Hacía mucho, muchísimo tiempo que no hacía muffins salados, ya me los habían pedido, ya era hora que hiciera algunos, así que finalmente decidí ponerles sal a mis muffins y preparar algunos para tomar lonche con mi familia.
Está bien, no estamos muy acostumbrados a ver muffins salados, así que sólo hay que mentalizarse de que al dar un mordisco ya no sentirán el sabor dulce propio de los muffins, sino que esta vez sentirán algo salado y en este caso, algo crocante y con sabor a hierbas frescas.
Hace mucho tiempo nos invitaron a tomar unos tragos a la casa de una amiga, había que llevar algo de piqueo, y para salir de lo tradicional que es el queso con galletas o tostadas decidí llevar unos mini muffins de queso, tocino y espinaca. Debo reconocer que no fueron los más populares de la noche y no porque hayan quedado con mal sabor, fue simplemente por el hecho de que era raro, era raro ver un muffin dentro de los piqueos salados. Esa fue la última vez que los hice.
Cuando hace un tiempo compré el libro Muffins de Williams-Sonoma vi con agrado que el libro incluía recetas de muffins salados. Los miré y me dije, creo que les voy a dar una nueva oportunidad. Está bien, quizás fue muy osado llevarlos a una reunión, así que pensé que un día los haría pero para comerlos en casa, con la familia…y ese día llegó…y a todos les gustaron…
La polenta le da a la masa un toque crocante ya que ésta (la polenta) no se deshace o se disuelve en la masa, entonces quedan unos pequeños granitos de maíz muy amarillos que hacen crujientes a estos muffins.
En cuanto a las hierbas, que es lo que le da el sabor a los muffins, la receta lleva tres hierbas: perejil, cebollines (o chives, que no es lo mismo que cebollita china), y «savory», que no tengo idea de lo qué es, aunque decía que podía reemplazarse por albahaca. Para estos muffins usé las que tenía en casa: perejil, romero (en lugar de cebollín) y hierbabuena (en lugar de savory o albahaca). En resumen, pueden usar las que más les gusten o las que tengan a la mano.
Esto es lo que deben hacer, en un tazón colocar la harina, polenta, cake flour, azúcar, polvo de hornear, bicarbonato y sal. Aquí unos puntos por aclarar, el cake flour ya saben qué es ¿verdad?…umm…harina + maicena…¿lo recordaron?. Lo otro es la proporción de azúcar y sal, en la receta encontrarán las cantidades exactas, es decir, lo que dice el libro, pero quiero que sepan que no quedan muy salados, yo diría que hasta un poco dulzones, como el pan de yema por ejemplo. Entonces, si los quieren con un sabor más salado, le ponen menos azúcar y más sal, ¿de acuerdo?
Con la batidora a baja velocidad agregar el aceite de oliva y la mantequilla. Esta vez la mantequilla debe estar fría y cortada en cuadritos.
Se debe batir hasta que vean que se forman como migajas, como si fuera avena.
Agregar los huevos, buttermilk y las hierbas bien picadas. El buttermilk lo obtienen agregando vinagre a la leche, eso ya lo saben, espero…
Una vez que todos los ingredientes estén bien unidos, distribuir la masa en los moldes de muffins, los cuales deben estar bien engrasados. Para el caso de los muffins salados no es buena idea usar pirotines ya que deben dar la impresión que son como panes, así que necesariamente deberán engrasar los moldes. Para estos casos yo uso el aceite en spray, es mucho más práctico y les aseguro que no se pegarán, incluso en estos casos pueden usar el spray que tiene sabor a aceite de oliva. Yo no lo tengo, así que usé el regular.
Hornear en horno precalentado en 375°F/190°C por 20 minutos, cuando estén bien dorados y al introducir el probador, éste salga completamente limpio.
Dejar reposar unos 5 minutos en los moldes. Para poner la masa usé como siempre la cuchara para servir helados, es la medida que siempre uso, pero en este caso como la masa va de frente en el molde se quedó un poco corta. Si bien levaron muy bonito, creo que para estos casos se puede agregar un poco más de masa de lo que cabe en dicha cuchara.
Una vez que ya no se quemen al tocar los muffins, pasarlos a una rejilla para que entibien. Fíjense que no les he dicho que los pasen a la rejilla para que enfríen, como se hace siempre, dije para que entibien, y es que estos muffins hay que comerlos tibios, saben mucho mejor.
In looking at the ingredients as well as the picture, I know that the texture of these has to be pretty amazing. It is nice to come across a savory muffin recipe. I have never baked with polenta, but I can see it is really worth a try. Thanks for sharing this tasty recipe.
That looks delicious! I wish I had time to make these for my picnic tomorrow! 😀
Menuda receta mas rica!!!hija tienes que triunfar por narices jejjeje,un besito y gracias por tu visita
The texture of these muffins look great. Adding it to my list. 🙂
These look fantastic, and have such yummy ingredients!
Buenazos!!! Me encantaron! Les agregue un poquito de queso! La textura muy buena, muy, muy ricos. Gracias! Puedes publicar la receta de los de queso, tocino y espinaca por favor? Muchas Gracias! A ver que sigue ahora???
Gracias Virgina.
Voy a desenterrar ese receta yte la publico en un próximo post.