Hoy les traigo unos cupcakes muy especiales ya que tienen el sabor de la niñez, el sabor de delicias de mamá, o de la abuelita, el sabor de hogar.
La receta de hoy son unos deliciosos Cupcakes de Arroz con Leche, mejor dicho unos Cupcakes con sabor a Arroz con Leche.
Estuve viendo las recetas que había publicado últimamente y me di cuenta que desde Navidad no publicaba recetas de cupcakes. Debo admitir que el verano no es el mejor aliado, no tanto por la horneada, porque igual estuve haciendo queques o pies, pero el problema era el frosting, ya que con el calor y la humedad de la época me provocaba muy poco hacerlo.
Pero el clima cambió y el calor bajó, así que ya no había excusas para hacer cupcakes. Claro que luego surgió el tema de mi poca inspiración, y es que claro, perdí el ritmo y volver a entrar en tono no es tan fácil, además quería hacer algo un poquito diferente.
Fue así como me decidí por los Cupcakes de Arroz con Leche, pero me encontraba en un dilema, no quería ponerle arroz a la masa, sabía que eso los haría más pesados, tal cual me pasó con los muffins de quinua. La idea era que tengan el sabor…sin arroz, pero sí la leche. Eso era, usar leche con sabor a arroz con leche.
Y como no soy de las que se inventa recetas de la nada, me puse a buscar ideas por internet y fue así que encontré lo que buscaba, lo tenía Aran de Cannelle et Vanille, y para mi sorpresa no era una receta sin gluten, así que me sirvió perfectamente como inspiración, porque lo cierto es que no es exactamente igual, la adapté para que estuviera más a mi gusto.
Miren, lo interesante de esta receta es que hay que saborizar la leche, y esa leche es la que se usará para la masa, para el relleno y para el frosting. Ahora bien, mi recomendación para saborizar la leche es que usen ingredientes que les recuerde al arroz con leche. El arroz es básico al igual que la canela, ¿pero qué más les recuerda a ustedes al arroz con leche que comían en la casa de mamá?
Pueden entonces usar cáscara de naranja o de limón, o vainilla, o quizás clavo de olor, incluso he visto que algunos le ponen coco. Recuerdo que mi mami a veces le ponía pasas maceradas en pisco y tengo la sensación que a veces le ponía cáscara de naranja. Pero esta vez preferí no complicarme con los sabores porque no seríamos mis hermanos y yo los que los comeríamos, sería mi esposo y él no es tan complejo con los sabores, para él el arroz con leche es solo eso: arroz, leche y canela.
Ahora bien, la receta la encontrarán un poco larga porque lleva cinco pasos: hacer la leche (la leche saborizada), hacer la crema pastelera que se usará para el relleno, hacer los cupcakes, rellenarlos y finalmente el buttercream. Pero no se asusten, sí es un poco largo el proceso, pero vale la pena, además la leche y la crema la pueden hacer un día y los cupcakes y el frosting otro día.
Sí les digo que estos cupcakes pasaron ampliamente la prueba del sabor, no solo la de mi esposo, también la de un grupo de amigos. Y es que los cupcakes los llevé a un almuerzo y por los comentarios, definitivamente se sacan un 20. Así que si se animan a prepararlos, aquí les doy el paso a paso.
Primero haremos la leche. En una olla llevamos a hervir la leche con la canela y con cualquier otro adicional que quieran. Si quieren ponerle vainilla la ponen en este momento solamente si usarán vaina de vainilla, si será esencia, entonces eso es al final. Una vez que haya hervido la leche, bajar el calor y poner el arroz y el azúcar. Ahora hay que dejar que la leche se reduzca a casi la mitad, pero no le quiten el ojo a la olla, de vez en cuando hay que darle una movida. Ah, les saldrá nata, pero no se preocupen, cuando la mueven desaparece.
Pasada media hora de tener la leche a fuego bajo retirar y colar, aquí es cuando pueden poner esencia de vainilla si desean. El arroz lo pueden botar o se lo pueden comer. Lo importante en este caso es que la leche tenga el sabor del arroz con leche de su casa. Y listo, con esto completamos el primer paso.
Ahora haremos la crema. Es una crema pastelera básica en la cual usaremos la leche saborizada. Entonces, llevar a hervir la leche saborizada con una ramita de canela. Sí, le puse más canela porque como le pondremos yemas y azúcar entonces le bajará el sabor. Si quieren también le ponen cáscara de algún cítrico.
Mientras tanto, en un tazón batir las yemas con el azúcar y la fécula de maíz. Cuando la leche haya hervido vaciar la mitad a la mezcla de yemas y batir inmediatamente.
Luego regresar a la olla la mezcla de yemas y volver a la hornilla. Aquí no hay que distraerse, mientras la olla está al calor bajo hay que ir batiendo la crema con el batidor de mano. No se van a cansar porque por la cantidad de fécula espesará muy rápido y cuando eso suceda es porque ya está.
Retirar del calor y si quieren le pueden poner esencia de vainilla. La verdad es que el arroz con leche no me sabe mucho a vainilla, pero sí la crema pastelera y como esta crema es una mezcla de ambas cosas, sentí que quedaría bien con la vainilla. Y quedó bien.
Vaciar la crema a un recipiente limpio, batir un poquito más pare bajarle la temperatura y luego cubrir con film. Ojo, el film debe quedar en contacto con la crema, de esa manera no se le formará costra. Refrigerar hasta utilizar. Y listo, con esto completamos el segundo paso.
Ahora haremos los cupcakes. Cremar la mantequilla con el azúcar y luego agregar la ralladura de naranja. Ojo, le he puesto ralladura de naranja porque tengo en mi memoria un ligero sabor a naranja en el arroz con leche. Si para ustedes no es así, entonces no le ponen ¿de acuerdo?
Agregar los huevos uno por uno y batir bien. Los huevos los agrego ligeramente batidos y entre cada uno voy raspando los bordes y el fondo del tazón. Se bate hasta que vean que la masa ha quedado bien cremosa.
Cernir la harina de torta junto con el polvo de hornear y agregar al batido en tres tandas, alternando con dos tandas de la leche saborizada. Cuando agreguen la harina de torta recuerden de poner a mínimo la batidora ya que solo queremos integrar y no batir.
Repartir la masa en los moldes de cupcakes y hornear en horno precalentado a 350°F/180°C por unos 18 minutos, hasta que al insertar el probador este salga limpio. Como ven los cupcakes no toman mucho color, así que no se fíen de eso, no los vayan a dejar más tiempo en el horno porque se secarán, guíense por el probador.
Una vez listos retirar del horno, dejar entibiar unos 5 minutos dentro del molde y luego pasar a una rejilla para que enfríen totalmente. Y listo, con esto terminamos el tercer paso.
Ahora nos toca rellenar los cupcakes. Es fácil, si tienen ese aparatito para sacar el centro de la manzana (me parece cruel usar el término descorazonador) pues lo usan para hacer el hueco en cada cupcake. Simplemente lo introducen en el centro del cupcake y presionan hacia abajo, traten de que no se vaya hasta el fondo. Luego lo retiran y listo, verán que el cupcake tendrá un huequito perfecto. Reserven lo que han retirado de los cupcakes, todavía no se lo coman.
Cargar una manga con la crema pastelera y con ella rellenar los cupcakes. Sean generosos, no se les acabará la crema ya que con la cantidad que les voy a dar les sobrará bastante (luego la pueden usar para rellenar una torta). Ahora, toman un pedacito de lo que retiraron de los cupcakes y con ello tapan el huequito. Y listo, con esto terminamos el cuarto paso.
Ahora vamos a preparar el buttercream, se hace con la receta clásica pero le ponemos la leche saborizada. Todo el resto lo hacemos igual, incluyendo la vainilla. Cargamos la manga adaptada con la boquilla que más les guste (yo usé la 2D de Wilton) y con eso decoramos los cupcakes. Al final le espolvoreamos un poco de canela. Y listo, ya tenemos nuestros deliciosos cupcakes terminados y listos para comer.
Nydia I’ve got to make these as I ADORE rice pudding! 😀
Thanks Lorraine, and the great thing is that you can adapt it to fit you taste
How creative and exciting, Nydia! These rice pudding cupcakes are a must-have… These are new for me and I would love to try them! I am so sharing these…
Thanks Denise, my friends really enjoyed it.
que ricos, me ha gustado. mucho tu receta.
Gracias!!!
Que buena pinta están genial..besosssss
Gracias Maribel, en verdad salieron muy buenos.
gracias!!!!! los voy a probar, parecen super buenos
Pues lo son, si los haces me cuentas.
Thank you for sharing delicious cupcakes from your childhood memory! Looks very delicious and love the filling inside. The cupcake liner makes it extra cute! 🙂
Thanks Nami, and yes it reminds my childhood. I also love the cases!!
Hola que tal!
Pero no pones nada de cantidades como se pueden hacer sin cantidades???
Podrias pasarnos cantidades.
Saludos,
Lynn
Hola Lynn, mira, si vas hasta el final del post y le das click ahí donde dice «Hacer click aquí para obtener la receta…», entoces encontrarás el detalle de los ingredientes y en un formata que puedes imprimir.
Una receta súper creativa y una perfecta fusión entre un clásico postre peruano y un cupcake.
Deli!
Gracias Daniela, el cupcake reulta muy suave porque es con cake flour, y tiene todo el sabor del arroz con leche.
Una receta completamente irresistible, me ha encantado y me muero por probar uno, a ver si tengo tiempo y los hago. Un beso
Tienes que intentarlo, eso sí, toma un poquito de tiempo porque hay que saborizar la leche, además de hacer las crema pastelera, pero vale la pena.
qué ricos!…no dejes de pasarte por mi blog que hay cápsulas ideales para que los presentes!
Gracias, tienes cosas lindas
Te he nominado para The Versatile Blogger Award, Porque nos endulzas la vida. Que pases un buen día…
Muchas gracias, eres un sol!!!
I think I will make this 🙂
Hope you can try baking this recipe.
Qué delicia, Nydia!
Me encanta el arroz con leche así que supongo que esta combinación será simplemente deliciosa.
Saludos 🙂
Gracias, en verdad quedaron muy buenos.
Deliciosa y muy bonita receta como siempre. Una pregunta, me encantan tus paso a paso, yo también quisiera hacerlos pero se me complica eso de estar cocinando y tomando fotos a la vez. Las fotos las haces tu o tienes a alguien que va tomando las fotos mientras tu cocinas? Te agradecería si me puedes dar algún tip. Saludos…
Las tomo yo, así que en verdad tengo dos cámaras. La que uso para el paso a paso es una pequeña de las automáticas, y bueno, siempre termina con resto de harina y masa, después la tengo que limpiar. A veces tengo que tomar la foto con la izquierda porque con la derecha estoy agarrando una olla, otro tazón o un batidor. Depende lo que haga, a veces tengo que dejar a la mitad, lavarme las manos y luego tomar la foto, como cuando amaso con las manos por ejemplo. Eso hace que te tome más tiempo, pero una vez intenté que mi esposo tome las fotos y la verdad nunca salían como yo quería, supongo que es cuestión de explicar bien qué es lo que quieres mostrar para que otra persona te ayude.
Yo también hago eso de tomar la foto con una mano y preparar la masa con la otra y si es bien pesado pues todo se termina ensuciando. Será cosa de organizarme más… gracias por contestarme , yo siempre dandote lata jeje…
Un beso…
Ninguna lata, para eso estamos, para apoyarnos 🙂
Qué buena receta! Tendré que hacerlos para mi papa, el adora el arroz con leche.
buenos dias esta perfecta la receta pero me podrias pasar la cantidad de los ingredientes gracias
Hola Karla, anda al final del post e ingresa al enlace ahí donde dice «Hacer click aquí para obtener la receta…», eso te llevará a la receta con todos los detalles y en un formato que puedes imprimir
Hola, hice tus cups y me encantaron, están deliciosos, pero al día siguiente noté que les salieron unas manchitas blancas, como puntitos, no estaban echados a perder, ya que los guardé en un recipiente hermético y los dejé en aire acondicionado, a qué se deberá que le salieron las manchas?
Hola Vero, pues no tengo idea de qué pudieran ser esos puntitos, a los mios no le salieron, pero bueno, solo duraron dos días porque se acabaron al toque. Eso sí, yo los metí a la refri de un día para otro.
es necesario que sea arroz arborio en la leche? esque no encuentro donde comprar
Hola Libny, si no encuentras ese tipo de arroz, puedes hacerlo con el común.
cuál es la diferencia con el arroz arborio? habría que hacer algún paso adicional para que el resultado quede parecido?
La diferencia es que contiene más almidón y por lo tanto le dará un sabor más intenso, pero puedes usar cualquier otro tipo de arroz blanco.
Hola, me encanto tu publicacion, la receta se ve muy buena y esta muy bien explicado! gracias! quisiera hacerte una consulta ya que soy nueva en el mundo de cupcakes y es que cuando los horneo, todo bien los dejo enfriar y se me quedan como que muy jugositos en la parte de arriba, como si se formara un miel, pense que estaban crudo o algo asi per el palillo me sale seco y solo es la parte superior que se ve asi mojadita, dame una manito, porque sera? debo hornearlos mas? plisss helppp!
No sé por qué pasa, lo que se me ocurre es que la masa tiene bastante azúcar. Pero en el caso de los cupcakes esa humedad se la tapas con el frosting.