Queque Marmoleado

Los queques marmoleados siempre tienen algo especial, y es que el combinar dos colores lo hace muy atractivo y si una parte es de chocolate, entonces mejor.

Queque Marmoleado

La masa base que uso es la clásica receta de vainilla, pero a una parte de esta masa le pongo además chocolate bitter derretido…queda espectacular.

Nota: Aquí encontrarán una actualización de este post: Bundt Cake Marmoleado.

En la casa de mi mamá siempre había un postre, cualquier dulce se convertía en el final de un almuerzo. Si no tuvo tiempo de hacer algo, pues nos daba manjarblanco con mermelada o fruta, pero lo que más recuerdo es que siempre había algún queque listo para ser devorado por nosotros, pero había que estar atentos porque al menor descuido entre mis dos hermanos el queque se evaporaba y con las justas quedaban las migajas.

Aprendí a  hacer queques viendo a mi mamá cómo los hacía, le encantaba hacer el de vainilla, es más, esa siempre fue la base para todos los demás, por ejemplo, sobre ella le ponía cocoa si quería hacer un queque de chocolate, o jugo de naranja si quería hacer un queque de naranja y cuando simplemente lo hacía de vainilla a veces le ponía frutas secas, como castañas, pecanas, pasas…en fin, siempre con algún toque especial.

En mi caso cuando quiero hacer el queque de vainilla uso la receta de mi mamá, pero cuando quiero hacer de otro sabor uso otras recetas, que son bastante diferentes, salvo el caso del marmoleado, porque ahí sí la uso y me sirve bastante bien.

Eso sí, para que un queque marmoleado se vea rico, hay que verlo por dentro, es por dentro donde se puede apreciar esa combinación de color «blanco con negro», aunque en realidad es amarillo con marrón.

Para que salga bien esponjoso el secreto está en batir y batir. Me acuerdo que a veces mi mamá lo hacía a mano, es decir, batía con la cuchara de madera y no usaba la batidora, ya se podrán imaginar el músculo que sacaba mi mamá en el brazo, con razón tenía tanta fuerza. Yo en cambio soy fiel a la batidora y ahora que tengo una Kitchen Aid, más aún, porque hasta la masa del pan la meto ahí. A lo que voy es que si no tienen batidora o se les ha malogrado no quiere decir que este queque no se pueda hacer, se puede, pero hay que tener buen brazo.

El primer batido importante es la mantequilla con el azúcar. La mantequilla debe estar a temperatura de ambiente, muy blanda, casi cremosa, si está fría mejor esperan un poco o la ponen unos 10 segundos en el microondas o calientan un poco el tazón de la batidora. Para este tipo de recetas nunca la usen dura porque en ese caso este primer batido no saldrá bien.

Con los dos ingredientes en la batidora, batir a velocidad media-alta hasta que la mezcla esté muy cremosa. Luego agregar los huevos uno por uno, cuidando de batir luego de cada adición. Me pasa siempre que la masa se corta cuando termino de poner los huevos, he tratado mil formas para que eso no suceda, pero pasa. Si a ustedes les pasa lo mismo no se pongan tristes, lo que deben hacer es poner un poco de harina, como dos cucharadas y seguir batiendo, eso ayuda a que se una la masa.

El batido en este punto hará que su masa aumente de volumen y se llene de aire, eso es importante para poder lograr un queque liviano y esponjoso. En este momento agregar la vainilla.

Ahora agregar los ingredientes secos ya cernidos en tres tandas, intercalando con la leche. Aquí es donde mi mamá hace los cambios de los sabores, por ejemplo, en lugar de poner leche le pone jugo de naranja (incluida la ralladura). Este paso lo pueden hacer con o sin batidora, si usan la batidora asegúrense de ponerla en baja velocidad y no batir mucho, sólo hasta que se integren. Si lo hacen a mano es más fácil controlarlo.

Hasta aquí tienen una masa para preparar un delicioso queque de vainilla, pero para el marmoleado hay que separar un tercio de la masa en un tazón y a ese tercio agregarle el chocolate derretido. Por favor, que el chocolate no esté caliente, puede llegar a estar hasta tibio, pero nunca recién salido del calor.

Ya está, ahora hay que poner en los moldes, los cuales deben estar engrasados y enharinados. Sí, en plural, esta receta les da para hacer dos, claro que si no quieren hacer tanto pueden hacer la mitad de la receta, queda igual. Para lograr el efecto de mármol, primero poner en la base del molde la masa de vainilla.

Luego colocar en el centro, sobre la masa de vainilla, una parte de la masa de chocolate.

Poner otra capa de vainilla y luego poner dos o tres cucharadas de chocolate en la superficie. Pasar un cuchillo por la masa en forma de zigzag, eso hará que se mezclen ligeramente los dos sabores y es así como se consigue el efecto de los dos colores.

Esto lo pueden hacer si el molde es rectagular, cuadrado o redondo, es lo mismo: una capa de vainilla, un poco de chocolate, otra capa de vainilla, unas cucharadas de chocolate y finalmente, el cuchillo para mezclar.

Llevar a horno precalentado y dejar por una hora hasta que se cocinen. Los dos moldes pueden hornearse al mismo tiempo. Lo recomendable es que usen moldes iguales, pero esta vez yo lo hice con dos diferentes y es que uno era para la casa y otro para una amiga. Se hicieron en tiempos diferentes, pero como eso ya me intuía que sucedería, estuve atenta al horno en los minutos finales. La mejor manera de saber que ya es casi tiempo es sintiendo el olor que sale del horno y también metiendo un probador y comprobar que sale limpio, es decir, que la masa no se pega a él. Retirar del horno y dejar enfriar unos minutos en el molde. Cuando ya lo puedan tocar, desmoldar y dejar que se enfríe totalmente sobre una rejilla.

Si desean, pueden espolvorear un poco de azúcar en polvo sobre el queque, yo lo hice en el redondo, me gusta cómo queda con ese toque blanco sobre él.

El queque lo deben cortar cuando esté frío porque corren el riesgo que se rompa si está caliente. Es ideal para la hora del lonche, incluso para que los niños lo lleven en la lonchera y queda muy rico si lo sirven con helado.

Hacer click aquí para obtener la receta del Queque Marmoleado.

Anuncio publicitario

Acerca de Nydia

Cuando era soltera, rara vez cociné en casa de mis padres, pero cuando me casé tuve que entrar a la cocina, sobre todos los fines de semana que era cuando mi esposo y yo almorzábamos en casa, juntos preparábamos el almuerzo. Y así, poco a poco encontré el gusto a la cocina con la repostería, porque con ella puedo engreír a mi familia y sobre todo endulzarles la vida.
Esta entrada fue publicada en Queques y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

25 respuestas a Queque Marmoleado

  1. This is a stunning cake! I think part of the fun in making it is the swirls, you never know how the design will look until you cut into it. I am not surprised that it disappeared quickly-a vanilla and chocolate combo is hard to resist. Great post.

  2. susan dijo:

    Que tipo de leche le pones?
    Sale dos moldes de keke ingles..de que tamaño mas o menos?
    Y si es un molde, de que tamaño?
    Gracias

    • Nydia dijo:

      Siempre uso leche fresca, de esa que viene en caja de 1 litro. Incluso puedes usar la que es light o súper light y el resultado es igual…sólo que con menos grasa.
      Sobre los moldes, con esa receta te sale para dos moldes de 1.5 litros de capacidad cada uno, o uno de 3 litros, esa es la mejor forma de calcular si la masa entrará en el molde que tienes. Como referencia, el molde de keke inlgés que menciono es uno rectangular, como para hacer pan de molde, el que tengo es de Pyrex y mide 8.5 (largo) x 4.5 (ancho) x 2.5 (altura) pulgadas, claro que puedes usar también esos que son de metal.

    • sandra dijo:

      parece Q es uno mediano

  3. What a beautifully swirled slice of marble cake you have there! I don’t think I swirl mine enough! 🙂

  4. I didn’t know there was a translation at the top, so I tried to read Spanish… using my 2 year Spanish skills. Fail. That was more than 10 years ago and I remember nothing. Thanks to Google translate I can now understand everything! 🙂 What a beautiful marble cake! I didn’t know how to make marble so it was to read how you made it. I’m your new Facebook follower now! Your desserts are amazing!

    • Nydia dijo:

      Thanks Nami, I know reading in a language different that ours is so difficult. Google Trastale is wonderful, even the traslation is not so perfect as we want, it really helps to understand the main idea. Try the marble cake, you will surprise yourself with the result.

  5. mechita dijo:

    todo muy bien pero un queu no se puede hacer si es que NO HAY RECETA O CANTIDADES…buena explicaion pero no me sirvio …..gracias

    • Nydia dijo:

      Hola Mechita, si vas al final del post hay un enlace para obtener la receta, lista para que la puedas imprimir con todas las cantidades y explicación para hacerlo.

  6. ema dijo:

    MUCHAS GRACIAS YA QUE UN PARIENTE SABIA HACERLO Y SE LO PEDI Y NUNCA ME LO DIO POR EGOISTA PERO TE DOY LAS GRACIAS POR TU BUENA VOLUNTAD Y GRACIAS DE TODO CORAZON

  7. cecy dijo:

    Hola nidia super!!!tu pagina y muy precisa me ayuda a dicipar muchas dudas gracias …tu crees que esta receta la puedo usar en pirotines de cupcakes?

  8. Pingback: Las 12 recetas más visitadas del 2014 | Mi Vida en un Dulce

  9. Susan dijo:

    Hola a tod@s!! deli esta receta! me encantaeste blog porque toooodas las recetas son probadas y reales !! 🙂 mi consulta es: en caso de utilizar cocoa en polvo en vez de chocolate en barra, que cantidad se debe utlizar para esta receta?…. por otro lado muchas recetas utilizan el chocolate en barra y a mi me gusta mas utilizar cocoa… hay algun formula general para sustituir el chocolate en barra por cocoa sin que el resultado final se vea muy afectado?
    mil gracias!

    • Nydia dijo:

      Hola Susan, pues la verdad no lo sé, nunca he probado hacer ese reemplazo, yo creo que si la receta pide chocolate, entonces es mejor usar eso que cocoa, pero bueno, es posible que haya alguna conversión, pero no la conozco.

  10. Pingback: Bundt Cake Marmoleado | Mi Vida en un Dulce

  11. anali dijo:

    muy buena receta, su sabor es riquísimo….pero yo tengo un problema siempre que la preparo cuando esta en el horno veo como se hincha perfectamente luego se baja totalmente, y eso que no abro el horno para nada :/

    • Nydia dijo:

      Anda, mira que nunca me ha pasado y esta receta la hago todo el tiempo. Sí baja un poquitito cuando sale del horno, como todo queque, pero dentro del horno crece maravilloso.

  12. viviana sanchez dijo:

    Hola, muchas gracias por la receta, pero quisiera saber con que reemplazo el azucar, porque yo quiero hacerla con solo la mitad de la cantidad que dice la receta, es que me gustan los kekes pero muy bajos de azucar, agradezco tu ayuda.

  13. piedad dijo:

    Me gustó mucho su receta… gracias…. hoy lo haré con mi niña.

  14. VIRGINIA dijo:

    QUE ESPECTACULAR TUS TORTAS ME ENCANTAN YA VOY HACERLAS…… NO HABÍA VISITADO ESTA PAGINA TODAS SE VEN TODO UN ESPECTÁCULO SUERTE Y DIOS BENDIGA TUS MANOS.

  15. Giulliana dijo:

    Hola Nydia!!! Primero queria felicitarte por este hermoso trabajo que tienes este trabajo que nos ayudas a endulzar nuestras vidas y de todos que nos encontramos detraz del ordenado con tus riquisimas recetas…..esta receta me encanto muchisimoooooo lo hice pero lo modifique un poco, varie ala mitad de los ingredientes porque dos moldes para mi es mucho, salvo si lo haga un fin de semana que voy a casa de mi tia y bueno alli haybun gran batallon jejejejje. No me complico con tus recetas son muy buenas…. y bueno el resultado es riquisisisimooooooooooooo. Saludos desde Canada. …Yuly

Si te gustó mi publicación o tienes alguna consulta, déjame tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.