Tarta de Yogurt Horneada (Baked Yogurt Tart)

Estoy segura que esta receta les va a encantar, sobre todo porque es perfecta para el verano.


Es verdad que hay horneada de por medio, pero al final esta Tarta de Yogurt Horneada es deliciosa luego de haber estado un rato en la refri.

El verano nos hace alejarnos de la cocina y sobre todo del horno, más aún si vivimos con la amenaza que este año tendremos en el Perú el Fenómeno de El Niño, lo que significa que Lima pasará un verano muy, muy caluroso.

Lo bueno de esta época, para quienes disfrutamos de hacer pan, es que la levadura actúa mucho más rápido y las masas ya no toman tanto tiempo en levar como sucede en invierno. Pero claro, no nos libramos de la amasada ni de la horneada. Pero vamos, hoy en día las batidoras hacen mucho del trabajo de amasado.

Pero entiendo cuando me dicen que no son capaces de hornear en verano, y mucho menos hacer pan, entiendo que la sola idea de estar horas haciendo una masa dentro de una cocina que lo más probable es que esté caliente espante a cualquiera. Entonces entiendo cuando me piden que haga recetas un poco más frescas.

Esta receta que les traigo hoy es una de Julia Child, del libro Baking with Julia. Está bien, lleva horneado, pero no es tan trágico, de verdad, además al final está la recompensa de que es un postre ligero y muy fresco. La base es una típica masa de pie que la pueden hacer en la mañana y luego pueden hacer el relleno en la noche, dejando así la horneada para los mementos más frescos. Una vez lista la ponen en la refri y la disfrutan al día siguiente, ya fría.

Para esta tarta, usé yogurt griego bajo en grasas y sin azúcar, ustedes pueden usar un yogurt común, siempre que sea del tipo natural, es decir, sin sabor, o pueden usar uno de vainilla. Esta tarta no es muy dulce, lo que hace que me guste más, pero para quienes les gusta un postre un poco más azucarado, pueden usar entonces un yogurt natural o de vainilla endulzado.

A esta tarta le puse blueberries, pero pueden usar las bayas que quieran, incluso pueden mezclar frambuesas, zarzamoras y blueberries, ya que estas tres las podemos encontrar hoy en día en el mercado. Las frambuesas y las zarzamoras están en plena época, así que hay que aprovecharlas.

Si bien la receta lleva unas almendras fileteadas para darle el toque final antes de hornear, la receta simplemente pide almendras picadas, por lo tanto se puede usar cualquier otro tipo de nuez, si desean, pueden usar pecanas por ejemplo.

Un consejo: el azúcar en polvo se pone justo antes de servir, porque luego verán que se irá absorbiendo poco a poco. Sí les recomiendo que le pongan antes de presentar el postre, porque le da un toque lindo. Si este postre lo hicieron para llevarlo a la playa, a la casa de alguna amiga, lleven también un poquito de azúcar en polvo en algún frasquito para que lo usen antes de servir. Quedarán como unas reinas.

DSC_47541

Lo primero que tenemos que hacer es forrar un molde para pie con masa. Yo uso el molde de Pyrex porque me es más fácil transportar la tarta e incluso guardarla en la refri, pero en verdad la pueden hacer en un molde desmontable, la presentación les quedará preciosa. En cuanto a la masa, pueden usar la misma que uso para el Pie de Manzanas, que es la misma que uso para el Crocante de Manzanas, o si quieren pueden comprar una ya hecha.

Una vez que forren el molde con la masa, métanlo a la refri por unos 30 minutos. Luego prendan el horno a 400°F/200°C, una vez que ha calentado retiran el molde de la refri, lo forran con papel manteca o aluminio, le ponen unas pesitas (pueden usar arroz, frejoles, garbanzos) y hornean por unos 25 minutos. Retiran del horno, retiran las pesas y el papel y lo dejan enfriar.

Bajamos la temperatura del horno a 325°F/160°C y nos ponemos a hacer el relleno. En el tazón de la batidora, con el aditamento de paleta, batir los huevos con el azúcar. Ojo, no es necesario batir hasta llegar a un punto letra, debemos batir hasta que la mezcla haya cambiado de color y esté espumosa, más o menos unos 3 minutos.

Agregar el yogurt y la vainilla y batir un poco más, solo hasta que veamos que todo se haya integrado.

Ahora retiramos de la batidora, agregamos poco a poco la harina cernida y con la ayuda de una espátula vamos mezclando. Es posible que se les haga un poco de grumos, a mí me pasó, pero con paciencia los aplastamos contra el tazón para deshacerlos.

Vertemos el relleno dentro del molde que ya debe estar frío. Se supone que entra todo, pero la verdad es que me dio un poquito de temor porque veía que la mezcla iba llegando al borde de la tarta, así que debo haber dejado fuera más o menos media taza.

Ahora colocar las bayas. Mi primera idea fue simplemente poner los blueberries como sea, simplemente dejándolos caer sobre el relleno, pero tuve ese segundo de inspiración y se me dio por acomodarlos en círculos. Bueno, no tienen que hacerlo, a menos que tengan tiempo y paciencia. Ya si se quieren poner re-finas, pueden intercalar los círculos con las diferentes bayas. Luego agregar las almendras por el borde de la tarta.

Ahora sí al horno por unos 55 minutos. La tarta debe quedar cuajada, es decir, que el centro debe quedar cocido, sólo sacudan un poquito el molde cuando esté dentro del horno y vean que no se debe mover mucho el relleno, incluso debe haber tomado un ligero color amarillo.

Retiran del horno y la dejan enfriar totalmente. Una vez fría la podrán desmoldar sin problemas. Les sugiero la pongan luego en la refri para servirla fría, así es más rica.

Hacer click aquí para obtener la receta de la Tarta de Yogurt Horneada.

Anuncio publicitario

Acerca de Nydia

Cuando era soltera, rara vez cociné en casa de mis padres, pero cuando me casé tuve que entrar a la cocina, sobre todos los fines de semana que era cuando mi esposo y yo almorzábamos en casa, juntos preparábamos el almuerzo. Y así, poco a poco encontré el gusto a la cocina con la repostería, porque con ella puedo engreír a mi familia y sobre todo endulzarles la vida.
Esta entrada fue publicada en Tartas o Pies y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Si te gustó mi publicación o tienes alguna consulta, déjame tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.