Ay sí, ya sé lo que están pensando, que la celebración del Día de Reyes ya pasó y que estoy atrasada con esta publicación.
Y no es que esté fuera de fecha solo con la publicación, en verdad lo que estuvo fuera de fecha fue hacer mi Rosca de Reyes.
Para los católicos, el 6 de enero se celebra lo que en la Biblia se conoce como la Epifanía, que es la celebración de cuando los Reyes Magos, siguiendo la trayectoria de la estrella de Belén, llegaron donde estaba Jesús recién nacido.
Y así como en Navidad se acostumbra a comer Panetón, pues el Día de Reyes está la tradición de comer la Rosca de Reyes, o Roscón de Reyes, como se conoce en España, país donde esta tradición está más arraigada que aquí, pues la costumbre de la Rosca de Reyes nace naturalmente en Europa. Recordemos que nosotros en América adoptamos la religión y muchas de sus costumbres durante la conquista.
Uno de los primeros países que se conoce empezaron con esta tradición es Francia, donde tienen la Gallet de Rois, que es digamos una especie de tarta hecha con masa de hojaldre y rellena con crema de almendras. La tradición cuenta que se esconde en esta tarta un haba y que durante la celebración se corta en porciones iguales para todos reciban una, y a quien le toque el haba es nombrado el rey durante la fiesta.
En España se tiene al Roscón, que como su nombre lo dice tiene la forma de una rosca, y está hecha a base de una masa levada, tipo de bollo, esponjosa y medio dulzona. En algunos lugares se divide en dos para rellenarla con crema chantilly, crema pastelera y hasta de chocolate. La tradición dice que también se debe de esconder un haba, aunque hoy en día se usa más un muñequito.
Siempre quise hacer la Rosca en casa, pero, así como con el Panetón, me llevó bastante tiempo decidirme a hacerla. En ambos casos lo que me detuvo fue la harina, porque es sabido que, para tener el éxito asegurado en este tipo de masas, lo ideal es usar harina de fuerza, harina que aquí no consigo.
Tengo la receta del Roscón de Reyes de Su, del blog Webos Fritos, desde hace un millón de años, receta que también sale en su libro de Panes…y siempre me hizo ojitos. Pero hace unos días Su se animó a hacer un vivo en su cuenta de Instagram para resolver cualquier duda que tengamos sobre la elaboración de esta masa. Estuve muy atenta a todo, y nuevamente, hay que usar harina de fuerza.
Pero había tanta gente conectada diciendo que es una receta infalible y que sale siempre bien, que finalmente me animé a hacerla, y sí, usando la harina común y corriente que compramos en el supermercado, eso sí, harina sin preparar. Además, me dije, si el Panetón no quedó tan mal, ¿por qué tendría que salir mal el Roscón?
Bien, la hice, y si ven el video verán que me olvidé de ponerle dos ingredientes, uno de ellos BÁSICO, creo que por lo nerviosa que estaba mientras hacía la masa. Claro, igual se los puse, aunque al final, y aún con esas puedo decir que fue un éxito. Sí debo decir que el proceso es largo, más aún por el tipo de harina, pero si ya vamos con eso en mente y sin apuros, teniendo el recurso de poner la masa en la refri, pues no es tan crítico.
Les digo que la masa quedó estupenda, es verdad que no taaaaan esponjosa, pero sí muy suave y con un sabor increíble. No es por nada, pero nunca había comido una Rosca de Reyes tan rica. Así que repito lo que siempre digo: no hay como lo que se hace en casa.
Como esta es la primera vez que hago la Rosca en casa, hice la mitad de la receta y esas son las cantidades que verán en el video. Con la receta completa salen dos Roscas. Otra cosa, no la rellené, particularmente me gusta así, sin rellenos.
Si se animan a hacer la Rosca de Reyes en casa, por favor, entren primero al blog de Su y lean su post, pues contiene muchas recomendaciones que son muy importantes y deben tomarse en cuenta. Vean también su video, pues ella lo hace a mano, no es floja como yo que uso la batidora…jajaja.
El paso a paso para preparar esta deliciosa Rosca de Reyes lo pueden ver en este video.
Y aquí tienen la receta completa para que la puedan imprimir:
Rosca de Reyes
Ingredientes para el pre-fermento:
- 35 g de leche
- ½ cucharadita de levadura seca
- 65 g de harina sin preparar
- ½ cucharadita de azúcar
Ingredientes para la masa:
- 1 cucharadita de levadura seca
- 30 g de leche
- 225 g de harina sin preparar
- 1 huevo
- 60 g de azúcar en polvo
- 35 g de mantequilla sin sal
- 1 pizca de sal
- 1 cucharada de agua de azahar
- 1 cucharadita de ralladura de limón
- 2 cucharaditas de ralladura de naranja
Procedimiento:
- Para el pre-fermento, disolver la levadura en la leche, agregar la harina y el azúcar, mezclar bien, formar una bola y colocarla dentro de un tazón con agua hasta que flote. Aprox, 10 minutos.
- Para la masa, disolver la levadura en la leche. Reservar
- En el tazón de la batidora, cernir la harina, agregar el huevo, azúcar, mantequilla, sal, agua de azahar, ralladura de limón y de naranja, el pre-fermento y la levadura disuelta en la leche.
- Colocar el adaptador de gancho y amasar hasta que la masa se desprenda de los bordes del tazón.
Si se hace a mano, hacerlo sobre la mesa ligeramente engrasada y con las manos también engrasadas. - Formar una bola y dejar que duplique su volumen (puede tardar como mínimo, 5 horas).
- Desgasificar la masa, hacer una bola y dejar reposar 5 minutos.
- Dar forma de rosca a la masa introduciendo los dedos en el centro y poco a poco ir agrandando el agujero.
Si la masa se encoge, dejarla reposar 10 minutos y volver a intentar darle la forma. - Colocar la rosca en una placa para horno forrada con papel manteca o silicona y dejar reposar hasta que duplique su volumen (unas 2 horas).
- Precalentar el horno a 400°F/200°C.
- Pincelar la rosca con huevo batido con 1 cucharada de agua, adornar con azúcar humedecido con unas gotas de agua y frutas confitadas.
- Hornear por 15 minutos, luego bajar la temperatura a 350°F/180°C y hornear por 10 minutos más.
- Retirar del horno, desmoldar sobre una rejilla y dejar enfriar.
Receta inspirada en: Roscón de Reyes de Webos Fritos.
.
Lo deberían servir todo el año!! Buenísimo, gracias por compartir.. Saludos
Totalmente de acuerdo. Pero bueno, si lo haces en casa, lo puedes hacer cualquier día.
Gracias por tan rica rosca bendiciones
las hare las roscas a ver como me va con esta buena receta muchas gracias
Hola, porque se prepara el prefermento ?
Gracias
Quedo muy lindo el roscón.
Gabriela