Muffins de Arándanos (Blueberries)

Un miércoles más, un día más de muffins para la oficina y tras un pequeño sondeo, el ganador de la semana fue el de arándanos o en inglés: blueberries.


La inspiración para hacerlos la obtuve del libro Martha Stewart’s Cupcakes, hasta ahora sus recetas no me han fallado.

Si hablamos de bayas en el Perú no cabe duda que la fresa es la más común, luego le sigue el sauco, que tampoco es que se encuentre muy a menudo, salvo en mermelada, y también tenemos la mora, que lo cierto es que nunca la he visto en el supermercado pero sí en los árboles que hay por la ciudad, aunque ya quedan pocos. En mi casa tengo un árbol de moras en mi jardín y en primavera es impresionante cómo brotan.

Es más, el jueves que le tomé la foto (justo salió el sol) para ponerla aquí, mi hija me hizo notar que las moras ya están apareciendo…

Ahora, aquí debo hacer una aclaración, es que como tengo algunos lectores que no son peruanos deben haberse quedado pensando cómo es que hablo de árboles de moras si éstas crecen en arbustos. Lo que pasa es que a lo que nosotros llamamos «mora», en inglés se llama «mulberry» y su nombre científico es «Morus nigra», este fruto crece en árboles. Ahora, a lo que nosotros llamamos «zarzamora», en inglés se llama «blackberry» y su nombre científico es «Rubus fruticosus», este fruto crece en arbustos.

Aclarado este punto, sigamos la pista al resto de bayas. Hace ya un par de años o quizás tres comenzaron a hacer su aparición las frambuesas. La primera vez que las vi en el supermercado no lo podía creer, así como tampoco podía creer el precio, comprarlas era casi un lujo y si lo hacías había que buscar el momento ideal para comerlas o ponerlas en alguna receta muy especial.

Luego hicieron su aparición los arándanos, pero vean lo poco común que son que el nombre casi no nos es familiar, a menos que lo nombremos por su nombre en inglés: «blueberry». Comprarlos resulta igual de caro que las frambuesas, pero a veces vale la pena hacer el esfuerzo.

Como estos frutos no se venden todo el año, hay que aprovechar cuando se encuentran y en la medida de lo posible hacerse de un buen stock. Lo bueno es que se congelan perfectamente y así congelados se pueden usar sin problema. Si les gusta hacer recetas con estas bayas, entonces les sugiero que hagan un esfuerzo y se abastezcan.

Se me ocurrió entonces llevar a la oficina muffins de bayas, pero no estaba segura de con cuál. Todavía tengo algunas frambuesas y moras (mulberries) congeladas, aunque pocas y por otro lado en esta época están vendiendo arándanos frescos…entonces hice el sondeo, Yelka y Carla me pidieron de arándanos, al igual que Elcira, aunque ella no vive en Lima…así que finalmente no había duda, serían de arándanos. Busqué entre mis recetas y encontré la de Martha Stewart.

Pues bien, para hacerlos primero se debe hacer una crema con la mantequilla y el azúcar. Para que esto quede bien es importante que la mantequilla esté blanda, entonces se debe sacar del refrigerador para que tome la temperatura del ambiente. A veces el tiempo me gana y no puedo sacar a tiempo la mantequilla, cuando me pasa eso, la corto en cuadritos y la pongo unos 10 ó 15 segundos en el microondas. Eso estaba dispuesta a hacer pero adivinen qué, mi microondas murió, entonces lo que hice fue mojar con agua caliente el tazón de la batidora, luego lo sequé y puse ahí la mantequilla cortada. El tazón estaba un poco caliente, la mantequilla un poco fría, entonces la puse a batir y resultó perfecto.

Si la mantequilla que van a usar ya está blanda, entonces no es necesario hacer todo esto, sólo ponerla en el tazón de la batidora junto con el azúcar y batir a velocidad media-alta hasta ver que se haya formado una crema.

Agregar los huevos uno por uno, batiendo entre cada adición. También se debe raspar los bordes del tazón para asegurarse de tener un batido homogéneo. Para eso apaguen la batidora y pasen la espátula de goma por todo el borde.

Una vez que se hayan agregado todos los huevos, agregar la vainilla y batir hasta integrar.

Poner la batidora a velocidad baja y agregar un tercio de los ingredientes secos ya cernidos. Uno de los ingredientes para hacer estos muffins es «cake flour», no, no es harina preparada, es una harina especial para hacer tortas. ¿Se acuerdan de los cupcakes de Pisco Sour que hice hace un tiempo? Bueno, ahí también pedían «cake flour» y les expliqué cómo sustituirla, pero igual les refresco la memoria: por cada media taza de «cake flour», colocar una cucharada de fécula de maíz y completar la media taza con harina (la común, la que es sin preparar).

Luego agregar la mitad de la leche, la cual puede ser normal o baja en calorías. Esta vez usé la extra light. Cuando quede bien integrada agregar el otro tercio de los secos, luego el resto de la leche y finalmente lo que queda de los secos.

La receta no lo indica pero a los arándanos le puse 1 cucharada de harina antes de colocarlos en la masa.

Ya fuera de la batidora, con la espátula mover la mezcla para asegurarse de que no quede harina en el fondo del tazón, luego agregar los arándanos y mover con cuidado para no romper las bayas.

Una vez lista la masa, distribuirla en los moldes. Estos pueden estar engrasados y enharinados o con pirotines para horno.

Llevar a horno precalentado y cocinar por 25 minutos o hasta que al introducir un palito, éste salga limpio. Los muffins al final no quedan dorados, así que no vayan a pensar que están crudos, asegúrense con el probador porque si los dejan mucho tiempo en el horno se pueden secar.

Dejar los muffins en los moldes por unos 10 minutos, luego transferirlos a una rejilla y dejar que se enfríen completamente.

Si desean, pueden ponerle un poco de azúcar rubia para darles color.  Para eso, pasen un poco de miel o de mantequilla derretida al muffin cuando todavía está tibio y luego lo espolvorean con el azúcar. Servir y comer.

Hacer click aquí para ver la receta de los Muffins de Arándanos.

Anuncio publicitario

Acerca de Nydia

Cuando era soltera, rara vez cociné en casa de mis padres, pero cuando me casé tuve que entrar a la cocina, sobre todos los fines de semana que era cuando mi esposo y yo almorzábamos en casa, juntos preparábamos el almuerzo. Y así, poco a poco encontré el gusto a la cocina con la repostería, porque con ella puedo engreír a mi familia y sobre todo endulzarles la vida.
Esta entrada fue publicada en Muffins y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

15 respuestas a Muffins de Arándanos (Blueberries)

  1. This is the most blueberries I have ever seen in one muffin! No doubt these are flavorful. I like lots of blueberries with a little bit of cake or bread, not the other way around. Thanks for sharing-yum!

  2. Manu dijo:

    These look great Nydia! Blueberries are not very common in Italy either (and they are very expensive), while I find them easily since I moved to Australia! They are also sweeter here… I wonder why! I’ll have to try your recipe as soon as blueberry season starts… hopefully it won’t be long! 🙂

  3. Beautiful blueberry muffins! You have a lovely range of berries in Peru! 🙂

  4. I love blueberries and boy did you make a great muffin…Thanks for your comment and support.

    Norma

  5. What beautiful muffins! I love blueberries and luckily we have lots in the store.

  6. Yelka dijo:

    Los muffins de blueberries estuvieron deliciosos !!! Llevé 6 muffins a la casa, y volaron !!! Mi sobrina, que actualmente está alojada en mi casa, se lo llevó en la lonchera .. y me dijo que le encantó !!! A mi hermana (ahora embarazada) también le encantaron … es más, ya sabe que es la misma amiga que hace los deliciosos brownies de cafe, los blondies y demás exquisiteces con las que nos sueles sorprender ! Gracias, Nydita.

  7. Claudia Pinasco dijo:

    Estoy realmente sorprendida, que buenos que se ven los muffins…… te felicito!!

  8. Tito dijo:

    Super buena tu receta!!!
    Si alguien desea blueberries orgánicos en Lima ingresen a : https://www.facebook.com/BlueberriesOrganicos?ref=tn_tnmn

  9. Camila dijo:

    Recién hice la receta, quedaron deliciosos! Primera vez que hago algo y me queda bien, así que te agradezco tu dedicación y todas las explicaciones 😉 Saludos desde Buenos Aires, aunque yo soy chilena radicada acá. Proximamente quiero hacer torta tres leches, pero debo conseguir leche evaporada por estos lados, porque en Chile se consigue fácil… pero acá es más complejo. Felicitaciones y gracias por compartir lo que haces ❤

Si te gustó mi publicación o tienes alguna consulta, déjame tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.