Lima en invierno es tan gris, casi depresivo diría yo, pero eso no nos detiene para juntarnos con los amigos en un almuerzo familiar, el calor humano nos abriga.
Pero qué creen, después de tantos días de llovizna y neblina hoy salió el sol, desde muy temprano se veía que el día estaría lindo, un día perfecto para estar en el jardín de Claudia saboreando las deliciosas carnes recién salidas del barril.
*** ADVERTENCIA: Este post es apto sólo para carnívoros ***
Decidimos ir temprano para darle una mano a Claudia y es que somos un grupo bastante grande, pero cuando llegamos ya estaba listo, había puesto en la terraza una mesa con papa amarilla, choclo, tostadas, ajíes y hasta el pollo para los niños estaba listo.
En el Perú se cultivan más de 3,000 variedades de papa, ¿pueden creelo? La papa es originaria del Perú y es uno de los mayores aportes que hemos hecho a la humanidad. La más común en una mesa limeña es la papa amarilla, sobre todo si se come con huancaina, aunque mi hija la prefiere con mantequilla.
No hay nada que hacer que nuestro choclo es uno de los mejores del mundo, el tamaño de los granos es tan grande…
Pero la estrella de la tarde en verdad era el barril.
– Oh Dios…¿qué pasó? Mi cámara no funciona…¡¡¡ ya no quiere prender !!! No puede ser, recién he tomado tres fotos y todavía falta lo mejor, me quiero morir. La cargamos en la mañana, estaba con la batería al máximo…voy a llorar, les juro que voy a llorar.
– Amita, por favor, préstame tu cámara, tengo que tomar todas las fotos que pueda para poder poner imágenes en el post…gracias Amita, eres mi salvación.
Ufff…quedé salvada por esta vez….entonces sigamos, ya tengo qué mostrarles.
Es interesante cómo se cocina en un aparato como éste:
Se pone el carbón en la parte de abajo, tiene una pequeña puerta para que sea más fácil ir aumentando cuando hace falta, además que se puede controlar la entrada del aire.
Las carnes se cuelgan con unos ganchos especiales, así se van cocinando poco a poco.
Además tiene una rejilla que se coloca en la parte de arriba (sobre las carnes) donde se puede poner presas de pollo:
O también chorizos y morcillas:
Una vez que se coloca toda la comida, se tapa y se deja cocinar. Con la experiencia ya uno va sabiendo cuánto rato hay que dejar cocinar según el tipo de carne, es decir, la idea es no destapar hasta que la carne esté cocida, pero igual de cuando en cuando le dábamos un mirada, había que cuidar el pollo porque era para la mamá de Claudia.
Y mientras la carne se cocina, aprovechando el sol, unos tragos con pisco, como un Pisco Tonic (mi favorito) que se hace con hielo, pisco, agua tónica y jugo de naranja.
Y para mi esposo, Chilcano de Pisco por supuesto, que está hecho con hielo, pisco, ginger ale, limón y unas gotas de amargo de angostura. Algunos le ponen además jarabe de goma pero para nosotros eso lo hace muy dulce.
Es una buena forma de esperar a que la carne esté lista, sobre todo porque va pasando la hora y ya a uno como que le da hambre, así que el trago y además una deliciosa papa a la huancaina.
Para prevenir dificultades con los niños, ellos almorzaron primero, luego se dedicaron a jugar, las chicas dentro de la casa y los niños jugando fútbol, qué más.
La carne va saliendo por partes…¡¡¡ sale un asado de tira !!!
A la mesa por favor, seamos decentes, hay que cortarlo para que la gente lo pueda comer.
Estaba una delicia.
Pero qué pasa con los chicos, ¿por qué ya no juegan en el jardín?…es que se escaparon los pollos…oh…no…!!! hay que guardarlos o terminan en el barril !!!
Listo, sanos y a salvo. Por favor, no vuelvan a abrir esa puerta.
Pero sigamos, mi favorita fue la panceta, una delicia, si no, pregúntenle a mis caderas que después de esto estarán más hermosas que nunca…ja,ja,ja.
Y también salió el pollito, menos mal porque la mamá de Claudia ya nos estaba mirando feo porque se moria de hambre.
Así fue saliendo la comida, poco a poco, creo que comimos tooooooooda la tarde, y como si fuera poco, la hora dulce, es decir, la hora del postre, mi momento favorito.
Cheesecake de Oreo con chocolate blanco y chocolate bitter:
Terremoto de Mango:
Y es de este modo que pretendo bajar de peso…¡¡¡ no hay forma !!! Me la pasé comiendo y tomando todo el día, toda la tarde y se supone que por enésima vez estoy a dieta. Pero no pasa nada, porque después de toda esta comilona, nos tomamos un té quema grasa…ja,ja,ja…en serio…
Gracias Claudia por ofrecernos tu casa, la pasamos lindo, hemos conversado muchísimo y sobre todo nos hemos reído, y la risa es lo mejor que hay en el mundo.
Gracias Amita, gracias Luchoy, sin la cámara de ustedes no hubiera sido posible publicar este post…así que se lo dedico a ustedes.
Lo maximo Nydia…que buenas las fotos, definitivamente me encanto el post! (Esta para comerselo..ja,ja,ja). Sabia que estabas tomando fotos pero no me imagine algo tan elaborado. Gracias a ustedes por la ayuda, porque despues de la organizacion inicial, me fui desconectando y me dedique a pasarmela bien. Somos un equipaso!!! Falta una foto de la Chachita jugando a la gallinita ciega….y a los diablitos agarrrando a palazos a la gallinita!!!
Ja,ja,ja…esa me la perdí…!!!
What a great post! Look at that corn! It looks gigantic! :-))) Me encanto leer sobre el barril! It is a fantastic way to cook meat, it must have tasted fantastic (it sure looked yummy)!
Gracias Manu.
We have a wonderful corn, the kernel is so big. And yes, the taste of the food cooked in that way is fantastic.
That cake is making me drooool…lol!
And all the food in this post is so tempting…hehe
I know…I am in a diet program, but that saturday the temptation was so big and I couldn’t resist.
I love reading your blog because I get to practice my Spanish!!! I was fluent a few years ago after living in Spain but sadly I’ve lost a lot of it. But this helps a lot!
Thanks Joanne, it’s good to know that you understand Spanish, I know I use some local expressions, but I will try to write in an easy way for better understanding. I added an option to translate the post into English that you can use in case you need it.
By the way, I love your blog, your pictures are really good as well as your recipes.
El terremoto de mango y el cheescake de oreo los hiciste tú? Tienes la receta? Gracias! 🙂
Hola Rocío, no, no los hice yo, a mi me tocó llevar carne. El Cheescake de Dos Chocolates lo compraron en Wong y el Terremoto de Mango en Casa Gourmet. El cheesecake tenía la base de galletas Oreo, una capa de cheesecake de chocolate blanco y otra capa de cheesecake de chocolate bitter. El Terremoto era como un trifle, intercalando mousse de mango y streusel.
Lindo el post … realmente sale muuuy provocativo… (no solamente estuvo exquisita la carne! y los postres!!! sino tambien la compañia!!!). Felicitaciones !!!
Nydita, gracias por dedicarnos tu post…..las fotos salieron excelentes. Estuvieron muy graciosas las fotos de Claudia persiguiendo a las gallinas no?.
Besitos,
Amita y Luchoy
Pues a ustedes por salvarme la vida con la cámara…dicho sea de paso, ya tengo una nueva.
Estuvo muy divertido, la próxima hay qúe estar alertas para ver qué niño es el que les abre la puerta..!!!
De nada Nydita. Por lo de la puerta, tengo algunos sospechosos…jeje
Besos,
Amita
Nydita….lindo el post!! Qué buenos recuerdos y esta es una hermosa forma de conservarlos…..
Felicitaciones!!
Un beso,
Papita
Gracias Papita. En verdad esa es la idea de todo esto, conservarlos y compartirlos.