La Leche Asada es sin duda uno de esos postres súper caseros que más de una vez debemos haber comido en nuestras casas como un final feliz de algún almuerzo familiar.
Es un postre de la familia de los flanes o si quieren darle más estatus, digamos que es un familiar muy cercano al Creme Brulée, solo que un poco más modesto y definitivamente más fácil de hacer.
Hace unos días mi amiga Ursula me preguntó si tenía alguna receta de Leche Asada porque a su hija le encantaba y quería tratar de hacerla en su casa. Le prometí que la buscaría, la probaría y la publicaría. La verdad me sorprendí a mí misma de nunca haber hecho este postre en casa, sobre todo porque en casa de mi mamá siempre lo hacían.
Ahora bien, este postre no solo es servido en las casas, es también bastante común verlo como parte de un menú en la calle, incluso se puede ver en algunas sangucherías, en esas bodegas cerca a la casa de uno donde también se venden queques y empanadas e incluso en algunos kioskos.
Revisé mis libros y para variar encontré varias versiones, y es que los postres caseros por lo general son así, porque cada familia los adapta según sus gustos. Así que como la Leche Asada es un postre de familia me armé de valor y llamé a mi fuente oficial de recetas súper caseras: mi mamá. Ella me dio la receta más fácil que podía haber, me dijo que era una receta 1-1-1, es decir, 1 huevo, 1 taza de leche y 1 cucharada bien servida de azúcar, ¿qué tan bien servida y qué cuchara usa mi mamá? Pues quién sabe, ella casi nunca usa una medida «oficial», pero bueno, eso se podía ajustar según el resultado de la receta.
Otra cosa que me dijo es que ella no horneaba la Leche Asada a baño maría, eso sí fue nuevo para mí porque todas las recetas que encontré decían que se hacía a baño maría. La explicación que me dio es que cuando la Leche Asada se hornea a baño maría toma la consistencia de un flan y entonces para eso mejor hace flan, pero al hornear al calor directo, entonces como que se corta y el suero se separa un poco de la leche y eso hace que tenga una consistencia diferente al del flan.
Entonces recordé que la Leche Asada que solía comer en casa de mi mamá siempre era diferente a cualquier otra, ahora sabía el motivo. Pero bueno, dado que eso es algo que hace mi mamá y no es lo común, la receta que les traigo ahora es la horneada a baño maría. Claro que si quieren pueden experimentar y hacer la mitad a baño maría y la otra mitad al calor directo y me cuentan cuál les gustó más.
En una olla pequeña colocar la leche con el azúcar y llevar a calentar. La idea de hacer este paso es que el azúcar se disuelva en la leche, pero es solo calentar, no hay que dejar que la leche hierva, solo hay que ver que ya no quedan granos de azúcar dentro. Otra cosa, la receta lleva vainilla, si lo que usan ustedes es la vainilla de verdad, entonces es en este momento que deberán poner las semillitas dentro de la leche para que infusione bien.
Por otro lado, en un tazón mezclar los huevos. No es necesario batir, sólo deberán hacer que las yemas se mezclen con las claras. Pueden hacer esto en un tazón o en una taza grande de medir, que es donde yo la hice, porque al final van a necesitar un recipiente con pico para que les sea más fácil verter la mezcla dentro de los moldes. Claro que todo esto pueden hacerlo en un tazón y luego pasar todo a una jarra.
A la mezcla de huevos agregar la vainilla. Si usaron vaina de vainilla para hacer este postre y la pusieron dentro de la leche, entonces ya no es necesario usar la esencia, es una de dos.
Agregar a los huevos la leche, que debe estar tibia, y con el batidor de mano ir mezclando mientras va cayendo la leche. Por favor, no le vayan a poner la leche caliente porque corren el riesgo de obtener huevos revueltos en lugar de la crema para la Leche Asada. La leche debe estar templada, es decir que al tacto no les debe quemar.
Eso es todo, ahora vaciar la mezcla a los moldes, los cuales deben ser resistentes al calor. Como irá a baño maría, entonces lo que hago es poner en el fondo de un recipiente más grande (también apto para el horno) unas hojas de papel toalla, esto con la finalidad de que los moldes no se muevan. Pueden poner también un secador en lugar de papel toalla.
Llevar el recipiente al horno precalentado a 350°F/180°C. Una vez dentro recién deberán poner el agua hirviendo dentro del recipiente, cuidando de que no caiga agua dentro de los moldes individuales. Hagan esto con mucho cuidado para que no se quemen. Luego cerrar la puerta del horno y dejar que se cocinen.
Hornear por 45 minutos. Al cabo de ese tiempo verán que la crema ya cuajó y ha adquirido un lindo color amarillo, y si introducen un probador este saldrá limpio. Eso quiere decir que la Leche Asada ya está cocida.
Pero, ¿se acuerdan que les dije que la Leche Asada es un familiar cercano del Creme Brulée? Bien, eso quiere decir que la parte de arriba de la Leche Asada debe estar quemada. Para lograr eso tenemos dos opciones: usar un soplete o usar el modo broil del horno. Yo usé la segunda opción porque no tengo soplete. Así que luego de los primeros 45 minutos cambié el horneado a broil y las dejé ahí un buen rato. La verdad es que pensé que se quemarían rápido, pero no, tomó tiempo y al principio se comenzaron a inflar como globos, pero luego bajaron y empezaron a tomar color. Así que estén atentos al horno.
Una vez que hayan tomado color retiran el recipiente del horno (¡cuidado que tiene agua caliente adentro!). Con mucho cuidado van a retirar cada uno de los moldes y pasarlos a una rejilla para que se enfríen. Si los dejan dentro del recipiente se seguirán cocinando ya que el agua estará caliente, por eso es importante retirarlos. Eso sí, los moldes estarán calientes, así que háganlo con un guante de cocina o protegiendo las manos con un secador.
Una vez fríos ya los pueden comer. A mí me gusta comer la Leche Asada bien fría, así que la dejo por lo menos un par de horas en la refri. Pero lo cierto es que tibios se pueden comer muy bien, todo es cuestión de gustos.
Aquí comemos leche frita pero asada no lo había oído nunca!! Se parece un poco a un flan no?? Que ricoooo
Sí Mirea as como un flan, pero no lleva caramelo, eso lo hace menos dulce y bueno, no hay que desmoldarlo.
Hola Nydia, gracias por la receta, siempre la he querido hacer y nunca me he animado. Esta se ve fácil. Tengo un par de preguntas…que leche usas ?(entera, light, de tarro) Por otro lado, tu crees que se pueda hacer con leche de soja o de almendra? Nosotros somos alérgicos a la lactosa.
Otra cosa, cuando lo pones en broil, subes la bandeja para que esté mas cerca al fuego?
Gracias y saludos a tu mami
Hola Rosemarie, mira, mi mami lo hace con leche evaporada, pone más o menos 2/3 de leche y 1/3 de agua. Para este post usé leche entera, es decir, la fresca, pero puedes hacerla también con las light, hay muchas recetas que le ponge la leche súper light (0% de grasa) y salen muy bien.
Sobre los no lácteos, pues la verdad nunca los he probado en flanes, yo me atrevería a hacerla con leche de almendras o leche de coco, aunque quizás el sabor cambie un poquito.
Nunca subo la rejilla cuando pongo el broil, pero es porque pesa mucho y me da miedo quemarme, la dejo ahí, a la mitad y espero a que se dore, me siento más segura así.
Buena idea lo de la leche de coco. Voy a probar. Gracias
Dime por favor, es típica de tu tierra?
Me ha gustado tanto, tanto, que mañana no la hago porque nos vamos y tengo las maletas sin preparar, pero cuando vuelva cae!!
Así es Isabel, la Leche Asada es muy típica para nosotros, es un postre que siempre se prepara en las casas. Espero lo puedas hacer a tu regreso y que te guste, a mi me encanta, sobre todo porque no es muy dulce.
This is an unique dessert to me. Your explanation regarding the texture and how it develops does intrigue. Since this does fall somewhere in the custard, flan, brulee category, I know I would enjoy it. That close up showing the spoonful sure is creating a craving with me. Delicious post!
Thanks Tina, this is a traditional Peruvian dessert.
Oh 1-1-1 sounds very straightforward to remember! It looks delicious Nydia 😀
Yes, I guess that is why my mother don’t forget it. Of course you can duplicate the quantities to obtain more Leche Asada, for this post I used 2-2-2
Que ricas las recetas de nuestras madres!!!yo guardo las mías como un tesoro….Muy rica pero que muy rica la leche.BS
Es verdad Mari Carmen, lo único es que las medidas que usan con un poquito complicadas de interpretarlas, siempre son «al ojo».
Thank you for sharing your mom’s brilliant recipe 1-1-1 is easy to remember and the ratio sounds and looks perfect from your result! Love this kind of light dessert. This kind of egg dessert is one of my husband’s favorite.
Nydia quiero que sepas que he aumentado unos kilos con tus «posts»
ME GUSTO MUCHO LA RECETA…
Gracias Adriana
Jajajajja es la segunda vez que vengo ha ver esta rica receta…Otro beso
Hola Nydia, una consulta… mi horno no tiene broiler y no tengo soplete repostero… como podría darle ese toque dorado en la parte superior de mi leche asada. Agradezco mucho tu respuesta.
Hola Jeannette, pues la verdad en este momento no se me ocurre qué puedes usar para dorar solo la parte de arriba 😦
me encanta este postre pero me gustaría saber si se puede hacer sin baño maria
María, para conseguir la textura hay que hacerlo a baño maría.
Hola Nidia, y si la horneo al calor directo, cuánto tiempo debe ir al horno?
No lo sé, se hace a baño maría