Phawariy…Alzando Vuelo

Hace algunos días salimos con una pareja de amigos del colegio de mi hija a conversar y de paso tomarnos unos traguitos. Fue entonces cuando probamos por primera vez Phawariy, que es nada más y nada menos que un licor de coca.

Pero no se me asusten, pasa mucho que al escuchar la palabra coca la gente de afuera se asusta un poco, pero déjenme decirles que este licor no contiene toxinas y no es adictivo, proviene de la hoja natural de la coca y por lo tanto puede ser consumido sin problemas, claro, sólo hay que tener en cuenta que como cualquier bebida alcohólica, debe ser tomada con moderación.

El consumo de la hoja de coca en el Perú es bastante común en los Andes y se remonta a épocas antes de los incas. Que no se confunda la hoja de coca con la cocaína, la cual es un derivado. Es como hablar de las semillas de amapola, que se consume muchísimo en panadería y pastelería, y el opio, ¿me siguen?

Nosotros le damos un uso medicial a la coca, por ejemlo, se consume en infusiones, sí, así como quien toma una manzanilla o un té, así se consume la coca y déjenme decirles que un digestivo muy bueno. En los Andes es común ver a la gente de la zona masticar la hoja de coca, a eso se le conoce con el nombre de «chacchar», se mastican las hojas secas y se va formando un bolo, las hojas entonces sueltan sustancias que son analgésicas y mitigan la sensación de hambre, sed o cansancio. Más allá de esto, las hojas de coca son usadas como tributo a los dioses y a los lugares sagrados o Apus.

Phawariy es una palabra quechua que significa alzando vuelo. Esta bebida fue elaborada por años en la ciudad de Huanta, Ayacucho. Es una bebida 100% natural y se elabora macerando la hoja de coca en aguardiente de caña y endulzándola con miel de abeja, así es, con miel de abeja, la cual le da un sabor único.

Phawariy puede consumirse sólo o como un cocktail.  De esta última forma lo probamos la primera vez y luego lo replicamos en la casa, créanme que como Chilcano es buenísimo. Sólo necesitan llenar un vaso largo con hielo, agregar un poco de Phawariy, un chorrito de limón y luego completar el vaso con gingerale. Al beberlo no sólo sentirán el sabor al aguardiente, también se mezclarán en su boca el ligero sabor amargo propio de las hojas de coca con el dulzor de la miel de abeja.

Es una bebida refrescante y por qué no, también digestiva. Gracias Claudia y Marco por el regalo…salud…!!!

Phawariy
Página web: http://www.phawariyperu.com/index.html
Facebook: http://www.facebook.com/phawariyperu

Anuncio publicitario

Acerca de Nydia

Cuando era soltera, rara vez cociné en casa de mis padres, pero cuando me casé tuve que entrar a la cocina, sobre todos los fines de semana que era cuando mi esposo y yo almorzábamos en casa, juntos preparábamos el almuerzo. Y así, poco a poco encontré el gusto a la cocina con la repostería, porque con ella puedo engreír a mi familia y sobre todo endulzarles la vida.
Esta entrada fue publicada en Bebidas y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

12 respuestas a Phawariy…Alzando Vuelo

  1. I first heard about ccoca at a Peruvian restaurant here. They make a liqueur with it that is just divine! 😀

  2. mireia dijo:

    Que buena pinta la cerveza!!!!

  3. Maricela dijo:

    excelente nydia siempre es bueno probar novedades y si ademas es recomendado con mayor razon.. lo que no dices es donde lo tomaste o donde lo venden para sacarnos el clavo..

    saludos

    • Nydia dijo:

      Es verdad…bueno, lo tomamos en Almendariz de La Molina, así en chilcano.
      En la página web y en el facebook puede encontrar los datos de contacto para poder comprarlo.

  4. Glad to come here and learn about this beverage. I do understand the concept as I cook with poppy seeds. In reading this the preparation with the rum and the honey is interesting and I am sure the process imparts some wonderful flavor. Thanks for sharing this information about Phawariy.

  5. Isabel dijo:

    Absolutamente natural.
    Me encantaría probarlo!!

  6. marco dijo:

    Para mayor información y si desean probarlo además de encontrarnos en fb , pueden escribirnos al sgte. correo : marco_orna@phawariyperu.com
    Muchas Gracias.

  7. Nami | Just One Cookbook dijo:

    That is very interesting! Now I’d love to try this drink… 🙂

  8. Rolando dijo:

    En ayacucho le llamamos «Quemadito» pero que gusto encontrarlo aqui en lima, siempre tengo una botella en mano para recordar viejos tiempos en compañia de la familia que tanto experiencias vivimos en nuestra tierra natal Ayacucho.

Si te gustó mi publicación o tienes alguna consulta, déjame tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.