un batido parejo. Asegúrense que no queden grumos. La mezcla quedará bastante brillante, como aterciopelada.

Colocar en una manga con la boquilla que más les guste y decorar los cupcakes que ya deben estar fríos.

Ojo, al no contener mantequilla, esta crema no se pone dura, queda muy suave, pero mantiene muy bien la forma que se le dé. Supongo que si se usa chocolate puede llegar a endurecer un poco, no lo sé, tengo que probar.

¿Qué dicen, se animan a prepararla?

Hacer click aquí para obtener la receta de los Cupcakes Veganos de Vainilla con Buttercream Vegano de Chocolate.

Anuncio publicitario

Acerca de Nydia

Cuando era soltera, rara vez cociné en casa de mis padres, pero cuando me casé tuve que entrar a la cocina, sobre todos los fines de semana que era cuando mi esposo y yo almorzábamos en casa, juntos preparábamos el almuerzo. Y así, poco a poco encontré el gusto a la cocina con la repostería, porque con ella puedo engreír a mi familia y sobre todo endulzarles la vida.
Esta entrada fue publicada en Cupcakes y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

54 respuestas a Cupakes de Vainilla con Buttercream de Chocolate…VEGANOS…!!!

  1. Susu dijo:

    Qué excelente opción, sobre todo por el «buttercream» de palta!!! No me gusta el buttercream tradicional y tampoco batir, así que me parece una maravilla. Ojalá puedas compartir más recetas veganas, así nos damos un dulce gusto sin tanta preocupación.
    Pregunta: dónde se consigue la leche de arroz y/o la de almendras?
    Gracias por la receta!!

    • Nydia dijo:

      Sí, un éxito. A mi tampoco me gusta el buttercream porque no tolero la mantequilla, y te digo que esta me la devoré. La póxima receta será una torta de chocolate vegana.
      Sobre la leche, hay en los supermercados. La que usé la compré en Vivanda, es además orgánica, pero ojo, es carita, la caja de 1 litro cuesta como 18 soles 😦
      Otro sitio donde puedes encontar es en la tiendas de productos naturales, en Punto Orgánico hay incluso el aceite de coco, queda en Miraflores, la verdad es que como queda muuuuy lejos, no voy seguido por ahí, pero te recomiendo que vayas.

  2. They look very delicious…The fact of being vegan, it is one more excuse to eat them — a lot! 😉

  3. La miga de las cupcakes se ve increíble Nydia! Yo hice una torta de chocolate vegana y fue una revelación porque cuando la receta es buena valen la pena. Me encanta la idea de tener una de vainilla. Pero yo tb estaría viva pero triste, prefiero comer un poco de todo con equilibrio. Todavía tengo que probar palta como sustituto de manteca, y si en tu casa no dijeron nada debe ser una idea bárbara!

    • Nydia dijo:

      No sé la verdad si la palta puede sustituir a la mantequilla en todas las recetas, pero supongo que es cuestión de ir probando. Hasta ahora me ha funcionado bien con las galletas y con el helado. He encontrado una receta de torta de chocolate también con palta que la quiero probar. Si sale buena, entonces la publico.

  4. Almendra dijo:

    Se ve buenazoo!
    Una consulta donde puedo conseguir la leche de arroz?
    Gracias 🙂

  5. Ale dijo:

    Siempre leo tu blog desde hace como 1 año! que bueno que hayas experimentado con esta receta, de verdad hay muchas formas de reemplazar los ingredientes en la reposteria y es genial experimentar. El otro dia hice cupcakes sin gluten con harina de castañas a mi no me gustaron mucho,pero se que puedo mejorar la receta, por suerte a mi novio si le gustaron jeje. Genial lo del buttercream, he visto varias recetas que hacen helado con palta y ahora veo lo del buttercream y me anima a usar este ingrediente!!

  6. Yelka dijo:

    Que penita que no pude probarlos, pero me dijeron que quedaron buenísimos! Tendremos que probar el buttercream de palta!!!

  7. Daniela dijo:

    Estos cupcakes se ven riquísimo!
    Excelente idea el uso de palta en vez de mantequilla.

  8. Wow, si que me he llevado una sorpresa con este buttercream que no tiene nada de butter y más bien está hecho de palta. Me da mucha curiosidad probarlos !

  9. The chocolate avocado buttercream is a great idea! I made one with it once but kept it green which was a mistake-I think making it look like chocolate is a better idea 🙂

  10. PilarHG dijo:

    Jamás me hubiera imaginado el ‘buttercream’ hecho de esta manera! Qué buena receta!!! Y no solo para los veganos si no para toda la gente intolerante a la lactosa! Me encanta.

  11. Your frosting look so perfect. Love the chocolate and avocado in the frosting! That’s a fun secret ingredient that no one can see from outside. 😀

  12. buenos dias, me encantan tus recetas… tengo una duda, el buttermilk se puede hacer y guardar en la nevera por bastante tiempo? hay otra cosa con que pueda reemplazarlo, aqui en Venezuela no se usa en ninguna receta. gracias..

    • Nydia dijo:

      Hola Arcia, bueno, el buttermilk lo puedes hace solo para la receta y así no lo tienes que guardar. Como es leche no creo que dure mucho tiempo. Par hacer una taza de buttermilk, solo tienes que poner 1 cucharada de vinagre o jugo de limón en la taza de medir y luego completarla con leche. Si la receta pide media taza, entonces es el mismo procedimiento pero con la mitad de los ingredientes, así que relamente no tiene que sobrar y no tienes que guardar.

  13. Idania López dijo:

    Gracias Nidya por esta excelente receta de los cupcakes, te comento que mi hija es alergica a los lacteos oor lo tante es muy buena opción para ella, me gustaria saber las cantidades de cada ingrediente, sera posible me lo envies a mi correo? idlori@hotmail.con muchas gracias

    • Nydia dijo:

      Hola Idania, pues entonces los podrá disfrutar. Mira, si vas al final del post, hay un link que te lleva justo a la receta, solo dale click ahí donde dice «Hacer click aquí para obtener la receta». Me cuentas si le gustó.

  14. Constanza dijo:

    Nydia, hice estos queques, pero la masa resultó un tanto húmeda y si los dejaba más tiempo en el horno comenzarían a quemarse. Hice todo tal cual y no sé a que pudo deberse 😦

    • Nydia dijo:

      Hola Constanza, la masa queda líquida cuando la preparas, eso me llamó mucho la atención, pero cuando salen del horno sí quedan bien, yo los dejé 20 minutos y en ese tiempo se hicieron. Cómo está la temperatura de tu horno?

      • Constanza dijo:

        Creo que al final fue paranoia mía jajajajajajjaja, mi familia probó los cupcakes y se enamoraron, la bandeja desapareció en un día! Espero que puedas subir más recetas veganas!!!! (:

      • Nydia dijo:

        Qué bueno que les gustó. Lo que pasa es que no estamos muy acostumbrados a usar ingredientes alternativos, por eso dudamos si gustará o no.
        Voya seguir buscando más dulces veganos para ponerlos en el blog, la verdad, a mi también me gustó la idea.

  15. Pingback: Cupcakes de Chocolate con Chispas de Chocolate Blanco | Mi Vida en un Dulce

  16. Elva dijo:

    Hola, yo he intentado hacer muchas veces el dichoso buttercream y he fracasado en el intento… Me ha llamado mucho la atención esta opción con palta, pero quería preguntarte si se puede hacer en licuadora ya que no tengo procesador. En caso de hacerlo con bitter quer cantidad es necesaría?? Mil gracias de antemano.

    • Nydia dijo:

      Hola Elva, mira aquí tienes un paso a paso de cómo hacer un buttercream clásico, siempre lo hago y no he tenido problemas: https://mividaenundulce.wordpress.com/2011/12/10/buttercream-clasico/
      En cuanto al de palta, me ha gustado cuando le he puesto la cocoa, sin ella como que el color no es atractivo. Yo creo que sí lo puedes hacer en licuadora, solo asegúrate de raspar bien la palta que queda al fondo del vaso para lograr que quede cremoso y sin grumos.
      Aún no he probado hacerlo con chocolate, lo tengo en mis pendientes, pero te cuento que mi primera prueba sería con 100 gr de chocolate fundido a baño maría, ya sobre esa pensaba ir ajustando según sbaor y textura.

  17. Rositaluz dijo:

    Felicidades y gracias, me encanta esta opciòn para las personas que no podemos darnos el lujo de comer de todo, la probare para engreir a mi familia, se que saldra de maravilla, pues todo esta bien explicado. te comento y nuevamente gracias.

  18. wendyyaksic dijo:

    que maravilla!!!! a mí me encanta la mantequilla pero en una tostadita en un hojaldre, etc..pero la buttercream la detesto , no puedo con ella, típica pa´los gordos americanos, pero no pa´gente normal ja,ja,ja…. asi es que cuando puse en google el contra sentido buttercream sin mantequilla y saliste tú , no te imaginas lo contenta que me puse y cuando leí «palta» la adrenalina se me disparo y dije » chilena como yo; claro, no podria ser de otra manera» estoy afincada en España y casada con un Saudí Total linda, para hacer el cuento corto «MIL MILLONES DE GRACIAS», me has salvado la vida, desde hoy puedes contar conmigo como una fiel seguidora. Besitos

    • Nydia dijo:

      Qué bueno que te haya gustado esta receta, la verdad es que es un éxito en casa, claro que mis hijos todavía no descubren que uso palta….ja,ja,ja…

  19. Pingback: Torta de Chocolate Vegana | Mi Vida en un Dulce

  20. Sandra dijo:

    Hola me encanto la receta y la palta, que en Colombia conocemos como aguacate, tiene muchas propiedades, es muy buena. Una duda, como se debe conservar? refrigerado? porque aquí hacemos pure y despues de un tiempo se oxida y se pone negrito.

    • Nydia dijo:

      La palta o aguacate siempre se pondrá negra, la mejor forma de combatirlo es ponerle un poco de limón. Sin embargo esta opción no me gusta en el «buttercream» porque le da un ácido que no me gusta, pero puedes probar y ver si a ti te gusta o no. Lo debes conservar refrigerado, en un recipiente hermético. Ahora bien, en este caso, cuando se oxida lo que hara será que el color de chocolate se vuelva más intenso, sin afectar el sabor.

  21. Pingback: Buttercream de Chocolate Vegano | Mi Vida en un Dulce

  22. la «cocoa» q nombras en las recetas es cacao amargo? o es el q viene azucarado tipo nesquick’?

  23. flor de loto dijo:

    hola, quisiera saber harina leudando, o tipo 000 o OOOO. GRACIAS

  24. flor de loto dijo:

    perdon,leudante?

  25. ¿En vez de cocoa en polvo puedo usar una barra de cacao?

  26. Diana dijo:

    Hola! se ven divinos, estoy tratando de entrar al enlace para obtener la receta pero no abre, por favor podrias ayudarme con eso? Gracias!

  27. Mayra dijo:

    Cómo podría sustituir los polvos de hornear? Me preocupa por cuestión del aluminio…

  28. Natacha Pirela Graterol dijo:

    Hola amiga Feliz Navidad 2017!!! Quería preguntarte, ¿puedo sustituir el vinagre de manzana por vinagre blanco normal? Gracias espero puedas contestar prontito para animarme a hacerlos!

  29. mariana dijo:

    HoLa! quiero hacer la buttercream pero no encuentro las cantidades de la receta ….
    1/2 taza de cacao
    1 palta
    1 pizca de sal
    azúcar?
    abrazon

Si te gustó mi publicación o tienes alguna consulta, déjame tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.