Pan Especial de Shismay

Cuando estuvimos en Shismay Antonia se levantaba todos los días muy temprano para hornear un pan que lo servía en el desayuno, no saben lo que era, tenía ese sabor a «hogar» que muy pocos panes lo tienen, con un muy ligero sabor dulce que lo hacía perfecto para comerlo con el queso de la zona.


Antes de regresar a Lima, ella compartió conmigo la receta de este pan, ahora lo comparto con ustedes.

A pesar de que el día anterior habíamos viajado todo el día y habíamos terminado rendidos, nuestra primera mañana en Shismay empezó temprano. Moverse entre las frazadas de la cama costaba un poco, pero no pudimos evitar levantarnos al sentir el aroma a campo, al escuchar el suave canto de las aves y sobre todo, al sentir el tibio calor que nos proporcionaba los primero rayos del sol, los cuales entraban sin temor por nuestra ventana.

Ahí estaba Antonia en su cocina, tímidamente me asomé por la puerta y le  pregunté qué había para desayunar, ella me miró con cara de extrañeza y me respondió: «lo de siempre señora, leche, queso, papa dorada, huevo frito y pan»…pan de la casa.

Nos ubicamos en la terraza, en una mesa a la que le caía el sol matutino y es que en la sierra la sombra es fría y queríamos algo de calor. Julisa y Adelaida fueron poniendo las cosas sobre la mesa, entonces nos trajo la canastita con el pan, toscos cortes de un pan con mucha miga y una corteza crocante, tomé un pedazo y me di cuenta que aún estaba tibio, entonces tomé un poco de queso y juntos me los llevé a la boca, mi cara lo decía todo, una delicia, algo tan simple como pan y queso pueden ser la combinación perfecta para un nuevo día. Esta era la imagen que nos despertaba cada mañana:

«Antonia, quiero hacer este pan, enséñame por favor», fueron mis palabras de súplica, ella rió y me dijo que con mucho gusto, pero que ella se levantaba a las 5 de la mañana para prepararlo. Nunca pude estar a esa hora en su cocina. El día que dejábamos Shismay me llevó su libro de recetas y dejó que la copiara, pero también me hizo una advertencia: «el secreto señora es la leche, tiene que ser con leche fresca».

Bueno, comprenderán que en Lima difícilmente se puede conseguir leche recién ordeñada, así que tuve que intentar con la que se consigue en los supermercados. Era verdad, el resultado no fue el mismo, no tenía ese dulzor que habíamos sentido al pan, la leche recién ordeñada tiene un punto dulce que se pierde cuando se envasa, ¿habrá que incluir azúcar a la receta? En otra oportunidad lo intentaré.

El Pan Especial de Shismay es muy sencillo, como todo lo que viene de ahí, es una mezcla de harina, harina integral, bicarbonato y sal…así es, no lleva levadura, eso es lo que me hizo querer tener la receta. Me encanta hacer panes con levadura, pero toma tiempo y nunca puedo tenerlo para el desayuno.

Estos ingredientes secos hay que cernirlos, se darán cuenta que al final quedarán algunas fibras de la harina integral, si quieren las descartan, yo las regresé a la harina, me gusta que queden esas cáscaras de trigo en el pan.

A esta mezcla de harinas se le agrega la leche fresca cortada con vinagre. Naturalmente, la hice con leche de caja, no tengo un establo cerca para poder comprar leche realmente fresca. Si consiguen esa leche, no se olviden que primero hay que hervirla.

Y luego se amasa y se amasa hasta que esté tierna y suave, como unos 5 minutos. Se puede hacer con las manos sobre la mesa o en una batidora con el adaptador de amasar (así lo hice yo…no le cuenten a Antonia). Una vez lista, hacen un bollo.

Luego colocan el bollo en la placa para horno, la cual puede estar espolvoreada con un poco de harina, yo le puse silpat, pero en verdad lo hice por inercia, siempre que uso las placas les pongo el silpat. Espolvorear con un poco de harina integral (y/o copos de avena) y dar un corte en forma de cruz, lo pueden hacer con una tijera o con un cuchillo con buen filo. Esta vez lo hice con tijera, pero me emocioné y le hice un corte muy profundo, la próxima vez tendré más cuidado.

Así lo llevan la horno. Necesita un horno muy caliente para que pueda formarse esa costra crocante. Luego de unos 40 minutos el pan está listo. Esperen a que enfríe un poco y entonces lo pueden cortar, no lo hagan recién salido del horno porque se pueden quemar.

Por lo mismo que no lleva levadura, es un pan que es de miga consistente y un poco pesado.

A mí me gustó mucho, pero le faltó ese ligero toque dulce, definitivamente debe haber sido por la leche. Para mi esposo le faltó sal, sí, siempre contreras, pero es mi mejor crítico y por eso lo quiero mucho, pero como me dijo, con la mantequilla y el queso ya no le falta nada. Y mis hijos…mis hijos…ya saben cómo es Adriana, lo vio y me dijo «mami, pero no se parece mucho al de Antonia» y ni siquiera lo probó, aunque les cuento que tampoco comió el de Antonia, salvo un pedacito el primer día. Andrés sí lo probó, con crema de aceituna y me dijo «mami, creo que se te pasó de harina».

¿Qué haría diferente la siguiente vez? Definitivamente le pondría un poco de dulce, 1 cucharada de miel, y no lo haría tan alto, creo que lo haría bajo, y claro, por tal motivo, menos tiempo en el horno. Sí, definitivamente la próxima vez lo hago así, aunque tal y como salió queda perfecto para el desayuno, para comerlo con mucho, mucho queso (no me gusta la mantequilla…!!!).

Haz click aquí para ver la receta del Pan Especial de Shismay.

Anuncio publicitario

Acerca de Nydia

Cuando era soltera, rara vez cociné en casa de mis padres, pero cuando me casé tuve que entrar a la cocina, sobre todos los fines de semana que era cuando mi esposo y yo almorzábamos en casa, juntos preparábamos el almuerzo. Y así, poco a poco encontré el gusto a la cocina con la repostería, porque con ella puedo engreír a mi familia y sobre todo endulzarles la vida.
Esta entrada fue publicada en Panes y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

10 respuestas a Pan Especial de Shismay

  1. Ursula dijo:

    Se ve buenaso!!!!
    En la agraria puedes conseguir leche fresca.
    Un beso

  2. flourtrader dijo:

    This must be good if it served every day. I am glad that Antonia was nice enough to reveal her recipe along with some special tips. I have bookmarked this recipe-thanks for sharing.

  3. That looks like a lovely bread! Thank you for sharing the recipe! 😀

  4. hello.. thx for visiting my page. U have a nice page too, nice to know U.
    Bread improver since it’s only food additive, help bread fluffy better and has longer soft during storage. so actually U can skip on this recipe but since this should be soft bread, after 2 days you’ll find this bread slightly hard. So make it and consume at once without it. 🙂 thx
    http://c1tr4sinau.blogspot.com/2011/08/cheesy-rosemary-bread.html?showComment=1312550889184#c5356921457826586213

  5. carlad dijo:

    Nydia!! me muero por probar esta receta de pan! dime donde consigues harina integral??

    • En la Rotonda, ubicas la notaría? pues justo al lado. Es una tienda donde venden productos orgánicos. Es a pedido, pero te la llevan al día siguiente, yo fui en la tarde después de la oficina y me lo trajeron en la mañana del día siguiente. Pide harina de trigo integral.
      Si vas, te recomiendo que mires las verduras que tienen, no son muchas, pero vale la pena, sobre todo las que son de hojas ya que esas normalmente las comemos crudas. Y los panes, te mueres, he probado ya algunos (cada vez que voy pido uno diferente) y son muy ricos y sobre todo saludables.
      Me cuentas…!!!

      • carlad dijo:

        uy que buen dato! me dare una vuelta…queria mantenerme alejada del pan, pero es irresistible jejejeje

Si te gustó mi publicación o tienes alguna consulta, déjame tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.