Si les gusta el Pie de Limón, esta receta les va a encantar. Son unos Cuadraditos de Limón que son una delicia, de verdad.
Se trata de una suave masa en la base y por arriba una deliciosa crema de limón, no muy dulce, no muy ácida, en verdad perfecta para matar un antojo dulce sin mucha culpabilidad, claro que todo dependerá del tamaño que corten sus cuadraditos.
Creo que ya les había contado que me gustaba mucho ver el programa Todo Dulce del canal de Utilísima, ¿verdad? Bueno, una de las invitadas a ese programa era una chica llamada Emi Pechar, a quien le gustaba hacer recetas de galletas. Pues bien, Emi sacó su libro «Galletitas» y la verdad no dudé mucho en comprarlo.
Su libro me encanta, tiene una variedad increíble de recetas de galletas de todo tipo, lo malo es que no hay muchas fotos, es decir, no todas las recetas tienen fotos, lo cual es una pena porque la verdad es que es por la imagen que uno se puede aventurar a hacer o no una receta. Por lo menos en mi caso siempre me gusta ver cómo debe quedar al final una receta, me parece que es una buena manera de saber si nos quedó bien o no.
Para el caso de la receta de los Cuadraditos de Limón sí está la foto del producto final, es por eso que esta es una de las primeras recetas que hice de su libro. Quedaron geniales, lo único que nunca logré fue que el azúcar en polvo no fuera absorbido por la crema de limón. Luego de cortar los cuadraditos y ponerlos en el plato el azúcar desaparece, o mejor dicho, el azúcar se diluye con la humedad de la crema y se forma como un glasé.
No me acordaba de ese detalle, como verán hace tiempo que no las preparo, es más creo que nunca les puse azúcar en polvo porque es un tema de decoración y no sabor, es como con el brownie, si quieren le ponen azúcar o no y la verdad es que mi familia ni tiempo me da para ponerle azúcar. La cosa es que siempre que he visto recetas de los cuadraditos de limón los he visto con azúcar en polvo, me pregunto cómo harán para que se mantenga. Si alguno descubre el secreto me lo cuenta por favor.
Esta es una receta bien fácil, se los aseguro, aunque se hace en dos tiempos, primero hay que hacer la base y luego la crema. El tiempo da perfecto para que mientras se hornea y entibia la base, se va preparando la crema de limón. Incluso pueden preparar esta receta con sus hijos, les va a encantar meterse a la cocina con ustedes y terminar haciendo un postre rico para compartir con toda la familia.
Un detalle bien importante, las cantidades están dadas en gramos, así que si quieren hacer esta receta y no se han comprado todavía la balanza (báscula) de repostería, este puede ser un buen momento para hacerlo, recuerden que en cuestión de postres es mejor hacer las cosas lo más exactas que se pueda, recuerden los pequeños consejos que les di para medir y pesar los ingredientes.
Entonces, para la base, en un procesador colocar la harina, azúcar y mantequilla. Si no tienen procesador no se corten las venas, pueden hacerlo todo manualmente, lo que pasa es que me he vuelto un poco floja y cuando puedo usar ese aparato lo hago.
Procesar hasta que los tres ingredientes estén bien integrados. Es importante que la mantequilla esté a temperatura ambiente, si está fría entonces se les hará como una arena y será más complicado unir la masa.
Colocar la masa sobre la mesa, verán que se ha formado como migas, sólo deben juntar todo con las manos y hacer un poco de presión, eso hará que quede unida y puedan formar un bollo.
Poner el bollo de masa en el centro del molde, que es un molde cuadrado de 8 pulgadas (el mismo que se usa para hacer brownie). El molde debe estar forrado con papel aluminio y estar a la vez engrasado. Les recomiendo que lo forren para que después sea más fácil desmoldarlo y cortar. Si no van a desmoldar los cuadraditos y los cortarán directamente en el molde, entonces no será necesario forrarlo, pero sí engrasarlo.
Con las manos y los dedos van estirando la masa dentro del molde hasta que cubran toda la superficie. No le pongan masa a los bordes, únicamente a la base.
Llevar a horno precalentado en 340°F/170°C por unos 15 minutos para que se pre-cocine. Transcurrido ese tiempo, la masa debe estar un poco dura pero no dorada. Retirar del horno y colocar el molde sobre una rejilla y en un lugar con corriente de aire para que se vaya enfriando.
Para hacer el relleno, en un tazón mezclar los huevos, agregar el azúcar y mezclar bien. Todo se hace con batidor de mano, no es necesario usar batidora.
Agregar el jugo y ralladura de limón. Un detalle, Emi es argentina, por lo tanto el limón que debe haber usado en su receta seguro que era el amarillo. Pero como yo estoy en Perú entonces uso el verde, lo que en otros países llaman lima. Se supone que nuestro limón (el verde) es más ácido que la lima (el limón amarillo), pero igual le puse la misma cantidad que decía la receta, queda perfecto.
Finalmente agregar la crema de leche. Si desean pueden usar la versión light, con eso reducirán el contenido de grasa de la receta y no se verá afectada la textura de la crema.
Verter la crema sobre la base, que seguramente estará aún tibia, pero no importa, ¿o sí? Bueno, tampoco soy la reina de la paciencia, yo se la pongo cuando todavía está un poquitín caliente.
Hornear en horno precalentado en 300°F/150°C, ojo que es más bajo que cuando hornearon la base. Hornear por 35 minutos, hasta que vean que la crema haya cuajado bien. Simplemente lo tocan con el dedo, este no debe hundirse pero deberá dejar una pequeña huella. Lo retiran del horno y lo dejan enfriar totalmente.
Una vez que esté bien frío, desmoldar. Con cuidado tiran del papel platina que sobra de las paredes y lo colocan sobre una superficie apta para cortar. No lo pongan sobre su linda mesa de madera heredada de la abuela porque la van a rayar.
Con un cuchillo liso cortan los cuadritos. Esta vez los corté en cuadrados de 6 centímetros, pero pueden cortar en forma rectangular o en triángulos o de la forma y tamaño que prefieran. Yo los corto cuadrados porque me es más práctico y sí pues, soy un poco maniática…ja,ja,ja…
Si desean, pueden poner azúcar en polvo, pero ya saben que la absorbe, a menos que ya tengan el truquito para que no suceda. Quedan muy bien también si les ponen un poquito de ralladura de limón. Que lo disfruten.
How funny! I was going to say I want a big piece like this, and you talked about depending on how big you cut into squares… of course largest as possible please!! Looks yummy. My best friend is crazy about lemon squares and always look for a good recipe to try. Sharing your link with her.
These squares are something that I didn’t have to share with more people. It’s not usual for me to eat what I bake, I dont know why, but in this case I ate more than expected. Thanks for sharing.
Me encanta tu receta. Adoro estos postres que no son excesivamente dulces, y el limón es uno de mis sabores preferidos. Con el azúcar glas, yo creo que el único truco es ponerlo en el momento de servirlo. Me encanta cómo has explicado paso a paso esta receta. Un besazo.
Yo también prefiero los que no son tan dulces y eso que en Perú la mayoría de nuestros postre lo son. Estos de limón los encuentro mucho más benignos. Estaba pensando que como yo pongo estos cuadritos en la refri, hace qu tengan mucha humedad, entonces cuando le pongo el azúcar, se diluye. La verdad sí, se la pongo justo para servir, así aguanta un poquito más o no le pongo, igual queda rico.
They look amazing! I love lemons but my husband doesn’t. I wonder if I could do it with…*thinking thinking*
Ja,ja,ja…my husband has a list of ingredients I cannot use, like coconut, raisins, cinnamon, prunes, and so on. The problem is if I make something with some of them, I will be only one who can eat what I made, so sometimes I can and sometimes I cannot. In this case, I suggest you to make it, you can eat all.
Yo a pesar de disfrutar cocinando dulce no soy de comerlo! Estoy segura q estos cuadraditos me gustarían! Xx
Suele pasarme a mí también, pero hay algunos postres que no puedo resistirme, uno de ellos es este, como no es tan dulce, me encanta.
!!que delicia!!, me encanta tu propuesta. Bss Acaramelada
Gracias Acaramelada, la verdad son muy bueno, no tan dulces y aciditos.
I alos love lemon bars and your look really good…too bad you live so far away…
impecable,me encantaría saber la cantidad de los ingredientes.
Hola Ivana, la receta la encuentras al final del post, ahí donde dice «hacer click aquí para obtener la receta…»
Uhh que mal que estoy de la vista! Gracias!! 😉
no entiendo la receta, no estan indicadas las cantidades de cada ingrediente…
Hola María, solo tienes que dar click ahí donde dice «Hacer click aquí para obtener la receta…»
I am crazy for lemon bars. These look so tempting, Nydia!
hola nydia una pregunta, como puedo reemplazar la crema de leche?
Mira, no siempre se puede reemplazar la crema de leche en las recetas, porque se necesita el contenido de grasa que esta tiene para obtener mejores resultados. No sé bien cuál es el motivo de que la quieras reemplazar, si es por el tema de la lactosa, la puedes reemplazar por crema de coco o por crema de leche de arroz. Si no es por la lactosa y es por la grasa, hay una versión de crema de leche light, que tiene un poco menos de grasa y la otra es usar leche evaporada.
Pingback: Las 12 recetas más visitadas del 2014 | Mi Vida en un Dulce
Hola Nydia, ésta receta yo la hago desde que Emi la hizo en televisión hace muuuchos años y me encanta. Viene un azúcar impalpable antihumedad que se usa también para las tartas de ricota, y supuestamente no se humedece. Saludos