Así es, tal como lo ven, milagro de milagros, este post resultó ser un plato salado, lo que pasa es que Flor, la que me ayuda en la casa, se fue de vacaciones, así que tuve que entrar en la cocina para aderezar y alimentar a mi familia.
Claro que este no es un Adobo tradicional y es que entre el trabajo, los chicos y ahora la casa no tenía mucho tiempo, así que recurrí a la «biblia» de la cocina peruana: el libro «¿Qué Cocinaré Hoy?», clásico de clásicos e infaltable en las casas. Nunca falla y hay recetas tan fáciles de hacer, como este Adobo de Chancho. Claro que antes era de Nicolini y ahora es de Alicorp…y además hay una versión en internet.
Un día como cualquiera, llegando de la oficina, revisé la agenda del colegio de mi hija (como todos los días) y encontré una anotación que decía así: «practice the two times table»…bien, pensé, le deben estar enseñando los verbos irregulares y tiene que aprender el presente y el futuro de estos verbos, entonces tomé el cuaderno de Inglés y revisé dónde estaba la tabla con los verbos, no lo encontré. Le pregunté a mi hija de qué se trataba la tarea y me dijo toda emocionada: «ah…es que ya me están enseñando a multiplicar y tengo que aprender la tabla del dos»…oh Dios, recién hemos salido de la suma y la resta y ahora hay que multiplicar…y en Inglés…!!!
Entonces a practicar:
– «a ver Adri, two by two»…ella me miró con cara de pregunta
– «así no se dice mami»
– «ah, entonces cómo se dice?»
– «ummm, no me acuerdo»…(respiración profunda)
– «entonces, two multiplied by two»
– «ja,ja,ja, qué graciosa eres mami, así no lo dice mi miss»…(respiración profunda…otra vez)
– «ya, ¿entonces cómo lo dice?»
– «ya te dije que no me acuerdo, pero no es nada como lo que tú me estás diciendo»…(tengo que hacer yoga)
Entonces llevé mi mano a la frente, tire mi cabeza para atrás y dije:
– «oh, y ahora quién podrá ayudarme?»…»bueno, vamos a preguntarle al Sr. Google»
Y ahí estaba la respuesta, la palabra clave era «times», ¿cómo no lo pude saber? Eso era justamente lo que habían puesto en la agenda…»practice the two times table».
-«ya Adri, ahora sí: two times two?»
– «Sí mami, eso es…así lo dice la miss»
Y así fue como aprendí a multiplicar en Inglés…yo…
Pasaron los días…y el lunes llegué a casa y revisé las agendas para ver las tareas, Adri tenía tarea de matemáticas…(ommmmmmmm)…la senté junto a mí en el escritorio y le dije que se ponga a hacerla mientras yo terminaba las cosas de mi trabajo. Yo sentada frente a la computadora miraba de reojo cómo sufría con las multiplicaciones…y las divisiones…¡qué! ¡divisiones!…¡y es la tabla del 4!…(ommmmmmmm)…
– «Adri, ¿sabes la tabla del cuatro?»
– «no mami, no me acuerdo»
– «ya, entonces vamos a practicar»…
No se cuánto rato estuvimos sentadas tratando que memorice la tabla del cuatro, pero finalmente lo logró. El único detalle es que se pasó el tiempo y yo no había podido entrar a la cocina para preparar la comida.
Mi familia come a las 6:30, luego hay que bañarse, ver un poco de tele y estar listos para ir a la cama a las 8:30. No había forma de que pueda cumplirlo esta vez. Así que invertimos las cosas, se fueron a bañar mientras yo preparaba la comida. La receta del ¿Qué Cocinaré Hoy? de Nicolini, es una receta bastante sencilla para tratarse de un plato tan lleno de sabor. Claro que si buscan LA receta, verán que el abodo lleva chicha de jora y que la carne se macera de un día para otro. Bueno, yo no tenía chicha y mucho menos tenía la carne lista desde el día anterior. Esta receta lo que dice es que se use vinagre y se macere la carne sólo por una hora…perfecto…entonces me puse manos a la obra: cortar el chancho en trozos parejos. La receta no lo indica en este paso, pero preferí salpimentar en ese momento la carne.
En un recipiente mezclar el vinagre, achiote y comino en polvo. En verdad la receta dice que se van poniendo los ingredientes al chancho, pero yo preferí ponerlo todo en la taza y dejarlo bien mezclado. Otra cosa, la receta también dice que es en este momento que se pone el ají, pero preferí ponerlo después, me daba miedo que quede picante.
Poner el chancho en un tazón, verter la mezcla del vinagre, tapar y dejar reposar por una hora. Tic tac, tic tac…no tengo una hora…
En una olla colocar un poco de aceite. Pongan la cantidad suficiente para sólo cubrir el fondo de la olla, no le pongan más porque entonces sale muy grasoso, incluso pueden usar aceite en spray si lo quieren más ligero. Cuando haya calentado, freír el ajo.
Luego agregar el ají panca molido y a fuego medio dejar que se cocine. Eso toma más o menos dos minutos. Siempre tenemos en la casa ají molido en el congelador, tengo el panca, que es el de color rojo (casi marrón) y el amarillo, por eso no me hice problema, porque si hubiera tenido que prepararlo entonces el menú hubiera cambiado, porque para hacerlo, primero hay que lavar bien el ají, sacarle las semillas, hervirlo y al final licuarlo. El color rojo que ven en el fondo de la olla es producto de ají.
Una vez que esté cocido el ají, subir el calor, colocar la carne y freír.
Dar vuelta a la carne para que se vaya dorando por todos lados. Cuando haya tomado color, agregar el jugo de la maceración. La receta dice que se pone la mitad del jugo, pero yo le puse todo. Tapar la olla, bajar el fuego y dejar que cocine hasta que la carne esté suave. Eso toma como una hora, así que hay que estar atentos a que no se seque, en caso sucediera, pueden poner caldo de carne o agua. Yo le puse agua caliente, debo haber puesto como una taza de agua.
Cuando la carne esté a punto, probar el jugo y rectificar la sazón. Yo le tuve que poner un poco de azúcar para equilibrar la acidez del vinagre, debe haber sido por poner todo el jugo en lugar de la mitad como decía la receta, pero no me arrepiento, la próxima vez lo hago igual.
Servir con camote sancochado y arroz blanco. No le puse camote porque nadie en casa lo come, así que se quedaron en la alacena esperando ser útiles para otra oportunidad. Ah…se sirve también con los jugos que quedaron en la olla, pero yo le puse muy poco en cada plato porque el sabor es un poquito fuerte y mis hijos son un poco especiales, aunque al final, todos me pidieron que les pusiera más jugo porque estaba riquísimo…esa noche fui feliz.
Hehehe I am already worried about having to help my daughters with their homework… in English!!! ahhhhhh That’s going to be fun! 😉
This adobo sounds sooooo good! I am happy to see a savoury recipe on your blog.. I love all your sweets, but it is a nice change! 🙂
Hope you are having a great week!
Homework…homework…we already went to school and now we have to study again…!!! It’s a challenge.
Adobo is a very tasty meal, even if we prepared with vinager instead of «chicha de jora». My family likes it. I will try to post more savory recipes, maybe our version of the fried rice.
That looks really delicious and well worth the wait although I think I’d spent a lot of time just salivating at the aroma! 🙂
Hope some day we will be able to send aromas as well as words…!!!
Se ve delicioso. Se que el adobo es el plato nacional de Las Filipinas y me alegra que nosotros en el Peru tengamos nuestra version propia 🙂 Lo pongo en mi lista de platos por hacer. Gracias por la receta. Y, si, tenemos que aprender de nuevo–o ir al colegio de nuevo para ayudar con las tareas, bendito sea Google! :))))!
Pingback: Pan de Tres Puntas | Mi Vida en un Dulce