¿Y ustedes pensaron que nuestra primera receta del año sería algo light? Pues no, es algo un poquito más contundente.
Ya que últimamente me apasiona hacer panes, para mí la primera receta del año tenía que ser pan, así que les dejo esta receta de unos deliciosos Pancitos de Papa.
Si hay algo de lo que los peruanos debemos sentirnos más que orgullosos y con todo derecho, sacando pecho, es nuestro más grande regalo para el mundo: la papa. La papa fue cultivada en épocas pre-incas y luego de la Conquista fue llevada a Europa por los españoles. Una vez «domesticada» fuera del altiplano, la papa invadió el mundo y llegó a ser el sustento de gran parte de la población europea allá por el siglo 19.
En el Perú hay más de 3,000 variedades de papa, sí, TRES MIL, pero no todas ellas pueden crecer fuera de su hábitat natural, muchas solo crecen en las condiciones propias de las alturas andinas. En el Perú, la papa sigue siendo un alimento básico en la población y su importancia es tal que incluso tenemos el Centro Internacional de la Papa.
Tan increíble es la papa que fue el sustento diario de Matt Damon mientras estuvo varado en Marte…!!!
Ahora hablemos un poquito de la receta. La masa con la que se hace este pan contiene papa cocida hecha puré, ojo, no el puré que se hace con mantequilla y leche, no, es solo papa sancochada u horneada que se aplasta con un tenedor.
¿Qué papa pueden usar? La que quieran, yo les recomiendo usar la papa amarilla, pero si no tienen usen papa blanca, o alguna papa nativa, la variedad que quieran. La idea es sancochar la papa, pelarla y aplastarla, así fue como lo hice, pero creo que quedaría mejor si se usa papa horneada, porque de esa manera no le introducimos agua a la masa.
La idea es hacer bollitos con la masa y ponerlos tan juntos que a la hora que crezcan y se cocinen queden todos pegados, eso hace que los costados de los pancitos queden muy blandos. Es como lo llaman en inglés pull apart, es decir que tienes que desprender un pancito del resto para poder comerlo. Me encanta este tipo de pan.
Otras recetas que tengo del mismo estilo son por ejemplo los Enrollados de queso cheddar, el Pan de queso parmesano y los Pancitos rápidos (rapid rolls).
** Actualizado el 11 de mayo de 2016. He incluido un video y la receta dentro del post. **
El paso a paso para preparar estos deliciosos Pancitos de Papa lo pueden ver en este video.
Y aquí tienen la receta completa para que la puedan imprimir:
Pancitos de Papa
Ingredientes:
- ¾ taza de papa cocida y aplastada con tenedor (100 gr.)
- 1 taza de leche
- 112 gr. de mantequilla sin sal derretida (½ taza)
- 1 ½ tazas de harina
- 4 ½ cucharaditas de levadura seca
- 3 cucharadas de azúcar
- 2 huevos
- 1 yema
- 2 ⅔ tazas de harina de fuerza
- 1 cucharada de sal gruesa y un poco más para espolvorear
Preparación:
- En el tazón de la batidora, con el aditamento de pala, colocar el puré de papa con la leche y batir.
- Agregar la mantequilla derretida y seguir batiendo.
- Agregar la harina, levadura y azúcar y batir bien por unos 5 minutos. Con una espátula raspar bien los bordes y el fondo del tazón para lograr una masa pareja.
- La masa les quedará húmeda y pegajosa y todavía no se desprenderá de los bordes del tazón.
- Dejar reposar la masa en el mismo tazón por unos 30 minutos sin cubrir.
- Cambiar el aditamento al gancho y agregar los huevos, yemas, harina de fuerza y sal y amasar a velocidad media hasta que la masa esté suave y elástica y comience a desprenderse de los bordes del tazón. En caso sea necesario, agregar un poco más de harina de fuerza.
- Poner un poco de mantequilla derretida en la superficie de la masa, cubrir con film y dejar reposar 30 minutos.
- Colocar la masa sobre la mesa ligeramente aceitada y dividir la masa en 18 partes.
- Bollar cada porción y colocarlas dentro de un recipiente apto para horno de unas 13 x 9 pulgadas. Pincelar los pancitos con mantequilla derretida y dejar reposar por 1 hora.
- Precalentar el horno en 400°F/200°C.
- Nuevamente pincelar los pancitos con mantequilla derretida y espolvorear con sal gruesa.
- Hornear los pancitos por unos 15-20 minutos, hasta que hayan tomado color dorado.
- Retirar del horno, dejar reposar 10 minutos dentro del molde y luego pasarlos a una rejilla para que enfríen.
Notas:
- Si no consiguen harina de fuerza, esta receta se puede hacer con harina común.
- Para pincelar sobre la masa, pueden usar aceite de oliva en lugar de mantequilla derretida.
- Si quieren que los pancitos queden bien dorados, antes de meter al horno, en lugar de pincelar con mantequilla derretida, pincelar con huevo baitdo con 1 cucharada de agua, luego espolvorear con sal y hornear.
Receta inspirada en: Pull-Apart Potato Rolls de Bon Appétit
** Fin de la actualización. **
Vamos con la receta de hoy. En un tazón de la batidora, con el aditamento de pala, colocar el puré de papa con la leche y batir hasta que no queden grumos (en lo posible).
Agregar la mantequilla derretida y batir. Hagan esto a baja velocidad porque de otro modo les va a salpicar todo.
Agregar la harina común, levadura y azúcar y batir bien por unos 5 minutos. Esto ya lo pueden hacer a una velocidad media. Eso sí, con una espátula hay que raspar bien los bordes y el fondo del tazón para lograr una masa pareja.
La masa les quedará húmeda y pegajosa y todavía no se desprenderá de los bordes del tazón.
Ahora hay que dejar reposar la masa en el mismo tazón por unos 30 minutos, no es necesario cubrirla. Ojo, no duplicará su volumen, todavía no, lo que queremos es que repose un poco. Sí verán que hay un ligero crecimiento, pequeño.
Pasados los 30 minutos, cambiar el aditamento al gancho y agregar los huevos, yemas, harina de fuerza y sal.
Vamos a amasar a velocidad media hasta que la masa esté suave y elástica y comience a desprenderse de los bordes del tazón. En caso sea necesario, agregar un poco más de harina de fuerza.
Poner un poco de mantequilla derretida en la superficie de la masa. Cubrir con film y dejar reposar 30 minutos. Pongan el tazón en un lugar cálido y verán que la masa crecerá un poco más, aunque no el doble, no es necesario.
Ahora colocar la masa sobre la mesa ligeramente aceitada y dividir la masa en 18 partes. Pueden pesar la masa total y luego pesar cada porción, de ese modo los pancitos quedarán más parejos, pero no es obligatorio.
Bollar cada porción y colocarlas dentro de un recipiente apto para horno de unas 13 x 9 pulgadas. El mío era un poco más chico, así que quedaron súper pegados. Pincelar los pancitos con mantequilla derretida y dejar reposar por 1 hora.
Nuevamente pincelar los pancitos con mantequilla derretida y esta vez espolvorear con sal gruesa. Una confesión: ustedes saben que no me gusta mucho la mantequilla, así que en verdad yo todas las veces pincelé la masa con aceite de oliva en lugar de mantequilla.
Hornear los pancitos en horno precalentado en 400°F/200°C por unos 15-20 minutos, hasta que hayan tomado un lindo color dorado. Retirar del horno, dejar reposar 10 minutos dentro del molde y luego pasarlos a una rejilla para que enfríen.
Hacer click aquí para obtener la receta de los Pancitos de Papa.
Información Nutricional de cada Pancito de Papa:
Que delicia!
Me encantan estos panes!!! Me apunto la receta, besos, Natalia
Buenas con esta receta me estrenaré al preparar panes jajajaja
Y en casa somos super paperos y nos cae a pelo!!!
I’ve nominated you for the Lovely Blog Award!
https://whimsicalwyvern.wordpress.com/2016/01/20/ive-been-nominated/
Te he nominado para el Premio blog encantador !……. this is awesome congratulations……..!!!Esta super felicidades!!!!!
Hola una vez mas wow. .súper contenta con esa explicación tan exacta y profunda me encanta encontrar gente tan culta muchas felicidades por su canal y paginas …a mi tambiente me gusta experimentar y aprender hoy haré esos ricos bollitos peruanos saludos y un gran abrazo !!!!!!
Pingback: Las 12 recetas más visitadas del 2016 – Mi Vida en un Dulce
Mmmmm esquisito todo,,,,,,solamente un poco mas de volume porque nose oye lo que abla en los videos
Q es arina de Fuerza. La normal
Es una harina especial que se usa para pan, pero puedes usar la harina común, la que no lleva agentes leudantes.
disculpa. Se puede utilizar la misma arina la de la q se utiliza para la torta. Gracias
Lo ise me salio rico. Gracias
Me encantó esta receta con papa,voy hacerla espero me quede tan rica como usted.Bendiciones:-)
Nydia buenas tardes. quiero preparar un pan de papa sin harina de trigo. Podría cambiar la harina de fuerza por fécula de maiz? y la mantequilla por mantequilla de maní?
Hola Ana, no, no se puede.
Gracias
Una receta muy buena y los pancianos salen muy suaves y ricos.
Pingback: Pancitos de Camote | Mi Vida en un Dulce
me gusta mucho se puede hacer con azucar?
Yo usé un puré de camote con nectarinas que tenía preparado y ajusté la receta con un poco de masa madera les cuento como me queda
Hola buenos días, se ve delicioso, voy a intentarlo
Tiene más harina de trigo que de papa
Hola! Puedo sustituir la harina dede trigo en esta receta por harina de papa, mandioca u otra sin gluten?
Tendrías que probar.
Lo acabo de hacer. Que receta tan buena. Gracias por compartirla
Hola. Es mi primera vez horneado pan y quedaron deliciosos. Gracias por compartir la receta.
Buen dia. Queria preguntar, entiendo que es una receta de pan de Papa, pero, si quisiera agregarle papa a una receta que originalmente no la lleva… que deberia hacer? menos harina? Te agradeceria mucho la respuesta. Saludos desde Venezuela