Celebrando por el Perú con una Tarta de Frambuesas

Sí, de acuerdo, las frambuesas no son típicas del Perú, pero su color rojo es perfecto para adoptarlas en estas fechas.

Tarta de Frambuesas


Así pues, con nuestros colores rojo y blanco reflejados en esta riquísima Tarta de Frambuesas culminamos las celebraciones por un año más de la Independencia del Perú.

Pasamos unos días inolvidables en Máncora con un grupo de amigos de los colegios de mis hijos. En total nueve familias que disfrutamos toda una semana del delicioso sol del norte y naturalmente de la deliciosa comida. Así que de mis 6 kilos que bajé luego de una rigurosa dieta creo que he recuperado algunos, pero como diría mi madre: «sarna con gusto no pica».

Regresamos el sábado en la noche, y el domingo ya estuve pensando en que tenía que hornear algo para compartir con ustedes. Dadas las fechas, ese algo debía ser algo que nos recuerde que estamos en plena celebración de nuestra Independencia, pero además, algo un poco ligero para poder atenuar la comilona de la semana de vacaciones.

Revisé lo que tenía en casa: abrí los reposteros, las gavetas, la refri y el congelador, no había mucho de dónde escoger, después de una semana de ausencia comprenderán que estaba corta de provisiones. Pero entonces vi las frambuesas que tenía en el congelador y la inspiración llegó casi de inmediato.

Hace tiempo que quería hacer un pie con bayas, la verdad es que tenía en la mira hacer uno con blueberries, pero al ver las frambuesas, todas rojas y grandes pensé que era el ingrediente perfecto para hacer una receta para celebrar 28 de julio.

Pero hacer un pie donde las frambuesas queden ocultas bajo una masa no era precisamente la idea, por eso decidí por la tarta, donde el color rojo sea el protagonista, donde las frambuesas se luzcan y además, con un relleno suave, cremoso y que cuando esté frío se sienta súper fresco y ligero.

La receta es bastante sencilla, pero toma un poquito de tiempo porque la masa se debe enfriar dos veces, una hora cada vez, aunque en estos tiempos apurados se le puede sacar la vuelta al enfriado colocando la masa en el congelador por 15 minutos cada vez en lugar de una hora. Esta segunda opción fue la que escogí, aunque al final mi masa se encogió un poco, pero nada crítico, además siempre les he dicho que los postres caseros no tienen que ser perfectos.

Otra cosa que me pasó fue que luego de cubrir el molde con la masa me di cuenta que había usado el molde de vidrio y no el molde de tarta desmontable, que era el que se supone debía usar. Normalmente uso el de vidrio para los pies, porque la fruta va cubierta con masa y me gusta servir del molde. Pero para el caso de las tartas, donde la fruta va al descubierto, es mejor usar el molde de metal tradicional, cosa que se desmolda para servir.

En las fotos podrán ver que sí está desmoldado, y es que luego de enfriar la tarta de un día para otro, al retirarla de la refri me di cuenta que podía desprenderla con facilidad del molde. Así que con mucho cuidado y con ayuda de una espátula la levanté del molde y la puse en el plato…sin duda, otra cosa.

Así que les recomiendo que usen un molde de pie desmontable, les quedará mucho mejor. Además que con dicho molde la masa no les quedará tan alta y el relleno la cubrirá casi en su totalidad. En mi caso, para disimular un poco el exceso de masa de mi tarta, le puse un poco de azúcar en polvo, creo que le dio un toque bastante simpático.

Entonces, sin más tiempo que perder, pongámonos manos a la obra. Primero tenemos que hacer la masa para la base. Miren, pueden hacer la que a ustedes más les guste, incluso pueden hacer una sin gluten, yo hice mi receta básica, pero le puse ralladura de limón y además usé mitad harina integral y mitad harina común.

En el procesador colocar las harinas, la ralladura de limón y la mantequilla fría cortada en cuadraditos. Es importante que la mantequilla esté muy fría, así que lo que yo hago es pesar la mantequilla, cortarla y luego regresarla a la refrigeradora mientras continúo pesando y midiendo el resto de ingredientes. La saco de la refri cuando ya está todo listo y la harina dentro del procesador.

Procesar hasta obtener una especie de arenado. Si no tienen procesador pueden hacer esto con ayuda de un tenedor, un par de cuchillos o incluso con la punta de los dedos. La idea es deshacer la mantequilla y sobarla con la harina, pero hay que hacerlo rápido para evitar calentar la mantequilla.

Agregar el agua fría y procesar hasta obtener la masa. El agua debe estar muy fría. Si lo hacen a mano suavemente van integrando el agua hasta que sientan que la masa ya se puede unir.

Colocar la masa sobre la mesa, unirla bien, formar un disco y forrarla con film. Luego refrigerar por lo menos una hora.

Retirar la masa del refrigerador, retirar el film y, sobre la mesa enharinada, estirar la masa del tamaño necesario para cubrir un molde de pie de unas 9 pulgadas/22 centímetros de diámetro.

Con ayuda del rodillo levantar la masa y dejarla caer sobre el molde. Con los dedos presionar la masa para que se pegue al molde y con ayuda de un cuchillo retirar el exceso de masa.

Cubrir con film y regresar a la refrigeradora por una hora más. Luego retirarla y con un tenedor pinchar la base del molde.

Cubrir con papel manteca o aluminio y colocar pesas de cerámica. Si no tienen las pesas, entonces ponerle frejoles o garbanzos o cualquier menestra que haga peso sobre su masa.

Hornear en horno precalentado en 375°F/190°C por 20 minutos, luego retirar el papel y las pesas y hornear por 5 minutos más. Retirar del horno, bajar la temperatura a 350°F/180°C, y dejar enfriar la base mientras hacemos el relleno.

En un tazón perfumar el azúcar con la ralladura de limón. Solo hay que sobar el azúcar hasta que sientan el perfume del limón y que además el azúcar esté algo húmeda. Les recuerdo que en Perú el limón es verde, es por eso que ven rastros verdes y no amarillos.

Agregar los huevos y batir con ayuda de un batidor de mano. No es necesario hacer esto con batidora ya que no queremos hacer un batido importante, solo mezclar bien nuestros ingredientes.

Agregar la harina de castañas y mezclar bien hasta que veamos que no hay grumos. La receta original es con harina de almendras, pero en Perú no se consigue y no tenía almendras en casa para hacerla, así que usé la harina de castañas que compré hace un tiempo en el Mercado Saludable de La Molina.

Agregar la leche y el  yogurt y mezclar bien.

Verter el relleno sobre la base de la tarta y agregar las frambuesas. Si usan frambuesas congeladas no las vayan a descongelar, úsenlas así congeladas.

Hornear por unos 25 minutos, hasta que el relleno haya cuajado. Miren, como yo usé frambuesas congeladas el tiempo en el horno fue mucho más, mi tarta estuvo como 40 minutos, pero si usan frambuesas frescas, entonces el tiempo debería ser de 25 minutos. Lo importante es que a los 25 minutos deben ir viendo cómo va la cocción. Cuando esté cuajado entonces retirar del horno y dejar enfriar.

Esta tarta es muy rica si se come fría, así que les recomiendo la pongan en la refrigeradora. Además, es más fácil cortarla cuando está muy fría.

Hacer click aquí para obtener la receta de la Tarta de Frambuesas.

Anuncio publicitario

Acerca de Nydia

Cuando era soltera, rara vez cociné en casa de mis padres, pero cuando me casé tuve que entrar a la cocina, sobre todos los fines de semana que era cuando mi esposo y yo almorzábamos en casa, juntos preparábamos el almuerzo. Y así, poco a poco encontré el gusto a la cocina con la repostería, porque con ella puedo engreír a mi familia y sobre todo endulzarles la vida.
Esta entrada fue publicada en Tartas o Pies y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a Celebrando por el Perú con una Tarta de Frambuesas

  1. Hola Nidia se ve muy buena y linda!!!! Una preguntita … usas algún yogur en especial, o los típicos que encontramos en el super??? Mil gracias y un abrazo!!!

  2. Happy Independence Day to Peru…This tart seems perfect to celebrate such an important date!

  3. I love berries and cream together! This tart is so pretty with the contrasting colours Nydia! 😀

  4. Happy Independence Day! Your tart looks so delicious! Love that you put abudant raspberries in it. ❤

Si te gustó mi publicación o tienes alguna consulta, déjame tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.